‘Arquitectura en Guadua, Arq Oscar Hidalgo Lopez’ is now on SlideShare

Recomendado descargar el manual gratis para uso adecuado de la guadua bambu.

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES (UNAD)

Diseñador y constructor, especializado en guadua y otros recursos naturales.

MAS INFORMACION

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2MmJjVWdhVmdKazg&revid=0ByO6fkvlQom2K2RzNXZYVWNERGlLdVhSYlhJYVpaQnRRUWJFPQ

SlideShare
Hi Gustavo,

Share Your Uploads With Your Network.

Do more with your uploads with our Tip of the Day
Share
Twitter
Share
Facebook
Share
LinkedIn
Arquitectura en Guadua, Arq Oscar Hidalgo ...
Arquitectura en Guadua, Arq Oscar Hidalgo …
Share: Share Share Share
Libro totalmente recomendado para estudi…Edit info
View now
Share Get featured on the homepage – select a trending topic, make it visual and add a powerful headline to increase chances of getting featured. Learn more.

From SlideShare, A LinkedIn Company
We send you these emails to help you get the most out of SlideShare.
You can change your email preferences or unsubscribe from SlideShare emails anytime.

© 2016 LinkedIn Corporation, 1 Montgomery Street, Suite 1300, San Francisco, CA, 94104, USA 2016/03/22 02:16

‘Ingenieria en Guadua, Arq oscar Hidalgo Lopez’ is now on SlideShare

Recomendado descargar gratuitamente el manual de construccion con guadua.

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES (UNAD)

Diseñador y constructor, especializado en guadua y otros recursos naturales.

MAS INFORMACION

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2MmJjVWdhVmdKazg&revid=0ByO6fkvlQom2K2RzNXZYVWNERGlLdVhSYlhJYVpaQnRRUWJFPQ

SlideShare
Hi Gustavo,

Share Your Uploads With Your Network.

Do more with your uploads with our Tip of the Day
Share
Twitter
Share
Facebook
Share
LinkedIn
Ingenieria en Guadua, Arq oscar Hidalgo Lopez
Ingenieria en Guadua, Arq oscar Hidalgo Lopez
Share: Share Share Share
Libro totalmente recomendado para estudi…Edit info
View now
Share Get featured on the homepage – select a trending topic, make it visual and add a powerful headline to increase chances of getting featured. Learn more.

From SlideShare, A LinkedIn Company
We send you these emails to help you get the most out of SlideShare.
You can change your email preferences or unsubscribe from SlideShare emails anytime.

© 2016 LinkedIn Corporation, 1 Montgomery Street, Suite 1300, San Francisco, CA, 94104, USA 2016/03/22 02:31

Policía se incautó de guadua extraída ilegalmente en Pitalito

Policía se incautó de guadua extraída ilegalmente en Pitalito

titulo noticia

La incautación de 100 unidades de guadua (Angustifolia kum), que habían sido extraídas ilegalmente al parecer de la ribera del río Guarapas en el sector de la vereda Llano Grande, dejó como resultado un operativo entre personal adscrito al Fuerte de Carabineros de San Agustín y la Dirección Territorial Sur de la CAM.

La diligencia fue atendida tras una llamada de denuncia realizadas por la comunidad del sector, que mencionaba que en horas de la madrugada se transportaba guadua para el establecimiento de cultivos de lulo.

Las 100 unidades de guadua quedaron a disposición de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, donde se adelanta la investigación sobre el responsable de la infracción.

Importancia

“Los bosques de guadua ejercen control en sedimentos que forman especie de muros que evitan la pérdida de los caudales de los ríos y además, la cubierta boscosa de su dosel actúa como protectora de las corrientes de agua impidiendo su evaporación”, Hormilson Cruz Ríos en su libro Bosques Naturales en Colombia.

Así mismo, las plantas de guadua con su sistema entretejido de raíces y tallos contribuyen a la recuperación y conservación de los suelos presentes a los lados de los ríos. Debajo del suelo se forma un gran sistema de redes que lo amarra finamente evitando su deterioro.

De igual manera, las hojas de las plantas de guadua retienen y amortiguan el golpe de las gotas de lluvia, favoreciendo la dispersión de ellas en pequeñas partículas, que contribuyen a que el agua en el suelo se distribuya suavemente en toda el área boscosa. Si estas plantas no existen especialmente en suelos de ladera, las gotas causan problemas de erosión.​

Por: Redactor Web: http://www.diariodelhuila.com/regional/policia-se-incauto-de-guadua-extraida-ilegalmente-en-pitalito-cdgint20160317182719170

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES (UNAD)

Diseñador y constructor, especializado en guadua y otros recursos naturales.

MAS INFORMACION

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2MmJjVWdhVmdKazg&revid=0ByO6fkvlQom2K2RzNXZYVWNERGlLdVhSYlhJYVpaQnRRUWJFPQ

CURSO TALLER DE CONSTRUCCIÓN CON GUADUA BAMBU Y TECNICAS BÁSICAS BIOCLIMATICAS, BIOTURA.

CURSO TALLER DE CONSTRUCCIÓN CON GUADUA BAMBU Y TECNICAS BÁSICAS BIOCLIMATICAS, BIOTURA.

Estimados amigos y compañeros de la guadua bambu. Nuestra empresa está interesada en cambiar el concepto de la guadua como un recurso de construcción transitorio. Durante muchos años se ha visto a la guadua como una maleza y, en algunos casos, como un recurso natural muy económico casi indigno, pero esto, en comparación a una estructura tradicional en mampostería de ladrillo y concreto.

Obviamente todo esto se debe a un desconocimiento de la guadua bambu el cual es total. Por ello es que dictamos tres niveles donde en tres campos diferentes analizamos el comportamiento estructural y de resistencia como también el trabajo técnico, visual, artesanal, teórico y práctico de la guadua bambu.

  • Nivel # 1, Aprenderá todo lo básico de la guadua: silvicultura, corte e inmunización, limpieza, comercio, producción, cortes y ensambles, etc.
  • Nivel # 2, Usted aprenderá en este segundo nivel el cómo hacer una estructura con mayor fuerza y resistencia compacta, forma de módulos, base de paneles de guadua, laminado en guadua, instalaciones eléctricas e hidráulicas en la estructura, un verdadero diseño en guadua.
  • Nivel # 3, Y en este último nivel usted aprenderá a combinar la guadua con recursos naturales como la tierra; jugaremos con el diseño y la impermeabilización. Construiremos una vivienda básica sencilla que juegue con la luz y analizaremos la importación de la construcción natural y bioclimática = biotura, para obtener una vivienda con estructura, estética y con diseño que sea habitable.
    • (Nivel 1 febrero 22 al 26); (nivel 2 marzo 14-18); (nivel 3 abril 25-29)
    • (Nivel 1 mayo 23 al 27); (nivel 2 mayo 30-03 jun); (nivel 3 junio 05-10)
    • (Nivel 1 agosto 22 al 26); (nivel 2 agosto 29-02 sep); (nivel 3 sep 06-09)
    • (Nivele 1-2 diciembre 5 al 16)

Cada nivel tiene experiencias únicas e inolvidables donde usted saldrá bien preparado para tener un mundo mas guaduero, sostenible cargado de amistad y amigos en todo el mundo.

Estos talleres están dirigidos a quienes deseen aprender a procesar, diseñar y construir con guadua bambu, pero muy especialmente con la que especie guadua angustifolia que es la especie abundante en Colombia. Nuestro interés con todos los asistentes es que aprendan a tener un mejor aprovechamiento forestal y un correcto manejo productivo o comercial. Queremos que aprendan a diseñar y construir con guadua aprovechando responsablemente el recurso natural de una manera sostenible.

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES (UNAD)

Diseñador y constructor, especializado en guadua y otros recursos naturales.

MAS INFORMACION

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2MmJjVWdhVmdKazg&revid=0ByO6fkvlQom2K2RzNXZYVWNERGlLdVhSYlhJYVpaQnRRUWJFPQ

Obra suspendida por la Alcaldía de Pereira

Juan Guillermo Gaviria/LaTarde
Por el momento, se exiben sobre una guaduas, algunas camas y muebles en madera. (Foto: Juan Guillermo Gaviria/LaTarde)

Viernes 26 de Febrero de 2016 – 02:01 AM

Obra suspendida por la Alcaldía de Pereira

La construcción que se realiza en Caracol La Curva, fue suspendida porque no cuenta aún con los permisos necesarios.

La construcción de una fábrica de muebles en el sector de Caracol La Curva, fue suspendida por la dirección de Control Físico de la Alcaldía de Pereira, toda vez que la construcción no cuenta aún con los permisos necesarios, y a pesar de ello se estaba levantando su estructura en guadua.

Solo hasta que se cumplan los requisitos Control Físico permitirá proseguir con la estructura.

Publicada por
LA TARDE

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES (UNAD)

Diseñador y constructor, especializado en guadua y otros recursos naturales.

MAS INFORMACION

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2MmJjVWdhVmdKazg&revid=0ByO6fkvlQom2K2RzNXZYVWNERGlLdVhSYlhJYVpaQnRRUWJFPQ

México tiene potencial para destacar en producción de bambú

México tiene potencial para destacar en producción de bambú

El futuro del mercado del bambú en México es prometedor, al grado que sería el número uno en producción en América Latina y el noveno en el mundo en el mediano plazo, estimó el coordinador general del Tercer Congreso Mexicano del Bambú, Hormilson Cruz Ríos.

México tiene potencial para destacar en producción de bambú

En el marco del anuncio del encuentro de especialistas en bambú, que se llevará a cabo del 8 al 12 de marzo en el estado de Veracruz, expuso que actualmente Brasil y Colombia son los países más conocidos en América como productores de bambú.

Lo anterior, debido a sus experiencias en construcción e industria, respectivamente, aunque los líderes mundiales son China, India, Japón, Indonesia, Tailandia, Filipinas y Taiwán.

Sin embargo, destacó que México se encuentra en una tercera posición regional con amplio potencial de crecimiento. “México es nuevo en el mercado, porque sólo tiene 20 años de experiencia trabajando con el producto, sin embargo, el crecimiento es acelerado y el futuro se vislumbra muy positivo.

“Cuenta con excelentes tierras para hacer plantaciones y capacidad empresarial para desarrollar industria en torno a estas plantas”, aseguró Cruz Ríos en conferencia de prensa.

Destacó que en la actualidad hay amplio interés por parte de inversionistas, empresarios y gobierno para hacer negocios y por su amplia sustentabilidad. El experto destacó que existen mil 200 especies de bambúes en el planeta, de las cuales 30, por ser de porte gigante, están destinadas a proyectos de gran envergadura y para uso industrial.

Tal es el caso de la agricultura, construcción, arquitectura, muebles, biomasa, bio-etanol, madera ingenierizada, fábrica de pellets como combustible para generar calor y energía bio-renovable;tablones y vigas macizas y celulosa de papel de fibra larga.

Apuntó que en el Tercer Congreso Mexicano del Bambú se discutirán los temas para impulsar las inversiones en los diversos sectores que en México tienen un gran potencial para los próximos 20 o 30 años.

“Cuando se habla de productos de bambú normalmente se piensa en artesanías, muebles y construcciones, pero la realidad es que los bambúes se pueden hacer masivos en otras opciones de negocios tan diversas que se pueden proyectar desde los 20 mil pesos hasta más de mil 200 millones de dólares”.

Los bambúes deben enfocarse en proyectos de carácter masivo, para que sean realmente sustentables”, apuntó Cruz Ríos. En cuanto a las regiones en México con mayor potencial de cultivo, expuso que están en el sureste y sin necesidad de riego, pero que se puede establecer en otros lugares.

Dijo que se posee alrededor de siete mil hectáreas de bambúes sembradas en diferentes estados como Puebla, Veracruz, Chiapas, Sinaloa y Tabasco, entre otros.

México tiene la plantación de bambú establecida comercialmente de la especie Guadua angustifolia más grande del mundo en el estado de Chiapas. Cruz Ríos indicó que al establecer plantaciones comerciales de bambú con una visión clara de su destino, especialmente ligándolas a una industria, “es un negocio de visión, viable y sustentable.

Fuente: Con información de 20 minutos

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES (UNAD)

Diseñador y constructor, especializado en guadua y otros recursos naturales.

MAS INFORMACION

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2MmJjVWdhVmdKazg&revid=0ByO6fkvlQom2K2RzNXZYVWNERGlLdVhSYlhJYVpaQnRRUWJFPQ

Convocatoria jóvenes investigadores e innovadores 2016

Convocatoria jóvenes investigadores e innovadores 2016

Información del proceso

Número 743
Estado Abierto
Tipo de convocatoria
Objeto Fortalecer la vocación en áreas de Ciencia, la Tecnología y la Innovación, mediante la vinculación por contrato de aprendizaje en jóvenes estudiantes aprendices SENA (técnico, tecnólogos, estudiantes media y técnica), técnicos y tecnólogos de instituciones de educación y universitarios, que se encuentren en etapa práctica.
Fecha de Apertura Febrero 29, 2016 (Todo el día)
Fecha de Cierre Abril 29, 2016 – 16:00
Fecha de publicación de resultados de evaluación 30 Junio 2016
Fecha de publicación de adjudicación 10 Agosto 2016
Contacto del proceso contacto
Cuantía $1.600.000.000

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES (UNAD)

Diseñador y constructor, especializado en guadua y otros recursos naturales.

MAS INFORMACION

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2MmJjVWdhVmdKazg&revid=0ByO6fkvlQom2K2RzNXZYVWNERGlLdVhSYlhJYVpaQnRRUWJFPQ

El 3 de marzo de 2016, 23:04, Mesa Sectorial Cadena de la Guadua <mesaguadua> escribió:

Estimados amigos de la guadua.

Esta convocatoria esta dirigida a nuevos talentos, jóvenes inquietos recién egresados de formación y desean adelantar proyectos de investigación.
Es una gran oportunidad para impulsar proyectos de investigación aplicada en asocio con egresados del SENA.

Google
Convocatorias colciencias Notificaciones diarias ⋅ 2 de marzo de 2016
WEB
Convocatoria jóvenes investigadores e innovadores 2016 Colciencias
Tipo de convocatoria. Objeto. Fortalecer la vocación en áreas de Ciencia, la Tecnología y la Innovación, mediante la vinculación por contrato de …

Google Plus Facebook Twitter Marcar como no importante
Ver más resultados | Editar esta alerta
Recibiste este correo electrónico porque te suscribiste a las Alertas de Google. Anular la suscripción | Ver todas las alertas
RSSRecibir esta alerta como feed RSS
Enviar comentarios

Cada vez menos guaduales en la ciudad

Cada vez menos guaduales en la ciudadPublicado 27/02/2016

Uno de los pilares que contribuyó a la construcción del Eje Cafetero, fue la guadua, pero este elemento cada vez es más escaso en la ciudad. Actualmente en el área urbana hay 98,6 hectáreas de guaduales.

El Plan Maestro de Silvicultura Urbana de Pereira, elaborado en el 2015 por parte del Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira, muestra las zonas donde todavía quedan estos y el porqué se están acabando dichos espacios.

Comunas enteras en la capital risaraldense, padecen la falta de guaduales, como es el caso del Centro, Perla del Otún, entre otras.

El deterioro de estos ecosistemas se debe, según el plan maestro, a la presión extractiva ejercida de manera legal e indiscriminada por parte de actores para la construcción de obra falsa, para este uso se ha identificado un comercio ilegal que a pesar de los esfuerzos de las autoridades sigue presente en la ciudad y el otro uso es la construcción de asentamientos temporales y viviendas ilegales.

Otra de las problemáticas de los guaduales es la falta de conectividad biológica entre ellos, no obstante, esto no disminuye la importancia ecológica diversidad de especies de fauna y flora asociada, resaltando este hecho su importancia como prestadores de servicios ambientales para la ciudad.

Ante estos inconvenientes, la recomendación del equipo del Jardín Botánico es que se implemente, lo antes posible, un programa de gestión y conservación adecuada de estos parches que se encuentran aislados en diferentes zonas.

La especie preponderante en la ciudad es la guadua angustifolia Kunth, pero hay también especies de bambú y una variedad de la guadua Angustifolia conocida como Guadua Bicolor.

Este elemento natural fue uno de los ejes estructurantes de la cultura cafetera en toda la región, por este motivo es urgente y necesaria su protección, conservación y recuperación, generando de esta manera una fuente de servicios ambientales para la ciudad.

VER MAS EN http://www.eldiario.com.co/seccion/LOCAL/cada-vez-menos-guaduales-en-la-ciudad1602.html

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES (UNAD)

Diseñador y constructor, especializado en guadua y otros recursos naturales.

MAS INFORMACION

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2MmJjVWdhVmdKazg&revid=0ByO6fkvlQom2K2RzNXZYVWNERGlLdVhSYlhJYVpaQnRRUWJFPQ

200 tacos de guadua fueron incautados por la Policía en El Pital

200 tacos de guadua fueron incautados por la Policía en El Pital

200 tacos de guadua fueron incautados por la Policía en El Pital titulo noticia

La Estación de Policía del municipio El Pital incautó 200 guaduas en la vereda Segovia de esa municipalidad.

Uniformados pertenecientes a la Estación de Policía del municipio El Pital incautaron 200 guaduas en la vereda Segovia de esa municipalidad, la cual estaba siendo cortada sin el debido permiso. Para adelantar este tipo de actividades, se debe contar con permisos ambientales, sin embargo, los labriegos no contaban con ninguno de estos documentos. El vegetal estaba cortado y apilado en una finca de la zona rural del municipio de El Pital, centro del departamento del Huila.

Según se pudo establecer, las personas pretendían trasportar desde el centro del departamento a Neiva el material vegetal, el cual estaba ya cortado y apilado a la intemperie. La guadua fue avaluada en $1.400.000 pesos y fue dejada a disposición de la Dirección de Justicia de El Pital. Los labriegos habrían caído en un ilícito al hacer aprovechamiento irregular de los recursos naturales renovables.

Por: Redactor Diario del

VER MAS EN http://www.diariodelhuila.com/judicial/200-tacos-de-guadua-fueron-incautados-por-la-policia-en-el-pital-cdgint20160227081223109

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES (UNAD)

Diseñador y constructor, especializado en guadua y otros recursos naturales.

MAS INFORMACION

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2MmJjVWdhVmdKazg&revid=0ByO6fkvlQom2K2RzNXZYVWNERGlLdVhSYlhJYVpaQnRRUWJFPQ