Pan y paletas de guadua

Pan y paletas de guadua
El bambú nativo de América suele utilizarse como materia prima para la fabricación de pisos, laminados y muebles; también, como sustituto para la pulpa de madera y la industria del papel. Ahora, investigadores de la Universidad Nacional de Colombia hallaron su valor nutricional.
SUMINISTRADA - EL NUEVO DÍA
(Foto: SUMINISTRADA – EL NUEVO DÍA)

0 0Blogger0Google +0 4

Junio 30, 2016 – 14:45

El grupo de investigación en guadua de la U.N. Sede Medellín analizó el contenido de grasa, humedad, fibra dietaria, minerales y proteínas de la guadua.

La profesora Eugenia González Castrillón afirma que la idea de esta investigación era encontrar otras posibilidades para un producto que suele asociarse con la construcción y no como alimento.

Las muestras fueron tomadas de los guaduales ubicados en el campus de la U.N. Sede Medellín y del Centro de Producción Agropecuario de la U.N., ubicado en el municipio de Santa Fe de Antioquia, al occidente del departamento.

Los resultados obtenidos evidenciaron que la guadua tiene un alto contenido de fibra, almidón y presencia de minerales como fósforo, magnesio y potasio.

“A partir de los resultados, se concluye que la guadua es apta para dietas adelgazantes, ya que es baja en calorías y suavemente laxante por su alto contenido de fibra y baja en contenidos de grasas”, amplía la profesora González.

Pan y paletas

Identificada las características nutricionales, el siguiente paso era probar qué tan sabrosa resultaba en algunas preparaciones. La cosecha obtenida de los rebrotes de la guadua fue triturada y hervida. Con el producto resultante se elaboraron paletas a base de fibra de guadua, agua y azúcar. “Las paletas presentaron un agradable sabor ácido y tenían un aroma similar al de la caña de azúcar”, amplía la docente.

En la elaboración de los panes, la fibra se llevó al horno para un proceso de secado caliente, que permitió obtener harina de guadua, la cual reemplazó en un alto porcentaje a la harina tradicional.

Según el análisis de resultados de la elaboración del pan, “el contenido de humedad es similar al de las harinas de papa y quinoa, utilizadas como sustitutos en la formulación de panes de trigos. Esto constituye un factor importante para la estabilidad del producto que se utilizará como materia prima en la industria de la panificación”.

Las características nutricionales de la Guadua angustifolia son similares a las características de los bambúes asiáticos, utilizados en la industria alimenticia. Colombia ocupa el segundo lugar en diversidad de bambú en Latinoamérica, con un reporte de 9 géneros y 70 especies, 24 de ellas consideradas endémicas.

– See more at: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/mundo/colombia/289950-pan-y-paletas-de-guadua#sthash.sL6vXnfw.dpuf

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

Diseñador, Constructor y Empresario de la Guadua.

MAS INFORMACIÓN

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2eTllZlp6VEVpSGs&revid=0ByO6fkvlQom2cDhUTW1wOHhIckd6ZEVTMFphZi82TXVydi9ZPQ

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2MmJjVWdhVmdKazg&revid=0ByO6fkvlQom2K2RzNXZYVWNERGlLdVhSYlhJYVpaQnRRUWJFPQ

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s