Restricciones de suelo y reglamentos, límites para que la construcción tenga bajos precios
Para que la construcción siga siendo el jalonador de la economía se necesitan unos cambios. Así lo dio a entender Sandra Forero, presidenta de Camacol, quien sostiene que la restricción de suelo presentada en los POT y los reglamentos técnicos son unos límites para que el sector siga creciendo y harían que los precios suban. Además, habló sobre la expectativa de ventas en la versión 13 de la feria Expodiseño-Expoconstrucción que se llevará a cabo a partir del 19 de mayo.
¿Qué trae este año la feria Expodiseño- Expoconstrucción?
Es una feria que tiene énfasis en los insumos de la construcción pero también en diseño, tecnología, innovación, entre otros. Este año la feria está llegando a un poco más de 22.000 metros cuadrados de exposición y tiene 77 expositores internacionales y 520 nacionales. Hace dos años tuvimos una expectativa de negocios de un poco más de US$100 millones y la idea es superar esa medida.
¿De dónde vienen los compradores internacionales?
La mayoría son de Centroamérica, le seguiría Estados Unidos y México y hay una parte de europeos que puede crecer. Vienen mucho por cerámica, grifería, maderas y muebles sanitarios. La feria llega en un momento coyuntural y esta es una vitrina de la industria, nosotros necesitamos darle un empujón porque el sector no ha tenido los mejores resultados en los últimos años.
¿Cuál es la expectativa de crecimiento del sector en 2015?
Nosotros tenemos una expectativa de 9,7% del PIB de edificaciones. Hay varios elementos que nos permiten dar esta cifra, primero tenemos un crecimiento sostenido por encima de la economía y segundo no nos podemos olvidar que los programas del Gobierno, ya están adentro, no son anuncios, sino que ya están incorporados en los recursos y están operando.
¿Cuál es el aporte de esos proyectos?
‘Mi casa ya’ está moviéndose y le aportaría 0,59%; la vivienda gratuita (proyectamos que se iniciarían 50.000 casas) le aportaría 1,5%. Le sigue el Frech VIS, hay 130.000 cupos y creemos que este año se darán 30.000 y el aporte sería de 1,19%; luego viene Vipa o Casa Ahorro, que le aportaría 0,90%, y finalmente están los no residenciales, que le darían al sector 1,87%, al sumar nos da 9,7% que proyectamos.
¿Dónde se pueden dar unos ajustes al dato?
El tema del precio del petróleo pero por algunas regiones. La caída ya se transportó al tema fiscal y el Gobierno redujo su presupuesto, pero por regiones como Santander y Meta tiene un impacto diferente, pero hay que mirarlo de manera separada. El otro tema es la devaluación, nosotros pasamos de ser un país con un mercado de importaciones de US$300 millones en insumos y el año pasado fue de US$2.000 millones y eso necesariamente hace que el componente de materiales del Índice de Costos de Construcción de Vivienda (Iccv) pueda ajustarse hacia arriba.
¿Cómo va el tema del suelo y cuáles son los límites?
Uno no entiende porqué las ciudades se la pasan evaluando los planes de ordenamiento que en su mayoría son restrictivos. Nosotros estamos pidiendo que se mire cómo se financia el desarrollo urbano y que miren el déficit para atender la creación de hogares, eso le pega a la demanda social. Los límites están en las restricciones de suelo y los reglamentos técnicos, porque maquinarias y materiales está estable, esto haría que subieran los precios. Los reglamentos técnicos no miran qué pasa en el mercado local y por ejemplo para instalaciones eléctricas se generó la compra de algunos materiales y en este momento hay una dificultad para conseguirlos y es ahí donde hablamos de sustitución de elementos para los constructores.
Las opiniones
Carlos Arango
Presidente Constructora Bolívar
“Todos los días salen nuevas exigencias que limitan las obras y generan costos adiciones y eso hace que el precio suba”.
Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
Empresario, Constructor y Diseñador.
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Oficina Bogota 1-4757752
Mob: 3125395738 – 3044039734
Whatsapp: +573178149055
Skype: gustavo.teneche
https://www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/
- Sal 1:1 Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni se sentó en silla de burladores;