Debe tener usted en cuenta adicional los permisos de construcción = licencia, puntos de agua y energía, campamento para obreros y alimentación, todo esto según el contrato que elaboremos.
EJEMPLO Y TÉRMINOS DE UNA CONTRATACIÓN:
Visita al predio, diseño y planos con el 10% del total de la obra.
Calculo, compra de materiales y mano de obra 40%
A la mitad del tiempo de contrato con la obra en ejecución 40%
10% contra entrega al finalizar obra.
Garantizamos nuestras obras toda la vida porque trabajamos con guadua bien procesada, un diseño adecuado y mano de obra calificada. .
Tiempo normal de ejecución de obra en promedio 150 m2 = 60 a 90 días, pero todo según área de trabajo y términos del contrato.
Este taller está dirigido a quienes deseen aprender a procesar, diseñar y construir con guadua angustifolia kunt que es la especie que tenemos en Colombia y en muchas de sus fincas. La idea es que en el primer nivel t que dictamos todos los asistentes aprendan con sus experiencia durante el curso una mejor forma de construir al medio ambiente además de tener una vida correctamente sostenible, creando en ellos mismos y en su entorno un estilo de vida saludable, manejando adecuadamente el recurso natural y creando para ellos mismos mejores sistemas de vida; ya sean laborales o estructurales, es decir, realizando sus propias viviendas para quienes buscamos este objetivo.
En este curso no solo aprende a trabajar y procesar la guadua sino que además se crean lazos de amistad con otras personas que tienen diferentes profesiones y que además están repartidas en todo el mundo, es decir, es un grupo muy heterogéneo en todo sentido.
Venga y aprenda, sea parte de una nueva red que cree en un mundo sostebible, mejor ecologicamente, y que cree en nuevas visiones para los que buscamos vivir mejor con nuestro entorno y en una macro artesanía como lo es la guadua.
Si se anima en aprender a trabajar la guadua este Curso Taller de Construcción y Técnicas con Guadua es para usted, no lo desaproveche y recuerde que tendremos un segundo nivel solo para quienes han realizado el primer nivel.
Recuerde: usted viene a aprender y a compartir con un grupo heterogéneo la sencillez del verdadero conocimiento.
TEMAS A TRATAR:
Silvicultura de la guadua y el bambu.
Selección de la guadua.
Corte de una guadua.
Taxonomía (estructura) de la guadua.
Tendremos una experiencia de trabajo artesanal.
Limpieza y preservado de la guadua (teórico y practico)
Uniones y ensambles (teórico y practico 3 días)
Técnicas de estructura con guadua (teórico practico 1 día)
Técnica de muro tendinoso (teórico practico)
Diseño y Maqueta de trabajo (Teórico practico).
Cómo hacer lata y esterilla de guadua (Teórico practico).
Cómo hacer esterilla de guadua.
Embellecimiento y mantenimiento de la guadua en la estructura.
jejeje estimado amigo, que curioso, el dia de ayer estuve en esa zona, mas exactamente en Morales.
Le comento que hay que ver las necesidades para diseñar adecuadamente y hacer algo estético y bonito,pero además cómodo y que sea practico. Las construcciones en guadua desde que estén bien diseñadas con un material bien procesado y la mano de obra sea adecuada son para toda la vida. Y ese es mi trabajo, ejecutar obras que sean totalmente garantizables y estructuralmente sismo indiferentes con un diseño artesanal adecuado a las necesidades del cliente.
Le anexo mi portafolio de construcciones y algunas imágenes de estructuras posibles.
La casa en promedio le costaria unos 60 millones incluyendo materiales y mano de obra, entregada en obra blanca con acabados sencillos completos, totalmente habitable. Se ejecutan planos y diseños adecuados para que usted pueda solicitar la licencia de construcción si la zona lo requiere, debe entregarnos el terreno listo para ejecución del trabajo y este debe tener puntos a no más de 20 m de agua y energía.
Quien desea una casa en guadua busca frescura, comodidad, artesanía, diseño especial, calidad de vida y muy especialmente es una persona que tiene estilo contemporaneo-artesanal con vanguardia ya que las estructuras en guadua desde hace muchos siglos se trabajan en las culturas indigenas pero, que hoy en dia, han tenido una evolución con la experiencia, la tradición, la arquitectura y la ingeniería hasta llegar a ser una estructura avalada por la NSR-10 titulo G = Norma de Sismo Resistencia en estructuras con Guadua y Maderas.
Quedamos atentos a sus comentarios y esperamos servirle con calidad, diseño y experiencia.
"La disciplina es superior al conocimiento", YOKOI KENJI DIAZ- Colombo-Japones.
El 18 de noviembre de 2015, 10:57, armando rodriguez sarmiento <arrosa37> escribió:
Buenos días. Tengo un lote en Piendamo (Cauca) y estoy interesado en construir una casita de 60 m2. debe tener sala comedor cocina 3 habitaciones un baño. Quisiera saber cual seria su costo con estructura de guadua y muros tendinosos. Armando Rodriguez
Dios no soporta dos cosas: que engañes al que te vende, y que engañes al que te compra. Pro 20:23
BAMBUSA GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH: es una especie botánica de la subfamilia de las gramíneas Bambusoideae, que tiene su hábitat en la selva tropical húmeda generalmente a orillas de los ríos. Crece 15 a 20 m en 120 días; su diámetro máximo es de 20 centímetros en planta, pero cuando se corta y se seca adelgaza aproximadamente 7 cm. Debe aprovecharse entre 6 a 8 años de plantado inicial pero cuando es un cultivo natural puede aprovecharse luego de los 3 años en su época de maduración, La altitud ideal e la planta es entre los 400 y 1200 msnm en suelos areno-limosos, arcillosos, profundos y la Tº entre 18 y 28 Cº, con una precipitación superior a 1.200 mm y una humedad relativa de al menos 80%.
NOTA: la planta también se encuentra a los 1800 msnm y hasta se ha encontrado a los 2100 msnm (cerca a Manizales Caldas que esta a los 2150 msnm) aunque no es una altura adecuada para un buen desarrollo de la especie guadua.
En Colombia contamos con una de las mejores (“”) especies del mundo debido a su alta resistencia; no hablo de mejor en el sentido superioridad sino como una bendición que ha sido bautizada por el Arquitecto Simón Vélez como el ACERO VEGETAL ya que por cm2 en compresión tiene una resistencia superior al acero. (VER MAS)
La guadua es la planta de más consumo de CO2 * ha (entre 50 a 55 tn*ha) tiene en el mundo y la de más rápido crecimiento (entre 08 a 15 cm diarios según condiciones del suelo). Ella favorece la tierra porque actúa como un imán hidratante natural que atrae el agua o también ayuda a regular ríos, cuencas y aun limpia aguas contaminadas; tema especial que no sucede con otras especies.
Sembrar guadua es tener un recurso natural auto-renovable periódicamente si se tiene un manejo responsable guiado por las corporaciones regionales de cada departamento. Pero si hará una nueva plantación de guadua debe registrarla en el ICA a fin de no tener inconvenientes cuando desee aprovecharla o comercializarla. Recuerde que ella mas adelante le generará una entrada económica adicional constante y puede ser una excelente opción de mercado sostenible.
La guadua también es una forma de contribuir a la fauna pues alberga gran variedad de aves como pericos, carpinteros, cardenales y diferentes especies que se hospedan en un guadual. La guadua ofrece también una sinfonía especial debido a sus largas piernas que están cargadas de agua y resultan siendo como timbales que hablan y bailan con el viento para acoger con su cuerpo los inmersos vendavales.
La plántula de guadua angustifolia cuida el medio ambiente, regula los niveles de agua, amarra la tierra, evita la resequedad, la erosión y es recomendada sembrarla en la época de invierno.
Algunos beneficios ambientales y forestales al sembrar guadua bambu.
La guadua bambu es la planta de más rápido crecimiento en el mundo alcanzando una altura de hasta 30m y o de 15 a 20 metros según su adaptación al terreno donde se haya sembrado.
El consumo de CO2 anual por hectárea es de 50 a 55 toneladas siendo la planta de mayor consumo de CO2 en el mundo.
Una hectárea se siembra con 400 unidades produciendo un resultado aproximado de entre 1200 y 1600 unidades de plantas de la especie BAMBUSA GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH la cual, según su adaptación resultan unos biótipos conocidos como macana, castilla, cebolla, cotuda, rayada amarilla o verde (bicolor). Si usted desea comercializar guadua entonces le recomiendo sembrar 1600 und por ha para obtener un resultado de aproximadamente 5400 a 6400 plantas a los 6 y a los 8 años listas para corte.
La guadua es una planta de auto-reproducción la cual tiene un periodo de maduración entre los 3 a 5 años y el periodo de sobremaduración luego de los 5 años; el periodo de muerte inicia a los 6 años.
La guadua evita la erosión y amarra la tierra, no permite que se seque y tiene miles de usos siendo uno de ellos la construcción, la artesanias, los muebles y también si sabe aprovecharse hasta la exportación. Ella nos ofrece un cuidado ambiental generoso y una nivelación de aguas evitando las inundaciones. (Ver Manual Construcción)
La guadua nivela cuencas y estimula a los nacimientos de cuentas o fuentes de agua no permitiendo la aridez de la tierra ni que se deteriore en las sequías.
Cultivar guadua es de personas inteligentes y aprovecharla con responsabilidad e inteligencia es de sabios.
Cuando alguien decide construir con guadua lo hace porque piensa…
a) Es bonito.
b) Es una estructura fresca.
c) Es económico.
d) Es ecológico.
Generalmente lo deciden porque creen que la respuesta es la C.
Y si pero no. Es decir, la guadua es más todas las respuestas anteriores que la respuesta C. Ella es como una Cenicienta que muchos han desestimado y desvalorado, pero, que lo pocos que creen en ella y objetan por usarla, la cenicienta misma (es decir la guadua) se encarga de volverlos príncipes y hacerlos habitar en un castillo precioso construido por ella misma.
La guadua es:
a) Sismo-indiferente.
b) Estructura liviana.
c) Estructura 10% más rápida.
d) Recurso natural renovable.
e) Tiene alta resistencia, casi tres toneladas en compresión y en promedio ½ tonelada en flexión, por eso es considerada acero vegetal.
La clave de todo esto es en la construcción:
a) Tener un material bien procesado.
b) Diseñar adecuadamente, y recuerde también que la guadua no es una madera sino un pasto gigante.
c) Tener una mano de obra calificada.
Con estos tres puntos uno puede garantizar una obra toda la vida y no solo unos años.
Mi empresa le ofrece a usted:
ü Buen material.
ü Buen diseño.
ü Buena mano de obra.
Le anexo mi portafolio de construcciones y, según lo que me indica el valor promedio para su salón es de $650.000 pesos m2 con teja de barro española o similar.
ü También puede indicarnos cuál es su presupuesto y coordinamos cual puede ser la proyección del trabajo por usted requerido.
ü Indispensable también que conozcamos las opciones del comercio y las facilidades de movilidad en la zona.
Usted debe entregarnos:
ü Puntos de agua y energía.
ü Permisos = licencia de construcción los cuales se solicitan con el plano que nosotros hacemos a menos que ya lo tenga.
ü Un lugar para campamento de obreros (3 a 4 en promedio) donde podemos hospedarnos y alimentarnos durante la obra.
Cualquier duda o pregunta estamos atentos y prestos a servirle.
Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
Empresario, Constructor y Diseñador en guadua.
gustavoteneche
Oficina Bogota 1-4757752
Cel/whatsapp: +573125395738 – +573178149055
Skype: gustavo.teneche https://www.facebook.com/gustavo.teneche
"La disciplina es superior al conocimiento", YOKOI KENJI DIAZ- Colombo-Japones.
El 4 de noviembre de 2015, 15:56, AMPARO CALDERON CONTRERAS <donotreply> escribió:
Nombre: AMPARO CALDERON CONTRERAS
Su Correo electrónico: amparodecol
Medidas = Área, Ej 8 x10 m: 15 x 10 m
Ubicacion del Proyecto?: IBAGUE TOLIMA
Necesidades básicas en la construccion : Un salon grande
Estimado sr, le anexo mi portafolio de construcciones y es necesario que tengamos en cuenta no solo el valor de la construcción sino además los costos adicionales que son:
1) Licencia de construcción de acuerdo al Pot.
2) Punto de energía y agua, distancia del alcantarillado.
3) Tiempo de inicio del proyecto.
4) Lugar donde se ejecutará el proyecto.
Siempre he dicho que si usted lo imaginó entonces se puede hacer con:
1) Un material bien procesado.
2) Un diseño bien ejecutado acorde a los materiales.
3) Y una mano de obra calificada.
Con estos tres puntos básicos puedo yo garantizarle una obra TODA LA VIDA.
Le anexo un par de fotos de la obra que estoy ejecutando en SOMONDOCO BOYACÁ en estos momentos la cual entrego la primera o segunda semana de noviembre.
Quedo atento a sus comentarios y recuerde que trabajo para servirle.
img 20151024 103429
img 20151031 101359
img 20151024 103242
img 20151024 103521
img 20151027 161712
img 20151028 144901
img 20151024 103527
img 20151031 084357
Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
Empresario, Constructor y Diseñador en guadua.
gustavoteneche
Oficina Bogota 1-4757752
Cel/whatsapp: +573125395738 – +573178149055
Skype: gustavo.teneche https://www.facebook.com/gustavo.teneche
"La disciplina es superior al conocimiento", YOKOI KENJI DIAZ- Colombo-Japones.
El 30 de octubre de 2015, 13:54, <gerencia> escribió:
Buenas tardes Gustavo
Quisiera tener una cotizacion para una casa en guadua de 100 m2
CURSO TALLER y TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN CON GUADUA Y BAMBU ANGUSTIFOLIA KUNTH.
Este taller está dirigido a quienes deseen aprender a construir, diseñar y estructurar con guadua bambu, además aprenderá a seleccionar el material, su proceso de corte e inmunizarlo y el procesarlo adecuado. La idea es que cada asistente tenga otra visión con la guadua como una oportunidad de negocio o, mejor aun, una oportunidad para construir su propia vivienda o por lo menos dirigir una trabajo de estructura con guadua.
Deseamos que cada asistente aprenda a aprovechar responsablemente el recurso natural adecuadamente, además de contribuir al uso la guadua y enseñar a otros sus manejos en su zona.
Estimado lector, si está interesado(a) en aprender a trabajar la guadua este Curso Taller de Construcción y Técnicas con Guadua es para usted.
Recuerde: usted viene a aprender y a compartir con un grupo heterogéneo.
PRÓXIMA FECHA Y QUÉ INCLUYE:
Próxima fecha Noviembre 23 al 27 del 2015 – Celular y whatsapp’s +57-3125395738; +57-3178149055.
Materiales y manuales.
Cupo de 24 personas que dividimos en 3 grupos de 8 personas para trabajar la estructura que realizaremos – no se permite acompañantes al taller.
Incluye transportes durante el curso taller (a lugares establecidos en el curso).
Alimentación: Desayuno, almuerzo y cena – el día lunes de llegada incluimos desayuno y el día viernes cuando finalice terminamos con el almuerzo.
Hospedaje durante el curso desde Noviembre 23 al 27 del 2015 – que va desde el día lunes hasta el día jueves saliendo el día viernes.
Certificado del SILVICULTURA Y CONSTRUCCIÓN CON GUADUA ANGUSTIFOLIA firmado por GUADUA Y BAMBU COLOMBIA & el CENTRO DE LA GUADUA – CRQ.
Horario de trabajo en el taller: 7 am – 12 m y 2 – 5 pm = 54 horas.
DESCARGAR FORMULARIO CONTACTO de CURSO y enviar con el comprobante de pago al correo gustavoteneche – DESCARGAR PROGRAMACION DEL CURSO TALLER DE CONSTRUCCION CON GUADUA
RECOMENDACIONES DE LLEGADA
Transporte Aéreo se programe a los siguientes aeropuertos: EDÉN DE ARMENIA – MATECAÑA en PEREIRA – ALFONSO BONILLA ARAGÓN DE CALI – Buscar promociones AVIANCA PROMOCIONES.
Transporte Terrestre llegar al Terminal de Transportes de Armenia Quindio y allí mismo tomar un autobus (en el mismo terminal) para La Tebaida que está a 15 minutos de la ciudad de Armenia; luego, en el parque de la Tebaida tomar un taxi para la Fundación Amanecer.
TEMAS A TRATAR:
Silvicultura de la guadua y el bambu.
Selección de guadua.
Taxonomía (estructura) de la guadua.
Corte, limpieza y preservado de la guadua (teórico y practico)
Uniones y ensambles (teórico y practico 3 días)
Técnicas de estructura con guadua (teórico practico 1 día)
Técnica de muro tendinoso (teórico practico)
Diseño y Maqueta de trabajo (Teórico practico).
Hechura de latillas de guadua.
Embellecimiento y mantenimiento de la guadua en la estructura.
COSTOS Y MEDIOS DE PAGOS:
Confirmar su asistencia con el pago de $900.000 pesos col = (aproximadamente 400 USD) confirmando nombre del o de los asistentes.
* Quien confirme su asistencia en antes del 10 de noviembre pagará solo $800.000 pesos por persona, recuerde que el cupo es de maximo 24 asistentes.
BANCO DAVIVIENDA, AHORROS # 007-300-717-845
BANCO CAJA SOCIAL, AHORROS #245-166-392-19
Todo pago a nombre de GUSTAVO TENECHE.
Pagos internacionales por WESTERN UNION o XOOM a Gustavo Alberto Teneche Ayala con cédula # 79967862 confirmando código de transferencia al correo gustavoteneche – Cel / Whatsapp +57-3178149055 y +57-3125395738.
MONEY GRAM a la cuenta de ahorros Banco Davivienda # 007-300-717-845 a nombre de Gustavo Teneche – Código del banco 51 y código SWIFT: CAFECOBB (todo en mayúscula).
Dios no soporta dos cosas: que engañes al que te vende, y que engañes al que te compra. (Pro 20:23)
Construir con guadua es una de las mejores opciones porque:
La construcción con guadua pueden ser, o no, más económica a una obra civil en mampostería tradicional pero de pendiendo de su deseo y de muchas otras cosas podemos determinar los costos finalmente (no crea en que siempre saldrá más económica a menos que este buscando un rancho); es decir, según lo que usted desee puede ser más económica o más o igual y en ocasiones más costosa que una construcción tradicional. Lo que si podemos afirmar es que usted cuando compra una construcción en guadua está comprando no un rancho, sino una estructura artesanal que debe tener en cuenta un diseño apropiado, mano de obra con experiencia y un material bien procesado. Solo así tiene usted una construcción con garantía de toda la vida.
En una construcción en guadua usted puede dormir tranquilo mientras tiembla, es sismo-indiferente y debido a sus fibras tiene gran resistencia telúrica, pero hay que saber diseñar y estructurar la vivienda, no se puede inventar o adivinar al construir.
Cuando usted compra una construcción en guadua está contribuyendo al medio ambiente y además está comprando una artesanía porque es un trabajo manual, no industrial; y todos sabemos de su belleza cuando se construye con buen diseño que además juegue con su entorno natural, por ende, no es comparativo a una construcción de ladrillo y concreto en cuanto a belleza artesanal.
Las estructuras en guadua son 5 veces más resistentes que el concreto y 31 kilogramos más fuerte que el acero, por eso es llamada ACERO VEGETAL y en la contribución al medio ambiente se le dice ORO VERDE.
Es una construcción liviana y en promedio 10% más rápida a una construcción tradicional.
Trabajamos con el arte del muro tendinoso que son muy fuertes, pero también trabajamos en combinación de otros materiales (ladrillo, laminados, piedra, varilla, mallas, preformados en concreto, etc) ya que de esta forma enriquecemos el diseño y el arte de la construcción con guadua.
Las viviendas en guadua no se venden por modelos, sino por diseños que son acordes a la necesidad del cliente, y se manejan espacios según oportunidades naturales como agua, luz natural, etc. Es decir, no diseñamos gratis ni hacemos proyectos gratissino que acorde a un contrato diseñamos. Ya si usted quiere ver nuestra experiencia le mostramos ideas y la capacidad de nuestro trabajo, pero no diseñamos gratis.
También le ofrecemos la construcción con guadua combinada con adobe de tierra prensado, es decir, aprovechando la oportunidad de crear paredes con su misma tierra hacemos adobes prensados 98% ecológicos ofreciéndole una oportunidad natural 98% de vivir.
NOTA: aunque el prefabricado en guadua no existe, si existe un laminado con el cual puede hacerse pre-ensamble. La guadua aun no es industrializada por lo cual es una artesanía, el día en que tengamos un proceso industrializado dejará de ser una artesanía y por ende dejará de ser tan especial. Las exigencias de la guadua requieren siempre de un manejo con técnica artesanal en el área de trabajo, aunque se puede ofrecer algunos trabajos parecido al prefabricado con paredes de laminado de guadua,muros de drywall, superboard que harán también la construcción rápida y liviana sin cambiar el trabajo manual y artesanal de la guadua. También tenemos el trabajo de construcción en tapia pisada tradicional. (escribanos para más información).
En el comienzo de todo, Dios creó el cielo y la tierra.
El 1 de octubre de 2015, 6:03, Camilo Andres Gonzalez Correa <cagc1984> escribió:
señor Gustavo, cordial saludo, por medio de la presente me permito solicitarle el portafolio de servicios relacionado con la construccion de casas en guadua que promociona por la pagina de youtube. Adicionalmente solicito que me indique las zonas del pais en las que trabaja