Se invertirán $5.300 millones para el centro del bambú y la guadua

Se invertirán $5.300 millones para el centro del bambú y la guaduaEl dinero que se invertirá proviene de regalías y de capital de la CRQ.

La noticia fue entregada por el director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, John James Fernández, y aseguró que de ese recurso, 2.000 millones de pesos llegarán de parte de las regalías y resto de la entidad.

“La idea es invertir este capital en la infraestructura del Centro Nacional para el Estudio del Bambú y la Guadua Centro Nacional del Bambú y la Guadua, y llevar a cabo obras de refacción. Además de adquirir equipos y elementos necesarios para que este centro vuelva a entrar en operaciones”, aseveró el directivo en rueda de prensa.

Admitió que el centro se encuentra en crisis, ya que no se ha tenido una inversión y la atención necesaria para el mismo: “El centro nos llevó a ganarnos unos reconocimientos nacionales e internacionales

Salida de campo

Como programación a los 50 años de la CRQ, este viernes de nuevo se reactivarán las caminatas interpretativas y esta vez se hará un recorrido por el lugar.

“Aprovecharemos las celebración para efectuar una caminata, haremos el camino de la guadua, un producto vegetal de la región importante en diversos aspectos”, destacó Fernández.

La salida a este recorrido será desde la sede de la CRQ a partir de las 8:00 de la mañana.

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mov: +573125395738

Whatsapp: +573178149055
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

  • Pro 3:5 Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no estribes en tu propia prudencia.

RV: CTN 178 BAMBÚ – GUADUA, REUNION NOVIEMBRE 2014

CTN 178 BAMBÚ – GUADUA

REUNION NOVIEMBRE 2014

01001301-CD N7

Bogotá D.C., Noviembre 4 de 2014

CTN 178 BAMBÚ – GUADUA

Respetado(a) Participante:

Los comités técnicos de normalización, a través del consenso, desarrollan documentos normativos para fortalecer y mejorar la competitividad del sector productivo, el acceso a los mercados nacionales e internacionales y la adopción de buenas prácticas que beneficien a la sociedad en general.

En desarrollo del plan de normalización del comité CTN 178 Bambú – Guadua, estamos invitándole a participar activamente en la reunión Plenaria del próximo viernes 21 de noviembre de 2014 a partir de las 9 h hasta las 16 h en las instalaciones de la Universidad del Valle, Ciudad Universitaria Meléndez, Calle 13 No 100-00 Auditorio del edificio 317. Santiago de Cali, Valle del Cauca.

El orden del día que se desarrollará será el siguiente:

1. Apertura

1.1 Lectura y aprobación del orden del día

1.2 Lectura y aprobación del actas 67 (Para acceder a ! los documentos, por favor utilice los siguientes enlaces o cópielos en su navegador):

ACTA 067

https://ssio.icontec.org.co/IGDtemp/7d02a995-b54c-486f-89ad-d748c2b8c3ce.doc

2. Avances del servicio de normalización nacional e internacional

2.1 Normalización nacional

2.2 Normalización internacional

3. Propuestas de documentos para estudio

3.1 Guadua para Biomasa

3.2 Guadua para Carbón

3.3 Fabricación de casetones en Guadua

3.4 Manejo de residuos de Guadua

4. Programa de reuniones 2015

5. Proposiciones y varios

6. Cierre

Cualquier inquietud con gusto la atenderé en el teléfono (571) 6 07 88 88 (Extensión 1415), o a través del Correo electrónico: mpaillie

Le solicitamos confirmar su asistencia lo más pronto posible.

Cordialmente,

Ing. Ma. Verónica Paillié G.

Profesional de normalización

RV: ICONTEC, Invitación a Consulta Pública DE307/14.

01011301-CD N146

Bogotá D.C., 1 de diciembre de 2014

Señor(a) miembro de comité CTN 178 BAMBÚ – GUADUA

Apreciado señor(a) :

Respetados señores:

El comité de normalización CTN 178 BAMBÚ – GUADUA desarrolla actualmente el proyecto de norma DE307-14 CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA LA COMERCIALIZACION DE GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH. Queremos invitarlo a participar en el proceso de Consulta Pública presentando sus observaciones a través de nuestra página electrónica antes del 1 de Febrero de 2015.

Para acceder al documento(s), por favor acceda a la siguiente dirección electrónica: DE307-14

NOTA: Cuando haya ingresado al documento podrá hacer sus comentarios ubicandose directamente en el numeral de su interés y haciendo click sobre este. En la ventana que se despliega, por favor indique sus comentarios como editoriales o técnicos. Cuando haya terminado cada comentario debe Guardar . Cuando finalice el registro de sus observaciones, no olvide emitir su Concepto global sobre el documento en la ventana inicial.

Cualquier inquietud al respecto la atenderé con gusto en el teléfono 6 07 88 88 (Extensión 1415), o a través del Correo Electrónico en la siguiente dirección: mpaillie

Cordialmente,

Ing. María Verónica Paillié G.

Profesional de normalización

LA NORMALIZACION : factor clave del desarrollo industrial y económico del país.

ICONTEC – Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Organismo Nacional de Normalización (decreto 2269 de 1993)

El bambú ecuatoriano gana pedidos en los hoteles y las viviendas

El bambú ecuatoriano gana pedidos en los hoteles y las viviendas
Chile y Perú son mercados que están demandando más bambú para la construcción y decoración de interiores. La necesidad en esos países abrió una oportunidad para Bambú Export, que desde el 2009 comenzó sus envíos. Esta compañía, dirigida por jóvenes profesionales, exporta un contenedor cada trimestre, entre 1.000 y 1.200 unidades del producto.

El bambú, conocido como el ‘acero vegetal’, se manda en tres tamaños y recibe tratamiento en una planta de la isla Trinitaria antes de los embarques. Desde allí se han atendido pedidos para resorts y otros proyectos arquitectónicos.

Juan Pablo Manzano, gerente de Bambú Export, explica que trabajan con comunidades de Los Ríos que proveen la materia prima. Y la meta es llegar a buscar nuevos mercados en Europa, dice.

Entrar a otros nichos, sin embargo, no es tarea fácil, por la fuerte competencia, especialmente de Colombia y China, que ofrecen productos a menores precios.

Andrea Román, directora comercial de Bambú Export, sostiene que a la par de los pedidos internacionales también buscan atender el mercado nacional y para ello han iniciado contactos con arquitectos, artesanos y puntos de retail que demanden la caña guadua.

El viernes pasado, por ejemplo, la firma participó en una rueda de negocios que se desarrolló en la Universidad Católica como parte del primer congreso internacional de ‘Innovaciones con bambú’. Allí tenía previsto reunirse con seis posibles compradores.

A ese encuentro también asistió BigBamboo, una empresa que tiene plantaciones de bambú en Pedro Vicente Maldonado (Pichincha) y fabrica pisos terminados y laminados para la elaboración de muebles, puertas, cocinas y baños.

Alberto Larrea, jefe administrativo de esa compañía, llegó a Guayaquil a mostrar los pisos de bambú en dos tonos y ver la posibilidad de encontrar compradores. Tenía cuatro citas previstas.

Ellos venden pisos para interiores en $ 54 el metro cuadrado. “Los pisos de bambú son durables y resistentes. Ya hemos vendido a hoteles y viviendas privadas”, afirma.

Larrea cuenta que actualmente la competencia directa en este segmento proviene del bambú chino, pero resalta la calidad del producto nacional. “La materia prima es nuestra, lo único importado es la maquinaria”, sostiene.

El bambú es un producto que tiene un potencial altísimo, es amigable con el medio ambiente. Quisiéramos llegar a tener tanta demanda que podamos comprar (materia prima) a otros productores”.
Alberto Larrea
De BigBamboo

http://www.eluniverso.com/noticias/2014/11/17/nota/4226601/bambu-local-gana-pedidos-hoteles-viviendas

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mov: +573125395738

Whatsapp: +573178149055
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

  • Pro 3:5 Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no estribes en tu propia prudencia.

El bambú ecuatoriano gana pedidos en los hoteles y las viviendas

El bambú ecuatoriano gana pedidos en los hoteles y las viviendas
Chile y Perú son mercados que están demandando más bambú para la construcción y decoración de interiores. La necesidad en esos países abrió una oportunidad para Bambú Export, que desde el 2009 comenzó sus envíos. Esta compañía, dirigida por jóvenes profesionales, exporta un contenedor cada trimestre, entre 1.000 y 1.200 unidades del producto.

El bambú, conocido como el ‘acero vegetal’, se manda en tres tamaños y recibe tratamiento en una planta de la isla Trinitaria antes de los embarques. Desde allí se han atendido pedidos para resorts y otros proyectos arquitectónicos.

Juan Pablo Manzano, gerente de Bambú Export, explica que trabajan con comunidades de Los Ríos que proveen la materia prima. Y la meta es llegar a buscar nuevos mercados en Europa, dice.

Entrar a otros nichos, sin embargo, no es tarea fácil, por la fuerte competencia, especialmente de Colombia y China, que ofrecen productos a menores precios.

Andrea Román, directora comercial de Bambú Export, sostiene que a la par de los pedidos internacionales también buscan atender el mercado nacional y para ello han iniciado contactos con arquitectos, artesanos y puntos de retail que demanden la caña guadua.

El viernes pasado, por ejemplo, la firma participó en una rueda de negocios que se desarrolló en la Universidad Católica como parte del primer congreso internacional de ‘Innovaciones con bambú’. Allí tenía previsto reunirse con seis posibles compradores.

A ese encuentro también asistió BigBamboo, una empresa que tiene plantaciones de bambú en Pedro Vicente Maldonado (Pichincha) y fabrica pisos terminados y laminados para la elaboración de muebles, puertas, cocinas y baños.

Alberto Larrea, jefe administrativo de esa compañía, llegó a Guayaquil a mostrar los pisos de bambú en dos tonos y ver la posibilidad de encontrar compradores. Tenía cuatro citas previstas.

Ellos venden pisos para interiores en $ 54 el metro cuadrado. “Los pisos de bambú son durables y resistentes. Ya hemos vendido a hoteles y viviendas privadas”, afirma.

Larrea cuenta que actualmente la competencia directa en este segmento proviene del bambú chino, pero resalta la calidad del producto nacional. “La materia prima es nuestra, lo único importado es la maquinaria”, sostiene.

El bambú es un producto que tiene un potencial altísimo, es amigable con el medio ambiente. Quisiéramos llegar a tener tanta demanda que podamos comprar (materia prima) a otros productores”.
Alberto Larrea
De BigBamboo

http://www.eluniverso.com/noticias/2014/11/17/nota/4226601/bambu-local-gana-pedidos-hoteles-viviendas

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mov: +573125395738

Whatsapp: +573178149055
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

  • Pro 3:5 Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no estribes en tu propia prudencia.

De víctimas a empresarios

De víctimas a empresarios

El evento se desarrolló con una asistencia exitosa de público en el salón de encuentro ciudadano del edificio Torre Central del centro de Pereira

Con la presencia ce 38 pequeños empresarios y emprendedores se realizó ayer en Pereira una rueda de negocios para iniciar la comercialización de sus productos en los grandes almacenes de cadena de la región.

La importancia de este evento, que contó también con el desarrollo de una feria donde expusieron sus creaciones, es que fue especialmente creado para las personas del departamento de Risaralda que han sido víctimas del conflicto y que a través de su ingenio, inventiva y trabajo decidieron levantarse y seguir adelante creando su propia empresa.

En la feria y rueda de negocios se encontraron representantes de los sectores agroindustria; artesanías, cuero-calzado y marroquinería, confección, muebles y madera y químicos, entre otros que fueron seleccionados entre 100 postulantes.

Dejando atrás el dolor

“Lo más bonito de esta historia es que son personas que lograron dejar atrás su condición de vulnerabilidad y ahora se caracterizan por tener un espíritu emprendedor y creador de empresa”, explicó a LaTarde Alexander Burgos, coordinador del programa rueda social de negocios para Propaís.

Igualmente la Cámara de comercio de Pereira, presente en el evento, les informó a estos pequeños empresarios todos los beneficios que tendrán como comerciantes formales. 30 Empresas de la región acogieron la invitación de Propaís y asistieron a generar nuevos negocios.

Zapatero exitoso

José Nieto es el creador de Vivi Pink, una empresa de calzados de Risaralda. Siempre soñó con tener su propio negocio y no decidió renunciar a él a pesar de haber sido desplazado por la guerrilla.

“Llegué a Pereira hace 10 años con una mano atrás y otra adelante, empecé de cero pero día a día fui trabajando para conseguir las máquinas que necesitaba para hacer los zapatos”, contó Don José quién aprendió el arte de crear calzados de uno de sus hermanos y hoy en día no da abasto con los pedidos, sobre todo de calzado para niños.

Guaduas y café

Norbey Molina tiene su microempresa llamada: Guadua y Café. Se considera uno de los pioneros en la artesanía con guadua porque tiene más de 30 años trabajándola para la elaboración de objetos y muebles con este material que es decorativo y funcional.

También fue desplazado por el conflicto armado y llegó a la ciudad de Pereira a seguir adelante con sus proyectos. “Llegué a Pereira a trabajar hace 17 años y hoy me siento feliz de estar en esta rueda de negocios para llevar mis productos, que son bellos, sustentables y amigables con la naturaleza a los grandes almacenes de cadena”.

Publicada por
LaTarde.com / María Paz Gómez

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mov: +573125395738

Whatsapp: +573178149055
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

  • Pro 3:5 Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no estribes en tu propia prudencia.

De víctimas a empresarios

De víctimas a empresarios

El evento se desarrolló con una asistencia exitosa de público en el salón de encuentro ciudadano del edificio Torre Central del centro de Pereira

Con la presencia ce 38 pequeños empresarios y emprendedores se realizó ayer en Pereira una rueda de negocios para iniciar la comercialización de sus productos en los grandes almacenes de cadena de la región.

La importancia de este evento, que contó también con el desarrollo de una feria donde expusieron sus creaciones, es que fue especialmente creado para las personas del departamento de Risaralda que han sido víctimas del conflicto y que a través de su ingenio, inventiva y trabajo decidieron levantarse y seguir adelante creando su propia empresa.

En la feria y rueda de negocios se encontraron representantes de los sectores agroindustria; artesanías, cuero-calzado y marroquinería, confección, muebles y madera y químicos, entre otros que fueron seleccionados entre 100 postulantes.

Dejando atrás el dolor

“Lo más bonito de esta historia es que son personas que lograron dejar atrás su condición de vulnerabilidad y ahora se caracterizan por tener un espíritu emprendedor y creador de empresa”, explicó a LaTarde Alexander Burgos, coordinador del programa rueda social de negocios para Propaís.

Igualmente la Cámara de comercio de Pereira, presente en el evento, les informó a estos pequeños empresarios todos los beneficios que tendrán como comerciantes formales. 30 Empresas de la región acogieron la invitación de Propaís y asistieron a generar nuevos negocios.

Zapatero exitoso

José Nieto es el creador de Vivi Pink, una empresa de calzados de Risaralda. Siempre soñó con tener su propio negocio y no decidió renunciar a él a pesar de haber sido desplazado por la guerrilla.

“Llegué a Pereira hace 10 años con una mano atrás y otra adelante, empecé de cero pero día a día fui trabajando para conseguir las máquinas que necesitaba para hacer los zapatos”, contó Don José quién aprendió el arte de crear calzados de uno de sus hermanos y hoy en día no da abasto con los pedidos, sobre todo de calzado para niños.

Guaduas y café

Norbey Molina tiene su microempresa llamada: Guadua y Café. Se considera uno de los pioneros en la artesanía con guadua porque tiene más de 30 años trabajándola para la elaboración de objetos y muebles con este material que es decorativo y funcional.

También fue desplazado por el conflicto armado y llegó a la ciudad de Pereira a seguir adelante con sus proyectos. “Llegué a Pereira a trabajar hace 17 años y hoy me siento feliz de estar en esta rueda de negocios para llevar mis productos, que son bellos, sustentables y amigables con la naturaleza a los grandes almacenes de cadena”.

Publicada por
LaTarde.com / María Paz Gómez

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mov: +573125395738

Whatsapp: +573178149055
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

  • Pro 3:5 Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no estribes en tu propia prudencia.