ACERO VEGETAL – PROPIEDADES FISICO MECANICAS DE LA GUADUA BAMBU

"Acero vegetal"

(*) Según datos elevados por el Instituto Alemán de Prueba de Materiales de Construcción Civil, Stuttgart, para el pabellón de ZERI en noviembre de 1999, construido con guadua angustifolia.

Propiedades físicas de la Guadua

• Compresión

Sigma: 18N/mm2

Módulo de Elasticidad: 18.400N/mm2

• Tensión

Sigma: 4.18N/mm2

Módulo de Elasticidad: 19.000N/mm2

• Flexión

Sigma: 18N/mm2

Módulo de Elasticidad: 17.900N/mm2

• Cortante

Tau – sin cemento en el internudo -: 1.1 N/mm2

• Peso específico

790Kg/m3

• Comparación

Una varilla de hierro de 1 cm2 de sección -menos de 1/2- resiste a la tracción de 40 KN (Kilo Newtons); una guadua con una sección de 12 cm2 resiste 216 KN. Por ello se le denomina «acero vegetal».

La enorme capacidad de la guadua para soportar alto esfuerzo de compresión, flexión y tracción, y por sus demás cualidades físicas, la hacen óptima para reemplazar estructuras de metal y de maderas en vías de extinción.

El aprovechamiento industrializado conlleva productos como: parquet, tableros y vigas laminadas, con los cuales el artesano y el usuario internacional pueden cumplir con más facilidad sus propósitos de producción especializada.

La investigación científica de la taxonomía y de las propiedades físicas, no sólo para los aspectos de la construcción, fue publicada por la Universidad Nacional de Colombia, estableciendo límites, posibilidades y métodos de preservación. Uno de los pioneros es Oscar Hidalgo López, quien publicó varios libros y manuales sobre su investigación.

Pero el éxito llegó con los edificios impresionantes, con aleros de hasta 8 metros, diseñados y construidos por el arquitecto Simón Vélez, después de descubrir la inyección de mortero (cemento) en los nudos de la caña. Este descubrimiento crucial abrió finalmente la manera de diseñar con guadua. Ahora es fácil unir una guadua a otra; los artesanos locales adoptaron rápidamente el nuevo método. Una nueva generación de arquitectos empezó a diversificar las aplicaciones para edificios y proyectos grandes de construcción de vivienda, excepto en los cascos urbanos. Las normas de la construcción “moderna” se diseñaron para construcciones en cemento o materiales como el ladrillo, fenómenos típicos en casi todos los países en vías de desarrollo.

Los tubos de bambú, son muy flexibles; incluso construcciones gigantes se comportan “sismo-indiferente”, como Simón Vélez titula a sus edificios, resultados de ensayo y error.

Se han hecho muchos estudios para establecer las propiedades físico-mecánicas de la guadua y ellos confirman que la fuerza a tracción es comparable al acero de construcción.

La belleza y los beneficios del bambú son de interés mundial. Para motivar la inversión en cultivos masivos de guadua, hay que convencer a las autoridades con demostraciones espectaculares de ingeniería civil.

Fuente: Jörg Stamm

https://es.scribd.com/doc/55978634/Propiedades-fisicas-de-la-Guadua

Propiedades físicas de la Guadua – es.scribd.com
Scribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo.
es.scribd.com

Concurso de Artesanias en Guadua y Concurso de Saberes

Estimados amigos del sector

Les extiendo esta invitación

Durante las fiestas aniversarias de Cordoba, se realizara un concurso de artesanias en guadua y concurso de saberes, el interés fundamental de estos eventos es integrar a la comunidad del sector, visibilizar con los asistentes a las fiestas estos saberes y valorar la habilidad, la experiencia, conocimiento en el uso de herramientas y materiales en los procesos constructivos artesanales.

Esperamos nos acompañen en el evento y por favor difundir con la comunidad para que participen.

Nota: El concurso de saberes esta reglamentado para usar solo herramienta manual y cada uno de los participantes debe llevar su propia herramienta.

Ante alguna inquietud favor comunicarse vía correo electrónico a esta dirección o vía telefónica con:

John Edinson Rivera Pacheco

Administrador Público
Especialista en Alta Gerencia
T.P 1113654-T
Tel. 3105093290

Cordialmente,

Cordialmente,


John Edinson Rivera Pacheco

Administrador Público
Especialista en Alta Gerencia
T.P 1113654-T
Tel. 3105093290

INMUNESTAN CARPINTERO PARA INMUNIZAR GUADUA BAMBU Y MADERA

INMUNESTAN CARPINTERO

Insecticida y fungicida orgánico biodegradable, de alta eficiencia para el control preventivo y curativo de los insectos y hongos destructores de la madera.

INMUNESTAN CARPINTERO es una mezcla sintética de piretroides. Su acción sobre los insectos, es a nivel del sistema nervioso, generando una alteración de la transmisión del impulso nervioso, es por esto que se considera un insecticida Clase OMS III – Producto poco peligroso (Baja toxicidad). Presentación: Envase por 40 ml, 250 ml y 1000 ml.

Ventajas:

  • Es soluble en solventes como varsol, keroseno y ACPM. Además, forma emulsión con el agua.
  • Acabado transparente e inodoro. No modifica el color, ni olor de la madera.

    Propiedades Físicas y Químicas:

    Apariencia Líquido brillante amarillo

    Solubilidad (es) Soluble en agua y solventes.

    pH (10%) 7,5+/-0,5

    Densidad a 20°C (g/cm3) 0,8+/-0,05

    Aplicación:

    Se recomienda que la madera tenga una humedad menos del 20%. Aplicarse después de haber hecho todos los cortes. Disolver según método de aplicación de la siguiente manera:

MÉTODO DE APLICACIÓN DISOLUCIÓN
Por aspersión (Brocha) 10 ml INMUNESTAN/ 1 L Solvente (1%)
Inmersión 5 ml INMUNESTAN/ 1 L Solvente (0,5%)
  • El tiempo por inmersión debe ser de 5 a 30 min (*).

    Condiciones de Almacenamiento:

    Almacenar separado de productos oxidantes, bases y ácidos fuertes. Mantener el producto en un lugar cerrado, ventilado y con piso impermeable. No almacenar en envases metálicos. Mantener fuera del alcance de los niños y animales. No fumar, comer o beber durante la manipulación del producto.

    Indicaciones de Peligro:

    Plaguicida liquido inflamable. Nocivo en caso de ingestión y por contacto con la piel.

    Protección individual:

  • Monogafas de seguridad resistentes a salpicadura de químicos y a la presencia de gases y vapores.
  • Respirador media cara con doble cartucho para vapores y gases orgánicos.
  • Guantes de nitrilo/vitón con espesor mínimo de 0,11 mm.

    (*) El tiempo de inmersión, el número de manos a aplicar y la concentración deben aumentarse para uso en maderas duras (menos porosas).

    Esta FichaTécnica fue elaborada por PROQUIMCOL S.A basada en los conocimientos actuales sobre el manejo adecuado del producto y bajo condiciones normales de uso, de acuerdo con las instrucciones especificadas en el embalaje. Cualquier otra forma de utilización del producto es responsabilidad del usuario. Se advierte que el manejo de cualquier producto químico requiere conocimiento previo de sus peligros por el usuario.

    FECHA DE EMISIÓN: 11/12/2017 – FECHA DE REVISIÓN: 11/12/2017

ACEITE DE TEKA – TECA PROTECTOR PARA EMBELLECER Y EL MANTENIMIENTO DE LA GUADUA BAMBU Y MADERAS

ACEITE TEKA

Producto a base de aceite, formulado especialmente para el tratamiento de la madera. Al aplicar ACEITE TEKA, éste se absorbe y se endurece dentro de la madera. Es un acabado de aceite penetrante que sella los poros de la madera, realzando las vetas. ACEITE TEKA protege la madera contra la humedad.

Se puede aplicar sobre cualquier tipo de madera para embellecer y mantener su aspecto natural, siempre que NO haya sido pintada ni barnizada anteriormente, ya que los poros estarían sellados y no se cumpliría con el objetivo del producto.

Presentación: Recipiente metálico por 1/4 gal y 1 gal.

Propiedades Físicas y Químicas:

Apariencia Líquido marrón

Densidad a 20°C (g/cm3) 0,83 +/- 0,01

Aplicación:

  1. Limpiar la madera, puede utilizar PEELING MADERA comercializado por PROQUIMCOL S.A para obtener una regeneración de aspecto natural.
  2. Antes de aplicar ACEITE TEKA agite el envase para garantizar uniformidad.
  3. Aplicar ACEITE TEKA en el sentido de las vetas y una sola mano. La cantidad aplicada depende del tipo de madera y su capacidad de absorción.
    1. Maderas duras: Consumen menos producto.
    2. Maderas blandas e inmunizadas: Consume más producto.
  4. El tiempo total de secado es aproximadamente 72 h (Este tiempo depende de la temperatura, humedad y espesor de la película de ACEITE TEKA).
  5. Se recomienda aplicar de nuevo ACEITE TEKA entre los 12 y los 24 meses siguientes. Debido a que con el tiempo y las condiciones ambientales, el aceite penetra en la madera y se pierde el efecto embellecedor, mas no el efecto hidratante y protector.

    Condiciones de Almacenamiento:

    Almacenar separado de productos oxidantes, bases y ácidos fuertes. Mantener el producto tapado y protegido del sol, en un lugar cerrado, ventilado y con piso impermeable. No fumar, comer o beber durante su manipulación.

    Indicaciones de Peligro:

    Liquido combustible y nocivo en caso de ingestión.

    Protección individual:

  • Monogafas de seguridad resistentes a salpicadura de químicos y a la presencia de gases y vapores.
  • Para gases/humos del producto (caliente): Usar respirador media cara con doble cartucho para vapores y gases orgánicos.
  • Guantes de nitrilo/vitón con espesor mínimo de 0,11 mm.

    Esta FichaTécnica fue elaborada por PROQUIMCOL S.A basada en los conocimientos actuales sobre el manejo adecuado del producto y bajo condiciones normales de uso, de acuerdo con las instrucciones especificadas en el embalaje. Cualquier otra forma de utilización del producto es responsabilidad del usuario. Se advierte que el manejo de cualquier producto químico requiere conocimiento previo de sus peligros por el usuario.

FECHA DE EMISIÓN: 24/11/2017 FECHA DE REVISIÓN: 24/11/2017

DIA MUNDIAL DEL BAMBÚ CONVERSATORIO EXPERIENCIAS VISITA A COMUNIDAD CHINA

De: Mesa Sectorial Cadena de la Guadua <mesaguadua@misena.edu.co>
Enviado: lunes, 17 de septiembre de 2018 9:11 a.m.
Asunto: DIA MUNDIAL DEL BAMBÚ CONVERSATORIO EXPERIENCIAS VISITA A COMUNIDAD CHINA

Cordial saludo amigos de la Mesa Sectorial Cadena de la Guadua:

Muy cordialmente los estamos invitando a conversatorio conmemorando el Día Mundial del Bambú, en el cual se contarán las experiencias vividas durante la visita a la comunidad China. Éste evento se realizará el próximo martes 18 de septiembre de 4:00 pm a 6:00 pm, en el auditorio del Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y la Industria – Regional Quindío y en los siguientes centros de formación a través del Sistema de Videoconferencias SENA:

Campoalegre 101 – Centro De Formacion Agroindustrial
Pitalito 104 – Centro De Gestion Y Desarrollo Sostenible Surcolombiano
Villavicencio 115 – Regional Meta
Villavicencio 117 – Centro Agroindustrial Del Meta
Cucuta 127 – Regional Norte De Santander
Pereira 133 – Regional Risaralda
Velez 148 – Centro De Gestión Agroempresarial Del Oriente
Ibague 154 – Regional Tolima
Buga 160 – Centro Agropecuario De Buga
Cali 162 – Centro De La Construccion
Chiricana 188 – Centro Agroindustrial Y Pesquero De La Costa Pacifica
Caldas 5 – Centro De Los Recursos Naturales Renovables – La Salada
Itagui 8 – Centro Del Diseño Y Manufactura De Cuero – Complejo Sur
Bogota 23 – Centro De Tecnologias Para La Construccion Y La Madera
Bogota 30 – Centro De Gestion Administrativa
Soacha 035 – Megasede Cazuca
Bogota 78 – Regional Cundinamarca

Esperamos contar con su valiosa participación. Favor confirmar asistencia para la logística de las videoconferencias. Si en el listado anterior, no se encuentra su región favor informar a través de este mismo medio

En la invitación adjunta, encontrarán mayor información

Atentamente,

dia mundial del bambu (2).pdf

7 CARACTERÍSTICAS QUE TIENE UN BUEN JEFE

Cuando se dirige una empresa y le toca administrar personas, expectativas, entre otros; siempre surgen problemas a pesar de que se crea tener los mejores planes. Sin embargo, contar con gerentes y líderes que puedan resolver estos problemas sin postergar o colocar excusas es fundamental para usted, su equipo y los clientes.

Conozca las características que debe tener un buen líder en su empresa:

-Busca oportunidades en el caos: Un buen jefe no da por vencido ni se pierde en el caos cuando hay una dificultad, sino por el contrario actúa con inteligencia y busca las oportunidades en los malos momentos. Ya sea capacitando a su personal en nuevas habilidades o tareas, o reformulando expectativas, pero siempre mantiene el positivismo.

-Desarrollan soluciones realistas: Aunque encontrar soluciones para todo no es una tarea fácil, es importante que la persona encargada sepa manejar todo tipo de situaciones y ofrezca soluciones que sean realistas, así estas tengan que ser temporales para satisfacer las necesidades más críticas.

-Son mediadores y comunicadores: Para llegar a una solución muchas veces se necesita dar y recibir. Los verdaderos solucionadores de un problema pueden ver todos los lados de este y encontrar un término medio. Son comunicadores efectivos y escuchan activamente las preocupaciones de sus trabajadores como también sus ideas.

-Tiene actitud de poder hacer: Incluso en las situaciones más intensas, se mantienen tranquilos y concentrados. Confían en la intuición y en la lógica para guiar el camino de la compañía.

-Pueden producir resultados: Brindan soluciones viables una y otra vez a situaciones diferentes.

-Pesan todas las opciones: Siguen la ley de causa y efecto. Cada acción o solución crea consecuencias directas e indirectas. Por eso, son cuidadosos en la evaluación de todas las posibles soluciones y evitan una carga excesiva sobre los demás.

-Valoran las opiniones de los demás: Los solucionadores saben que no pueden hacer todo solos, sino que necesitan de los demás para que se pueda alcanzar el éxito y aprender lo más posible.

Estas recomendaciones son fundamentales para operar y gestionar de la mejor manera su empresa, de tal manera que lo lleve alcanzar el éxito y la felicidad de sus empleados.

Información tomada de: carrieluxem.com

También le puede interesar: 5 estadísticas de construcción reveladoras sobre el estado de la industria

EL AUTOR

Alejandra Salazar

Alejandra Salazar

Desde pequeña. cuando mi abuela me narraba cuentos, me convertí en una amante a las historias y en una observadora del mundo. No me imagino mi vida sin contarle a la gente lo que mis sentidos perciben.Comunicadora social con énfasis en audiovisual y periodismo de la Pontificia Universidad Javeriana.

https://en-obra.com/noticias/7-caracteristicas-buen-jefe/

Revista En Obra | 7 características que tiene un buen jefe
Contar con gerentes y líderes que puedan resolver estos problemas sin postergar o colocar excusas es fundamental para usted, su equipo y los clientes
en-obra.com

¿Quiere ser millonario? Primero pierda estos 12 malos hábitos

Hay muchas barreras en el camino hacia el éxito, incluso la que nos ponemos nosotros mismos.

Diario Gestión

El éxito es una forma de pensar. Para tener éxito , debe comprometerse a planear su vida alrededor de esa meta. Antes de dar ese gran salto de fe, hay ciertas cosas que debe recortar de su vida para que pueda estar preparado cuando surja la oportunidad de alcanzar el ansiado éxito.

Estos son los 12 hábitos que necesita eliminar de su vida de inmediato. Dejar estos hábitos no solo le hará exitoso en los negocios, sino que le ayudará a estar más presente con sus amigos y familiares, y a largo plazo le hará más feliz.

Recuerde que todo en la vida vale la pena. Cuando persiga sus objetivos, no se detenga en el momento que haya alcanzado el mínimo indispensable.

Continúe hasta alcanzar esas metas grandiosas y luego siga esforzándose un poco más. Cuando tiene esta ética de trabajo, lo único que puede detenerlo es usted mismo. Solo usted impone el límite.

Deje de perseguir metas de bajo perfil:Todo en la vida vale la pena. Cuando persiga sus objetivos, no se detenga cuando haya alcanzado el mínimo indispensable. Continúe hasta alcanzar esas metas grandiosas y luego siga esforzándose un poco más. Cuando tiene esta ética de trabajo, lo único que puede detenerlo es usted mismo. Es genial ser ambicioso, pero si constantemente se conforma con quedarse corto, puede matar su motivación.

Deje de ser multitasking y concéntrese: Los estudios han demostrado que el 98% de los humanos no pueden realizar múltiples tareas con éxito. Por lo general, aquellos que creen que pueden hacer más de una cosa a la vez son en realidad los peores. Científicos de Stanford escriben que los multitaskers tienen problemas para filtrar información irrelevante, organizar sus pensamientos y pasar de una tarea a otra. La próxima vez que quiera ser productivo, intente cerrar todas las pestañas de su computadora, excepto las relacionadas con la tarea en cuestión. Desactive sus notificaciones y use el 100% de su enfoque en esa tarea. Verá un tremendo aumento en su productividad.

Deje de revisar las redes sociales mientras trabaja: Las plataformas de redes sociales crean un laberinto de enlaces y publicaciones que están diseñados para mantenerlo enganchado. Es un drenaje de tiempo importante, y uno que no contribuye al éxito. En lugar de revisar Instagram y Facebook en sus descansos, lea The New York Times o TechCrunch para que pueda aportar algo realmente significativo a su próxima conversación.

No se compare con nadie: Esto nunca terminará bien. Siempre habrá alguien por ahí que sea más inteligente, más rico, más exitoso y con mejor aspecto que usted. Pensar así es una distracción; concéntrese sólo en usted. Lo que es más importante, concéntrese en alcanzar sus objetivos a corto plazo y lo demás por añadidura se le dará.

Deja de perder el tiempo con personas negativas: No provoque una escena ni arruine una amistad. Simplemente limite su disponibilidad para aquellas personas tóxicas en su vida. Claro, puede verlas de vez en cuando. Pero, una influencia negativa puede hacer que pierda el foco de lo que es realmente importante.

No más excusas: Si quiere algo, atrévase a ir por ello. No cree excusas. No se convierta en una víctima. Las víctimas nunca tienen éxito.

No sea un perfeccionista: Sea realista. No gaste esas cinco horas extra eligiendo meticulosamente fuentes y combinaciones de colores para una presentación que sólo usted notará. Esto entra en la administración del tiempo. Sea eficiente y efectivo. No posponga las cosas obsesionándose con detalles pequeños que no importan a largo plazo (o incluso a corto plazo).

No más quejas: Es sencillo. Si piensa y habla positivamente, las cosas buenas le llegarán. Mantenga el enfoque del vaso medio lleno. Los niveles de optimismo y pesimismo se correlacionan directamente con la salud general.

Deje de pensar que todo es por usted:Su jefe enojado no está buscando despedirlo. El conductor del Uber no se ríe de su corbata. Ellos tienen sus propios problemas, y eso es en lo que están pensando. ¡No en usted! Será mucho más feliz cuando deje de asumir que todos la traen en tu contra.

No cargue todo el peso sobre su espalda: Claro que está a cargo. Sin embargo, eso no significa que deba asumir todos los desafíos de su empresa o que deba administrar a su personal por microgestión. Aprende a delegar. La pregunta que debería hacerse no es “¿cómo puedo hacer esto?”, sino “¿cómo se puede lograr esto de la manera más eficiente posible?”.

Deje de hacer que las reuniones sean una prioridad: Mark Cuban dijo una vez, “nunca asistas a una reunión a menos que alguien te escriba un cheque”. Las juntas comienzan tarde, duran demasiado y pocas veces son muy productivas. Las reuniones son factores que matan el tiempo. Siempre es mejor establecer contacto específico con las personas necesarias para un proyecto durante todo el día. Recuerde, siempre está bien decir “No”.

Deje de usar listas de pendientes: Comience a conectar todas sus tareas en su calendario. Tener su trabajo integrado en una tabla de tiempo mejorará enormemente su eficiencia. Dedique el tiempo necesario a planificar su calendario y luego sígalo tanto como pueda. Viva y cumpla con estas reglas y verá el cambio en cuestión de semanas. Al final de cada día siéntese y reflexione sobre lo que hizo bien y lo que puede hacer mejor mañana. Lo más importante es visualizar el éxito para que este llegue.

https://www.larepublica.co/alta-gerencia/quiere-ser-millonario-primero-pierda-estos-12-malos-habitos-2722397

¿Quiere ser millonario? Primero pierda estos 12 malos hábitos
Hay muchas barreras en el camino hacia el éxito, incluso la que nos ponemos nosotros mismos.
http://www.larepublica.co

Trump dice que conversará con el presidente chino Xi sobre comercio y Corea del Norte

La conversación se dará en medio de las tensiones comerciales

Reuters

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que hablará el martes con su par chino, Xi Jinping, para debatir sobre comercio y Corea del Norte, luego de una reunión entre representantes comerciales de ambos países en Pekín la semana pasada y en medio de los esfuerzos por contener el programa nuclear de Pyongyang.

“Estaré hablando con mi amigo, el presidente Xi de China, esta mañana a las 8:30. Los principales tópicos serán Comercio, en el que pasarán cosas buenas, y Corea del Norte, donde se están construyendo las relaciones y la confianza”, escribió Trump en su cuenta oficial de Twitter.

https://www.larepublica.co/globoeconomia/trump-dice-que-conversara-con-el-presidente-chino-xi-sobre-comercio-y-corea-del-norte-2723541

Huila y China estrechan sus lazos comerciales y culturales

Huila y China estrechan sus lazos comerciales y culturales

El Embajador de China en Colombia en su primer día de visita al departamento auguró importantes intercambios económicos, educativos y culturales con el Huila.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 04 de 2018

Con una reunión en la cual estuvieron presentes empresarios del departamento del Huila, el embajador de la República Popular China en Colombia, Li Nianping, destacó que el Huila y su país son territorios que pueden complementarse muy bien en diferentes campos.

El diplomático arribó ayer a la capital opita en una visita de cuatro días en los cuales recorrerá algunas localidades del departamento para conocer a fondo sus experiencias comerciales y demás.

En su primera charla con empresarios del departamento, Li Nianping sostuvo que hay serias posibilidades de importantes intercambios económicos, educativos y culturales; además de declararse como un enamorado del café del Huila, al que calificó como “el mejor del mundo”.

El alto diplomático en su estadía en el Huila, incluirá encuentros con empresarios y exportadores; visitas a zonas productoras y procesadoras de café y arroz; manejo de experiencias industriales en guadua y bambú, y al cierre una visita al Parque Arqueológico de San Agustín.

Reunión empresarial

El primer punto de su itinerario lo cumplió en la Gobernación del Huila, en el Salón de Gobernadores; allí, el diplomático quien llegó con su esposa, señora Wu Yuqing; la consejera comercial, señora Dong Wei, y la agregada cultural, señorita Yu Yiping, conoció de dirigentes gremiales y funcionarios de la Gobernación del Huila la oferta regional en turismo, agroindustria, educación y cultura.

‘Aprendizaje recíproco’

El señor Li Nianping destacó que Colombia y China han sostenido “relaciones amistosas y de mutuo respeto, y ha respaldado el proceso de paz”.

“Tenemos el gusto de ofrecer nuestro apoyo bajo nuestros esfuerzos, en especial en temas como café, y en asuntos de manejo industrial de guadua y bambú”, añadió el agente diplomático.

“La República Popular China, y Colombia y Huila, tenemos amplia complementariedad, y podemos aprovechar en cada sector para el aprendizaje recíproco y el desarrollo mutuo”, subrayó el embajador, quien anticipó que se reunirá este viernes con el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa para “intercambiar ideas y avances para colaborarnos en todos los sectores”.

‘El mejor café’

El embajador exaltó las calidades del café de Colombia y, en especial, del Huila.

“Es el mejor del mundo, e incluso en mi residencia en Bogotá, mientras nuestros amigos toman té, mi esposa y yo tomamos café, y mejor si es del Huila”, resaltó.

Una economía poderosa

La preponderancia de la República Popular China en la economía mundial se ha incrementado significativamente en las últimas décadas.

Hoy es un socio estratégico en el comercio exterior de gran parte de América Latina.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, asumiendo un crecimiento real del producto interno bruto (PIB) chino cercano al 7% anual, el valor de las exportaciones latinoamericanas a China crecería en torno de 10% promedio anual a 2019.

En Palermo

Al cierre de su primera jornada en el departamento del Huila, el embajador de la República Popular China en Colombia, señor Li Nianping, visitó y reconoció las potencialidades de la Zona Franca del Huila en el municipio de Palermo para el desarrollo industrial y de comercio exterior de la región.

El diplomático continuará su visita oficial este viernes en Campoalegre, Garzón y Pitalito, para conocer la infraestructura de producción de arroz y café.

https://diariodelhuila.com/huila-y-china-estrechan-sus-lazos-comerciales-y-culturales

BOLETÍN MESA SECTORIAL DE PRODUCCIÓN FORESTAL

De: Edgar José Erazo Ramos <mesaguadua@misena.edu.co>

Enviado: jueves, 03 de mayo de 2018 8:17 a. m.
Asunto: Fwd: BOLETÍN MESA SECTORIAL DE PRODUCCIÓN FORESTAL

Estimados amigos de la cadena de la guadua.

Comparto con ustedes el boletín trimestral de la mesa sectorial de producción forestal, dejamos el contacto de origen por si requieren profundizar en el tema o hacer aportes.

Buen día.

La Mesa Sectorial de Producción Forestal tiene el gusto de presentarles su Boletín en la edición No. 9.

En él encontrarán información sobre las actividades desarrolladas en el período Enero – Abril del año 2018.

uc?export=download&id=1DUIUVT6-F9Z0WA29LxwXkorbUyiOF1yW&revid=0B0WNLvKgZ-4XVFZ0b2wwbHJYSXNUdFNTSlZvR1NnbC85a3djPQ Mesa Sectorial de Producción Forestal
Secretaria Técnica en SENA: Centro de los Recursos Naturales Renovables La Salada
Km 6 vía La Pintada
Caldas – Antioquia
Teléfono: 5760000 I.P. 42915

Sandra Patricia Buitrago Salazar
Apoyo Administrativo Mesa Sectorial
Producción Forestal
Centro de los Recursos Naturales Renovables La Salada Regional Antioquia
Km 6 vía a la Pintada Caldas – Antioquia
Tel.: +57 (4) 576 0000 Ext. 42915 Celular 3005616899
sbuitragos

Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.

Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.

BOLETIN MS PRODUCCION FORESTAL.pdf