El uso del bambú en Bali

El gimnasio de la Green School, del estudio Ibuku, es una construcción orgánica e intuitiva que utiliza un material estructural mínimo

Interiores de El Arco, gimnasio de Green School, en la isla de Bali.

VER MAS EN https://www.eldia.es/cultura/2022/10/29/bambu-bali-77872920.html

Sal de bambú: la más cara del mundo

La sal de bambú es catalogada como la más cara del mundo por la pureza del mineral y su proceso de elaboración tan complicado.

por zacilbalam19 de Agosto 2022 · 11:41 hs

Existen varios tipos de sal en el mundo, las cuales son muy utilizadas en el mundo gastronómico y espiritual; una de estas especias es la sal de bambú.

Por su característico color, múltiples beneficios para la salud y complicado sistema de producción, este producto tiene un precio exorbitante; incluso puede considerarse como un lujo.

En La Verdad Noticias te compartimos qué es la sal de bambú y por qué es considerada la más cara del mundo.

¿Cómo se produce la sal de bambú?

La sal de bambú o la sal púrpura, similar a la sal marina, llamada así por su característico color, es una de los condimentos más costosos del mundo; esto se debe a su arduo proceso de elaboración.

La también conocida como jugyeom, proveniente de Corea, lleva un producción muy complicada porque se debe fundir 9 veces para llegar al producto final.

Para producir esta sal, lo primero que se debe de hacer es extraer el mineral del mar, para después dejar secar por 3 años, dentro del bambú cosechado por la misma cantidad de tiempo.

Luego, se procede a hornear en fogatas hechas de madera de pino; con las mismas cenizas se funde hasta llegar a 9 veces.

Desde 1920 se comenzó con esta técnica de producción gracias a la intervención del médico Kim Il-Hoon, ya que originalmente la sal sólo se horneaba 3 veces.

Este proceso es más complicado porque tiene como objetivo eliminar todas las impurezas de la sal y obtener un mineral más puro.

Por su su último horneado, la sal de bambú adquiere su peculiar color púrpura ya que puede alcanzar hasta 1,300°grados centígrados.

Por último, la piedra es molida y comercializada para usarla en productos o incluso en la comida, ya que tiene un sabor muy particular gracias al bambú. 

¿Cuánto cuesta la sal de bambú?

Como puedes notar, la sal de bambú tiene un proceso de elaboración muy meticuloso y cuidado; por lo tanto su precio está por las nubes.

A comparación de la sal convencional, este producto tiene un precio aproximado de $100 dólares por casi 250 gramos de producto; es decir más de $2000 pesos por un cuarto de sal.

Por ello, es considerada como la sal más cara del mundo.

Un dato curioso de este producto es que suele utilizarse en muchos productos cosméticos, y tiene variados beneficios por su gran contenido de calcio, hierro y magnesio.

La sal de bambú es un verdadero lujo.

VER MAS EN https://laverdadnoticias.com/estiloyvida/Sal-de-bambu-la-mas-cara-del-mundo-20220819-0062.html

Estas son las cuatro obras de construcción sostenible que se destacaron en Bogotá

La Secretaría de Ambiente escogió las edificaciones que se sobresalieron por usar eficientemente los recursos naturales y techos verdes.

Cuatro proyectos de construcción en Bogotá fueron destacados por la Secretaría de Ambiente de la capital, por sus buenas prácticas de sostenibilidad dentro de sus procesos.

Las obras de construcción urbanas seleccionadas por la entidad ambiental fueron el Centro Administrativo Local de Kennedy, adjudicada en su diseño arquitectónico al Consorcio Santo Domingo; el proyecto de vivienda 33 DC (Chapinero), de la constructora Estrategias Comerciales; el auditorio 514 de la Universidad La Gran Colombia; y el proyecto público Ministerios, de renovación urbanística y conservación del centro histórico de Bogotá, Manzana 6, un edificio que alojará los ministerios de Trabajo y de Justicia. Los dos últimos, ubicados en La Candelaria.

Según la Secretaría de Ambiente, estas cuatro edificaciones, que se encuentran en etapa de diseño, se destacaron por los siguientes aspectos. Primero, sobresalieron por usar eficientemente los recursos naturales, lo que quiere decir que se hizo un reducción en el uso del agua y de las materias primas utilizadas. También, porque implementaron techos verdes, jardines verticales y sistemas para la recolección y utilización de aguas lluvia y grises. Además, incorporaron materiales con cualidades acústicas y protegieron las zonas naturales.

“Siempre buscamos que nuestros proyectos de expansión sean amigables con el ambiente y que utilicen la menor energía eléctrica posible. Por esa razón, el auditorio, además de ser un referente para la localidad de La Candelaria, tiene una certificación internacional y usa reciclaje del agua, energía solar y unos amplios sistemas de ventilación natural”, dijo Marco Tulio Calderón, rector de la U. La Gran Colombia.

Un punto clave que también hace parte de la sostenibilidad, concepto que trata no solo de un impacto ambiental, sino también social, es que los proyectos seleccionados proporcionaron cicloparqueaderos a sus trabajadores o habitantes, para garantizarles una movilidad sostenible y accesible.

“La incorporación de la sostenibilidad, la eficiencia, el confort térmico y nuevos materiales es fundamental para que la ciudad avance en un proceso de resiliencia y acción climática”, expresó Diego Rubio, director de Gestión Ambiental de la entidad.

A través de esta iniciativa, las organizaciones escogidas tuvieron acompañamiento técnico para la solución de problemas ambientales relacionados con el sector, capacitaciones, orientación en trámites y servicio de evaluación ambiental.

VER MAS EN https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/estas-son-las-cuatro-obras-de-construccion-sostenible-que-se-destacaron-en-bogota-3305760#=

NUEVOS DELITOS AMBIENTALES CUYA VIGILANCIA Y CONTROL FORTALECERÁ MINAMBIENTE EN 2022

“Atentar contra nuestras especies y ecosistemas estratégicos es atentar contra la vida de las próximas generaciones», dice Ministro

  • colprensa,
  • jueves, 6 de enero de 2022.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible recordó que proteger la biodiversidad del país es una de las principales propuestas para este año, y para lograrlo será determinante la aplicación de la Ley 2111 de julio de 2011, conocida como Ley de Delitos Ambientales.

La norma creó seis nuevos delitos y fortalece las sanciones de cinco ya existentes en el Código Penal Colombiano.

“Atentar contra nuestras especies y ecosistemas estratégicos es atentar contra la vida y el futuro de las próximas generaciones. Hoy, Colombia cuenta con las herramientas necesarias para judicializar a los responsables. Hago un llamado para que nos convirtamos en los guardianes de nuestros bosques y protectores de nuestras especies silvestres”, aseguró el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa.

Los siguientes son algunos de los delitos incluidos en la norma y las sanciones a las que se exponen quienes afecten los recursos naturales y el medio ambiente.

Aprovechamiento ilícito

Quien se apropie, acceda, capture, mantenga, introduzca, extraiga, explote, aproveche, exporte, transporte, comercie, explore, trafique o de cualquier otro modo se beneficie de los especímenes, productos o partes de los recursos fáunicos, forestales, florísticos, hidrobiológicos, corales, biológicos o genéticos de la biodiversidad colombiana, incurrirá en prisión de sesenta (60) a ciento treinta y cinco (135) meses, y multa de ciento treinta y cuatro (134) a cuarenta y tres mil setecientos cincuenta (43.750) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando la conducta se cometa a través de la práctica de cercenar aletas de peces cartilaginosos (tiburones, rayas o quimeras), y descartar el resto del cuerpo al mar.

Tráfico de fauna

El que trafique, adquiera, exporte o comercialice sin permiso de la autoridad competente o con incumplimiento de la normatividad existente los especímenes, productos o partes de la fauna acuática, silvestre o especies silvestres exóticas, incurrirá en prisión de sesenta (60) a ciento treinta y cinco (135) meses, y multa de trescientos (300) hasta cuarenta mil (40.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando la conducta se cometa a través de la exportación o comercialización de aletas de peces cartilaginosos (tiburones, rayas o quimeras).

Deforestación

El que sin permiso de autoridad competente o con incumplimiento de la normatividad existente tale, queme, corte, arranque o destruya áreas iguales o superiores a una hectárea continua o discontinua de bosque natural, incurrirá en prisión de sesenta (60) a ciento cuarenta y cuatro (144) meses, y multa de ciento treinta y cuatro (134) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

En los siguientes casos, la pena se aumentará a la mitad:

1. Cuando la conducta se realice para acaparamiento de tierras, para cultivos de uso ilícito o para mejora o construcción de infraestructura ilegal.

2. Cuando la conducta afecte más de 30 hectáreas contiguas de extensión o cuando en un periodo de hasta seis meses se acumule la misma superficie deforestada.

Daños en los recursos naturales y ecocidio

Quien destruya, inutilice, haga desaparecer o cause un impacto ambiental grave o de cualquier otro modo dañe los recursos naturales, incurrirá en prisión de sesenta (60) a ciento treinta y cinco (135) meses, y multa de ciento sesenta y siete (167) a dieciocho mil setecientos cincuenta (18.750) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Contaminación ambiental

El que contamine, provoque o realice directa o indirectamente emisiones, vertimientos, radiaciones, ruidos, depósitos o disposiciones al aire, la atmósfera o demás componentes del espacio aéreo, el suelo, el subsuelo, las aguas superficiales, marítimas o subterráneas o demás recursos naturales en tal forma que contamine o genere un efecto nocivo en el ambiente, que ponga en peligro la salud humana y los recursos naturales, incurrirá en prisión de sesenta y nueve (69) a ciento cuarenta (140) meses, y multa de ciento cuarenta (140) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Conviene recordar que la Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada para los Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, realizará la investigación y judicialización de estos delitos y demás conductas delictivas conexas o relacionadas.

https://www.agronegocios.co/agricultura/nuevos-delitos-ambientales-cuya-vigilancia-y-control-fortalecera-minambiente-en-2022-3283563#=

PROFILAN de DURESPO MARCA ALEMANA

Protección y decoración extrema para la madera, la guadua y el bambú; barnices, lasures e inmunizantes 100*% de calidad ALEMANA. 

colores-colorplus PROFILAN IMPRANOL

ESTE ES UN PRODUCTO 100*% RECOMENDADO PARA LA GUADUA BAMBU Y L A MADERA EN INTERIORES Y EXTERIORES – este producto es excelente y si busca calidad, esa calidad se llama *Profilan de Durespo, 100*% de calidad alemana.*

SOMOS DISTRIBUIDORES DIRECTOS DE DURESPO COLOMBIA

 

  1. *COLOR PLUS* Lasur, imprimante, productos protectores y decorativos para protección de maderas, especialmente en exteriores; fungicida, hidrófugo, transparente, Resalta la Veta natural de la madera, Alta protección contra los Rayos Uv. Fácil de aplicar, producto de un solo componente, No descascara, terminado mate. Bajos costos de mantenimiento, evite lijar si realiza el mantenimiento con la frecuencia adecuada y de acuerdo con las condiciones de uso. *Costo: 1/2 $276.175 – Gl $480-940 – 20 lt $1’668.500 incluye entrega nacional Colombia.*

  2. *FINA PLUS (base agua):* -más ecológico- Nuevo producto base agua para maderas instaladas en interiores y exteriores. Lasur, imprimante, productos protectores y decorativos para maderas, fungicida, hidrófugo, transparente, Resalta la Veta natural de la madera, Alta protección contra los Rayos UV. Baja emisión de olores por su bajo contenido de VOC´s. Fácil de aplicar, producto de un solo componente, No descascara, terminado mate. Bajos costos de mantenimiento. *Costo: 1/2 $276.175 – Gl $480-940 – 20 lt $1’668.500 incluye entrega nacional Colombia.* 

  3. *ELAN PLUS:* Barniz, filmógeno productos protectores y decorativos para protección de maderas, especialmente en exteriores; fungicida, hidrófugo, transparente, decorativo, Resalta la Veta natural de la madera, Terminado brillante. Fácil de aplicar, producto de un solo componente, No descascara. Bajos costos de mantenimiento, evite lijar si realiza el mantenimiento con la frecuencia adecuada y de acuerdo con las condiciones de uso. *Costo: 1/2 $327.490; Gl $570.150 incluyendo entrega nacional Colombia.*  

  4. *Teoma:* Lasur para protección de maderas tropicales y maderas duras, uso en Deck y muebles de jardín. Instaladas en interiores y exteriores, bajo mantenimiento, alta protección contra los Rayos UV, hidrófugo. *Costo: 1/2 $238.170; Gl $420.440; 20 lt $1’502.730 incluye entrega nacional Colombia.* 

  5. *Teoma Plus:* Lasur, productos protectores y decorativos para maderas duras y maderas tropicales, en decks y muebles de jardín, uso en interiores y exteriores, FUNGICIDA, alta protección contra los Rayos UV, Hidrófugo. Bajo mantenimiento, Largos periodos entre mantenimientos. *Costo: 1/2 $280.795; Gl $501.345 – 20 lt $1’811.115 – incluye entrega nacional Colombia.* 

  6. *CONCENTRADO 700:* -Recomendado para inmunizar guadua bambu- Inmunizante superficial, Fungicida e Insecticida, Mata-comején, contra termitas. Efecto Preventivo (se mezcla 1 parte de C700 y 5 partes de Varsol), para efecto curativo inyectar puro en el área afectada. *Costo: 0,75 ml $144.890; 2,5 litros $375.550 – incluye entrega nacional Colombia.* 

  7. *CONCENTRADO 700W – BASE AGUA:* -Recomendado para inmunizar guadua bambu- Inmunizante con efecto preventivo y curativo, para la protección de la madera contra el ataque de insectos, incluso termitas. Efecto preventivo contra los hongos y la mancha azul (se mezcla 1 parte de C700-W y 5 partes de Agua), para efecto curativo inyectar puro en el área afectada. *Costo: 0,75 ml $144.890; 2,5 litros $375.550 – incluye entrega nacional Colombia.* 

 

*Descripción Técnica*

Campos de aplicación: Madera nueva o usada, interiores o exteriores que no tengan residuos de tratamientos anteriores
*En exteriores:* Fachadas, puertas, ventanas, balcones, enchapes, portones, construcción de viviendas, preservación y restauración de obras arquitectónicas y patrimonios culturales.
*En interiores:* Pasamanos, techos, guarda escobas, muebles, clósets, etc.

  • *Rendimiento:* de 4 a 5 m2 por litro a dos manos, dependiendo de la dureza de la madera. *En la guadua un metro cuadrado (=m2) son 4 guaduas de 6m y una de 3m, esto corresponde a 27 ml (metros lineales) = un m2.* – *El concentrado 700 recomiendo que en la guadua sea usado 100 ml de C700 (amarillo o azul) * soluble en 3 litros (agua o acpm)  
  • *Aplicación de los barnices:* a brocha o paño; el preservante químico *Concentrado 700* en la guadua bambú aplicar con jeringa 15/20 cm o fumigadora 4 chorros en cada canuto/entrenudo por inyección. 
  • *Presentación* : 2,5 medio galón; 5,0 galón; 20 litros cuñete y 30 litros cuñete.
  • 11 tipos de colores/tonos. 
  • Recomendamos remover las pinturas antes de aplicar profilan, puede usar un disco removedor con taladro o pulidora. 

Información adicional

Hablemos por whatsapp +57-3178149055  

 

MEDIOS DE PAGOAgradecemos confirmar sus pagos con el recibo al whatsapp +573178149055.

  1. BANCO DAVIVIENDA, AHORROS # 007-300-717-845 a nombre de Gustavo Teneche.  
  2. BANCOLOMBIA, AHORROS # 223-593-379-00 a nombre de Gustavo Teneche.

IMPRANOL PROFILAN