Denuncian erradicación de guadual bonsái en las Palmas
Diez plántulas de ‘guadua angustifolia Kunth’ fueron sembradas hace cerca de seis años. La Sociedad Colombiana del Bambú denunció que estas fueron arrancadas.
Mediante un oficio, la Sociedad Colombiana del Bambú denunció la erradicación de una especie de guadual bonsái que fue sembrado hace seis años en la glorieta Pedro Alcántara Herrán, ubicada en la carrera 19 con calle segunda, o popularmente conocida como las Palmas en Armenia, y que hacía complemento a los monumentos Gesta a la Gaudua y el Sembrador de Canciones que se adecuó en dicho lugar.
“Hace más de una semana contratistas de la alcaldía de Armenia erradicaron estas plantas que ya cumplían 6 años de establecidas. Las arrancaron de raíz para sembrar unas planticas decorativas sin valor cultural”, precisó la carta enviada por Ximena Londoño, presidenta de la entidad, a LA CRÓNICA.
Destacó: “Después de casi 6 años de sembradas, las plantas de guadua con apenas 1,5 metros de altura, estaban embelleciendo notablemente la escultura allí levantada y exaltando al bambú americano de los mil usos”.
En tal efecto, se recordó que el día 18 de septiembre de 2009, en celebración del día mundial del Bambú, y con el ánimo de contribuir al embellecimiento de las zonas verdes de la ciudad, la Sociedad Colombiana del Bambú, en compañía de profesionales del Icontec, de funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, y de la alcaldía de Armenia, sembraron diez plántulas de ‘guadua angustifolia Kunth’ en dicha glorieta, donde desde hace muchos años se levantó el monumento a la Guadua. “Quisimos reforzar el monumento con este bambú, especie emblemática del Paisaje Cultural Cafetero. Sabíamos que la siembra de estas plántulas en la glorieta no entorpecería la visibilidad, ya que como casi todas las glorietas de Armenia, no tienen fondo de tierra, sino concreto y también sabíamos que nunca se podría desarrollar un gran guadual, sino una especie de guadual bonsái”, se subrayó en la misiva.
Ante este hecho, que consideraron lamentable, el gremio hizo un llamado para establecer la responsabilidad de quienes ejecutaron dicha intervención. “Creemos que la autoridad ambiental responsable, la CRQ, debe tomar cartas en el asunto y establecer responsabilidades, para que estos ‘guaduicidios’ no vuelvan a suceder. Exigimos que los responsables vuelvan a sembrar las plantas de guadua que erradicaron, de igual tamaño a las plantas que arrancaron”.
Para finalizar, se indicó: “Nos pronunciamos como gremio porque estamos convencidos de que con esta acción destructora privaron a la ciudadanía de tener un bello parque, que no necesitaba mayor mantenimiento y era un gran homenaje a nuestra cultura e identidad”.