ACEITE DE TECA – TEKA para protección de guadua bambú y maderas

proquimcol-teka-aceite-para-madera-inmunizada-1-gl-acei-tdt4-D_NQ_NP_612195-MCO25898268585_082017-F

¿Qué es el aceite de teca para la madera o la guadua bambu?

Pregunta

¿Qué es el aceite de teca para la madera?

Respuesta

El aceite de teca para la madera es un tipo de protector específico, que aunque sirve para maderas de interior y de exterior, está especialmente indicado para la protección de maderas de exterior. Estos protectores para maderas ubicadas en el exterior, reúnen una serie de características generales. La principal es su alta resistencia a las inclemencias meteorológicas, así como a los rayos UV del sol, lluvia, humedad, temperaturas extremas, etc.

 

En concreto, el aceite de teca tiene algunos rasgos específicos, entre ellos:

  • Está especialmente indicado para maderas sin barnizar ni encerar.
  • Hidratan y nutren la madera
  • Protegen la madera de la humedad y los rayos UV
  • Impide que la madera se ponga gris
  • Es ideal para maderas exóticas, como la teca o el iroko

Despachamos nuestros productos a todo el país sobre pedido: Una vez confirmado el pago coordinaremos el despacho del producto el cual se entregará entre los próximos 3 a 5 días hábiles siguientes según la ciudad de destino.

CONFIRME SUS PAGOS A

  1. BANCO DAVIVIENDA, AHORROS # 007-300-717-845 a nombre de Gustavo Alberto Teneche Ayala.
  2. BANCOLOMBIA, AHORROS # 223-593-379-00 a nombre de Gustavo Alberto Teneche Ayala.

 

ACEITE TEKA 

  1. Galón 3,7 litros – $160.000 

  2. Caneca * 200 lt – $5’600.000 (incluye flete nacional)

 

ACEITE TEKA INMUNIZANTE ACEITE INMUNIZANTE Y HUMECTANTE NATURAL PARA MADERA Y GUADUA.

Descripción:

  1.  ACEITE TEKA es un aceite natural diseñado para el embellecimiento de la madera y la guadua bambú hidratándola, protegiéndola y manteniéndola con un aspecto bello, orgánico y fresco, sin generar película.
  2.  ACEITE TEKA viene con inmunizante y un componente que protege contra los rayos UV, brindando mucha mayor vida útil a la madera y la guadua bambú.
  3. ACEITE TEKA funciona en todo tipo de madera, y su aplicación en ella evita que se tuerza, evita grietas, decoloración y el desgaste. Deterioro que varía dependiendo de la expocisión y el uso que tenga la madera y la guadua bambú.

Aplicación:

  1.  ACEITE TEKA debe aplicarse a una mano sobre maderas a poro abierto y al natural, libre de capas previas de productos como barnices, pinturas, lacas, selladores, etc.  Si la madera ya ha sido tratada con alguno de estos productos es necesario lijar muy bien antes de proceder con el acabado natural ACEITE TEKA.  Al penetrar en la madera, brinda un acabado sencillo, natural y completo, de belleza duradera, donde quedará al tacto la textura misma de la madera.
  2. Antes de aplicar ACEITE TEKA, agite bien el envase para garantizar uniformidad.
  3.  La dosis necesaria de ACEITE TEKA es variable según la dureza de la madera:
  4.  En maderas livianas se puede aplicar mas generosamente el ACEITE TEKA usando una brocha o cepillo, y notando como la madera va absorbiendo.  En maderas duras debe ser mas moderada debido a su poca capacidad de absorción.  En estos casos es mejor hacer la aplicación mediante un paño o trapo, para evitar la sobresaturación.
  5. Una vez aplicado, se deben esperar hasta 24 horas para que el ACEITE TEKA se absorba al máximo.  Éste se endurece dentro de la madera y no encima de ella, por lo que al aplicar se puede proceder con moderación y notar como la madera va absorbiendo el aceite.
  6. El producto que no alcance a ser absorbido por la madera debe ser luego removido y limpiado.
  7. En Maderas blandas y la guadua, aplicado con brocha, 1 galón de ACEITE TEKA rinde para 20 mts cuadrados.
  8.  En maderas duras, aplicado moderadamente con un paño, 1 galón de ACEITE TEKA rinde 40 mts cuadrados.
  9. Al ser un hidratante, y especialmente en maderas a la intemperie, es necesario hacer un mantenimiento periódico que puede variar entre cada 6 meses o 2 años dependiendo de la apariencia que se quiera y del desgaste según las condiciones de la madera y del ambiente.

 Seguridad y manejo:

  1. Evite que el ACEITE TEKA entre en contacto con agua, en especial durante su aplicación, para evitar una posible oxidación del aceite.  Al aplicar, es necesario esperar a que éste se absorba totalmente para mas tarde lavar la superficie y remover excedentes si es necesario.
  2. Aplique en lugar con buena ventilación. No aplique cerca de una llama o fuego ni almacenar a más de 50 centígrados.  No exponer a rayos directos del sol.  Mantener fuera del alcance de los niños.

Empaque y almacenamiento:

  • El ACEITE TEKA Inmunizante se comercializa en las siguientes presentaciones:  Recipiente metálico de ¼ de galón; 1 galón, garrafas plásticas x 20 o 50 litros, o tambor x 200 litros.

INMUNIZANTES PROQUIMCOL

“Donald Trump hizo de Estados Unidos una gran zona franca”: Martín Ibarra

El abogado explicó que se necesita recuperar la competitividad tributaria

Laura Lucía Becerra Elejalde – lbecerra@larepublica.com.co

Mucho se ha hablado de la reforma tributaria de Donald Trump. Para Martín Gustavo Ibarra, presidente de Araújo Ibarra Consultores, el efecto más claro es que volvió a Estados Unidos más competitivo, al punto que lo define como una “gran zona franca”. Por eso, Ibarra dice que es urgente recuperar la competitividad tributaria de Colombia.

¿Es suficiente bajar la tarifa de impuesto de renta de las empresas a 27% o 28%?
Colombia dejó de ser un país rentable para las sociedades, y eso es grave porque nuestra propuesta de valor regional se desdibujó. El presidente Trump bajó la tasa corporativa de 35% a 21%. Pasó de estar 10 puntos por encima de la Ocde a estar en 4 puntos por debajo. Eso hizo que volvieran los capitales a EE.UU., y se está viendo en el crecimiento de la economía.

¿Cómo estamos en la región?
México es nuestra gran competencia, y muchas empresas no saben cómo pueden competir con ellos: son dos Colombias y media, tienen mejores tasas de tributación y desde allá pueden exportar bienes a Colombia sin arancel. Por eso creo que es sano volver a recuperar la competitividad fiscal de Colombia, sobre todo con la Alianza del Pacífico.

¿Alcanzan a competir las zonas francas con las tasas de impuestos que pagan?
La única manera en la cual Colombia puede competir tras la reforma fiscal de EE.UU. es a través de las zonas francas. El presidente Trump conviritió a todos los Estados Unidos en una gran zona franca bajo los estándares colombianos. Con esto nos equiparamos a la reforma de Trump, con ellas somos el país más competitivo de la Alianza del Pacífico.

LOS CONTRASTES


  • DIEGO GAITÁNGERENTE DEL GRUPO ZONA FRANCA DE BOGOTÁ

    “Las zonas francas actualmente son el único instrumento en este momento que compite con esa capacidad de inversión”.

¿Cómo afecta el que la nueva regulación aduanera no esté en marcha?
Uno de los grandes retos que hay en Colombia es que el país tenga unas aduanas modernas, ágiles y con vocación de servicio al comercio exterior. En el caso mexicano, por ejemplo, les tocó reinventar su aduana, y hoy mueven US$2.000 millones al día en la frontera con EE.UU. El estatuto aduanero no va al ritmo del comercio exterior y es urgente hacer una gran reforma. Se ha propuesto nuevamente dividir impuestos y aduanas.

¿Cómo está el comercio con la Alianza del Pacífico?
La Alianza tiene como objetivo hacernos más competitivos para atraer inversión y exportar a terceros mercados. Hoy en día, el principal socio comercial de la Alianza del Pacífico es EE.UU., con 62% de las exportaciones y con Asia aún es poco, solo 12%. Entre nosotros, el comercio es casi inexistente, solo 3,2% de las exportaciones se mueve entre los cuatro países. Nuestro reto es ver cómo nos volvemos más competitivos y aumentamos el comercio en la Aliazna.

¿Cómo se puede blindar Colombia de la guerra comercial?
EE.UU. ha empezado a renegociar sus acuerdos comerciales con los países con los cuales tiene déficit comercial, y de ahí sale la guerra comercial. En el caso colombiano no es así. Por otra parte, ante la renegociación del Nafta, yo quisiera subrayar que Colombia es el país más grande en cuanto a población con un acuerdo de libre comercio moderno y flexible con EE.UU., y con normas de origen muy amigables. Esto es una extraordinaria oportunidad para atraer, por ejemplo, inversiones norteamericanas que estén en China.

¿Cómo manejar el TLC con la CAN?
Los acuerdos de libre comercio a veces son como los matrimonios, los países tienen sus diferencias. El reto con la CAN es reactivar el comercio. Ese es el acuerdo que más réditos le da a Colombia de los 16 que tiene.

¿Está de acuerdo con no firmar más TLC?
Tenemos 16 TLC vigentes y tenemos que aprovecharlos. En la balanza de los TLC el año pasado, Colombia tuvo un déficit de US$4.000 millones. Entonces yo creo que el reto es ver cómo aprovechamos mejor los acuerdos que tenemos.

VER MAS EN https://www.larepublica.co/economia/donald-trump-hizo-de-estados-unidos-una-gran-zona-franca-martin-ibarra-2768893?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=dailynewsletter

“Donald Trump hizo de Estados Unidos una gran zona franca”: Martín Ibarra
El abogado explicó que se necesita recuperar la competitividad tributaria
http://www.larepublica.co

Curso | sostenibilidad ambiental en los proyectos de infraestructura – Convención UPADI

¿Tiene problemas para ver este correo electrónico?Ver en su explorador

SCI – SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS ®
SÍGUENOS
facebook.png twitter.png

www.sci.org.co Sede Centro Carrera 4 No. 10-41/ Tel. (57)(1) 7052780
Sede Norte Carrera 13a No 97-98 / Tel (57) (1) 6114040
Bogotá, Colombia

Aceite de Teka o Teca para Guadua Bambu y Madera con protector UV

ACEITE TEKA INMUNIZANTE ACEITE INMUNIZANTE Y HUMECTANTE NATURAL PARA MADERA Y GUADUA.

Descripción:

  1.  ACEITE TEKA es un aceite natural diseñado para el embellecimiento de la madera y la guadua bambú hidratándola, protegiéndola y manteniéndola con un aspecto bello, orgánico y fresco, sin generar película.
  2.  ACEITE TEKA viene con inmunizante y un componente que protege contra los rayos UV, brindando mucha mayor vida útil a la madera y la guadua bambú.
  3. ACEITE TEKA funciona en todo tipo de madera, y su aplicación en ella evita que se tuerza, evita grietas, decoloración y el desgaste. Deterioro que varía dependiendo de la expocisión y el uso que tenga la madera y la guadua bambú.

Aplicación:

  1.  ACEITE TEKA debe aplicarse a una mano sobre maderas a poro abierto y al natural, libre de capas previas de productos como barnices, pinturas, lacas, selladores, etc.  Si la madera ya ha sido tratada con alguno de estos productos es necesario lijar muy bien antes de proceder con el acabado natural ACEITE TEKA.  Al penetrar en la madera, brinda un acabado sencillo, natural y completo, de belleza duradera, donde quedará al tacto la textura misma de la madera.
  2. Antes de aplicar ACEITE TEKA, agite bien el envase para garantizar uniformidad.
  3.  La dosis necesaria de ACEITE TEKA es variable según la dureza de la madera:
  4.  En maderas livianas se puede aplicar mas generosamente el ACEITE TEKA usando una brocha o cepillo, y notando como la madera va absorbiendo.  En maderas duras debe ser mas moderada debido a su poca capacidad de absorción.  En estos casos es mejor hacer la aplicación mediante un paño o trapo, para evitar la sobresaturación.
  5. Una vez aplicado, se deben esperar hasta 24 horas para que el ACEITE TEKA se absorba al máximo.  Éste se endurece dentro de la madera y no encima de ella, por lo que al aplicar se puede proceder con moderación y notar como la madera va absorbiendo el aceite.
  6. El producto que no alcance a ser absorbido por la madera debe ser luego removido y limpiado.
  7. En Maderas blandas y la guadua, aplicado con brocha, 1 galón de ACEITE TEKA rinde para 20 mts cuadrados.
  8.  En maderas duras, aplicado moderadamente con un paño, 1 galón de ACEITE TEKA rinde 40 mts cuadrados.
  9. Al ser un hidratante, y especialmente en maderas a la intemperie, es necesario hacer un mantenimiento periódico que puede variar entre cada 6 meses o 2 años dependiendo de la apariencia que se quiera y del desgaste según las condiciones de la madera y del ambiente.

 Seguridad y manejo:

  1. Evite que el ACEITE TEKA entre en contacto con agua, en especial durante su aplicación, para evitar una posible oxidación del aceite.  Al aplicar, es necesario esperar a que éste se absorba totalmente para mas tarde lavar la superficie y remover excedentes si es necesario.
  2. Aplique en lugar con buena ventilación. No aplique cerca de una llama o fuego ni almacenar a más de 50 centígrados.  No exponer a rayos directos del sol.  Mantener fuera del alcance de los niños.

Empaque y almacenamiento:

  • El ACEITE TEKA Inmunizante se comercializa en las siguientes presentaciones:  Recipiente metálico de ¼ de galón; 1 galón, garrafas plásticas x 20 o 50 litros, o tambor x 200 litros.

proquimcol-teka-aceite-para-madera-inmunizada-1-gl-acei-tdt4-D_NQ_NP_612195-MCO25898268585_082017-F

INMUNIZANTES RECOMENDADOS PARA GUADUA Y MADERAS

Para cualquiera de los inmunizantes o productos presentados contáctenos por favor a gustavoteneche@empresarios.com – PBX: 1-4757752 – 3178149055 – 3125395738

  • Despachamos a todo el país sobre pedido.
VALOR LINAZA
KILOGRAMO CUÑETE 18 KL TAMBOR 50 KL CANECA 180 KL
 $ 8.775,00  $ 157.950,00  $ 438.750,00  $ 1.579.500,00
Adicional a esto están los costos de transporte desde la ciudad de Medellin a todo el país. Más información 3125395738 – 3178149055 – Ofc Bta 1-4757752
gustavoteneche@empresarios.com
PRODUCTO VALOR CUÑETE (17 kl) VALOR KILO
LINAZA (QUE ES) $8.775,00
TREMENTINA $242.122,50 $14.242,50
ACIDO BORICO POLVO $84.915,00 $4.995,00
BORAX POLVO DECAHID $97.537,50 $5.737,50

El producto antes conocido como IMPRANOL ahora se llama PROFILAN y es importado a Colombia desde Alemania por al empresa DURESPO. 

  1. PRODUCTO: Inmunizante Impralit CCB (Cromo, cobre, boro). curativo contra hongos, mohos y efecto preventivo contra el ataque por insectos (comején), incluso termitas.
  2. PRODUCTO: Concentrado 700 mata comején, para construcción, hogar y madera. Efecto curativo contra hongos, mohos y efecto preventivo contra el ataque por insectos (comején), incluso termitas.
  3. PRODUCTO: IMPRANOL o Profilan color plus uso en construcción, hogar y madera. Para la protección y decoración de la madera, usada en exteriores.
  4. PRODUCTO: Profilan Teoma uso en construcción, hogar y madera. Para la protección, decoración y mantenimiento de maderas tropicales y maderas duras.

inmunoestan_carpintero

INMUNESTAN CARPINTERO es una mezcla de piretroides sintéticos reforzados con un fungicida y un insecticida orgánicos de alta eficiencia para el control preventivo y curativo de insectos y hongos destructores de la madera. INMUNESTAN CARPINTERO contiene un fijador que garantiza una protección en el tiempo de forma permanente. INMUNESTAN CARPINTERO viene concentrado, lo que hace que con poco volumen del producto se puedan proteger áreas grandes de madera y guadua. La presentación mínima de 40 ml se diluye en 1 galón. INMUNESTAN CARPINTERO puede mezclarse con otros productos que vayan a aplicar a la madera como acabado final. Su composición química lo hace compatible con lacas (inluyendo las catalizadas), barnices, selladores, solventes como varsol, kerosene y Acpm, en pinturas (ambas base agua y base aceite), y en caso que solo necesite inmunizar, o sea proteger, o en su uso curativo, se diluye en agua o en solvente. INMUNESTAN CARPINTERO es un producto incoloro e inodoro, por eso no altera la tonalidad ni el aroma del producto que haya sido ya seleccionado para el acabado final. No genera manchas ni malos olores.

Aplicación:

INMUNESTAN CARPINTERO es un concentrado, por lo tanto debe ser diluido de acuerdo al método empleado en su aplicación:

  1. Para la aplicación con brocha o aspersión se requiere el doble de la concentración que cuando se hace por inmersión.
  2. El tiempo de inmersión y la concentración deben aumentarse para uso en maderas duras (menos porosas).
  3. El número de manos a aplicar también debe aumentar para maderas mas duras.
  4. Para aumentar el tiempo de prevención (años), se debe aumentar el tiempo de inmersión, la concentración y/o el número de capas (según el método de aplicación).

(LISTA DE PRECIOS AÑO 2015)

ACEITE TEKA - MOB 3125395738
ACEITE TEKA – MOB 3125395738

ACEITE TEKA es un aceite natural diseñado para el embellecimiento de la madera y la guadua hidratándola, protegiéndola y manteniéndola con un aspecto orgánico y fresco, sin generar película. El ACEITE TEKA viene con un componente que protege contra los rayos UV, brindando mucha mayor vida útil a la madera. ACEITE TEKA funciona en todo tipo de madera, y su aplicación en ella evita que se tuerza, evita las grietas, la decoloración y el desgaste; deterioro que varía dependiendo de la ubicación y el uso que tenga la madera.

En maderas livianas se puede aplicar mas generosamente el ACEITE TEKA usando una brocha o cepillo, y notando como la madera va absorbiendo. En maderas duras duras debe ser mas moderada debido a su poca capacidad de absorción. En estos casos es mejor hacer la aplicación mediante un paño o trapo, para evitar la sobresaturación. Una vez aplicado, se deben esperar hasta 24 horas para que el ACEITE TEKA se absorba al máximo. Éste se endurece dentro de la madera y no encima de ella, por lo que al aplicar se puede proceder con moderación y notar como la madera va absorbiendo el aceite.

  • En Maderas blandas, aplicado con brocha, 1 galón de ACEITE TEKA rinde para 20 mts cuadrados.
  • En maderas duras, aplicado moderadamente con un paño, 1 galón de ACEITE TEKA rinde 40 mts cuadrados.

Cálculo de Rendimientos

  • Maderas blandas (brocha) 20 mts / galón
  • Maderas duras – Guadua (paño) 40 mts / galón
  • Presentaciones: ¼ de Galón, 1 Galón, 5 Galones.
  • (LISTA DE PRECIOS AÑO 2015)
C5B - MOB 3125395738
C5B – MOB 3125395738

El INMUNIZANTE C5B concentrado proviene del PROQUIM CCB, que es fabricado para aplicar en la inmunización de madera y la guadua mediante el método de vacío – presión, cumpliendo las normas ICONTEC. Está compuesto por óxidos muy solubles en agua, quienes al entrar en contacto con la madera, sufren una reacción química y forman compuestos altamente insolubles (*).

Dosificación:

Las sales inmunizantes del INMUNIZANTE C5B concentrado son usadas para proteger tablillas, listones, guadua, etc. protegiendo contra los insectos trozadores y hongos o bacterias.

Composición:

INMUNIZANTE C5B concentrado está formado por compuestos de Boro, Cobre y Cromo, debidamente balanceados, su composición de diseño es:

  1. Cromo Cro3 40 % a 45 % que actúa como fijador del inmunizante en la madera.
  2. Cobre CuO 15 % a 19 % y actúa como fungicida.
  3. Compuestos de boro H3BO3 38 % a 42 % actúa como insecticida.

(LISTA DE PRECIOS AÑO 2015)

CELULAR 3125395738 - OFICINA BOGOTA 4757752
CELULAR 3125395738 – OFICINA BOGOTA 4757752

CENTRO NACIONAL PARA EL ESTUDIO GUADUA BAMBU – CENTRO DE LA GUADUA

El Centro Nacional para el Estudio de Bambú Guadua, un laboratorio sobre los usos y alcances del ‘Acero vegetal’

Córdoba es una parada obligada en el itinerario por los municipios de la cordillera quindiana. Aquellos que visitan el Paisaje Cafetero Colombiano ?PCC se encontrarán en la vía de acceso a esa localidad, el Centro Nacional para el Estudio del Bambú Guadua un lugar de gran valor para aprender sobre este material cuya versatilidad lo ha llevado a ser catalogado como el acero vegetal.

Ubicado a tan solo 22 kilómetros en la vía Armenia-Córdoba, el Centro Nacional para el Estudio del Bambú Guadua presta los servicios de capacitación a profesionales, universitarios, estudiantes, agricultores, asociaciones, grupos ecológicos y otros grupos de interés de cualquier región de Colombia y visitantes de otros países.
Con recorridos guiados, el visitante tendrá la oportunidad de conocer la casa de la guadua y la exhibición de artesanías, además de caminar sobre puentes y conocer estructuras y muebles construidos con este material.

LA GUADUA EN EL PAISAJE CAFETERO
Pueblos enteros, aferrados de las laderas y de los filos de las montañas, sostenidos en guaduas, conforman conjuntos que solo se ven excepcionalmente en esta zona del planeta, como flotando y soportando el paso de los años. Sin duda que esta característica ha sido factor determinante para que la UNESCO declarará nuestra región cafetera como Paisaje Cultural de la Humanidad, pues no solo el verde que tapiza nuestras laderas enmarca la belleza singular que hoy es atractivo para el turismo nacional e internacional sino la armonía que el mismo conjuga con la arquitectura y colorido de sus edificaciones, tanto en la zonas rurales como en las urbanas.

La arquitectura regional de la zona cafetera adoptó la tradición indígena del cultivo y el manejo de la guadua en las técnicas constructivas correspondientes, como su fundamento esencial.

HISTORIA
En el año de 1986, la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, creó el Centro Nacional para el Estudio del bambú Guadua, con el objetivo de promover estudios, investigaciones y nuevas tecnologías en la propagación, manejo silvicultural e innovaciones en el uso artesanal e industrial de la guadua.
En el año 1988 la CRQ fue distinguida con el PREMIO NACIONAL BAVARIA DEL MEDIO AMBIENTE, por la importancia que ya representaba el Centro Nacional para el estudio del Bambú Guadua para Colombia en el campo de la investigación, y por los logros que se habían obtenido con los estudios de este Bambú Americano como recurso natural e industrial.

SABÍA USTED QUE
La guadua es un bambú de rápido crecimiento que puede alcanzar los 25 metros de altura en 6 meses y hasta 21 centímetros de crecimiento diario en zonas cafeteras.
La guadua es una planta que regula la humedad del suelo porque retiene agua en periodos lluviosos y la entrega en periodos secos.
La guadua tiene registrados más de 1000 usos en Colombia

Horario de atención al público
9:00 am a 4:00 pm
Días de atención al público
Lunes a domingo y festivos

http://www.destinocafe.com/es/ieventos/ver/582/el_centro_nacional_para_el_estudio_de_bambu_guadua_un_laboratorio_sobre_los_usos_y_alcances_del__acero_vegetal_/

Cordialmente

GUSTAVO TENECHE
Empresario, Constructor y Diseñador.
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Oficina Bogota 1-4757752
Mob: 3125395738 – 3044039734
Whatsapp: +573178149055

Skype: gustavo.teneche
https://www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

  • Sal 1:1 Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni se sentó en silla de burladores;

ACEITE DE TEKA PARA MADERA Y GUADUA

ACEITE TEKA es un aceite natural diseñado para el embellecimiento de la madera y la guadua hidratándola, protegiéndola y manteniéndola con un aspecto orgánico y fresco, sin generar película. El ACEITE TEKA viene con un componente que protege contra los rayos UV, brindando mucha mayor vida útil a la madera. ACEITE TEKA funciona en todo tipo de madera, y su aplicación en ella evita que se tuerza, evita las grietas, la decoloración y el desgaste; deterioro que varía dependiendo de la ubicación y el uso que tenga la madera.

En maderas livianas se puede aplicar mas generosamente el ACEITE TEKA usando una brocha o cepillo, y notando como la madera va absorbiendo. En maderas duras duras debe ser mas moderada debido a su poca capacidad de absorción. En estos casos es mejor hacer la aplicación mediante un paño o trapo, para evitar la sobresaturación. Una vez aplicado, se deben esperar hasta 24 horas para que el ACEITE TEKA se absorba al máximo. Éste se endurece dentro de la madera y no encima de ella, por lo que al aplicar se puede proceder con moderación y notar como la madera va absorbiendo el aceite.

  • En Maderas blandas, aplicado con brocha, 1 galón de ACEITE TEKA rinde para 20 mts cuadrados.
  • En maderas duras, aplicado moderadamente con un paño, 1 galón de ACEITE TEKA rinde 40 mts cuadrados.

Cordialmente

GUSTAVO TENECHE
Empresario, Constructor y Diseñador.
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Oficina Bogota 1-4757752
Mob: 3125395738 – 3044039734
Whatsapp: +573178149055

Skype: gustavo.teneche
https://www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

  • Sal 1:1 Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni se sentó en silla de burladores;

Acompáñenos en Expoconstrucción Expodiseño 2015, 19 al 24 de mayo

Inscríbase al Foro Internacional de Expoconstrucción Expodiseño 2015
El Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá -Corferias, la Cámara Colombiana de la Construcción -Camacol- y Prodiseño organizan la XIII versión de Expoconstrucción y Expodiseño 2015.

En el marco de este evento se realizará el 20 de mayo el Foro Internacional Innovación en la Gestión Integral de Proyectos – Diseño, Logística y Eficiencia. El evento, organizado por Camacol Bogotá y Cundinamarca con el apoyo de la Corporación Financiera Internacional (IFC), tendrá lugar en el auditorio principal de Corferias. Inscríbase YA

¿Tiene problemas viendo este mensaje? Haga "click" aquí
Usted está recibiendo este mensaje por haber mostrado interés en nuestras actividades y eventos por un mundo sostenible. Por favor agregue comercial a su lista de contactos para que reciba en su Bandeja de Entrada nuestras comunicaciones.
You may unsubscribe if you no longer wish to receive our emails.

p1x1.gif&c=47a65820-aaa0-11e3-945b-d4ae5275b1a5&ch=48e5b5f0-aaa0-11e3-946b-d4ae5275b1a5

e32da0cd-cf2f-4aed-87c2-531704b67ab2.png
El CCCS estará presente en
XIII Expoconstrucción Expodiseño 2015
El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible participará en la feria internacional del 19 al 24 de mayo de 2015, con un stand comercial. Nuestros visitantes podrán participar de charlas de capacitación y actualizaciones en políticas públicas para la sostenibilidad, entre otras actividades y beneficios de la Red de Miembros del CCCS.
Pabellón 4, Stand 315
H.gifH.gif
16782029-82d9-452d-8a28-733576bad471.png

Inscríbase al Foro Internacional de Expoconstrucción Expodiseño 2015
El Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá -Corferias, la Cámara Colombiana de la Construcción -Camacol- y Prodiseño organizan la XIII versión de Expoconstrucción y Expodiseño 2015.

En el marco de este evento se realizará el 20 de mayo el Foro Internacional Innovación en la Gestión Integral de Proyectos – Diseño, Logística y Eficiencia. El evento, organizado por Camacol Bogotá y Cundinamarca con el apoyo de la Corporación Financiera Internacional (IFC), tendrá lugar en el auditorio principal de Corferias. Inscríbase YA

aba1ee27-dd94-4af1-8e6d-942a57ae155e.gif

A nuestros Miembros
Los invitamos a usar el logo del CCCS en su espacio comercial en el marco de Expoconstrucción Expodiseño. Posicione su marca como un actor líder en los dinámicos mercados verdes de la construcción. Su utilización es sinónimo de su compromiso con la misión y los objetivos del CCCS.

Contáctenos para mayor información a asistente.gestion
t. (57 1) 743 0950 / m. (57) 321 397 6397
www.cccs.org.co
Forward this email
SafeUnsubscribe_Footer_Logo_New.png

Este mensaje de correo electrónico fue enviado a info, por comercial |
Eliminación instantánea con SafeUnsubscribe™ | Política de privacidad.

CC_Footer_Logo_New.png
Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) – Colombia Green Building Council | Carrera 7 No.74-56 Ofc 609 | t. (571) 743 0950 | m: (57) 310 759 0522 | Bogotá | Distrito Capital | 110221 | Colombia

Restricciones de suelo y reglamentos, límites para que la construcción tenga bajos precios

Restricciones de suelo y reglamentos, límites para que la construcción tenga bajos precios


Bogotá_

Para que la construcción siga siendo el jalonador de la economía se necesitan unos cambios. Así lo dio a entender Sandra Forero, presidenta de Camacol, quien sostiene que la restricción de suelo presentada en los POT y los reglamentos técnicos son unos límites para que el sector siga creciendo y harían que los precios suban. Además, habló sobre la expectativa de ventas en la versión 13 de la feria Expodiseño-Expoconstrucción que se llevará a cabo a partir del 19 de mayo.

¿Qué trae este año la feria Expodiseño- Expoconstrucción?
Es una feria que tiene énfasis en los insumos de la construcción pero también en diseño, tecnología, innovación, entre otros. Este año la feria está llegando a un poco más de 22.000 metros cuadrados de exposición y tiene 77 expositores internacionales y 520 nacionales. Hace dos años tuvimos una expectativa de negocios de un poco más de US$100 millones y la idea es superar esa medida.

¿De dónde vienen los compradores internacionales?
La mayoría son de Centroamérica, le seguiría Estados Unidos y México y hay una parte de europeos que puede crecer. Vienen mucho por cerámica, grifería, maderas y muebles sanitarios. La feria llega en un momento coyuntural y esta es una vitrina de la industria, nosotros necesitamos darle un empujón porque el sector no ha tenido los mejores resultados en los últimos años.

¿Cuál es la expectativa de crecimiento del sector en 2015?
Nosotros tenemos una expectativa de 9,7% del PIB de edificaciones. Hay varios elementos que nos permiten dar esta cifra, primero tenemos un crecimiento sostenido por encima de la economía y segundo no nos podemos olvidar que los programas del Gobierno, ya están adentro, no son anuncios, sino que ya están incorporados en los recursos y están operando.

¿Cuál es el aporte de esos proyectos?
‘Mi casa ya’ está moviéndose y le aportaría 0,59%; la vivienda gratuita (proyectamos que se iniciarían 50.000 casas) le aportaría 1,5%. Le sigue el Frech VIS, hay 130.000 cupos y creemos que este año se darán 30.000 y el aporte sería de 1,19%; luego viene Vipa o Casa Ahorro, que le aportaría 0,90%, y finalmente están los no residenciales, que le darían al sector 1,87%, al sumar nos da 9,7% que proyectamos.

¿Dónde se pueden dar unos ajustes al dato?
El tema del precio del petróleo pero por algunas regiones. La caída ya se transportó al tema fiscal y el Gobierno redujo su presupuesto, pero por regiones como Santander y Meta tiene un impacto diferente, pero hay que mirarlo de manera separada. El otro tema es la devaluación, nosotros pasamos de ser un país con un mercado de importaciones de US$300 millones en insumos y el año pasado fue de US$2.000 millones y eso necesariamente hace que el componente de materiales del Índice de Costos de Construcción de Vivienda (Iccv) pueda ajustarse hacia arriba.

¿Cómo va el tema del suelo y cuáles son los límites?
Uno no entiende porqué las ciudades se la pasan evaluando los planes de ordenamiento que en su mayoría son restrictivos. Nosotros estamos pidiendo que se mire cómo se financia el desarrollo urbano y que miren el déficit para atender la creación de hogares, eso le pega a la demanda social. Los límites están en las restricciones de suelo y los reglamentos técnicos, porque maquinarias y materiales está estable, esto haría que subieran los precios. Los reglamentos técnicos no miran qué pasa en el mercado local y por ejemplo para instalaciones eléctricas se generó la compra de algunos materiales y en este momento hay una dificultad para conseguirlos y es ahí donde hablamos de sustitución de elementos para los constructores.

Las opiniones

Carlos Arango
Presidente Constructora Bolívar

“Todos los días salen nuevas exigencias que limitan las obras y generan costos adiciones y eso hace que el precio suba”.

Cordialmente

GUSTAVO TENECHE
Empresario, Constructor y Diseñador.
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Oficina Bogota 1-4757752
Mob: 3125395738 – 3044039734
Whatsapp: +573178149055

Skype: gustavo.teneche
https://www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

  • Sal 1:1 Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni se sentó en silla de burladores;

IMPRANOL = PROFILAN

IMPRANOL = PROFILAN

Producto Alemán

  1. IMPRANOL 2,5 litros, color teca: uso exterior, la superficie debe estar limpia, seca, lisa y libre de partículas sueltas, grasa, hongos, moho ó cualquier otro tipo de suciedad. Barniz impranol, no forma película, fungicida y antitermitas, con filtro ultravioleta, de fácil aplicación. Rendimiento aprox. (m2/galón) 15 m2/galón: VALOR $165.665 PESOS (INCLUYE ENTREGA) – tiempo de entrega 3 a 4 días hábiles una vez confirmado el pago.
  2. Durespo Barniz impranol castaño 5 litros: La superficie debe estar limpia, seca, lisa y libre de partículas sueltas, grasa, hongos, moho ó cualquier otro tipo de suciedad. Color castaño. Barniz impranol tipo impregnante de alto poder y rendimiento, no se desprende ni agrieta. Rendimiento aprox. (m2/galón) 45 m2 / galón: VALOR $276.365 PESOS (INClUYE ENTREGA) – tiempo de entrega una vez confirmado el pago 3 a 4 días hábiles.
  3. Durespo Barniz impranol teoma 2,5 litros teca exterior, color Teca: Durespo Barniz impranol teoma 2,5 litros teca exterior. La superficie debe estar limpia, seca, lisa y libre de partículas sueltas, grasa, hongos, moho ó cualquier otro tipo de suciedad. Barniz especial de alta calidad a base de disolvente, para aplicación a brocha ó paño seco. No aplicar en exteriores como capa final, lea atentamente las precauciones en su idioma contenidas en la etiqueta del producto. Rendimiento aprox. (m2/galón)    40 a 60 ml / m2 en 1 mano: VALOR $149.200 PESOS (INCLUYE ENTREGA) – tiempo de entrega una vez confirmado el pago 3 a 4 días hábiles.

MEDIOS DE PAGO:

  • BANCO DAVIVIENDA # 007-300-717-845 – Ahorros titular Gustavo Teneche
  • GIROS Y FINANZAS de “Western Union” cuenta de ahorros # 799-678-62 titular Gustavo Teneche.

Cualquier duda o pregunta estamos atentos y siempre a su servicio.

  • GUSTAVO TENECHE
  • MOB 3125395738 – 3178149055
  • OFICINA BOGOTA 1-4757752
  • SKYPE: gustavo.teneche
MOB 312-5395738
MOB 312-5395738
profilan holzsch 50 2 5
profilan holzsch 50 2,5
impranol holzsch
impranol holzsch
impranol color plus
impranol color plus