La compañía textilera envió una circular en al que a causa del debilitamiento de la economía suspenderá su producción entre el 26 de agosto hasta el 10 de septiembre
Gabriel Forero Oliveros – gforero@larepublica.com.co
A pesar de que el Gobierno ideó una hoja de ruta para incentivar al sector industrial, la desaceleración económica continúa golpeando a las empresas nacionales. El último caso fue el de Fabricato, que anunció que suspenderá su producción industrial debido a “las condiciones negativas de la economía y a la masiva importación de telas y prendas”, entre otros factores.
La textilera, que nació en 1920 en Bello, Antioquia, emitió una circular a todo su personal el pasado de 10 de agosto en la que explicaba que su área de producción no funcionará entre el 26 de agosto a las 10:00 p.m. y el 10 de septiembre a las 10:00 p.m., “fecha en la que estas labores se reanudarán, las demás actividades de la fábrica continuará a su desarrollo normal”.
De acuerdo con la compañía, el debilitamiento de los aranceles de importación y el contrabando de productos textiles son “circunstancias que han afectado de manera sistemática nuestras ventas, y han incrementado los inventarios de producto terminado haciendo que la operación industrial resulte negativa durante el primer semestre de este año”, lo que a su vez golpeó los resultados financieros y el flujo de caja.
La circular señala que Fabricato cumplirá con sus obligaciones laborales, pagando, a pesar de la suspensión de la producción, la nómina de los trabajadores del área bajo el concepto de licencia remunerada. Sin embargo, precisó que “esta licencia no se otorgará a los grupos de personas que laboren en oficios que deban atender necesidades e instrucciones puntuales durante el periodo de suspensión de actividades”. Por este motivo, la gerencia y la dirección de la compañía definirá estos oficios y personas.
La gerencia de gestión humana enfatizó que este cese de actividades no es un premio, sino una consecuencia del mal comportamiento económico, que obliga a tomar “medidas drásticas para mantener la compañía en marcha”. Además hizo un llamado a los empleados para que contribuyan al ahorro y reduzcan los gastos innecesarios.
Frente a los resultados de julio, se dio un crecimiento de 6,2% con relación al mismo mes del año pasado
Kevin Steven Bohórquez Guevara – kbohoquez@larepublica.com.co
A pesar de una leve recuperación en julio que sumó un alza en las ventas de vehículos de 6,2%, el sector automotor aún no levanta cabeza ya que acumula en el primer semestre una caída de 3,5%. Así lo informó la Asociación Colombiana de Vehículos Automotores(Andemos), la cual concluyó que al cierre del séptimo mes del año se registraron ventas de 18.625 unidades, lo que representó un total de 131.726 vehículos en el año.
Aunque el informe en general reveló cómo está cada segmento, se evidencia que uno de los mayores perjudicados fue el de los vehículos híbridos y eléctricos, pues cerró julio con una caída en ventas de 30,9%.
En cuanto a las marcas líderes del mercado, Chevrolet y Renault se mantuvieron en el podio. Sin embargo, de acuerdo con Andemos “en general el mercado descendió frente a junio de este año, excepto las marcas que conforman el top 10, como por ejemplo Suzuki y Hyundai que ciertamente registraron cifras positivas”.
Cabe resaltar que de acuerdo un comunicado emitido por el gremio, “por marcas, GM Colmotores encabeza el pelotón de los top 10 con 3.993 unidades entregadas y 3.659 unidades de Renault Sofasa, quien ocupa la segunda posición en julio”.
Durante varios días, por cuenta de un operativo de capturas en el caso de Odebrecht, se mantuvieron en el más completo hermetismo los avances recientes de la investigación. Este miércoles, el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, sorprendió con la noticia de la expedición de tres órdenes de captura en contra de tres altos ejecutivos de la firma, sin embargo, no pudieron ser detenidos porque su paradero ya no era Colombia.
SEMANA conoció que Eder Paolo Ferracuti, ciudadano portugués que fungía como el representante legal de la Concesionaria Ruta del Sol SAS, dejó el país el pasado 17 de abril en un vuelo que partió desde el aeropuerto internacional El Dorado con destino Lima. El brasileño Marcio Marangoni Marangoni, funcionario del Consorcio Ruta del Sol Consol, viajó el 1 de abril por el aeropuerto El Dorado rumbo a Rio de Janeiro. El tercer implicado, Amilton Ideaki Sendai, funcionario de la Constructora Norberto Odebrecht SA, salió por El Dorado rumbo a Panamá el pasado 1 de febrero.
Los tres son requeridos por los millonarios sobornos de la firma brasileña en Colombia, particularmente, la Fiscalía reclama su responsabilidad por los supuestos contratos simulados a través de los cuales se habrían terminado pagando millonarias sumas a políticos y aliados de la firma en Colombia. La tesis del ente investigador es que bajo esta modalidad se desmbolsaron por lo menos 34.653 millones de pesos, lo que aseguran los testigos corresponde a un porcentaje entre el 4 % y 5 % del total del otrosí Ocaña- Gamarra. Este porcentaje tenía como destino los bolsillos de todos los que facilitaron las operaciones de la firma en Colombia.
Por esta operación, los tres extranjeros son requeridos por los delitos de concierto para delinquir agravado y lavado de activos, con lo que podrían enfrentar penas superiores a los 10 años de cárcel. Aunque los ejecutivos de la firma que responden ante las autoridades aseguraron que en Colombia se pagaron 11 millones de dólares por cuenta de sobornos, la Fiscalía tiene documentados 84.000 millones de pesos, una cifra que ya alcanza cuatro veces la inicial. Estos hallazgos coinciden con la versión entregada por el abogado de Odebrecht Rodrigo Tacla en entrevista con El País de España. “No conozco a fondo el caso de Colombia, como tampoco tengo detalles de la situación en Argentina, Perú, Venezuela o Guatemala. Pero las cifras de Colombia reconocidas por la empresa son muy bajas. No creo que Odebrecht tuviera una estructura en el país por solo 43 millones de euros”.
Las declaraciones de Sendai
Amilton Hideaki Sendai es ingeniero civil, graduado en el 1983. Trabaja con Odebrecht desde 1994. Ha representado a la compañía en Brasil; en África entre 2007 y 2009. En abril de 2009 empezó a trabajar en Colombia como director de ingeniería, posición que le permitió participar de la estructuración del contrato Ruta del Sol.
El año 2011 lo pasó en Brasil y regresó en el 2012. Como director de ingeniería de la firma Norberto Odebrecht en el país le correspondía asesorar al presidente de la constructora y a los directores de las obras. Tenía como función evaluar los contratos, la ejecución de los proyectos, leer los pliegos, evaluar los riesgos. Está especializado en planeación y presupuesto.
En sus declaraciones a las autoridades colombianas identifica a una decena de personas que participaron por parte de Episol, filial de Corficolombiana, en la estructuración del proyecto Ruta del Sol 2. Allí reconoce a Mauricio Millán como el ingeniero que hacía parte del equipo y de José Elías Melo. Este portal pudo establecer que el testimonio de Millán ante las autoridades es determinante para el proceso pues este habría señalado en su momento que había pagos que no correspondían con la realidad del contrato.
En su versión describe cómo el grupo Solarte entra al consorcio y niega haber participado de reuniones privadas. También ha admitido conocer el papel que jugó Otto Bula en favor de Odebrecht en las obras de Ocaña Gamarra y buscando un socio para el río Magdalena porque estaban bastante preocupados con el cierre financiero. Indicó que se acuerda haber firmado cuatro contratos que establecían una cuota de éxito con Otto Bula.
Esta versión es la misma que entregó Eleuberto Martorelli, expresidente de Odebrecht, la cual desde el comienzo chocó de frente con el testimonio del exsenador Otto Bula. Con los nuevos anuncios del fiscal, el ente investigador dio un giro crucial a las investigaciones en donde Colombia saldría del último puesto como el país en donde menos se pagaron sobornos. Esto en razón a que con la colaboración de Bula se pudieron establecer pagos que no fueron reportados ni a las autoridades brasileñas ni las estadounidenses, en el marco de las negociaciones con la justicia que adelantan los ejecutivos de la firma.
Lo que descubrió Colombia siembra un manto de duda sobre la veracidad de las delaciones, y lo más importante, abre la puerta para que los directivos de la firma respondan ante la justicia en Colombia, un escenario que apenas está por explorarse.
Los techos tejidos con paja toquilla caracterizan al Centro Turístico Sinchi Warmi, situado en Tena, Napo. Allí se da servicio de alimentación con platillos típicos y hospedaje en cabañas inspiradas en las construcciones ancestrales de la nacionalidad Kichwa.
“Solo el tejido de cada techo nos tomó cuatro meses”, cuenta orgullosa Betty Chimbo, una de las 15 socias del emprendimiento comunitario. Es que tras la edificación de las cabañas también hay un proceso de investigación y recuperación de técnicas constructivas ancestrales.
Antes de que la modernidad llegara a la Amazonía, los indígenas kichwas construían sus casas con maderos y paja toquilla. Hoy se hacen con cemento y maderos, por lo que la técnica de tejido empezó a olvidarse. “No recordábamos cómo hacerlo, los únicos que sabían eran los abuelos. Nos tocó volver a aprender el tejido para los techos, pero estábamos decidas”, dice Chimbo.
La forma triangular de los techos permiten la evacuación óptimas de las frecuentes lluvias de la región.
El centro está edificado sobre un terreno de unos 1 500 m², en la comunidad San Pedro, Misahuallí, a 15 minutos de Tena. El restaurante donde se sirve una variedad de platillos amazónicos estilizados, es la construcción más grande.
Tiene balcones hechos con maderos de bambú y caña guadúa, y no tiene muros cerrados, por lo que el ambiente es fresco y confortable. En el ‘hall’ hay un espacio para recibir a lo huéspedes y comensales, y también un pequeño museo-tienda, donde se exhiben artesanías kichwas.
En el segundo piso los turistas pueden descansar tras los recorridos por los senderos ecológicos del Centro Turístico, en hamacas y sillones.
Los lavabos, baños y otras zonas de aseo e higiene poseen equipamiento y accesorios reciclados.
Pero los sitios favoritos de los visitantes son las cómodas cabañas que llevan los nombres de animales endémicos de la selva. Hay cinco cabañas de dos plantas de corte ancestrales kichwa. La única diferencia es que están equipadas para hacerlas más cómodas.
Las ‘caballas’ no tienen muros, pero sus techos de forma triangular y lo distantes que están entre sí, garantizan la intimidad de los huéspedes. Hay capacidad para alojar a 40 personas y el hospedaje cuesta USD 15, con desayuno típico.
Un detalle adicional convirtió a Sinchi Warmi en el sitio ideal para una boda para quienes buscan un estilo original para su ceremonia religiosa. Una pequeña capilla construida con guadúa y bambú, se edificó recientemente en la parte posterior. Allí una imagen de la Virgen de Guadalupe, tallada por escultores de la comunidad, es el principal atractivo.
Nuestras bodegas están en La Tebaida Quindío y Calarcá Quindío, pero la guadua al natural se despacha desde Las Fincas de Corte donde en ese momento estemos cortando.
La medida comercia de la guadua son: 6 metros X 10-12 centímetros.
Los diámetros son: 8 a 10; 10 a 12 y 13 a 15 centímetros. Siempre hay una variación de 2 centímetros entre punta a punta y al estirar un hilo entre ambas puntas la conicidad no debe ser superior a 2 centímetros, eso la determina como una guadua optima en rectitud.
El valor de la guadua no lo determinamos por diámetros sino por el proceso que se le haya dado en cuanto a corte, secado e inmunizado.
La guadua cortada en menguante debe avinagrarse 21 días = 3 semanas; y la guadua cortada en cualquier tiempo debe avinagrarse 45 días; esto todo se hace siempre en el mismo guadual.
Más información en el Cel/WhatsApp y Viber: +57-3178149055, +57-3125395738
GUADUA NATURAL CRUDA ESPECIAL: Esta es guadua de 6 metros seleccionada en el guadual por su rectitud y diámetro, las medidas comerciales son: 08 a 10; 10 a 12 y 13 a 15 centímetros. El valor de esta guadua es de $7.200 o cada metro $1300 pesos.
(*) La guadua sin selección se vende a $6500. Y el varillón de guadua se vende a $3900 de 3 metros entre 4 a 6 cm.
GUADUA OREADA y/o CORTADA EN MENGUANTE: guadua seleccionada y oreada, cuenta con un secado del 30 a 40% de secado, es limpia y sin inmunizar. También le ofrecemos seleccionada y avinagrada durante 3 semanas, el valor de esta guadua es de $13.500 und 6 m.
GUADUA INMUNIZADA POR INYECCIÓN:Lavada con el producto pelling madera que revitaliza y fija el color de la guadua, además es inmunizada por inyecciónconINMUNESTAN CARPINTERO – Fungicida, insecticida y fijador. Inmunizante preventivo, curativo e inoloro. INMUNESTAN Carpintero es una mezcla de piretroides sintéticos reforzados con un fungicida y un pesticida orgánicos de alta eficiencia para el control preventivo y curativo de insectos y hongos destructores de la madera. Valor de cada metro $3.500 y und de 6 metros guadua $18.000 cada una.
GUADUA INMUNIZADA CON PROTECTOR UV ESPECIAL PARA FACHADAS O EXTERIORES:Lavada con el producto pelling madera que revitaliza y fija el color de la guadua, además es inmunizada por inyecciónconINMUNESTAN CARPINTERO – Fungicida, insecticida y fijador. Inmunizante preventivo, curativo e inoloro. INMUNESTAN Carpintero es una mezcla de piretroides sintéticos reforzados con un fungicida y un pesticida orgánicos de alta eficiencia para el control preventivo y curativo de insectos y hongos destructores de la madera. Además la guadua tiene una aplicación BARNEX producto recomendado para la protección y decoración de maderas en exteriores. Contiene filtros UV, que retardan el daño producido por el sol y proporcionan protección anti-hongos (recomendamos aplicarle el producto usado cada año para una mejor estética de la guadua). Valor de cada metro $4.000 y und de 6 metros guadua $23.000 cada una.
GUADUA TRADICIONAL PRESERVADA POR INMERSIÓN EN BÓRAX Y PENTABORATO (03*100 en agua caliente x 8 horas): Guadua seleccionada y madura, oreada, lavada con agua y jabón, luego preservada en sales de bórax y ácido bórico al 3% en agua caliente a 40°. Esta guadua se selecciona y se seca en hornos solares durante una semana alcanzando un secado de 70% como indica la norma por lo cual es perfecta para construcción. La unidad de esta guadua, 6 metros, es de $25.000 pesos, valor cada metro guadua $4500 pesos.
GUADUA INDUSTRIALIZADA EXPORTACIÓN (03*100 en caliente): Guadua seleccionada madura, oreada e inmunizada en sales de bórax y ácido bórico al 3% en agua caliente a 40°, seca en hornos computarizados hasta el 85%, guadua perfecta para ser exportada conforme a las exigencias fitosanitarias (Ver más) – 6 metros valor unitario $28.000.
Contacto: Cel/WhatsApp y Viber: +57-3178149055, +57-3125395738
ESTERILLA DE GUADUA
Esterilla de Guadua al Natural: sin inmunizar y al natural totalmente, sin proceso alguno, es de 4 metros por 35 cm de ancho. Valor unidad $5000 pesos mas transporte.
Esterilla de Guadua Inmunizada por Aspersión: INMUNESTAN CARPINTERO – Fungicida, insecticida y fijador. Inmunizante preventivo, curativo e inoloro para mezclar con sellador, laca, barniz, solventes o agua. INMUNESTAN Carpintero es una mezcla de piretroides sintéticos reforzados con un fungicida y un pesticida orgánicos de alta eficiencia para el control preventivo y curativo de insectos y hongos destructores de la madera, valor de $8500 pesos col cada unidad de 4 metros * 35 cm de ancho.
Esterilla de guadua para obras de construcción y diseño de espacios inmunizada: Preservada por inmersión al 03*100 en agua caliente, esterilla de guadua seleccionada madura, oreada e inmunizada en sales de bórax y ácido bórico al 3% en agua caliente a 40°, seca en hornos computarizados hasta el 85% o en horno solar hasta el 70%, esterilla de guadua perfecta para ser exportada conforme a las exigencias fitosanitarias. Valor de cada unidad $13.500 pesos col.
Mas información Gustavo Teneche
Cel/WhatsApp y Viber: +57-3178149055
gustavoteneche@empresarios.com
Despachamos a todo el país sobre pedido y también exportamos GUADUA de excelente calidad a todo el mundo.
Importante es que usted nos identifique cantidades y unidades requeridas como también indicarnos el punto donde usted desea que le entreguemos el material.
Más información Cel/WhatsApp y Viber: +57-3178149055; +57-3125395738– gustavoteneche@empresarios.com
TENER EN CUENTA PARA SU COTIZACION:
Diámetros y Medidas Especificas (tómese en cuenta que la guadua se mide con diámetros en el centro, es decir, los cm son medidos en el centro no en las puntas las cuales son irregulares).
Cantidades requeridas.
Punto de entrega requerido del material.
La guadua se entrega salvoconductos para movilidad nacional expedidos por la CRQ.
DIFERENTES OPCIONES DE PAGO:
Banco Davivienda # 007-300-717-845 cuenta de ahorros a nombre de Gustavo Teneche.
BANCOLOMBIA, AHORROS # 223-593-37-900 a nombre de Gustavo Alberto Teneche Ayala.
Oficinas Efecty / BALOTO u otra empresa e giros a la identificación # 799-678-62 a nombre de Gustavo Teneche.
XOOM.COM para pagos o giros internacionales a la identificacion # 799-678-62 a nombre de GUSTAVO ALBERTO TENECHE AYALA.
Asunto: Ley 1819 del 2016-Reforma Tributaria para el tema de facturación del IVA.
A raíz de las inquietudes por parte de algunos de nuestros asociados entre ellos Corguadua (corporación para el manejo sostenible de Guaduales), Induguadua entre otros, queremos informar que hemos realizado las consultas a diferentes estancias sobre el cobro del IVA a la Guadua y al respecto deseamos informar que no hay claridad todavía si se cobra el IVA del 5% (NO DEL 19%) del Art. 468-1 de bienes grabados con la tarifa del 5% entre los que se encuentra el código 4403 que hace referencia a ” Madera en bruto, incluso descortezada, desalburada (sin albura) o escuadrada (dimensionada)”.
Se realizo también consultas con FEDEMADERAS, quienes elevaron consulta a la DIAN y les dieron respuesta con el oficio N° 100208221-000031, del 31 de enero del 2017; que adjuntamos en el presente correo. (VER INFORME DE LA DIAN).
El viernes 3 de Marzo del presente año, nos darán una completa información al respecto, en cita con la Doc, Alejandra Ospitia Directora Ejecutiva de FEDEMADERAS, de lo cual les estaremos informando.
La guadua posee fibras longitudinales con una alta resistencia a la tracción. Se ha llegado a encontrar en ensayos de latas de guadua de la pared externa sin nudos, una resistencia a la tracción promedio de 2561 kg/cm2; resistencia bastante alta si se tiene en cuenta que el acero a 36 tiene un esfuerzo de fluencia de 2530 kg/cm2 y un esfuerzo último del orden de 4000 kg/cm2; por esta razón se conoce a la guadua como el acero vegetal. En el mismo estudio, se encontró una resistencia a la tracción promedio en fibra externa con nudo de 1647 kg/cm2, en fibra completa sin nudo de 1562 kg/cm2 y en fibra completa con nudo de 873 kg/cm2. La resistencia a la tracción en la pared externa es más alta que en pared completa, debido a dos razones: la primera de ella es que la parte exterior es dura debido a incrustaciones de sílice, lignina y cutina y la segunda se debe a que la cantidad de fibras es mayor en la parte externa de la guadua que en la parte interna.
Tomado de: comportamiento estructural de la guadua angustifolia – Ing Coari Takeuchi: VER MAS AQUÍ.
El óxido de silicio (IV) o dióxido de silicio (SiO2) es un compuesto de silicio y oxígeno, llamado comúnmente sílice. Este compuesto ordenado espacialmente en una red tridimensional (cristalizado) forma el cuarzo y todas sus variedades. Si se encuentra en estado amorfo constituye el ópalo, que suele incluir un porcentaje elevado de agua, y el sílex. Es uno de los componentes de la arena.
Propiedades físicas
Apariencia – transparente
Densidad 2634 kg/m3; 2,634 g/cm3
Masa molar – 60,0843 g/mol
Punto de fusión – 1986 K (1713 °C)
Punto de ebullición – 2503 K (2230 °C)
Estructura cristalina Cuarzo, cristobalita o tridimita
GUADUA BAMBU EN COLOMBIA LE INFORMA
El área de guadua en el país se estima en 56.000 hectáreas en los departamentos de Quindío, Risaralda, Valle del Cauca y Tolima. La guadua es el material más comercializado teniendo en cuenta el mercado nacional de maderas, incluso sin ser una especie forestal. Es un material usado en construcción, secado de tabaco, tutores vivos en cultivos de hortalizas y algunos frutales, fibras y artesanías.
La guadua angustifolia es un material considerado el “acero vegetal” con una alta proyección de comercialización a nivel internacional. Se calcula que del aprovechamiento de una hectárea cosechada, en promedio se obtienen 750 tallos de guadua y que por lo general, de cada uno se extraen 4 piezas.
Tenga en cuenta el dictamen del COMERCIO ILEGAL DE LOS RECURSOS NATURALES como es el caso de la Guadua según Artículo 29. El artículo 328 del Código Penal quedará así:
“Ilícito aprovechamiento de los recursos naturales renovables. El que con incumplimiento de la normatividad existente se apropie, introduzca, explote, transporte, mantenga, trafique, comercie, explore, aproveche o se beneficie de los especímenes, productos o partes de los recursos fáunicos, forestales, florísticos, hidrobiológicos, biológicos o genéticas de la biodiversidad colombiana, incurrirá en prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento ocho (108) meses y multe hasta de treinta y cinco mil (35.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes. La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad, cuando las especies estén categorizadas como amenazadas, en riesgo de extinción o de carácter migratorio, raras o endémicas del territorio colombiano”.
CURSOS DE BIO CONSTRUCCIÓN CON GUADUA BAMBU ANGUSTIFOLIA KUNTH – APRENDA A DISEÑAR Y A CONSTRUIR SU CASA APROVECHANDO CORRECTAMENTE EL RECURSO NATURAL.
Que es la bio construcción? Reciben el nombre de bioconstrucción, o de forma más correcta, construcción ecológica o edificación sostenible, los sistemas de edificación o establecimiento de viviendas, refugios u otras construcciones, realizados con materiales de bajo impacto ambiental o ecológico, reciclados, reciclables o extraíbles mediante procesos sencillos y de bajo costo como, por ejemplo, materiales de origen vegetal y biocompatibles.
Teniendo en cuenta este orden de ideas vamos a hacer un curso de construcción con guadua (material vegetal totalmente sustentable y auto-renovable) que genera el mínimo impacto ambiental y, al usarla en la construcción, generamos menor impacto y ayudamos en la sostenibilidad ambiental.
Durante estos cursos vamos a enfocarnos en la construcción de una vivienda rápida y practica con 80% de materiales de recursos sostenibles y autorrenovables lo cual determina la bioconstrucción.
Nuestro interés es que el participante salga con los conocimientos básicos para desarrollar cualquier proyecto básico, teniendo los conocimientos en estructura, cortes, uniones, ensambles además de un correcto aprovechamiento y preservado de la guadua bambú –no es un curso de proyectos– sino donde se aprende el uso del material en la construcción para que el asistente use el recurso adecuadamente.
Estos cursos están dirigidos a toda aquella persona que desea aprender las técnicas adecuadas tanto del manejo productivo de un guadual como otras técnicas donde el recurso natural es principal generando bajo impacto. La idea es que los asistentes aprendan a proyectar sus deseos de construcción con guadua y recursos naturales que obliguen a su entorno climático a convivir agradablemente.
CURSO DE CONSTRUCCIÓN CON GUADUA 1 y 2 SEMANAS – Estimado asistente, el curso completo tiene una duración de 2 semanas (10 dias), pero si su tiempo es limitado puede tomar la primer semana y en otra programación tomaría la segunda semana del curso. (Este curso es teórico practico por lo cual debe estar dispuesto a trabajar y ensuciarse la ropa, la idea es aprender haciendo).
Recuerde que es un curso, no un proyecto arquitectónico o de ingeniería en bioconstrucción; sino un curso de aprendizaje básico en el manejo de la guadua bambú y en el sistema sostenible en construcción con guadua bambú.
El Curso de 2 semanas tiene un costo de millón trescientos Col ($1’300.000) 11 cupos, pero si se hospeda en carpa y sleeping que el mismo asistente trae pagará solo un millón de pesos Col ($1’000.000) pesos colombianos (ver divisas).
También aceptamos asistentes que traigan su carpa y sleeping para dormir por un costo de $1’200.000 pesos colombianos.
Para quienes toman el curso por días lo deben tomar en el orden, como ya está programado, y pagan 120 mil pesos col por cada día iniciando con el mismo orden ya programado.
El Curso Incluye: alimentación lunes a viernes terminando al medio día del mismo viernes.
El almuerzo casero tradicional.
Hospedaje múltiple: hombres y mujeres por separado.
Materiales del curso.
Certificado de Asistencia (primer semana) y Certificado de Construcción (en la segunda semana).
LA INSCRIPCIÓN AL CURSO se confirma con el pago de la mismo o con el 50% y a la llegada pagar el excedente faltante – sin pagos no se guardan cupos y tampoco admitimos acompañantes ya que e cupo es limitado.También aceptamos asistentes que traigan su carpa y sleeping para dormir por un costo de $1’000.000 pesos colombianos.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD:
Traer cámara fotográfica o de vídeo para mejor aprendizaje.
Traer cuaderno y bolígrafo para apuntes.
Lápiz rojo para marcar y un flexómetro de 8 metros.
Ropa deportiva y zapatos acordes para trayectos grupales de caminatas o ruta de bicicleta para quienes gustan del deporte temprano o nocturno en la zona.
Si usted viene de fuera de Colombia compre una sim-card de la empresa AVANTEL en prepago, actívela en su Celu-Phone para que no pierda contacto con sus familiares y amigos. Recuerde que durante el curso tenemos servicio de wifi por lo cual no perderá comunicación de Internet durante su estadía ni de redes virtuales.
Si usted viene por tierra o en avión, llegue al terminal de transportes de la ciudad de Cali, luego al terminal de transportes de la ciudad de Cartago y por ultimo al terminal de transportes del pueblo de Alcalá (esto es aproximadamente 3 horas desde Cali); luego tome un taxi (20 mil pesos) o un jeep que sale cada hora en ruta (3000 pesos) hacia la Vereda la Cuchilla, y que lo deje en la tienda o el Rancho de Checho, al frente es la Finca Hotel los Potrillos donde impartiremos el curso.
Si usted viene por tierra o en avión, llegue al terminal de la ciudad de Armenia tome un autobús/colectivo hacia el terminal de transportes del pueblo Quimbaya Quindío, luego allí toma otro bus para la ciudad de Alcalá (esto es aproximadamente 15 minutos desde Quimbaya); luego tome un taxi (20 mil pesos) o un jeep que sale cada hora en ruta (3000 pesos) hacia la Vereda la Cuchilla, y que lo deje en la tienda o el Rancho de Checho, al frente es la Finca Hotel los Potrillos donde impartiremos el curso..
Nota especial: servicio de taxi desde Alcalá hasta la FINCA HOTEL LOS POTRILLOS cuesta máximo 20 mil pesos, y desde la ciudad de Pereira o Armenia máximo 120 mil pesos hasta la finca (Taxi recomendado sr Jimmy +57-3147982126, o con el sr ).
LOS CURSOS INCLUYEN:
Materiales y manuales.
Limite máximo del curso 11 personas en cama, los demás asistentes en carpas, no se permiten acompañantes.
Incluye Alimentación: (desayuno, almuerzo y cena casera) vegetarianos deben anunciar con antelación sus preferencias teniendo en cuenta que son alimentos caseros, no platos a la carta.
Incluimos hospedaje 4 noches (LUNES a JUEVES) – 5 días desde LUNES hasta el día VIERNES. Noches o alimentos adicionales deben ser contratados adicional.
Incluimos transportes solo en los programas informados del curso.
Horario de trabajo en el curso: 9:00 am a 5:30 pm, terminamos curso el viernes al medio día de cada semana.
Estimado amigo(a), este curso está dirigido a quienes desean aprender a aprovechar un guadual/bambú, diseñar, construir e inmunizar la guadua bambu (ver medios).
USTED APRENDERÁ EN EL CURSO DE 2 SEMANAS (labor por días 1 a 10).
Este es un curso donde el asistente aprende las bases para la ejecución de su proyecto (no es un proyecto arquitectónico ni de ingeniería) sino que es un curso para que el asistente (sin importar su profesión) obtenga los cuidados básicos para que pueda desempeñar adecuadamente su proyecto. Es por ello que el asistente debe llegar dispuesto en atención, toma de apuntes y estar preparado a trabajar durante 10 días en aprendizaje básico.
Silvicultura de la guadua (aprovechamiento y plantación) -1
Limpieza y Preservado de la guadua (teórico practico) -2
Detalles explicativos de la norma (diálogos durante el curso) NSR-10 Tl G –
Estructura con maqueta -5
Cortes y ensambles básico -1-2
Armado de estructura sencilla 2-3-4
Técnicas en pared/muro sismo resistente y económicos (con: fique, malla gallinero, varilla de 1/4, lata de guadua, bahareque encementado) -7-8-
PAGOS INTERNACIONALES por WESTERN UNION o XOOM a Gustavo Alberto Teneche Ayala con cédula # 79’967.862 confirmando código de transferencia al correo gustavoteneche@empresarios.com – Cel / Whatsapp +57-3178149055 y +57-3125395738
Giros Internacionales por WESTERN UNION – GIROS Y FINANZAS a Gustavo Teneche con identificación 79’967.862 en la ciudad de Bogota DC – agradecemos confirmar recibo y código de transferencia al whatsapp +57-3125395738
Nuestras bodegas están enLa TebaidaQuindíoyCalarcá Quindíoy nuestra oficina (no bodega ni deposito) es en Alcalá Valle del Cauca (Norte del Valle), pero la guadua al natural se despacha desde Las Fincas de Corte donde en ese momento estemos cortando.
La medida comercia de la guadua son: 6 metros X 10-12 centímetros.
Los diámetros son: 8 a 10; 10 a 12 y 13 a 15 centímetros. Siempre hay una variación de 2 centímetros entre puntas y al estirar un hilo entre ambas la conicidad no debe ser superior a 2 centímetros; ellos es lo que determina como una guadua optima en rectitud.
El valor de la guadua no lo determinamos por diámetros sino por proceso que se le ha dado en cuanto a corte, secado e inmunizado.
La guadua cortada en menguante debe avinagrarse mínimo 21 días = 3 semanas; siendo el proceso mas importante el avinagrado; guadua cortada en menguante sin avinagrado no sirve y es propensa a la afectación del gorgojo y otros xilófagos.
Más información en el Cel/WhatsApp: +57-3178149055, +57-3125395738
GUADUA AL NATURAL O CRUDA: Esta es guadua no cuenta con ningún proceso, sino solo el de selección por su madurez y corte. Esta guadua tradicionalmente está entre 08 a 12 cm de diámetro por 6 metros de largo.
GUADUA OREADA y/o CORTADA EN MENGUANTE: guadua seleccionada y oreada, cuenta con un secado del 30 a 40% de secado, es limpia y sin inmunizar. También le ofrecemos seleccionada y avinagrada durante 3 semanas.
GUADUA INMUNIZADA POR INYECCIÓN:Lavada con el producto pelling madera que revitaliza y fija el color de la guadua, además es inmunizada por inyecciónconINMUNESTAN CARPINTERO – Fungicida, insecticida y fijador. Inmunizante preventivo, curativo e inoloro. INMUNESTAN Carpintero es una mezcla de piretroides sintéticos reforzados con un fungicida y un pesticida orgánicos de alta eficiencia para el control preventivo y curativo de insectos y hongos destructores de la madera; también le agregamos ACPM el cual ayuda a la petrificación de la guadua y un mejor cuidado insecticida.
GUADUA INMUNIZADA Y EMBELLECIDA CON ACEITE DE TEKA QUE TIENE PROTECTOR UV:Lavada con el producto pelling madera que revitaliza y fija el color de la guadua, además es inmunizada por inyecciónconINMUNESTAN CARPINTERO – Fungicida, insecticida y fijador. Inmunizante preventivo, curativo e inoloro. INMUNESTAN Carpintero es una mezcla de piretroides sintéticos reforzados con un fungicida y un pesticida orgánicos de alta eficiencia para el control preventivo y curativo de insectos y hongos destructores de la madera. Además la guadua tiene aceite TEKA (ficha técnica) que es un aceite natural diseñado para el embellecimiento de la madera/guadua hidratándola, protegiéndola y manteniéndola con un aspecto orgánico y fresco, sin generar película. ACEITE TEKA viene con inmunizante y un componente que protege contra los rayos UV, brindando mucha mayor vida útil a la madera/guadua. La aplicación del ACEITE DE TEKA en la guadua evita que se tuerza, evita las grietas, evita la decoloración y el desgaste; deterioro que varía dependiendo de la ubicación y el uso que tenga la madera/guadua.
GUADUA TRADICIONAL PRESERVADA POR INMERSIÓN EN BÓRAX Y PENTABORATO (06*100 en agua caliente -50°- x 8 horas): Guadua seleccionada y madura, oreada, lavada con el producto pelling madera que revitaliza y fija el color de la guadua, luego preservada en sales de bórax y ácido bórico al 6*% en agua caliente a 50°. Esta guadua se selecciona y se seca al sol durante una semana o dos, hasta alcanzar un secado del 70% al 80% por lo cual es apta para construcción.
GUADUA INDUSTRIALIZADA EN CALIDAD EXPORTACIÓN (06*100 en caliente): Guadua seleccionada madura, oreada y lavada con el producto pelling madera que revitaliza y fija el color de la guadua; es inmunizada en sales de bórax y ácido bórico al 6*% en agua caliente a una temperatura de 50°; seca en hornos computarizados hasta el 85%. Guadua perfecta para ser exportada conforme a las exigencias internacionales y fitosanitarias (Ver más).
Contacto: Cel/WhatsApp y Viber: +57-3178149055, +57-3125395738
ESTERILLA DE GUADUA
Esterilla de Guadua al Natural: sin inmunizar y al natural totalmente, sin proceso alguno, es de 4 metros por 35 cm de ancho. Valor unidad $5000 pesos mas transporte.
Esterilla de Guadua Inmunizada por Aspersión: inmunestan carpintero (ficha técnica) – Fungicida, insecticida y fijador. Inmunizante preventivo, curativo e inoloro para mezclar con sellador, laca, barniz, solventes o agua. INMUNESTAN Carpintero es una mezcla de piretroides sintéticos reforzados con un fungicida y un pesticida orgánicos de alta eficiencia para el control preventivo y curativo de insectos y hongos destructores de la madera, valor de $10.500 pesos col cada unidad de 4 metros * 35 cm de ancho.
Esterilla de guadua para obras de construcción y diseño de espacios inmunizada: Preservada por inmersión al 06*100 en agua caliente, esterilla de guadua seleccionada madura, oreada e inmunizada en sales de bórax y ácido bórico al 6% en agua caliente a 50°, seca en hornos computarizados hasta el 85% o en horno solar hasta el 70%, esterilla de guadua apta para diseños y ser exportada conforme a las exigencias fitosanitarias. Valor de cada unidad $15.500 pesos col.
Mas información Gustavo Teneche
Cel/WhatsApp: +57-3125395738
gustavoteneche@empresarios.com
Despachamos a todo el país sobre pedido y también exportamos GUADUA de excelente calidad a todo el mundo
TENER EN CUENTA PARA SU COTIZACION:
Diámetros y Medidas Especificas (tómese en cuenta que la guadua se mide con diámetros en el centro, es decir, los cm son medidos en el centro no en las puntas las cuales son irregulares).
Cantidades requeridas.
Punto de entrega requerido del material.
La guadua se entrega salvoconductos para movilidad nacional expedidos por la CRQ.
DIFERENTES OPCIONES DE PAGO:
Banco Davivienda # 007-300-717-845 cuenta de ahorros a nombre de Gustavo Teneche.
BANCOLOMBIA, AHORROS # 223-593-37-900 a nombre de Gustavo Alberto Teneche Ayala.
Estimado lector, una construcción tiene un costo acorde al diseño, acabados, m2 a construir y lugar de obra; pero también es acorde a la calidad de la guadua finalmente a usar. Son muchas las personas que esperan construir en guadua con muy bajos costos y finalmente se encuentran con obras que al final son de mala calidad. Si usted quiere una casa linda la inversión debe ser acorde.
Las únicas casas económicas son las que los mismos campesinos han construido teniendo el recurso en su propio jardín y donde ellos mismos han trabajado con su experiencia sus propios proyectos.
Pero el fantasma de economía ha perseguido a la guadua haciéndola ver como un recurso casi desvalorizado o de viviendas baratas y hasta de mala calidad.
Pero la guadua bambú es un recurso el cual puede ser económico dependiendo de lo que usted finalmente quiera. Pero la confusión de bellas obras en la internet he hecho que la gente se confunda y tienda a pensar que fueron económicas. Olvidando que la guadua ya tiene un proceso, una norma, arquitectura, ingeniería, academia y hasta desarrollo industrial. Eso genera otros costos en el mercado competitivo. Pues día a día recibo a profesionales y empíricos en mis cursos que desean aprender acerca del desarrollo y de la construcción con la guadua bambú.
Poco a poco se irá perdiendo ese manto añejo y deteriorado que ha cilindrado a la guadua como un desvare. Dejándola relucir en la construcción con realce y belleza superior. Pero sé que por el momento, los que iniciamos, veremos cada día el desahogo que ella misma ha tenido entre sabanas. Entonces la guadua bambú relucirá como hoy lo hace en el continente Asiático. Pues para este continente aun es algo novedoso y experimental.
Claro está que aun así se puede construir económico, si lo miramos en comparación con el concreto y otros elementos estructurales.
Así como hay estructuras donde el m2 puede costar en concreto desde millón doscientos en adelante, en guadua podemos encontrar estructuras donde lo conseguimos desde novecientos mil. Esto en comparación es casi 30% menos.
Pero no siendo más, la gente espera que sea menor aun y lo peor es que buscan mansiones con ese precio. Obviamente esto de pende de muchas cosas antes de definir detalles.
Es debido a esto que algunos arquitectos, especialistas en guadua, han determinado alejarse un poco y construir con concreto y otros elementos que pueden ser más remunerables frente al trabajo de diseño y estilo contemporáneo.
Eso también ha construido otras ideas de combinación que generan conceptos mejorados en el uso de la guadua. Pues obligados a ello, la usan como recurso en sus proyectos y ella, la guadua, vuelve a ir tomando importancia en la construcción entrometiéndose en sus partes como una alienígena entre paredes.
Gracias a ustedes por leer este pequeño comentario y espero estén animados a construir con guadua bambú teniendo en cuenta que ella nos ofrece sensibilidad y decoro que adorna toda nuestra vida con belleza al petrificarse entre los muros de nuestro hogar haciéndolos firmes y resistentes cuando vemos en ella no solo una opción, sino un estilo de vida más natural.
Dios no soporta dos cosas: que engañes al que te vende, y que engañes al que te compra. (Pro 20:10)
CONSTRUYA CON GUADUA PORQUE…
Es un tipo de estructura más amigable con el medio ambiente y por ende usted contribuye a evitar el calentamiento global usando un recurso natural autorrenovable declarado por la ONU como la planta del Milenio.
Es una estructura liviana y flexible, además es más resistente (5 veces) que el concreto en compresión y flexión. Siempre será una estructura bella y agradable en diseño cuando sabemos combinar algunos detalles de elementos en geometría y naturaleza.
Es termo-acústica y nos ayuda a tener ambientes climáticos internos agradables, cómodos, evitando los cambios climáticos e intensos de ruidos externos.
DURACION: la duración de pende mucho de la calidad de la guadua y del diseño; cuando la usamos con malos procesos confiándonos solo del corte en menguante generalmente se cuenta con grandes errores. Pero cuando contamos con una guadua procesada adecuadamente podemos hablar de estructuras que literalmente son para toda la vida, no unos años, sino TODA AL VIDA. A esto también tenemos que anexar los diseños adecuados especialmente en fachada que es donde mas se deteriora la guadua por los rayos solares y de la lluvia.
AMBIENTE AGRADABLE: con guadua contamos con espacios artesanales debido a su naturaleza, pero también con espacios sumamente frescos y, cuando diseñamos adecuadamente, contamos con espacios que generan buen manejo acústico. – VER CASAS INCREIBLES CON GUADUA BAMBU.
ECONOMIA: Aquí hay gran confusión, pues el valor del m2 es acorde al diseño, elementos a combinar, mano de obra a contratar y lugar de obra de obra como m2 totales a construir. No hay un estándar de construcción, pues en guadua puede hacerse desde un gallinero hasta una casa, un puente y una mansión por lo cual los valores no son iguales por m2 o ml.
VIDEOS DE ALGUNOS DE NUESTRO TRABAJOS
Estos videos permiten ver y entender la forma en que trabajamos y el cómo desarrollamos obras.
Hay varias cosas que se deben tener en cuenta para cotizar una obra:
Es necesario tener unos planos con detalles de obra, uniones, ensambles, etc; o por lo menos un concepto con medidas de lo que se quiere hacer. De no tenerlo puede contratarnos el diseño y con gusto lo haremos.
Es necesario tener claro las medidas del área en que desea construir y el manejo de espacios, además debe tener en cuenta el lugar exacto de su obra y los kilómetros en que esté de la ciudad principal mas cercana, eso genera sobrecostos de transportes y tiempo.
Tiempo en que ejecutará su proyecto, los costos no son equivalentes hoy a un año próximo.
Indispensable tener puntos de acceso al agua y la energía para su proyecto, de no ser así debe aclararse con anticipación.
La calidad de vivienda que usted desea tener, hay varios tipos de vivienda en proyección: alta, media y baja. Según esto hay una calidad de materiales y exigencia de los mismos como también calidad en la mano de obra. No todo es lo mismo al definir un proyecto y sus exigencias.
Permisos/Licencia de construcción (POT, PLANEACION).
LE OFRECEMOS
Mano de obra técnico, profesional, artesanal y calificada.
Viviendas tipo prefabricado, casa tipo cabaña y una estructura chalet.
Una construcción en guadua tiene en promedio 20% más económica a la estructura de Obra civil tradicional, la cual tiene un valor por m2 desde $1’200.000 en adelante (ver más); por ende es mas en guadua es económica y mas hermosa.
Una vivienda en guadua terminada, habitable, con acabados básicos de buena calidad comercial.
Los valores que ofrecemos son aproximados teniendo en cuenta las capitales principales en Colombia.
CONTRATO
M2 PROMEDIO
VALOR M2 DESDE
ADICIONAL
OBRA GRIS
80 m2
$500.000
LICENCIA CONSTRUCCION, PUNTOS DE AGUA Y ENERGIA (**)
CASA TRADICIONAL SENCILLA – terminada
80 m2
$800.000
LICENCIA CONSTRUCCION, PUNTOS DE AGUA Y ENERGIA (**)
CASA SENCILLA CON MEJORES ACABADOS – terminada
80 m2
$900.000
LICENCIA CONSTRUCCION, PUNTOS DE AGUA Y ENERGIA (**)
CASA TIPO CHALET – alto diseño terminada
80 m2
$1.200.000
LICENCIA CONSTRUCCION, PUNTOS DE AGUA Y ENERGIA (***)
Valores indicados en la tabla son aproximados para mínimo 80 m2 y para una vivienda terminada, es decir, obra blanca.
OBRA GRIS desde $500.000 m2 (mínimo 80 m2).
CASA TRADICIONAL SENCILLA desde $800.000 m2 (mínimo 80 m2)
CASA SENCILLA CON MEJORES ACABADOS desde $900.000 m2 (mínimo 80 m2), es completamente terminada = obra blanca.
CASA TIPO CHALET desde $1’200.000 m2 (mínimo 80 m2)
(**) La guadua la entregamos inmunizada y embellecida con protectores; el protector usado en la guadua es BARNEX producto usado para la protección y decoración de maderas en exteriores. Contiene filtros UV, que retardan el daño producido por el sol y proporcionan protección anti-hongos.
(***) Construcción ecológica, construcción verde o construcción sustentable se refiere a las estructuras o procesos de construcción que sean responsables con el ambiente y ocupan recursos de manera eficiente durante todo el tiempo de vida de una construcción. Este tipo de construcción busca evitar y, en algunos casos, deshacerse de la contaminación del medio ambiente. Dentro de la construcción ecológica encontramos la arquitectura bioclimática, enfocada en la optimización del uso de la energía a través de la adaptación de las estructuras a las condiciones climáticas de su entorno, este tipo de construcciones las ofrecemos desde $1’200.000 m2 para mínimo 80 m2 y las entregamos terminadas en su totalidad con cubierta verde, vegetal o natural si el cliente lo estima.
PREFABRICADO EN GUADUA? Es de tener en cuenta que este tipo de estructura en guadua no existe, pero si existe una forma de construcción rápida que minimiza costos en el tiempo de obra. Se trabajan las paredes en laminado de guadua para embellecer los espacios con la fibra natural de la guadua. Toda la estructura es en guadua inmunizada y embellecida con productos que la protegen de la humedad y los rayos UV. Este tipo de construcciones con concepto prefabricadas, podemos ofrecerlas el m2 desde 600 mil pesos m2 para mínimo 80 m2. INCLUIMOS: placa en concreto de 8 cm, acometidas eléctricas PVC e hidráulicas en tubería PVC; se entrega terminada sencilla, sin acabados especiales, solo los básicos: sanitario, ducha eléctrica tradicional, y cubierta en teja española (fibrocemento) que es teja de excelente calidad, material resistente y de muy alta durabilidad, evita filtraciones de líquidos; además vendrá una sobre cubierta en esterilla de guadua para aclimatar el interior. Le damos tres opciones de piso en promoción, tres opciones de enchape para ducha y cocina hasta la mitad. Puertas y ventanas en guadua y madera. Entregamos con cocina integral de 1.20 cm ELICA con mesón y lavaplatos. Le entregamos además con paredes interna en pinturas de vinilo y las exteriores o fachada en pinturas de aceite.
Nuestro diseños tienen la especialidad de aleros largos para protección de la guadua en fachada y un mejor espacio de protección en sombra ideal para uso en descanso e instalación de hamacas.
Visita al predio (tiene un costo según la ubicación: entre 250 y 600 mil pesos).
Diseño y planos con el 10% del total de la obra.
Calculo, compra de materiales y mano de obra 40%
A la mitad del tiempo de contrato con la obra en ejecución 40%
10% contra entrega al finalizar obra.
Tiempo normal de ejecución de obra en promedio 150 m2 = 60 a 90 días, pero todo según área de trabajo y términos del contrato.
Nuestra empresa le ofrece…
Conocimiento
Experiencia
Calidad
Garantía
CONTACTO:
GUSTAVO TENECHE
Diseñador, Constructor y Empresario de la Guadua.
Cel/what: +57-3178149055; +573125395738
Empresario, Constructor y Diseñador en Guadua/Bambu.
Estos videos permiten ver y entender la forma en que trabajamos y el cómo desarrollamos obras.
Bendito sea el nombre de Dios por quienes creen en nuestro trabajo y además creen en la guadua como una mejor opción para vivir y construir su nido de sueños. Trabajamos para servirle.
Si desea contratar con nosotros recuerde que no somos los mejores pero si procuramos ser cada día excelentes en lo que hacemos. Nuestra filosofía no es competir sino hacerlo bien – Gustavo Teneche.
Esperamos servirle y quedamos atentos a cualquier duda o pregunta.
Recuerde que CONSTRUIR CON RESPONSABILIDAD no es una adivinanza.
Nosotros podemos construir en cualquier lugar de Colombia o el mundo y el valor del metro cuadrado finalmente es acorde al diseño, materiales de construccion, acabados y área de trabajo.
Cuando se habla de la guadua se hace referencia a un bambú. De éstos existen certificados por los taxónomos 1.200 especies en el mundo, de los cuales alrededor de 35 son guadua. Los bambúes son originarios de Asia, África y Oceanía, pero el tipo guadua sólo se encuentra en América, y de ésta, la especie Angustifolia Kunth, es la colombiana. La guadua posee fibras naturales fuertes que permiten el desarrollo de pisos y aglomerados, y se utiliza en la construcción. Pero aún cuando el recursos se emplea desde la época de la colonia, sólo hasta 2010, bajo la norma NSR-10 Capitulo G12, la guadua puede ser usada en construcción como elemento estructural para edificaciones de uno y dos pisos. Ximena Londoño.
La sostenibilidad en su forma más verdadera es la capacidad de perdurar. En los debates actuales en torno al cambio climático y las energías limpias el enfoque de las construcciones nuevas y reurbanización de viviendas existentes se ha desplazado hacia la forma de ser más sostenibles.
No tienes que ser un fanático verde recalcitrante para crear un hogar sostenible, ya que en el fondo, todo el mundo quiere crear un ambiente seguro y sostenible. Para ello, sólo tienes que ser un poco más consciente de cómo ciertos materiales y diseños pueden afectar el uso de energía.
Aquí destacamos 5 pasos para crear un hogar sostenible:
1. Naturaleza y uso de energía
La energía se utiliza en tu hogar de muchas formas y en aparatos diferentes, así que asegúrate de pensar en la calefacción, aire acondicionado, iluminación y agua caliente. Saber cuándo es el momento de utilizar la naturaleza para ayudarte a ser sostenible es el primer paso. La primavera y el verano deben permitirte que no uses ningún tipo de calefacción y puedas tomar ventaja de las horas estacionales prolongadas de la luz del día, para no usar la electricidad. Esto puede reducir el consumo anual en aproximadamente un 25%.
2. Administra tu consumo de agua
De acuerdo con el AWWA (American Water Works Association) el consumo diario de agua per cápita dentro de una casa es de 69,3 litros. Si esta cifra se combina junto con el resto de la población entonces sumará una cantidad considerable. Opta por la instalación de inodoros de bajo flujo. Si lo prefieres, puedes recoger y reciclar el agua lluvia a través de los tanques de agua aptos para esto, ya que pueden ayudar a la autosuficiencia y el abastecimiento en caso de restricciones de agua.
3. Ser “materialista” es a veces bueno
Saber acerca de los materiales pueden ayudarte a reducir la energía utilizada en la construcción o reforma de tu casa. Los materiales como la paja se han utilizado como material de construcción desde hace siglos, pero no mucha gente sabe que es barato y que se puede utilizar para aislar tu propiedad, lo cual puede aumentar la retención de calor, pudiendo ser posiblemente el aislamiento térmico más económico disponible.
4. No es sólo un diseño bonito
El diseño real de tu casa puede tener un impacto significativo en la forma en que pueda ser sostenible a largo plazo. No mucha gente sabe que la zona climática específica en la que estás, puede ser utilizada para la aplicación de elementos de diseño adecuados a la condición y el calor del hogar. Si estas en la etapa de pre-construcción (la construcción de tu casa en la dirección correcta) aumentas la eficiencia energética de un hogar hasta en un 40%. Si tu casa ya está construida, implementa nuevas características tales como tragaluces, los cuales pueden ser muy efectivos. Los tragaluces pueden recibir tres veces más luz que una ventana vertical y sirven para climatizar una casa.
5. Exterior – Interior
El exterior de tu hogar es una extensión de tu interior y qué mejor manera de hacer que funcione para ti que un jardín hidropónico. La hidroponía es un sistema que hace crecer cualquier producto en espacios pequeños, como en los alféizares de las ventanas y espacios cerca de una fuente de luz. Si puedes cultivar tus propias verduras y hierbas entonces estarás un paso más cerca de convertirte en sostenible.