Evento: Cambio Climático GUADUA BAMBU

Estimados amigos de la mesa sectorial cadena de la guadua.

Les comparto esta importante invitación a evento.

Evento de Cambio Climático en Eje Cafetero – 28 de Febrero en Pereira

Con apoyo de la Dirección de Cambio Climático de MinAmbiente, se realizará el evento para informar sobre los últimos eventos en materia de mercado dne carbono. Las invitaciones serán enviadas a los correos de contacto

el lunes 18, favor estar atentos y confirmar.

Participación previa confirmación en el correo negocios

Atenta a sus comentarios e inquietudes,

Liliana Medina Peña

Mesa Sectorial de Produccion Forestal

Centro de los Recursos Naturales Renovables la Salada

Sena Regional Antioquia

Tel:+57 1 800 0910270 Ext.42915 / 3113618921

Km 6 Vía la Pintada ,

Caldas, Antioquia, Colombia

lmedinap

Gestión del Riesgo de Desastres | Programa

De: SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS <prensasci@sci.org.co>

Enviado: jueves, 14 de febrero de 2019 4:51 p.m.
Para: GUSTAVO
Asunto: Gestión del Riesgo de Desastres | Programa

¿Tiene problemas para ver este correo electrónico? Ver en su explorador

SCI – SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS ®
SÍGUENOS
facebook.png twitter.png
actualización profesional Gestión del Riesgo de Desastres

El Riesgo de Desastres como eventualidad aneja a un emprendimiento, proyecto, o misión, exige prudencia en su previsión y evaluación; personificación del estamento responsable ante su ocurrencia; y claridad procedimental para su gestión y control.
dotted
tealcircle
Programa Inversión
Martes 26 de febrero de 2018

2:00 p.m. Instalación. Introducción. Objetivos

2:15 p.m. Conceptualización. Marco legal. Normatividad

3.30 p.m. Reflexión participativa

4:00 p.m. Conclusiones.

4:15 p.m. Receso

4:30 p.m. Caracterización. Evaluación. Monitoreo.

5:45 p.m. Reflexión participativa

6:15 p.m. Casos históricos

7:00 p.m. Cierra
Miércoles 27 de febrero de 2019

2:00 p.m. Recapitulación

2:15 p.m. Prevención. Reducción. Transferencia.

3:30 p.m. Reflexión participativa

4:00 p.m. Conclusiones

4:15 p.m. Receso

4:30 p.m. Mitigación. Reducción. Corresponsabilidad.

5:45 p.m. Casos históricos y seguros.

6:15 p.m. Certificaciones y clausura

CURSO CORTO (3 días) EN GUADUA BAMBU

Hablemos por whatsapp? (haz click aquí

Seguir leyendo «CURSO CORTO (3 días) EN GUADUA BAMBU»

“Donald Trump hizo de Estados Unidos una gran zona franca”: Martín Ibarra

El abogado explicó que se necesita recuperar la competitividad tributaria

Laura Lucía Becerra Elejalde – lbecerra@larepublica.com.co

Mucho se ha hablado de la reforma tributaria de Donald Trump. Para Martín Gustavo Ibarra, presidente de Araújo Ibarra Consultores, el efecto más claro es que volvió a Estados Unidos más competitivo, al punto que lo define como una “gran zona franca”. Por eso, Ibarra dice que es urgente recuperar la competitividad tributaria de Colombia.

¿Es suficiente bajar la tarifa de impuesto de renta de las empresas a 27% o 28%?
Colombia dejó de ser un país rentable para las sociedades, y eso es grave porque nuestra propuesta de valor regional se desdibujó. El presidente Trump bajó la tasa corporativa de 35% a 21%. Pasó de estar 10 puntos por encima de la Ocde a estar en 4 puntos por debajo. Eso hizo que volvieran los capitales a EE.UU., y se está viendo en el crecimiento de la economía.

¿Cómo estamos en la región?
México es nuestra gran competencia, y muchas empresas no saben cómo pueden competir con ellos: son dos Colombias y media, tienen mejores tasas de tributación y desde allá pueden exportar bienes a Colombia sin arancel. Por eso creo que es sano volver a recuperar la competitividad fiscal de Colombia, sobre todo con la Alianza del Pacífico.

¿Alcanzan a competir las zonas francas con las tasas de impuestos que pagan?
La única manera en la cual Colombia puede competir tras la reforma fiscal de EE.UU. es a través de las zonas francas. El presidente Trump conviritió a todos los Estados Unidos en una gran zona franca bajo los estándares colombianos. Con esto nos equiparamos a la reforma de Trump, con ellas somos el país más competitivo de la Alianza del Pacífico.

LOS CONTRASTES


  • DIEGO GAITÁNGERENTE DEL GRUPO ZONA FRANCA DE BOGOTÁ

    “Las zonas francas actualmente son el único instrumento en este momento que compite con esa capacidad de inversión”.

¿Cómo afecta el que la nueva regulación aduanera no esté en marcha?
Uno de los grandes retos que hay en Colombia es que el país tenga unas aduanas modernas, ágiles y con vocación de servicio al comercio exterior. En el caso mexicano, por ejemplo, les tocó reinventar su aduana, y hoy mueven US$2.000 millones al día en la frontera con EE.UU. El estatuto aduanero no va al ritmo del comercio exterior y es urgente hacer una gran reforma. Se ha propuesto nuevamente dividir impuestos y aduanas.

¿Cómo está el comercio con la Alianza del Pacífico?
La Alianza tiene como objetivo hacernos más competitivos para atraer inversión y exportar a terceros mercados. Hoy en día, el principal socio comercial de la Alianza del Pacífico es EE.UU., con 62% de las exportaciones y con Asia aún es poco, solo 12%. Entre nosotros, el comercio es casi inexistente, solo 3,2% de las exportaciones se mueve entre los cuatro países. Nuestro reto es ver cómo nos volvemos más competitivos y aumentamos el comercio en la Aliazna.

¿Cómo se puede blindar Colombia de la guerra comercial?
EE.UU. ha empezado a renegociar sus acuerdos comerciales con los países con los cuales tiene déficit comercial, y de ahí sale la guerra comercial. En el caso colombiano no es así. Por otra parte, ante la renegociación del Nafta, yo quisiera subrayar que Colombia es el país más grande en cuanto a población con un acuerdo de libre comercio moderno y flexible con EE.UU., y con normas de origen muy amigables. Esto es una extraordinaria oportunidad para atraer, por ejemplo, inversiones norteamericanas que estén en China.

¿Cómo manejar el TLC con la CAN?
Los acuerdos de libre comercio a veces son como los matrimonios, los países tienen sus diferencias. El reto con la CAN es reactivar el comercio. Ese es el acuerdo que más réditos le da a Colombia de los 16 que tiene.

¿Está de acuerdo con no firmar más TLC?
Tenemos 16 TLC vigentes y tenemos que aprovecharlos. En la balanza de los TLC el año pasado, Colombia tuvo un déficit de US$4.000 millones. Entonces yo creo que el reto es ver cómo aprovechamos mejor los acuerdos que tenemos.

VER MAS EN https://www.larepublica.co/economia/donald-trump-hizo-de-estados-unidos-una-gran-zona-franca-martin-ibarra-2768893?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=dailynewsletter

“Donald Trump hizo de Estados Unidos una gran zona franca”: Martín Ibarra
El abogado explicó que se necesita recuperar la competitividad tributaria
http://www.larepublica.co

LATA DE GUADUA RUSTICA SIN PERFILAR Y PERFILADA

LATA DE GUADUA RUSTICA SIN PERFILAR Y PERFILADA (información actualizada abril 2015)

Producto derivado de la guadua angustifolia rolliza, el cual conserva su corteza natural por una de las caras.

  • Longitud: 1,5 m ó 3 m * 3 a 5cm cada unidad según estrella china de corte.
  • La lata de guadua rustica es aquella que no cuenta con ningún proceso de inmunizado ni perfilado.
  • La lata de guadua perfilada es aquella que cuenta con acabados y además se encuentra inmunizada.
  • NOTA: Para visualizar la idea de latas de guadua anexamos algunas imágenes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

VALORES DE LATA DE GUADUA CONTÁCTENOS:

  • A estos valores demos sumarle el transporte, despachamos a todo el país sobre pedido.
VALORES DE LATA DE GUADUA
lata rustica sin perfilar ni inmunizar
VALOR UND * 1,5M UND 50 * 1,5M
$1500 $75.000,00
VALORES DE LATA DE GUADUA
Descripción: producto derivado de la guadua rolliza, el cual conserva su corteza natural por una de las caras.
VALOR UND * 1,5M UND 50 * 1,5M
$5.250,00 $262.500,00
  • GUSTAVO TENECHE
  • Whatsapp +57-3178149055
  • Mob +57-3125395738
  • Bogota DC +57-14757752

Seis arquitectos harán parte de la reconstrucción del nuevo Gramalote

Bogotá_

Después de tres años y medio de que ocurrió la tragedia invernal que arrasó con Gramalote (Norte de Santander), el Gobierno presentó los diseños de los principales equipamientos.

Los ganadores de las propuestas que se dieron a conocer ayer son seis firmas de arquitectura, quienes serán las encargadas de construir los proyectos.

El presupuesto total para la reconstrucción del nuevo municipio es de $163.000 millones, y el dinero se ejecutará a  través de convenios de infraestructura y servicios sociales. De estos, $943 millones se utilizarán para contratar los diseños y financiar la propuestas de los seis principales edificios.

La concepción de estructuración del pueblo nortesantandereano está avanzada en un 80%. A pesar de que ya se escogieron los ganadores, la deliberación de cómo quedarán los edificios se concertará con la comunidad, por lo que podría tener una modificación leve .

Esta es la primera vez en Colombia que 700 arquitectos envían propuestas para mejorar la vida de 974 familias. Los seis ganadores del concurso, organizado por el Fondo Adaptación y la Sociedad Colombiana de Arquitectos, se eligieron entre 120 propuestas.

Para Carmen Arévalo, gerente del Fondo, era necesario tener la certeza de que se trataban de proyectos excelentes. “El concurso garantiza calidad, se adaptan a las condiciones tanto físicas como culturales de la zona, nosotros no podíamos hacer proyectos exóticos en un medio tan particular”.

En cuanto al proceso de reconstrucción, el Fondo espera poseer en julio la totalidad de los predios en donde se reasentará el casco urbano. Hasta el momento, la compra de los terrenos tiene un avance de 80%.

Es así como la fase de construcción iniciará en el segundo semestre de este año tras tener permisos de licenciamiento ambiental, compra total de predios y el esquema de ordenamiento territorial, que será aprobado por el Concejo Municipal.

Las familias regresarán a sus nuevas casas a mediados de 2015 y dejarán atrás los escombros que se habían convertido en el paisaje común del municipio. La entidad estima que Gramalote estará completamente reconstruido en menos de un año y medio.

Según Enrique Maruri, gerente del proyecto de Gramalote, los planes de reasentamiento llevan más tiempo en su fase de planeación que en la etapa propia de obras. “El Fondo Adaptación seguirá prestando el acompañamiento social a las familias con atención pisicosocial, académica y de emprendimientos productivos después de entregar las construcciones”.

Los gramaloteños tendrán obras nuevas como el polideportivo y la casa del adulto mayor.

La casa de la cultura
La nueva casa que promociona la diversidad cultural de la región contará con espacios amplios para exposiciones, muestras fijas y salas de lectura con capacidad para unas 500 personas. El diseño ganador fue elaborado por los arquitectos de Medellín Daniel Herrera, Johan Baron, Mauricio Carvajal, Gustavo Trujillo, Juan David Botero y Alexis Toral Lozano.

El hogar del adulto mayor
Este lugar diseñado por Juan Fernando Valencia y con el que no contaba antes el municipio, servirá como refugio de los abuelos gramaloteros. Albergará a cerca de 20 personas y contará con un auditorio, además de amplias zonas verdes en un área de completa tranquilidad y paz. Las familias de los abuelos tendrán la oportunidad de visitarlos cada vez que deseen.

El edificio del campesino
Esta construcción promoverá la base de la economía gramalotera. Para llevar a cabo su diseño y adecuación se presentaron 14 anteproyectos pero el ganador del concurso nacional fue el arquitecto Daniel Herrera Díez de Medellín. Por ahora se sabe que la casa del campesino tendrá un auditorio y una capacidad instalada para albergar a más de 20 personas.

El nuevo centro educativo
El colegio Sagrado Corazón de Jesús se diseñó bajo el modelo del arquitecto Jorge Iván Peñaranda Cabal con instalaciones amplias que albergarán a 930 estudiantes. La estructura ganadora, seleccionada entre 26 anteproyectos, tendrá un patio central con dos canchas de juegos y una zona verde de paso. La fachada principal también será adornada con un gran reloj.

La plaza de mercado
Para los diseños de la plaza de mercado se presentaron 21 anteproyectos, el seleccionado fue el de los arquitectos bogotanos Rodrigo Chain, Jenny Nieto y Paula Cortés. El espacio contempla la construcción de 70 puestos fijos para la venta de productos y 12 puestos móviles. La infraestructura de esta plaza será mucho más grande que la anterior.

El Polideportivo del pueblo
Los habitantes de Gramalote tendrán con el Polideportivo una cancha de fútbol e instalaciones renovadas para el desarrollo de las actividades físicas. La construcción también cuenta con un espacio verde y una zona de gradería. Para este proyecto, 12 grupos de arquitectos se le midieron al diseño de las obras, sin embargo el ganador fue la Unión Temporal M.A.G. de Bucaramanga.

Los materiales de las obras serán locales
En los términos de la convocatoria para reconstruir seis equipamientos del nuevo Gramalote se les pedía a los arquitectos que en lo posible tuvieran en cuenta el uso de materiales de la región. La solicitud se debió a la grave situación que enfrenta la economía nortesantandereana por la situación con la frontera. Varios de los proyectos ganadores utilizan elementos de arcilla, teja, los cuales se pueden conseguir fácilmente en la región. Además, el próximo semestre se generará una demanda importante de la mano de obra local para la construcción de la carretera, los nuevos edificios y las viviendas.

La opinión

Carmen Arévalo
Gerente del Fondo de adaptación

“El concurso garantiza calidad, se adaptan a las condiciones tanto físicas como culturales. Nosotros no podíamos hacer proyectos exóticos en un medio tan particular”.

María Alejandra Solano Vargas

msolano@larepublica.com.co

TALLER DE CONSTRUCCION CON GUADUA BAMBU Y ESTERILLA

Con este taller esperamos que los asistentes puedan construir sus propias viviendas o cabañas o al menos saber dirigirlas; es nacesario saber como usar los materiales y en este caso la guadua, bambu y esterilla en un trabajo u obra.

Aprenderá el proceso de oreado, limpieza e inmunizado por inyección.
Cortes y ensambles.
Manejos del diseño y estructura.
Interpretación del plano.
Manual de TÉCNICAS DE CORTES Y UNIONES DE GUADUA.
Construiremos con los asistentes una vivienda o kiosco básico de guadua, bambu y esterilla.
Analice el calendario de fechas 2014.
DESCARGUE FORMATO DE ASISTENCIA

Este CURSO TALLER DE LA GUADUA se dicta en diferentes lugares y pueblos del Quindío donde además de conocer el paisaje cafetero podrá disfrutar de sus artesanías, arquitectura en lugares como:
Córdoba,
Armenia,
Calarcá

El CURSO TALLER DE LA GUADUA se dicta con máximo 20 personas que hayan confirmado su pago para la asistencia pues es necesario coordinar su hospedaje, alimentación y transportes durante el taller.

El Curso Taller se dicta con máximo 20 personas (recuerde que el cupo es limitado).
Todos los pagos deben confirmarse 3 días antes y confirmarse con datos del asistente. No se reciben pagos al inicio del taller.

PRÓXIMA FECHA: 03 al 07 de junio del 2014 (encuentro 8 a 9 am en Calarcá Quindío HOTEL DAVINCI en la cra 27 # 39-25)
Escribanos o contáctenos para mas información al correo gustavoteneche

CUENTAS PARA CONFIRMAR ASISTENCIA CON EL PAGO:
BANCO DAVIVIENDA AHORROS # 007-300-717-845 a nombre de Gustavo Teneche.
GIROS Y FINANZAS DE WESTER UNION a la cuenta de ahorros # 799-678-62 a nombre de Gustavo Teneche.

Costo total por persona es $800.000 pesos = 407 USD.

Los asistentes serán confirmados con recibo de pago en su inicio, recuerde que los cupos son limitados, máximo 20 personas.
Asistentes y pagos deben ser confirmados al correo electrónico: gustavoteneche indicando:

Nombre del asistente al CURSO TALLER DE LA GUADUA.
Identificación del asistente y nacionalidad.
recibo de pago del curso taller.

Que incluye el CURSO TALLER DE LA GUADUA:
Hospedaje del 3 al 6 de junio.
Almuerzo del 3 al 6 de junio.
Transportes durante el CURSO TALLER DE LA GUADUA a los diferentes lugares informados en el programa.
Manual de CONSTRUCCION CON BAMBU GUADUA.
Acompañamiento guiado.
Certificado CURSO TALLER DE LA GUADUA ANGUSTIFOLIA.

RECOMENDACIONES GENERALES:
Ropa cómoda y fresca para 22 a 24 grados de temperatura máxima.
Zapatos cómodos.
Cámara fotográfica y/o de video.

CONTACTENOS
gustavoteneche
Celular Colombia +57-3125395738
Skype: gustavo.teneche

VER MAS EN: https://guaduabambucolombia.wordpress.com/curso-taller-de-la-guadua/

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mov: +573125395738

Whatsapp: +573178149055
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

  • Ecl 9:7 Anda, y come tu pan con gozo, y bebe tu vino con alegre corazón; para que tus obras sean agradables a Dios en este tiempo.

TALLER DE CONSTRUCCION CON GUADUA BAMBU Y ESTERILLA

Con este taller esperamos que los asistentes puedan construir sus propias viviendas o cabañas o al menos saber dirigirlas; es nacesario saber como usar los materiales y en este caso la guadua, bambu y esterilla en un trabajo u obra.

Aprenderá el proceso de oreado, limpieza e inmunizado por inyección.
Cortes y ensambles.
Manejos del diseño y estructura.
Interpretación del plano.
Manual de TÉCNICAS DE CORTES Y UNIONES DE GUADUA.
Construiremos con los asistentes una vivienda o kiosco básico de guadua, bambu y esterilla.
Analice el calendario de fechas 2014.
DESCARGUE FORMATO DE ASISTENCIA

Este CURSO TALLER DE LA GUADUA se dicta en diferentes lugares y pueblos del Quindío donde además de conocer el paisaje cafetero podrá disfrutar de sus artesanías, arquitectura en lugares como:
Córdoba,
Armenia,
Calarcá

El CURSO TALLER DE LA GUADUA se dicta con máximo 20 personas que hayan confirmado su pago para la asistencia pues es necesario coordinar su hospedaje, alimentación y transportes durante el taller.

El Curso Taller se dicta con máximo 20 personas (recuerde que el cupo es limitado).
Todos los pagos deben confirmarse 3 días antes y confirmarse con datos del asistente. No se reciben pagos al inicio del taller.

PRÓXIMA FECHA: 03 al 07 de junio del 2014 (encuentro 8 a 9 am en Calarcá Quindío HOTEL DAVINCI en la cra 27 # 39-25)
Escribanos o contáctenos para mas información al correo gustavoteneche

CUENTAS PARA CONFIRMAR ASISTENCIA CON EL PAGO:
BANCO DAVIVIENDA AHORROS # 007-300-717-845 a nombre de Gustavo Teneche.
GIROS Y FINANZAS DE WESTER UNION a la cuenta de ahorros # 799-678-62 a nombre de Gustavo Teneche.

Costo total por persona es $800.000 pesos = 407 USD.

Los asistentes serán confirmados con recibo de pago en su inicio, recuerde que los cupos son limitados, máximo 20 personas.
Asistentes y pagos deben ser confirmados al correo electrónico: gustavoteneche indicando:

Nombre del asistente al CURSO TALLER DE LA GUADUA.
Identificación del asistente y nacionalidad.
recibo de pago del curso taller.

Que incluye el CURSO TALLER DE LA GUADUA:
Hospedaje del 3 al 6 de junio.
Almuerzo del 3 al 6 de junio.
Transportes durante el CURSO TALLER DE LA GUADUA a los diferentes lugares informados en el programa.
Manual de CONSTRUCCION CON BAMBU GUADUA.
Acompañamiento guiado.
Certificado CURSO TALLER DE LA GUADUA ANGUSTIFOLIA.

RECOMENDACIONES GENERALES:
Ropa cómoda y fresca para 22 a 24 grados de temperatura máxima.
Zapatos cómodos.
Cámara fotográfica y/o de video.

CONTACTENOS
gustavoteneche
Celular Colombia +57-3125395738
Skype: gustavo.teneche

VER MAS EN: https://guaduabambucolombia.wordpress.com/curso-taller-de-la-guadua/

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mov: +573125395738

Whatsapp: +573178149055
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

  • Ecl 9:7 Anda, y come tu pan con gozo, y bebe tu vino con alegre corazón; para que tus obras sean agradables a Dios en este tiempo.

Invitación a Presentación de resultados Investigación «Fibra de Guadua Compactada»

De: Diana Carolina Ovalle Ovalle <dcovalleo>

Fecha: 8 de mayo de 2014, 10:05
Asunto: Invitación a Presentación de resultados Investigación "Fibra de Guadua Compactada"
Para:

?ui=2&ik=e0644de819&view=att&th=145d853a8aa43812&attid=0.0.1&disp=emb&realattid=ii_hux1zwl00_145d8488035c3822&zw&atsh=1

La facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá, tiene el gusto de invitarlos a la presentación de resultados del proyecto de investigación "RESISTENCIA MECÁNICA Y DELAMINACIÓN DE ELEMENTOS DE FIBRA DE GUADUA COMPACTADA”, desarrollada dentro del marco delPROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y CALIDAD de Colciencias, con la participación de la Universidad Nacional de Colombia y la Industria Colombiana de la guadua- INDUGUADUA S.A.

Lugar: Ciudad Universitaria de Bogotá, Edificio "CADE de Ingeniería"

Piso 1, Sala de Reuniones.
Fecha: Viernes 23 de mayo de 2014
Hora: 8:00 a.m. – 12:00 m.

Invitación a Presentación de resultados Investigación «Fibra de Guadua Compactada»

De: Diana Carolina Ovalle Ovalle <dcovalleo>

Fecha: 8 de mayo de 2014, 10:05
Asunto: Invitación a Presentación de resultados Investigación "Fibra de Guadua Compactada"
Para:

?ui=2&ik=e0644de819&view=att&th=145d853a8aa43812&attid=0.0.1&disp=emb&realattid=ii_hux1zwl00_145d8488035c3822&zw&atsh=1

La facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá, tiene el gusto de invitarlos a la presentación de resultados del proyecto de investigación "RESISTENCIA MECÁNICA Y DELAMINACIÓN DE ELEMENTOS DE FIBRA DE GUADUA COMPACTADA”, desarrollada dentro del marco delPROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y CALIDAD de Colciencias, con la participación de la Universidad Nacional de Colombia y la Industria Colombiana de la guadua- INDUGUADUA S.A.

Lugar: Ciudad Universitaria de Bogotá, Edificio "CADE de Ingeniería"

Piso 1, Sala de Reuniones.
Fecha: Viernes 23 de mayo de 2014
Hora: 8:00 a.m. – 12:00 m.