CURSO TALLER DE CONSTRUCCION CON GUADUA Y BAMBU

CURSO TALLER y TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN CON GUADUA Y BAMBU ANGUSTIFOLIA KUNTH.

Este taller está dirigido a quienes deseen aprender a construir, diseñar y estructurar con guadua bambu, además aprenderá a seleccionar el material, su proceso de corte e inmunizarlo y el procesarlo adecuado. La idea es que cada asistente tenga otra visión con la guadua como una oportunidad de negocio o, mejor aun, una oportunidad para construir su propia vivienda o por lo menos dirigir una trabajo de estructura con guadua.

Deseamos que cada asistente aprenda a aprovechar responsablemente el recurso natural adecuadamente, además de contribuir al uso la guadua y enseñar a otros sus manejos en su zona.

Estimado lector, si está interesado(a) en aprender a trabajar la guadua este Curso Taller de Construcción y Técnicas con Guadua es para usted.

Recuerde: usted viene a aprender y a compartir con un grupo heterogéneo.

PRÓXIMA FECHA Y QUÉ INCLUYE:

Próxima fecha Noviembre 23 al 27 del 2015 – Celular y whatsapp’s +57-3125395738; +57-3178149055.

Materiales y manuales.
Cupo de 24 personas que dividimos en 3 grupos de 8 personas para trabajar la estructura que realizaremos – no se permite acompañantes al taller.

Incluye transportes durante el curso taller (a lugares establecidos en el curso).
Alimentación: Desayuno, almuerzo y cena – el día lunes de llegada incluimos desayuno y el día viernes cuando finalice terminamos con el almuerzo.

Hospedaje durante el curso desde Noviembre 23 al 27 del 2015 – que va desde el día lunes hasta el día jueves saliendo el día viernes.
Certificado del SILVICULTURA Y CONSTRUCCIÓN CON GUADUA ANGUSTIFOLIA firmado por GUADUA Y BAMBU COLOMBIA & el CENTRO DE LA GUADUA – CRQ.
Horario de trabajo en el taller: 7 am – 12 m y 2 – 5 pm = 54 horas.

DESCARGAR FORMULARIO CONTACTO de CURSO y enviar con el comprobante de pago al correo gustavoteneche – DESCARGAR PROGRAMACION DEL CURSO TALLER DE CONSTRUCCION CON GUADUA

RECOMENDACIONES DE LLEGADA

Transporte Aéreo se programe a los siguientes aeropuertos: EDÉN DE ARMENIA – MATECAÑA en PEREIRA – ALFONSO BONILLA ARAGÓN DE CALI – Buscar promociones AVIANCA PROMOCIONES.
Transporte Terrestre llegar al Terminal de Transportes de Armenia Quindio y allí mismo tomar un autobus (en el mismo terminal) para La Tebaida que está a 15 minutos de la ciudad de Armenia; luego, en el parque de la Tebaida tomar un taxi para la Fundación Amanecer.

TEMAS A TRATAR:

Silvicultura de la guadua y el bambu.
Selección de guadua.
Taxonomía (estructura) de la guadua.
Corte, limpieza y preservado de la guadua (teórico y practico)
Uniones y ensambles (teórico y practico 3 días)
Técnicas de estructura con guadua (teórico practico 1 día)
Técnica de muro tendinoso (teórico practico)
Diseño y Maqueta de trabajo (Teórico practico).
Hechura de latillas de guadua.
Embellecimiento y mantenimiento de la guadua en la estructura.

COSTOS Y MEDIOS DE PAGOS:

Confirmar su asistencia con el pago de $900.000 pesos col = (aproximadamente 400 USD) confirmando nombre del o de los asistentes.
* Quien confirme su asistencia en antes del 10 de noviembre pagará solo $800.000 pesos por persona, recuerde que el cupo es de maximo 24 asistentes.

BANCO DAVIVIENDA, AHORROS # 007-300-717-845
BANCO CAJA SOCIAL, AHORROS #245-166-392-19
Todo pago a nombre de GUSTAVO TENECHE.

Pagos internacionales por WESTERN UNION o XOOM a Gustavo Alberto Teneche Ayala con cédula # 79967862 confirmando código de transferencia al correo gustavoteneche – Cel / Whatsapp +57-3178149055 y +57-3125395738.
MONEY GRAM a la cuenta de ahorros Banco Davivienda # 007-300-717-845 a nombre de Gustavo Teneche – Código del banco 51 y código SWIFT: CAFECOBB (todo en mayúscula).

VER MAS EN https://guaduabambucolombia.wordpress.com/curso-taller-de-la-guadua/

Cordialmente

GUSTAVO TENECHE
Empresario, Constructor y Diseñador en guadua.
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Oficina Bogota 1-4757752
Cel/whatsapp: +573125395738 – +573178149055
Skype: gustavo.teneche
https://www.facebook.com/gustavo.teneche

  • En el comienzo de todo, Dios creó el cielo y la tierra.

madera-legal-clombia.jpg

Construccion de casas de guadua

ver mas en https://guaduabambucolombia.wordpress.com/construccionesenguadua/

Estimado cliente,

  • Dios no soporta dos cosas: que engañes al que te vende, y que engañes al que te compra. (Pro 20:23)

Construir con guadua es una de las mejores opciones porque:

  1. La construcción con guadua pueden ser, o no, más económica a una obra civil en mampostería tradicional pero de pendiendo de su deseo y de muchas otras cosas podemos determinar los costos finalmente (no crea en que siempre saldrá más económica a menos que este buscando un rancho); es decir, según lo que usted desee puede ser más económica o más o igual y en ocasiones más costosa que una construcción tradicional. Lo que si podemos afirmar es que usted cuando compra una construcción en guadua está comprando no un rancho, sino una estructura artesanal que debe tener en cuenta un diseño apropiado, mano de obra con experiencia y un material bien procesado. Solo así tiene usted una construcción con garantía de toda la vida.
  2. En una construcción en guadua usted puede dormir tranquilo mientras tiembla, es sismo-indiferente y debido a sus fibras tiene gran resistencia telúrica, pero hay que saber diseñar y estructurar la vivienda, no se puede inventar o adivinar al construir.
  3. Cuando usted compra una construcción en guadua está contribuyendo al medio ambiente y además está comprando una artesanía porque es un trabajo manual, no industrial; y todos sabemos de su belleza cuando se construye con buen diseño que además juegue con su entorno natural, por ende, no es comparativo a una construcción de ladrillo y concreto en cuanto a belleza artesanal.
  4. Las estructuras en guadua son 5 veces más resistentes que el concreto y 31 kilogramos más fuerte que el acero, por eso es llamada ACERO VEGETAL y en la contribución al medio ambiente se le dice ORO VERDE.
  5. Es una construcción liviana y en promedio 10% más rápida a una construcción tradicional.
  6. Trabajamos con el arte del muro tendinoso que son muy fuertes, pero también trabajamos en combinación de otros materiales (ladrillo, laminados, piedra, varilla, mallas, preformados en concreto, etc) ya que de esta forma enriquecemos el diseño y el arte de la construcción con guadua.
  7. Las viviendas en guadua no se venden por modelos, sino por diseños que son acordes a la necesidad del cliente, y se manejan espacios según oportunidades naturales como agua, luz natural, etc. Es decir, no diseñamos gratis ni hacemos proyectos gratissino que acorde a un contrato diseñamos. Ya si usted quiere ver nuestra experiencia le mostramos ideas y la capacidad de nuestro trabajo, pero no diseñamos gratis.
  8. También le ofrecemos la construcción con guadua combinada con adobe de tierra prensado, es decir, aprovechando la oportunidad de crear paredes con su misma tierra hacemos adobes prensados 98% ecológicos ofreciéndole una oportunidad natural 98% de vivir.
  9. Aquí puede ver usted la presentación de nuestro PORTAFOLIO CONSTRUCCIONES GUADUA COLOMBIA.
  10. NOTA: aunque el prefabricado en guadua no existe, si existe un laminado con el cual puede hacerse pre-ensamble. La guadua aun no es industrializada por lo cual es una artesanía, el día en que tengamos un proceso industrializado dejará de ser una artesanía y por ende dejará de ser tan especial. Las exigencias de la guadua requieren siempre de un manejo con técnica artesanal en el área de trabajo, aunque se puede ofrecer algunos trabajos parecido al prefabricado con paredes de laminado de guadua, muros de drywall, superboard que harán también la construcción rápida y liviana sin cambiar el trabajo manual y artesanal de la guadua. También tenemos el trabajo de construcción en tapia pisada tradicional. (escribanos para más información).

Cordialmente

GUSTAVO TENECHE
Empresario, Constructor y Diseñador en guadua.
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Oficina Bogota 1-4757752
Cel/whatsapp: +573125395738 – +573178149055
Skype: gustavo.teneche
https://www.facebook.com/gustavo.teneche

  • En el comienzo de todo, Dios creó el cielo y la tierra.

madera-legal-clombia.jpg

El 1 de octubre de 2015, 6:03, Camilo Andres Gonzalez Correa <cagc1984> escribió:

señor Gustavo, cordial saludo, por medio de la presente me permito solicitarle el portafolio de servicios relacionado con la construccion de casas en guadua que promociona por la pagina de youtube. Adicionalmente solicito que me indique las zonas del pais en las que trabaja

Agradezco su atencion

Camilo Andres Gonzalez

CONSTRUYENDO EN SOMONDOCO BOYACA

Cordialmente

GUSTAVO TENECHE
Empresario, Constructor y Diseñador en guadua.
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Oficina Bogota 1-4757752
Cel/whatsapp: +573125395738 – +573178149055
Skype: gustavo.teneche
https://www.facebook.com/gustavo.teneche

  • En el comienzo de todo, Dios creó el cielo y la tierra.

madera-legal-clombia.jpg

Sostenibilidad un compromiso empresarial ineludible

Bogotá_
Las temperaturas extremas que ha experimentado la tierra en las últimas semanas, no son más que nuevas advertencias sobre el impacto que la actividad del hombre está teniendo sobre el planeta y una muestra más de que lo que se está haciendo para mitigarlo, sigue siendo absolutamente insuficiente.

De ahí la importancia de incrementar el compromiso para conseguir que cada vez más organizaciones operen bajo condiciones armónicas en lo económico, lo ecológico y lo social, que permitan, como dice la Organización de Naciones Unidas (ONU), “satisfacer las necesidades del presente, sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras, para atender las necesidades propias”.

El concepto va más allá de lo puramente ambiental y ecológico, pues es claro que no pueda haber sostenibilidad cuando la riqueza de un sector se consigue a costa de la pobreza o de la explotación de otro o cuando el accionar de las empresas no genera un mejoramiento del nivel de vida, la educación y la equidad en su entorno, porque como afirma Stephan Schmidheiny, fundador del Consejo empresarial para el desarrollo sostenible, “no puede haber empresas exitosas en sociedades fracasadas”.

Se trata, como dice Sir Geoffrey Chandler, ex director de Shell International y fundador del Grupo de Negocios de Amnesty International, “de gestionar los negocios de una manera rentable, alineada con los valores de los grupos de interés y respetando el medio ambiente en el cual la compañía desarrolla su actividad”. Se busca que la operación de las empresas no solamente genere un beneficio en su cuenta de resultados, sino que tengan un impacto positivo en su entorno y en sus grupos de interés, tanto internos como externos.

Los grupos de interés internos están conformados por los trabajadores y accionistas y los externos por los proveedores y todas aquellas personas que perciben algún tipo de beneficio, bien o servicio, producido o prestado por la organización.

Los informes de sostenibilidad, que muchas empresas presentan periódicamente a la opinión pública y que se enmarcan dentro de los procesos de rendición de cuentas, evalúan el impacto económico de la organización no solamente a partir de las utilidades generadas, sino de la cantidad de dinero, que a través del pago de salarios, proveedores y servicios públicos, por ejemplo, percibe la comunidad donde opera la compañía y el impacto que este tiene en términos de bienestar y desarrollo.

Una sección muy importante del informe tienen que ver con el impacto ambiental, donde se especifica la forma como la empresa está haciendo uso de recursos naturales como el agua, se informa cuánta energía consume y si el origen de la esa energía es limpio (generado por hidroeléctricas y panel solares) o si es producto de la combustión de carbón u otros combustibles fósiles. También se mide la huella ambiental de la empresa a partir de las toneladas de CO2 emitidas al medio ambiente, el manejo de residuos (especialmente los considerados como peligrosos), el tratamiento de las basuras y del agua utilizada en los procesos de producción.

En lo social, se especifica si la empresa involucra o no el trabajo de las minorías, si hay igualdad de salarios para hombres y mujeres, que no existe trabajo infantil y que la organización, en todas sus actuaciones, propende por el respeto a los derechos humanos y de las comunidades indígenas. En cuanto a los productos que la compañía pone a disposición del mercado, se informa sobre los análisis realizados para asegurar que no contaminan el medio ambiente ni producen efectos negativos para la salud de los consumi0dores. Generalmente se incluye alguna sección sobre la ética en los productos, lo cual se refiere a la veracidad de la información que sobre la calidad, contenido y beneficios de los artículos ofrecidos, aparece en las etiquetas, folletos y publicidad de la compañía.

La ONU auspicia una metodología dominada Globar Reporting Initiative (GRI), para la elaboración y presentación de los reportes de sostenibilidad, gracias a la cual los informes no solamente son comparables entre sí, sino que permiten detallar la evolución que año a año en cada uno de los 83 indicadores que se tienen establecidos.

Fernando Albán
Consultor independiente en comunicaciones