“Donald Trump hizo de Estados Unidos una gran zona franca”: Martín Ibarra

El abogado explicó que se necesita recuperar la competitividad tributaria

Laura Lucía Becerra Elejalde – lbecerra@larepublica.com.co

Mucho se ha hablado de la reforma tributaria de Donald Trump. Para Martín Gustavo Ibarra, presidente de Araújo Ibarra Consultores, el efecto más claro es que volvió a Estados Unidos más competitivo, al punto que lo define como una “gran zona franca”. Por eso, Ibarra dice que es urgente recuperar la competitividad tributaria de Colombia.

¿Es suficiente bajar la tarifa de impuesto de renta de las empresas a 27% o 28%?
Colombia dejó de ser un país rentable para las sociedades, y eso es grave porque nuestra propuesta de valor regional se desdibujó. El presidente Trump bajó la tasa corporativa de 35% a 21%. Pasó de estar 10 puntos por encima de la Ocde a estar en 4 puntos por debajo. Eso hizo que volvieran los capitales a EE.UU., y se está viendo en el crecimiento de la economía.

¿Cómo estamos en la región?
México es nuestra gran competencia, y muchas empresas no saben cómo pueden competir con ellos: son dos Colombias y media, tienen mejores tasas de tributación y desde allá pueden exportar bienes a Colombia sin arancel. Por eso creo que es sano volver a recuperar la competitividad fiscal de Colombia, sobre todo con la Alianza del Pacífico.

¿Alcanzan a competir las zonas francas con las tasas de impuestos que pagan?
La única manera en la cual Colombia puede competir tras la reforma fiscal de EE.UU. es a través de las zonas francas. El presidente Trump conviritió a todos los Estados Unidos en una gran zona franca bajo los estándares colombianos. Con esto nos equiparamos a la reforma de Trump, con ellas somos el país más competitivo de la Alianza del Pacífico.

LOS CONTRASTES


  • DIEGO GAITÁNGERENTE DEL GRUPO ZONA FRANCA DE BOGOTÁ

    “Las zonas francas actualmente son el único instrumento en este momento que compite con esa capacidad de inversión”.

¿Cómo afecta el que la nueva regulación aduanera no esté en marcha?
Uno de los grandes retos que hay en Colombia es que el país tenga unas aduanas modernas, ágiles y con vocación de servicio al comercio exterior. En el caso mexicano, por ejemplo, les tocó reinventar su aduana, y hoy mueven US$2.000 millones al día en la frontera con EE.UU. El estatuto aduanero no va al ritmo del comercio exterior y es urgente hacer una gran reforma. Se ha propuesto nuevamente dividir impuestos y aduanas.

¿Cómo está el comercio con la Alianza del Pacífico?
La Alianza tiene como objetivo hacernos más competitivos para atraer inversión y exportar a terceros mercados. Hoy en día, el principal socio comercial de la Alianza del Pacífico es EE.UU., con 62% de las exportaciones y con Asia aún es poco, solo 12%. Entre nosotros, el comercio es casi inexistente, solo 3,2% de las exportaciones se mueve entre los cuatro países. Nuestro reto es ver cómo nos volvemos más competitivos y aumentamos el comercio en la Aliazna.

¿Cómo se puede blindar Colombia de la guerra comercial?
EE.UU. ha empezado a renegociar sus acuerdos comerciales con los países con los cuales tiene déficit comercial, y de ahí sale la guerra comercial. En el caso colombiano no es así. Por otra parte, ante la renegociación del Nafta, yo quisiera subrayar que Colombia es el país más grande en cuanto a población con un acuerdo de libre comercio moderno y flexible con EE.UU., y con normas de origen muy amigables. Esto es una extraordinaria oportunidad para atraer, por ejemplo, inversiones norteamericanas que estén en China.

¿Cómo manejar el TLC con la CAN?
Los acuerdos de libre comercio a veces son como los matrimonios, los países tienen sus diferencias. El reto con la CAN es reactivar el comercio. Ese es el acuerdo que más réditos le da a Colombia de los 16 que tiene.

¿Está de acuerdo con no firmar más TLC?
Tenemos 16 TLC vigentes y tenemos que aprovecharlos. En la balanza de los TLC el año pasado, Colombia tuvo un déficit de US$4.000 millones. Entonces yo creo que el reto es ver cómo aprovechamos mejor los acuerdos que tenemos.

VER MAS EN https://www.larepublica.co/economia/donald-trump-hizo-de-estados-unidos-una-gran-zona-franca-martin-ibarra-2768893?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=dailynewsletter

“Donald Trump hizo de Estados Unidos una gran zona franca”: Martín Ibarra
El abogado explicó que se necesita recuperar la competitividad tributaria
http://www.larepublica.co

7 CARACTERÍSTICAS QUE TIENE UN BUEN JEFE

Cuando se dirige una empresa y le toca administrar personas, expectativas, entre otros; siempre surgen problemas a pesar de que se crea tener los mejores planes. Sin embargo, contar con gerentes y líderes que puedan resolver estos problemas sin postergar o colocar excusas es fundamental para usted, su equipo y los clientes.

Conozca las características que debe tener un buen líder en su empresa:

-Busca oportunidades en el caos: Un buen jefe no da por vencido ni se pierde en el caos cuando hay una dificultad, sino por el contrario actúa con inteligencia y busca las oportunidades en los malos momentos. Ya sea capacitando a su personal en nuevas habilidades o tareas, o reformulando expectativas, pero siempre mantiene el positivismo.

-Desarrollan soluciones realistas: Aunque encontrar soluciones para todo no es una tarea fácil, es importante que la persona encargada sepa manejar todo tipo de situaciones y ofrezca soluciones que sean realistas, así estas tengan que ser temporales para satisfacer las necesidades más críticas.

-Son mediadores y comunicadores: Para llegar a una solución muchas veces se necesita dar y recibir. Los verdaderos solucionadores de un problema pueden ver todos los lados de este y encontrar un término medio. Son comunicadores efectivos y escuchan activamente las preocupaciones de sus trabajadores como también sus ideas.

-Tiene actitud de poder hacer: Incluso en las situaciones más intensas, se mantienen tranquilos y concentrados. Confían en la intuición y en la lógica para guiar el camino de la compañía.

-Pueden producir resultados: Brindan soluciones viables una y otra vez a situaciones diferentes.

-Pesan todas las opciones: Siguen la ley de causa y efecto. Cada acción o solución crea consecuencias directas e indirectas. Por eso, son cuidadosos en la evaluación de todas las posibles soluciones y evitan una carga excesiva sobre los demás.

-Valoran las opiniones de los demás: Los solucionadores saben que no pueden hacer todo solos, sino que necesitan de los demás para que se pueda alcanzar el éxito y aprender lo más posible.

Estas recomendaciones son fundamentales para operar y gestionar de la mejor manera su empresa, de tal manera que lo lleve alcanzar el éxito y la felicidad de sus empleados.

Información tomada de: carrieluxem.com

También le puede interesar: 5 estadísticas de construcción reveladoras sobre el estado de la industria

EL AUTOR

Alejandra Salazar

Alejandra Salazar

Desde pequeña. cuando mi abuela me narraba cuentos, me convertí en una amante a las historias y en una observadora del mundo. No me imagino mi vida sin contarle a la gente lo que mis sentidos perciben.Comunicadora social con énfasis en audiovisual y periodismo de la Pontificia Universidad Javeriana.

https://en-obra.com/noticias/7-caracteristicas-buen-jefe/

Revista En Obra | 7 características que tiene un buen jefe
Contar con gerentes y líderes que puedan resolver estos problemas sin postergar o colocar excusas es fundamental para usted, su equipo y los clientes
en-obra.com

¿Quiere ser millonario? Primero pierda estos 12 malos hábitos

Hay muchas barreras en el camino hacia el éxito, incluso la que nos ponemos nosotros mismos.

Diario Gestión

El éxito es una forma de pensar. Para tener éxito , debe comprometerse a planear su vida alrededor de esa meta. Antes de dar ese gran salto de fe, hay ciertas cosas que debe recortar de su vida para que pueda estar preparado cuando surja la oportunidad de alcanzar el ansiado éxito.

Estos son los 12 hábitos que necesita eliminar de su vida de inmediato. Dejar estos hábitos no solo le hará exitoso en los negocios, sino que le ayudará a estar más presente con sus amigos y familiares, y a largo plazo le hará más feliz.

Recuerde que todo en la vida vale la pena. Cuando persiga sus objetivos, no se detenga en el momento que haya alcanzado el mínimo indispensable.

Continúe hasta alcanzar esas metas grandiosas y luego siga esforzándose un poco más. Cuando tiene esta ética de trabajo, lo único que puede detenerlo es usted mismo. Solo usted impone el límite.

Deje de perseguir metas de bajo perfil:Todo en la vida vale la pena. Cuando persiga sus objetivos, no se detenga cuando haya alcanzado el mínimo indispensable. Continúe hasta alcanzar esas metas grandiosas y luego siga esforzándose un poco más. Cuando tiene esta ética de trabajo, lo único que puede detenerlo es usted mismo. Es genial ser ambicioso, pero si constantemente se conforma con quedarse corto, puede matar su motivación.

Deje de ser multitasking y concéntrese: Los estudios han demostrado que el 98% de los humanos no pueden realizar múltiples tareas con éxito. Por lo general, aquellos que creen que pueden hacer más de una cosa a la vez son en realidad los peores. Científicos de Stanford escriben que los multitaskers tienen problemas para filtrar información irrelevante, organizar sus pensamientos y pasar de una tarea a otra. La próxima vez que quiera ser productivo, intente cerrar todas las pestañas de su computadora, excepto las relacionadas con la tarea en cuestión. Desactive sus notificaciones y use el 100% de su enfoque en esa tarea. Verá un tremendo aumento en su productividad.

Deje de revisar las redes sociales mientras trabaja: Las plataformas de redes sociales crean un laberinto de enlaces y publicaciones que están diseñados para mantenerlo enganchado. Es un drenaje de tiempo importante, y uno que no contribuye al éxito. En lugar de revisar Instagram y Facebook en sus descansos, lea The New York Times o TechCrunch para que pueda aportar algo realmente significativo a su próxima conversación.

No se compare con nadie: Esto nunca terminará bien. Siempre habrá alguien por ahí que sea más inteligente, más rico, más exitoso y con mejor aspecto que usted. Pensar así es una distracción; concéntrese sólo en usted. Lo que es más importante, concéntrese en alcanzar sus objetivos a corto plazo y lo demás por añadidura se le dará.

Deja de perder el tiempo con personas negativas: No provoque una escena ni arruine una amistad. Simplemente limite su disponibilidad para aquellas personas tóxicas en su vida. Claro, puede verlas de vez en cuando. Pero, una influencia negativa puede hacer que pierda el foco de lo que es realmente importante.

No más excusas: Si quiere algo, atrévase a ir por ello. No cree excusas. No se convierta en una víctima. Las víctimas nunca tienen éxito.

No sea un perfeccionista: Sea realista. No gaste esas cinco horas extra eligiendo meticulosamente fuentes y combinaciones de colores para una presentación que sólo usted notará. Esto entra en la administración del tiempo. Sea eficiente y efectivo. No posponga las cosas obsesionándose con detalles pequeños que no importan a largo plazo (o incluso a corto plazo).

No más quejas: Es sencillo. Si piensa y habla positivamente, las cosas buenas le llegarán. Mantenga el enfoque del vaso medio lleno. Los niveles de optimismo y pesimismo se correlacionan directamente con la salud general.

Deje de pensar que todo es por usted:Su jefe enojado no está buscando despedirlo. El conductor del Uber no se ríe de su corbata. Ellos tienen sus propios problemas, y eso es en lo que están pensando. ¡No en usted! Será mucho más feliz cuando deje de asumir que todos la traen en tu contra.

No cargue todo el peso sobre su espalda: Claro que está a cargo. Sin embargo, eso no significa que deba asumir todos los desafíos de su empresa o que deba administrar a su personal por microgestión. Aprende a delegar. La pregunta que debería hacerse no es “¿cómo puedo hacer esto?”, sino “¿cómo se puede lograr esto de la manera más eficiente posible?”.

Deje de hacer que las reuniones sean una prioridad: Mark Cuban dijo una vez, “nunca asistas a una reunión a menos que alguien te escriba un cheque”. Las juntas comienzan tarde, duran demasiado y pocas veces son muy productivas. Las reuniones son factores que matan el tiempo. Siempre es mejor establecer contacto específico con las personas necesarias para un proyecto durante todo el día. Recuerde, siempre está bien decir “No”.

Deje de usar listas de pendientes: Comience a conectar todas sus tareas en su calendario. Tener su trabajo integrado en una tabla de tiempo mejorará enormemente su eficiencia. Dedique el tiempo necesario a planificar su calendario y luego sígalo tanto como pueda. Viva y cumpla con estas reglas y verá el cambio en cuestión de semanas. Al final de cada día siéntese y reflexione sobre lo que hizo bien y lo que puede hacer mejor mañana. Lo más importante es visualizar el éxito para que este llegue.

https://www.larepublica.co/alta-gerencia/quiere-ser-millonario-primero-pierda-estos-12-malos-habitos-2722397

¿Quiere ser millonario? Primero pierda estos 12 malos hábitos
Hay muchas barreras en el camino hacia el éxito, incluso la que nos ponemos nosotros mismos.
http://www.larepublica.co

Trump dice que conversará con el presidente chino Xi sobre comercio y Corea del Norte

La conversación se dará en medio de las tensiones comerciales

Reuters

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que hablará el martes con su par chino, Xi Jinping, para debatir sobre comercio y Corea del Norte, luego de una reunión entre representantes comerciales de ambos países en Pekín la semana pasada y en medio de los esfuerzos por contener el programa nuclear de Pyongyang.

“Estaré hablando con mi amigo, el presidente Xi de China, esta mañana a las 8:30. Los principales tópicos serán Comercio, en el que pasarán cosas buenas, y Corea del Norte, donde se están construyendo las relaciones y la confianza”, escribió Trump en su cuenta oficial de Twitter.

https://www.larepublica.co/globoeconomia/trump-dice-que-conversara-con-el-presidente-chino-xi-sobre-comercio-y-corea-del-norte-2723541

CURSO ESPECIAL DE GUADUA BAMBÚ, VIVIENDA SUSTENTABLE MENOR IMPACTO

CURSO ESPECIAL EN CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE CON GUADUA BAMBU 10 DÍAS.

CURSO EN PRO DE VIVIENDA AGRÍCOLAaprendizaje practico.
Lunes 16 a miércoles 25 de julio 2018 – Costo 150 dólares americanos = 420 mil pesos colombianos.

La idea de este curso a bajo costo es solucionar a una familia campesina su necesidad de vivienda de forma practica, sencilla, cómoda y sustentable con los recursos naturales de la zona aprovechando adecuadamente y apropiadamente sin afectar el medio ambiente.

Usaremos:

  • tierra
  • cal
  • pasto = heno
  • guadua bambu

Este curso está proyectado para personas ecológicas que les interese vivir con su entorno natural sin afectar el medio ambiente usándolo correctamente sin generar daño ambiental.

INCLUYE Y NO INCLUYE

  • Alimentación diaria casera, materiales del curso, certificado de asistencia. 
  • La zona es rural y alejados de la ciudad –Cartago Valle- 19,2 Km
  • **El asistente debe traer carpa y sleeping (clima frio, 18° promedio). 
  • ***No contamos con Internet en la zona por lo cual su móvil debe tener datos. 

PROGRAMACIÓN DEL CURSO: 

  • Instrucción en maduración y cosecha correcta de la guadua bambú (teórico). 
  • Análisis del diseño a ejecutar. 
  • Levantamiento de vivienda 2 plantas (practico) 
  • Trabajo en cimentación (practico). 
  • Limpieza e inmunizado de la guadua bambú (practico) 
  • Protección de anclaje en cimentación (practico) 
  • Uniones y estructura, armado de pórticos (practico) 
  • Muros en tierra y tendinoso (practico) 
  • Acometidas eléctricas e hidráulicas (practico) 
  • Cocina en tierra y guadua bambú (practico)

RECOMENDACIONES

  • Traer repelente insectos 
  • Traer cámara de video y fotografía. 
  • Traer cantimplora para cargar agua. 
  • Traer ropa de trabajo y botas. 
  • Traer binóculos (opcional).

Mas información +57-3125395738 con Gustavo Teneche, gustavoteneche@empresarios.com

MEDIOS DE PAGO

  • Confirmar su asistencia con el pago del curso a tomar. **Agradecemos confirmar sus pagos al celular y WhatsApp +57-3125395738
  • BANCO DAVIVIENDA, AHORROS # 007-300-717-845 a nombre de Gustavo Teneche. 
  • BANCOLOMBIA, AHORROS # 223-593-379-00 a nombre de Gustavo Teneche. 
  • Pagos por EFECTY – SERVIENTREGA a nombre de Gustavo Teneche CC: 79’967.862 

PAGOS NACIONALES por CITIBANK o BALOTO: hágalos a cualquiera de las Tarjeta de Crédito: 

PAGOS INTERNACIONALES por WESTERN UNION o XOOM a Gustavo Alberto Teneche Ayala con cédula # 79’967.862 confirmando código de transferencia al correo gustavoteneche@empresarios.com – Cel / Whatsapp +57-3178149055 y +57-3125395738

  • Giros Internacionales por WESTERN UNION – GIROS Y FINANZAS a Gustavo Teneche con identificación 79’967.862 en la ciudad de Bogota DC – agradecemos confirmar recibo y código de transferencia al whatsapp +57-3125395738

GIROS INTER-BANCARIOS 

  • Gustavo Alberto Teneche Ayala 
  • Cuenta Ahorros # 223-593-37-900 Bancolombia 
  • Telefono/Cel 3178149055 
  • Cuidad Bogotá 
  • País Colombia 
  • Código SWIFT en mayúscula: COLOCOBM (si el banco le solicita 11 dígitos agregar) XXX

DINERO POR MONEY GRAM A LA CUENTA: 

  • Ahorros Banco Davivienda
  • # 007-300-717-845 
  • Titular Gustavo Alberto Teneche Ayala 
  • Código del banco 51 y código SWIFT: CAFECOBB (todo en mayúscula)

Gustavo Teneche

  • gustavoteneche@empresarios.com
  • Cel/what: +57-3178149055 – +57-3125395738

** Para envío de documentos e información

  • Alcalá Norte del Valle del Cauca
  • Calle 5 # 8-16 Centro – Oficina de Servientrega
  • a nombre de Gustavo Teneche

Guadua y Bambu Colombia

La desaceleración económica del país no es un impedimento para comprar casa

La desaceleración económica del país no es un impedimento para comprar casa


Bogotá_

Después de que el Gobierno Nacional redujera su meta de crecimiento para este año de 4,2%, a un rango de entre 3,5% y 4%, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticara que la economía local crecería 3,4%, golpeada principalmente por los precios del petróleo, muchos tienen dudas sobre si es el momento adecuado para adquirir vivienda. La respuesta es sí. Para los expertos, la desaceleración económica no significa que comprar casa sea una mala movida.

Los analistas coinciden en que las tasas de interés se han mantenido estables y la finca raíz se perfila como una de las inversiones más seguras en medio de esta coyuntura.

“El promedio de la tasa efectivo anual a la fecha es de 12,68% y la de mes vencido está cercana a 1%. El hecho de comprar vivienda genera patrimonio. En todas las épocas hay precios caros, pero es importante saber buscar y así conseguir la vivienda que se acomode a su presupuesto”, afirmó Alfredo Barragán, especialista en banca de la Universidad de los Andes.

El primer factor que debe tener en cuenta a la hora de tomar esta decisión es que cuando vaya a comprar vivienda la deuda que asuma será la de mayor largo plazo que existe, por lo que los expertos recomiendan que esta inversión no debe ser apresurada.

“Este es el momento ideal para comprar vivienda, las tasas de interés están bastante bajas. El leasing habitacional sigue siendo la mejor opción por razones tributarias, pues las personas con esta opción tienen que pagar menos impuestos”, afirmó Guillermo Sinisterra, profesor de economía de la Universidad Javeriana.

En este sentido, según el informe de la Superfinanciera, en enero el saldo de la cartera de vivienda ascendió a $42,10 billones, de los cuales $7,66 billones correspondieron a leasing habitacional. Además, en el primer mes del año, el saldo en mora de la modalidad de vivienda se ubicó en $1,09 billones, mientras que las provisiones registraron un saldo total de $827.780 millones.

Al comparar las tasas de interés de los bancos en enero de este año frente al mismo mes de 2014, no se ve un cambio significativo, por lo que los usuarios no tendrán que preocuparse por un aumento.

De acuerdo con Marcel Hofstetter, economista, “la situación económica hace que haya cierta inestabilidad laboral, hay empresas que pueden estar recortando personal. Al embarcarse en un proyecto hipotecario a 15 o 20 años, la inestabilidad obliga a que las personas analicen antes de endeudarse”. Agregó que “es recomendable asumir el riesgo cuando el monto del crédito no sea tan elevado en comparación al precio de vivienda. Máximo hay que endeudarse 30%”.

De acuerdo con las cifras más recientes presentadas por la Superintendencia Financiera de Colombia, a enero de 2015, con una tasa de vivienda en pesos efectivo anual de 9,21%, el Banco Popular es el que tiene la oferta más baja, mientras que la más alta es la de AV Villas con 11,98%.

Para adquirir un crédito de vivienda las tasas que ofrecen los bancos están en un rango de entre 9% y 11,98%. Tenga en cuenta que esta información varía con los casos puntuales de los clientes y es posible que le ofrezcan una tasa más baja o más alta pues la Superfinanciera trabaja con promedios.

Helm Bank, según información suministrada por un asesor de la entidad, ofrece una tasa para vivienda en pesos de 11,22%, aunque de acuerdo a esta persona es importante tener en cuenta que las tasas cambian según el monto desembolsado.

Por su parte, Banco Caja Social tiene una tasa efectivo anual de 11,54% y Banco de Occidente, 9,88%.

“El hecho de cumplir un sueño de tener vivienda propia merece el esfuerzo. Es claro que los resultados de la economía nacional son un poco desalentadores, pero no va a dejar de ser la mejor opción invertir en finca raíz”, aseguró Jorge Iván Márquez, gerente de constructora NIO.

Consejos para comprar vivienda
De acuerdo con los expertos, lo primero que se debe revisar antes de comprar vivienda es el flujo de caja y la arquitectura del inmueble. “Hay que revisar el proyecto, estudiarlo, anticiparse con cinco o seis meses a la compra, y así poder revisar opciones en el mercado. Cada vez las ciudades tienen más dificultades en el tema de movilidad, entonces, lo ideal es buscar un proyecto cerca a donde trabaja la persona”, explicó Márquez.

Además, las personas deben tener en cuenta qué tipo de inmueble quieren. Los analistas consultados por LR afirman que si es una vivienda de interés social (VIS) se debe revisar el subsidio y apalancamiento de la cuota inicial.

Así mismo, es necesario que las personas que quieran adquirir vivienda propia analicen si es necesario endeudarse para ello, es decir, si usted tiene una plata guardada y lo que le falta es poco para reunir la totalidad de lo que vale el inmueble es preferible que tenga paciencia y reúna el dinero restante. “Así evita endeudarse y no se mete en un crédito que con la inestabilidad laboral no sabe si va a poder cumplir”, finalizó Hoffsteter.

Cartera de vivienda creció 23,5%, según la Superfinanciera
De acuerdo con el informe de la Superfinanciera la cartera de vivienda en enero de 2015 se ubicó en $42,1 billones, es decir presentó un incremento de 23,5% frente a 2014, cuando fue de $34,1 billones. Además, el documento evidencia que la tasa de interés promedio para los créditos de vivienda al cierre de enero de este año fue de 10,99%, manteniéndose en niveles similares a los registrados al cierre del mes anterior.

Las opiniones

Alfredo Barragán
Experto en banca

“El promedio de la tasa efectivo anual a la fecha es de 12,68% y la del mes vencido está cercana a 1%. El hecho de comprar vivienda genera patrimonio”.

Guillermo Sinisterra
Profesor de economía de la Universidad Javeriana

“Es el momento ideal para comprar vivienda, las tasas están bastante bajas. El leasing habitacional sigue siendo la mejor opción por razones tributarias”.

VER MAS EN http://www.larepublica.co/la-desaceleraci%C3%B3n-econ%C3%B3mica-del-pa%C3%ADs-no-es-un-impedimento-para-comprar-casa_246436

Cordialmente

GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Oficina Bogota 1-4757752
Mob: 3125395738 – 3044039734
Whatsapp: +573178149055

Skype: gustavo.teneche
https://www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

  • Sal 1:1 Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni se sentó en silla de burladores;