7 CARACTERÍSTICAS QUE TIENE UN BUEN JEFE

Cuando se dirige una empresa y le toca administrar personas, expectativas, entre otros; siempre surgen problemas a pesar de que se crea tener los mejores planes. Sin embargo, contar con gerentes y líderes que puedan resolver estos problemas sin postergar o colocar excusas es fundamental para usted, su equipo y los clientes.

Conozca las características que debe tener un buen líder en su empresa:

-Busca oportunidades en el caos: Un buen jefe no da por vencido ni se pierde en el caos cuando hay una dificultad, sino por el contrario actúa con inteligencia y busca las oportunidades en los malos momentos. Ya sea capacitando a su personal en nuevas habilidades o tareas, o reformulando expectativas, pero siempre mantiene el positivismo.

-Desarrollan soluciones realistas: Aunque encontrar soluciones para todo no es una tarea fácil, es importante que la persona encargada sepa manejar todo tipo de situaciones y ofrezca soluciones que sean realistas, así estas tengan que ser temporales para satisfacer las necesidades más críticas.

-Son mediadores y comunicadores: Para llegar a una solución muchas veces se necesita dar y recibir. Los verdaderos solucionadores de un problema pueden ver todos los lados de este y encontrar un término medio. Son comunicadores efectivos y escuchan activamente las preocupaciones de sus trabajadores como también sus ideas.

-Tiene actitud de poder hacer: Incluso en las situaciones más intensas, se mantienen tranquilos y concentrados. Confían en la intuición y en la lógica para guiar el camino de la compañía.

-Pueden producir resultados: Brindan soluciones viables una y otra vez a situaciones diferentes.

-Pesan todas las opciones: Siguen la ley de causa y efecto. Cada acción o solución crea consecuencias directas e indirectas. Por eso, son cuidadosos en la evaluación de todas las posibles soluciones y evitan una carga excesiva sobre los demás.

-Valoran las opiniones de los demás: Los solucionadores saben que no pueden hacer todo solos, sino que necesitan de los demás para que se pueda alcanzar el éxito y aprender lo más posible.

Estas recomendaciones son fundamentales para operar y gestionar de la mejor manera su empresa, de tal manera que lo lleve alcanzar el éxito y la felicidad de sus empleados.

Información tomada de: carrieluxem.com

También le puede interesar: 5 estadísticas de construcción reveladoras sobre el estado de la industria

EL AUTOR

Alejandra Salazar

Alejandra Salazar

Desde pequeña. cuando mi abuela me narraba cuentos, me convertí en una amante a las historias y en una observadora del mundo. No me imagino mi vida sin contarle a la gente lo que mis sentidos perciben.Comunicadora social con énfasis en audiovisual y periodismo de la Pontificia Universidad Javeriana.

https://en-obra.com/noticias/7-caracteristicas-buen-jefe/

Revista En Obra | 7 características que tiene un buen jefe
Contar con gerentes y líderes que puedan resolver estos problemas sin postergar o colocar excusas es fundamental para usted, su equipo y los clientes
en-obra.com

¿Quiere ser millonario? Primero pierda estos 12 malos hábitos

Hay muchas barreras en el camino hacia el éxito, incluso la que nos ponemos nosotros mismos.

Diario Gestión

El éxito es una forma de pensar. Para tener éxito , debe comprometerse a planear su vida alrededor de esa meta. Antes de dar ese gran salto de fe, hay ciertas cosas que debe recortar de su vida para que pueda estar preparado cuando surja la oportunidad de alcanzar el ansiado éxito.

Estos son los 12 hábitos que necesita eliminar de su vida de inmediato. Dejar estos hábitos no solo le hará exitoso en los negocios, sino que le ayudará a estar más presente con sus amigos y familiares, y a largo plazo le hará más feliz.

Recuerde que todo en la vida vale la pena. Cuando persiga sus objetivos, no se detenga en el momento que haya alcanzado el mínimo indispensable.

Continúe hasta alcanzar esas metas grandiosas y luego siga esforzándose un poco más. Cuando tiene esta ética de trabajo, lo único que puede detenerlo es usted mismo. Solo usted impone el límite.

Deje de perseguir metas de bajo perfil:Todo en la vida vale la pena. Cuando persiga sus objetivos, no se detenga cuando haya alcanzado el mínimo indispensable. Continúe hasta alcanzar esas metas grandiosas y luego siga esforzándose un poco más. Cuando tiene esta ética de trabajo, lo único que puede detenerlo es usted mismo. Es genial ser ambicioso, pero si constantemente se conforma con quedarse corto, puede matar su motivación.

Deje de ser multitasking y concéntrese: Los estudios han demostrado que el 98% de los humanos no pueden realizar múltiples tareas con éxito. Por lo general, aquellos que creen que pueden hacer más de una cosa a la vez son en realidad los peores. Científicos de Stanford escriben que los multitaskers tienen problemas para filtrar información irrelevante, organizar sus pensamientos y pasar de una tarea a otra. La próxima vez que quiera ser productivo, intente cerrar todas las pestañas de su computadora, excepto las relacionadas con la tarea en cuestión. Desactive sus notificaciones y use el 100% de su enfoque en esa tarea. Verá un tremendo aumento en su productividad.

Deje de revisar las redes sociales mientras trabaja: Las plataformas de redes sociales crean un laberinto de enlaces y publicaciones que están diseñados para mantenerlo enganchado. Es un drenaje de tiempo importante, y uno que no contribuye al éxito. En lugar de revisar Instagram y Facebook en sus descansos, lea The New York Times o TechCrunch para que pueda aportar algo realmente significativo a su próxima conversación.

No se compare con nadie: Esto nunca terminará bien. Siempre habrá alguien por ahí que sea más inteligente, más rico, más exitoso y con mejor aspecto que usted. Pensar así es una distracción; concéntrese sólo en usted. Lo que es más importante, concéntrese en alcanzar sus objetivos a corto plazo y lo demás por añadidura se le dará.

Deja de perder el tiempo con personas negativas: No provoque una escena ni arruine una amistad. Simplemente limite su disponibilidad para aquellas personas tóxicas en su vida. Claro, puede verlas de vez en cuando. Pero, una influencia negativa puede hacer que pierda el foco de lo que es realmente importante.

No más excusas: Si quiere algo, atrévase a ir por ello. No cree excusas. No se convierta en una víctima. Las víctimas nunca tienen éxito.

No sea un perfeccionista: Sea realista. No gaste esas cinco horas extra eligiendo meticulosamente fuentes y combinaciones de colores para una presentación que sólo usted notará. Esto entra en la administración del tiempo. Sea eficiente y efectivo. No posponga las cosas obsesionándose con detalles pequeños que no importan a largo plazo (o incluso a corto plazo).

No más quejas: Es sencillo. Si piensa y habla positivamente, las cosas buenas le llegarán. Mantenga el enfoque del vaso medio lleno. Los niveles de optimismo y pesimismo se correlacionan directamente con la salud general.

Deje de pensar que todo es por usted:Su jefe enojado no está buscando despedirlo. El conductor del Uber no se ríe de su corbata. Ellos tienen sus propios problemas, y eso es en lo que están pensando. ¡No en usted! Será mucho más feliz cuando deje de asumir que todos la traen en tu contra.

No cargue todo el peso sobre su espalda: Claro que está a cargo. Sin embargo, eso no significa que deba asumir todos los desafíos de su empresa o que deba administrar a su personal por microgestión. Aprende a delegar. La pregunta que debería hacerse no es “¿cómo puedo hacer esto?”, sino “¿cómo se puede lograr esto de la manera más eficiente posible?”.

Deje de hacer que las reuniones sean una prioridad: Mark Cuban dijo una vez, “nunca asistas a una reunión a menos que alguien te escriba un cheque”. Las juntas comienzan tarde, duran demasiado y pocas veces son muy productivas. Las reuniones son factores que matan el tiempo. Siempre es mejor establecer contacto específico con las personas necesarias para un proyecto durante todo el día. Recuerde, siempre está bien decir “No”.

Deje de usar listas de pendientes: Comience a conectar todas sus tareas en su calendario. Tener su trabajo integrado en una tabla de tiempo mejorará enormemente su eficiencia. Dedique el tiempo necesario a planificar su calendario y luego sígalo tanto como pueda. Viva y cumpla con estas reglas y verá el cambio en cuestión de semanas. Al final de cada día siéntese y reflexione sobre lo que hizo bien y lo que puede hacer mejor mañana. Lo más importante es visualizar el éxito para que este llegue.

https://www.larepublica.co/alta-gerencia/quiere-ser-millonario-primero-pierda-estos-12-malos-habitos-2722397

¿Quiere ser millonario? Primero pierda estos 12 malos hábitos
Hay muchas barreras en el camino hacia el éxito, incluso la que nos ponemos nosotros mismos.
http://www.larepublica.co

Trump dice que conversará con el presidente chino Xi sobre comercio y Corea del Norte

La conversación se dará en medio de las tensiones comerciales

Reuters

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que hablará el martes con su par chino, Xi Jinping, para debatir sobre comercio y Corea del Norte, luego de una reunión entre representantes comerciales de ambos países en Pekín la semana pasada y en medio de los esfuerzos por contener el programa nuclear de Pyongyang.

“Estaré hablando con mi amigo, el presidente Xi de China, esta mañana a las 8:30. Los principales tópicos serán Comercio, en el que pasarán cosas buenas, y Corea del Norte, donde se están construyendo las relaciones y la confianza”, escribió Trump en su cuenta oficial de Twitter.

https://www.larepublica.co/globoeconomia/trump-dice-que-conversara-con-el-presidente-chino-xi-sobre-comercio-y-corea-del-norte-2723541

Huila y China estrechan sus lazos comerciales y culturales

Huila y China estrechan sus lazos comerciales y culturales

El Embajador de China en Colombia en su primer día de visita al departamento auguró importantes intercambios económicos, educativos y culturales con el Huila.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 04 de 2018

Con una reunión en la cual estuvieron presentes empresarios del departamento del Huila, el embajador de la República Popular China en Colombia, Li Nianping, destacó que el Huila y su país son territorios que pueden complementarse muy bien en diferentes campos.

El diplomático arribó ayer a la capital opita en una visita de cuatro días en los cuales recorrerá algunas localidades del departamento para conocer a fondo sus experiencias comerciales y demás.

En su primera charla con empresarios del departamento, Li Nianping sostuvo que hay serias posibilidades de importantes intercambios económicos, educativos y culturales; además de declararse como un enamorado del café del Huila, al que calificó como “el mejor del mundo”.

El alto diplomático en su estadía en el Huila, incluirá encuentros con empresarios y exportadores; visitas a zonas productoras y procesadoras de café y arroz; manejo de experiencias industriales en guadua y bambú, y al cierre una visita al Parque Arqueológico de San Agustín.

Reunión empresarial

El primer punto de su itinerario lo cumplió en la Gobernación del Huila, en el Salón de Gobernadores; allí, el diplomático quien llegó con su esposa, señora Wu Yuqing; la consejera comercial, señora Dong Wei, y la agregada cultural, señorita Yu Yiping, conoció de dirigentes gremiales y funcionarios de la Gobernación del Huila la oferta regional en turismo, agroindustria, educación y cultura.

‘Aprendizaje recíproco’

El señor Li Nianping destacó que Colombia y China han sostenido “relaciones amistosas y de mutuo respeto, y ha respaldado el proceso de paz”.

“Tenemos el gusto de ofrecer nuestro apoyo bajo nuestros esfuerzos, en especial en temas como café, y en asuntos de manejo industrial de guadua y bambú”, añadió el agente diplomático.

“La República Popular China, y Colombia y Huila, tenemos amplia complementariedad, y podemos aprovechar en cada sector para el aprendizaje recíproco y el desarrollo mutuo”, subrayó el embajador, quien anticipó que se reunirá este viernes con el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa para “intercambiar ideas y avances para colaborarnos en todos los sectores”.

‘El mejor café’

El embajador exaltó las calidades del café de Colombia y, en especial, del Huila.

“Es el mejor del mundo, e incluso en mi residencia en Bogotá, mientras nuestros amigos toman té, mi esposa y yo tomamos café, y mejor si es del Huila”, resaltó.

Una economía poderosa

La preponderancia de la República Popular China en la economía mundial se ha incrementado significativamente en las últimas décadas.

Hoy es un socio estratégico en el comercio exterior de gran parte de América Latina.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, asumiendo un crecimiento real del producto interno bruto (PIB) chino cercano al 7% anual, el valor de las exportaciones latinoamericanas a China crecería en torno de 10% promedio anual a 2019.

En Palermo

Al cierre de su primera jornada en el departamento del Huila, el embajador de la República Popular China en Colombia, señor Li Nianping, visitó y reconoció las potencialidades de la Zona Franca del Huila en el municipio de Palermo para el desarrollo industrial y de comercio exterior de la región.

El diplomático continuará su visita oficial este viernes en Campoalegre, Garzón y Pitalito, para conocer la infraestructura de producción de arroz y café.

https://diariodelhuila.com/huila-y-china-estrechan-sus-lazos-comerciales-y-culturales

BOLETÍN MESA SECTORIAL DE PRODUCCIÓN FORESTAL

De: Edgar José Erazo Ramos <mesaguadua@misena.edu.co>

Enviado: jueves, 03 de mayo de 2018 8:17 a. m.
Asunto: Fwd: BOLETÍN MESA SECTORIAL DE PRODUCCIÓN FORESTAL

Estimados amigos de la cadena de la guadua.

Comparto con ustedes el boletín trimestral de la mesa sectorial de producción forestal, dejamos el contacto de origen por si requieren profundizar en el tema o hacer aportes.

Buen día.

La Mesa Sectorial de Producción Forestal tiene el gusto de presentarles su Boletín en la edición No. 9.

En él encontrarán información sobre las actividades desarrolladas en el período Enero – Abril del año 2018.

uc?export=download&id=1DUIUVT6-F9Z0WA29LxwXkorbUyiOF1yW&revid=0B0WNLvKgZ-4XVFZ0b2wwbHJYSXNUdFNTSlZvR1NnbC85a3djPQ Mesa Sectorial de Producción Forestal
Secretaria Técnica en SENA: Centro de los Recursos Naturales Renovables La Salada
Km 6 vía La Pintada
Caldas – Antioquia
Teléfono: 5760000 I.P. 42915

Sandra Patricia Buitrago Salazar
Apoyo Administrativo Mesa Sectorial
Producción Forestal
Centro de los Recursos Naturales Renovables La Salada Regional Antioquia
Km 6 vía a la Pintada Caldas – Antioquia
Tel.: +57 (4) 576 0000 Ext. 42915 Celular 3005616899
sbuitragos

Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.

Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.

BOLETIN MS PRODUCCION FORESTAL.pdf

Primer Boletín Informativo Mesa Sectorial Cadena de la Guadua

De: Edgar José Erazo Ramos <mesaguadua@misena.edu.co>
Enviado: jueves, 19 de abril de 2018 5:23 p. m.
Cc: Ivone Alexandra Rodriguez Rueda
Asunto: Primer Boletín Informativo Mesa Sectorial Cadena de la Guadua

Estimados amigos del sector cadena de la Guadua:

La Mesa Sectorial Cadena de la Guadua, les presenta el Boletín informativo No.1 en el cual informamos las actividades desarrolladas durante el primer trimestre de 2018. Descargar archivo adjunto

Quedamos atentos a retroalimentación sobre el mismo

Atentamente,


uc?export=download&id=1sncMdNrckSz2VepTXP68zHhxLPmhRGQx&revid=0By8UseKLxPphdFBCQ1FQZEloVkFnTG1taEErZ2tLMEFidkMwPQ

Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.

Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.

Boletin 01 de 2018.pdf

Taller Historia Natural de los bambúes.

De: Edgar José Erazo Ramos <mesaguadua@misena.edu.co>

Enviado: martes, 10 de abril de 2018 10:40 p. m.
Asunto: Fwd: Taller Historia Natural de los bambúes.

Estimados amigos de la guadua

Comparto con ustedes la invitación al taller historia natural de los bambúes, el cual encontraran en el adjunto.

Ademas, estas aclaraciones suministradas por Ximena Londoño, organizadora del evento.

1. El costo del taller incluye dos noches de alojamiento, la noche del 20 y del 21 en la Finca El Bambusal de mi propiedad. La idea es que los participantes que viven en ciudades distantes lleguen el día anterior.

2. El alojamiento que se ofrece en el Taller no tiene baño en las habitaciones, es un hostal y según el número de participantes hay que compartir habitación. Si usted desea una habitación con baño privado se les recomienda los siguientes hoteles cerca de El Paraíso del Bambú y la Guadua: Finca Hotel La Negrita (cel. 3155018234); Hotel Café y Café (cel. 3127198194); Hotel las Veraneras (cel. 3136132418) y Hotel Campestre Las Camelias (cel.3127657444).

3. Si llega por avión nos puede decir horario y vuelo y se le recomienda un taxi de confianza para que le recoja y traiga hasta El Paraíso del Bambú y la Guadua. El costo aproximado es de $50.000 pesos.

4. Si viene en bus, debe llegar al Terminal de Transporte de Armenia y allí (dentro del terminal) tomar una buseta que sale para Pueblo Tapao. Si coordina con tiempo se le puede ir a recoger a Pueblo Tapao. O también puede tomar un taxi hasta El Paraíso del Bambú y la Guadua desde la Terminal.

5. Si viene en carro particular, ideal ubicarse en Pueblo Tapao, que es un corregimiento del Municipio de Montenegro, Quindío. Tomar la vía en dirección a Montenegro, y a 1km del Puesto de Policía va a encontrar la entrada al Hotel Campestre Las Camelias o a la Vereda La Esmeralda. En este momento la Valla que anuncia el Hotel está en restauración y no hay anuncio.

Una vez por ese camino angosto y pavimentado, se pasa por frente del hotel Las Camelias y sigue 1.5 km adelante, siempre a la izquierda, hasta encontrar guadua y bambúes y una puerta amarilla a mano izquierda que dice La Esmeralda.

6. Para entrar a El Paraiso del Bambú y la Guadua o a la Finca El Bambusal hay que entrar por la Finca La Esmeralda, portada amarilla que permanece con candado. Por eso se les pide el favor de que avisen cuando vengan por frente del Hotel Las Camelias, para estar esperándoles en la portada.

Si revisan la página web: www.bambuturismo.com van a encontrar un mapa para orientarse.

7. Si es vegetariano por favor avisar con tiempo.

8. Si no ha enviado su número de cédula y nombre completo por favor hacerlo para el tema de la póliza.

9. Favor traer paraguas e impermeable porque es época de lluvias. Aquí se le provee las botas de caucho.

10. El taller inicia el sábado 21 de abril a las 9 am y termina el domingo 22 de abril a las 4:30 pm.

Para mayor información comunicarse con los teléfonos:

Ximena: 3174231906

Carmen: 3182528347

Cordial saludo y los esperamos!

ACEITE DE LINAZA Y TREMENTINA PARA EMBELLECER E INMUNIZAR GUADUA BAMBU Y MADERAS

Despachamos nuestros productos a todo el país sobre pedido: Una vez confirmado el pago coordinaremos el despacho del producto el cual se entregará entre los próximos 3 a 5 días hábiles siguientes según la ciudad de destino.

ACEITE LINAZA “CLARO”

  1. Galón 3,7 L – 1 galón = $115.000 pesos col.
  2. Cuñete 17 kl – 5 galones = $260.000 pesos col.
  3. Caneca 180 kl – 55 galones = $1’660.000 pesos col.

TREMENTINA

  1. Galón 3,7 L – 1 galón = $150.000 pesos col
  2. Cuñete 17 kl – 5 galones = $379.000 pesos col.
  3. Caneca 180 kl – 55 galones = $3’229.200 pesos col.
  • INMUNESTAN CARPINTERO “Producto concentrado” – LITRO 700 ml – $230.000 pesos col.
  • STACON CON INMUNIZANTE – GL 3,7 – $80.000 pesos col.
  • ACEITE TEKA – GL 3,7 – $160.000 pesos col.
  • PROFILAN * 5 LTS – GL* 5 Lt – $338.600 pesos col

Estos costos incluyen flete/envío nacional Colombia.

Contáctenos Cel/what: +57-3178149055 +573125395738 – gustavoteneche@empresarios.com

CONFIRME SUS PAGOS A

  1. BANCO DAVIVIENDA, AHORROS # 007-300-717-845 a nombre de Gustavo Alberto Teneche Ayala.
  2. BANCOLOMBIA, AHORROS # 223-593-379-00 a nombre de Gustavo Alberto Teneche Ayala.

Gustavo Teneche

gustavoteneche@empresarios.com

Cel/what: +57-3178149055 – +57-3125395738

** Para envío de documentos e información

  • Alcalá Norte del Valle del Cauca
  • Calle 5 # 8-16 Centro – Oficina de Servientrega
  • Código Postal 762040
  • a nombre de Gustavo Teneche

Guadua y Bambu Colombia

NIT 79967862-1

Régimen SIMPLIFICADO

www.guaduabambucolombia.com

www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

ACEITE DE LINAZA PARA GUADUA Y MADERAS

NOTA: recomiendo el uso de Aceite de Linaza especialmente en la Guadua Bambú y Maderas debido a sus grandes propiedades como inmunizante. El aceite de linaza en la guadua actúa: embelleciendo, sobre inmunizando, protegiendo, restaurando, evitando la re-sequedad y el deterioro por el sol además como un breve repelente al agua. 

Propiedades del Aceite de Linaza

El aceite de linaza tiene algunas propiedades especiales que lo hacen adecuado para uso industrial.

  • Secado: el aceite de linaza se seca lentamente, pero uniformemente. Esto lo hace adecuado para su uso como agente de secado en la fórmula de pintura, productos de acabado de madera, etc.
  • Resistencia al agua: este aceite mantiene el material protegido del agua. Esto ayuda a proteger los productos de metal contra la corrosión y los muebles debido al daño causado por el agua.
  • Brillo – El aceite de linaza agrega brillo a la madera.
  • Agente de unión – El aceite de linaza une los ingredientes en muchos productos. Crea una emulsión rica y suave cuando se mezclan todos los ingredientes. Esto es muy útil.

El aceite de linaza puede dar lugar a un ligero color amarillento del producto sobre el cual se utiliza, pero esto disminuye después de algún tiempo. La intensidad de este amarillamiento varía de un producto a otro, y puede haber algunos en los que no se ve tal efecto.

¿Para que sirve el Aceite de Linaza?

El aceite de linaza agarra muchos usos por sí mismo debido a sus propiedades. Aquí es cómo puedes usarlo en casa.

  • Reparación de bicicletas : su bicicleta está oxidada y muestra signos de edad. Llévala con aceite de linaza. Aplique una fina capa de aceite de linaza sobre las partes metálicas y déjela secar a la sombra, no al sol. Debería ver un brillo suave en su metaland corrosión se verifica.
  • Acabado en madera : el aceite de linaza es un excelente acabado de madera para el hogar. Para este uso, uno debe obtener aceite de linaza hervido . Este aceite se prepara a partir de semillas previamente hervidas, y se seca más rápido. Aplique una capa delgada de este aceite en cualquier producto de madera. Deja que se seque por unas pocas horas y luego se hace. Lo mejor de este acabado es que no es evidente en la superficie, como una sustancia aceitosa slicky en la parte superior. El aceite de linaza penetra en el interior de la madera y fortalece el material.
  • Antitermita : Si sospecha que hay carcomas o termitas en sus hermosos muebles, el aceite de linaza viene a rescatarlos. Todo por sí mismo, no mata las termitas. Pero, si agrega algunas gotas de aceite de cáscara de naranja al aceite de linaza , las termitas son definitivamente eliminadas. También protege la madera de futuras invasiones por termitas.
  • Pintura al óleo – El aceite de linaza es un aglutinante popular usado para hacer pinturas al óleo a partir de colores en polvo.
  • Paño de aceite : puede hacer su material de impermeabilización hecho en casa. Obtenga un paño de lino fino y sumérjalo en aceite de linaza. Use cantidades generosas de aceite. Ahora, esta tela se puede usar para mantener todo lo que está dentro de ella protegido del daño causado por el agua, como por la humedad.
  • Artículos de cocina para condimentos : los utensilios de cocina revestidos de teflón no son pegajosos. Pero, ¿qué pasa si desea sazonar ese utensilio antiguo de décadas atrás? El aceite de linaza se puede usar para sazonar utensilios de cocina viejos y hacerlo apto para cocinar. Use aceite de linaza de grado alimenticio para cubrir los utensilios de cocina y dejar que se seque. Luego, no se adhiere a los alimentos, por lo que es tan fácil de limpiar como los utensilios antiadherentes modernos.
  • Acondicionamiento de cuero : toma un trapo de algodón. Ponga unas gotas de aceite de linaza sobre él y luego úselo para limpiar sus productos de cuero. Limpia y sella el cuero, lo que lo hace más suave y protegido del moho. Sus zapatos o chaqueta deben verse tan bien como nuevos. 

Beneficios para la salud del aceite de linaza de categoría alimenticia

El aceite de grado alimenticio puede usarse como suplemento dietético. El aceite de semilla de lino es superior a este aceite en términos de calidad nutricional, pero, sin embargo, también se puede usar aceite de linaza. Promete muchos beneficios para la salud.

Laxante natural

El consumo de una cucharadita de aceite de linaza actúa como un laxante suave. Se puede tomar con leche, batido o cualquier otro alimento líquido para este efecto.

Contra Inflamación y dolor

El aceite de linaza se puede usar como paquete para aliviar la inflamación y el dolor. Aunque la concentración de omega 3 en el aceite de linaza es ligeramente inferior al aceite de linaza, es suficiente para reducir la inflamación. Aplícalo en la forma de un paquete sobre piel dolorida, y déjalo por unas horas. El dolor desaparece.

El equilibrio hormonal

Se ha notado que beber un poco de aceite de linaza ayuda a equilibrar los valores hormonales anormales, especialmente en las mujeres. Esto se debe a que el aceite de linaza es una gran fuente de lignanos, una clase de nutrientes que se asemejan al estrógeno.

Protege de la osteoporosis

Comer semillas de lino o beber aceite de linaza o aceite de linaza puede ayudar a reducir el riesgo de osteoporosis, una afección en la cual la densidad ósea disminuye sustancialmente. El efecto es más poderoso cuando se usa aceite de linaza, pero el aceite de linaza también tiene algún efecto.

Con base en los beneficios de salud anteriores y la investigación moderna, está claro que el aceite de linaza es ligeramente mejor que el aceite de linaza de grado alimenticio . Entonces, para el consumo humano, uno debe buscar el aceite de linaza. Tiene mayores cantidades de ácidos grasos omega, y por lo tanto es fuertemente antiinflamatorio.

 

CONTACTENOS 

  • Gustavo Teneche
  • Cel/what +57-3125395738 
  • gustavoteneche@empresarios.com  

 

DIFERENTES OPCIONES DE PAGO:

  • Banco Davivienda # 007-300-717-845 cuenta de ahorros a nombre de Gustavo Teneche.
  • BANCOLOMBIA, AHORROS # 223-593-37-900 a nombre de Gustavo Alberto Teneche Ayala.
  • Oficina Giros y Finanzas # 799-678-62 cuenta de ahorros a nombre de Gustavo Teneche.
  • Oficinas Efecty / BALOTO u otra empresa e giros a la identificación # 799-678-62 a nombre de Gustavo Teneche.

 

VER MAS EN:

  1. http://www.aceitesvegetales10.com/linaza/ 
  2. https://alimentosricosen.info/aceites/linaza/#8_Aceite_de_lino_para_la_madera_y_suelos_de_madera 
  3. http://aceites.org.es/linaza 

LOS 13 “PECADOS” AL PLANIFICAR OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

l planificar obras de construcción se pueden cometer ciertos errores que, si se juntan, pueden agravar la situación y dar lugar a planificaciones de tiempo imposibles de cumplir.

Una planificación de una obra de construcción debe ser realizada con estrategia y planificación, de no ser así, caerá en estos 13 “pecados”:

No tener ideas claras

Debe saber dónde está, para dónde va y con qué cuenta para llegar a donde aspira. Lo anterior implica conocer la empresa encargada de disponer los medios y recursos para la ejecución de la obra, pues así conocerá sus aliados, herramientas y recursos, así como los retos a los que se enfrentará.

Establecer metas difusas

Es clave estar en continua vigilancia del plazo de la obra, para lograr terminarla a tiempo. Todo responsable de una obra busca terminar la obra en el plazo contractual y hacerlo con alta calidad.

No analizar diferentes escenarios

Aunque al principio de la obra se haga una planificación, una ejecución de otra está sometida a varios factores que pueden retrasarla. Es aquí donde es necesario afrontar estos retos con recursos más exigentes que solucionen los inconvenientes. Debe tener siempre un Plan B, Plan C y hasta Plan D.

No conocer la obra

Debe conocer la obra de principio a fin para lograr llevar un plan de acción, que de como resultado finalizar una obra en el plazo adecuado.

No conocer las circunstancias de cada oficio

Es importante conocer las circunstancias de cada oficio para poder dirigirlo con éxito y tomar decisiones acertadas. No se trata solo de rendimiento, se trata de saber qué se necesita para culminar el trabajo de forma rápida, calificada y con seguridad.

No sectorizar

Se trata de “dividir” la obra en obras más pequeñas, en sectores. Debe llevarlas a cabo a la vez y así estar más organizado con el cumplimiento de sus metas.

No solapar sectores

Para solapar de forma correcta debe haber sectorizado adecuadamente y tener continuidad en sus decisiones. Es como dirigir muchas obras (más pequeñas) a la vez.

No analizar la apertura de la Obra

Luego de superar la fase de sectorización, es necesario analizar la apertura de la obra por partes como, por ejemplo, sótano, interior del edificio, cubierta, urbanización,etc.

Ser demasiado positivo

Aunque ser positivo está bien, uno de los errores al planificar obras es pensar que todo irá de maravilla y que la labor de “planificar” ha terminado. Siempre es necesario estar alerta a posibles cambios o atrasos en la obra para prever posibles desviaciones más allá de lo normal.

Falta de flexibilidad

Esta falta de flexibilidad se puede ver reflejada en las decisiones, en las acciones, en la resolución de conflictos, en no reconocer los errores al planificar y en la “escucha activa” de la obra. Debe tener flexibilidad para detectar, reconocer y subsanar errores.

No tener en cuenta el comportamiendo del clima

No es lo mismo iniciar una cimentación en época lluviosa, que en época soleada. Aunque es difícil preveer las condiciones climáticas, puede estar atento a las condiciones climáticas y ser estratega para cumplir con el plazo sin que esto afecte.

No optimizar plazo

No solo hay optimizaciones económicas, también hay optimizaciones en plazo. Consiste en encontrar la forma de que la obra se ejecute más rápidamente, sin optar por partidas que salgan más costosas de ejecutar que las contratadas.

No realizar un seguimiento

Planificar es un trabajo sin descanso durante toda la ejecución de la obra. Hacer un seguimiento diario, semanal y mensual es clave para detectar las desviaciones en la obra. Aunque el seguimiento diario no arroje, por ejemplo, los datos económicos de un seguimiento mensual, brinda información imprescindible para llevar a cabo.

Puede evitar cometer estos 13 “pecados”, si planifica una obra de construcción bien, desde el principio y hasta el final, teniendo en cuenta su liderazgo y estrategia.

VER MAS EN http://en-obra.com/noticias/13-pecados-al-planificar-obras-de-construccion/

Revista En Obra | Los 13 “pecados” al planificar obras de construcción
Al planificar obras de construcción se pueden cometer errores que pueden agravar la situación y dar lugar a planificaciones de tiempo imposibles de cumplir.
en-obra.com

Gustavo Teneche

gustavoteneche@empresarios.com

Cel/what: +57-3178149055 – +57-3125395738

** Para envío de documentos e información

  • Alcalá Norte del Valle del Cauca
  • Calle 5 # 8-16 Centro – Oficina de Servientrega
  • Código Postal 762040
  • a nombre de Gustavo Teneche

Guadua y Bambu Colombia

NIT 79967862-1

Régimen SIMPLIFICADO

www.guaduabambucolombia.com

www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/