ESPECIES, VARIEDADES Y BIOTIPOS DE Guadua angustifolia Kunth

ESPECIES, VARIEDADES Y BIOTIPOS DE Guadua angustifolia Kunth

Guadua Angustifolia Kunt – Es el bambú endémico de América y se considera como nativo de Colombia, Venezuela y Ecuador. También ha sido introducida a México y varios países centroamericanos. Es un bambú gigante, espinoso, con culmos erectos y huevos que alcanzan alturas hasta de 25 metros y diámetros entre 10 y 25 cms. Sus entrenudos tienen paredes hasta de 2 cms de espesor.

Guadua amplexifolia – Se encuentra en el sur de México, en todo Centro América, en el oriente de Colombia y en Venezuela. Es un Bambú espinoso, con culmos sólidos (no son huecos), erectos y arqueados en su parte apical. Su altura no supera los 12 metros.

Guadua angustifolia Variedad Bicolor – Se diferencia de la especie tipo por tener rayas longitudinales amarillas sobre el culmo verde. Es endémica de Colombia donde se le conoce como Guadua Rayada Amarilla. Tiene gran potencial para la fabricación de artesanías y como planta ornamental.

Guadua angustifolia Nigra – Se diferencia de la especie original por la coloración de sus rayas verde oscuro en sus culmos. Cuando la guadua está seca las rayas se tornan de un color negro sobre ocre. También es denominada Guadua Rayada Negra y solo se ha encontrado en el Departamento del Quindío Colombia. Tiene valor potencial como planta ornamental.

Guadua angustifolia Biotipo Cebolla – Estos biotipos son genéticamente iguales. La forma Cebolla se reconoce por sus culmos gruesos y rectos, y entrenudos largos. Se utiliza para la elaboración de esterilla, fabricación de muebles y construcción de vivienda.

Guadua angustifolia Biotipo Macana – Generalmente tiene entrenudos cortos con distancias regulares, paredes gruesas y diámetros muy uniformes. Por su resistencia tiene un óptimo comportamiento en construcciones.

Guadua angustifolia Biotipo Castilla – Sus culmos alcanzan diámetros hasta de 25 cms. Tiene paredes muy gruesas y se utiliza como columnas en construcciones y en la fabricación de artesanías de grandes volúmenes.

Guadua angustifolia Biotipo Cotuda – Se caracteriza por tener curvaturas alternas en sus entrenudos. Casi todos los culmos del rodal tienen estas formas, que son aprovechadas en artesanías decorativas y en la fabricación de muebles.

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

Diseñador, Constructor y Empresario de la Guadua.

MAS INFORMACIÓN

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2eTllZlp6VEVpSGs&revid=0ByO6fkvlQom2cDhUTW1wOHhIckd6ZEVTMFphZi82TXVydi9ZPQ

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2MmJjVWdhVmdKazg&revid=0ByO6fkvlQom2K2RzNXZYVWNERGlLdVhSYlhJYVpaQnRRUWJFPQ

RV: CONGRESO DE MATERIALES-GUADUA

Estimados amigos de la guadua

Comparto con ustedes esta invitación

Podrá encontrar la información relacionada con el congreso internacional de materiales verdes para ingenieria que se realizará en Cali del 27 al 29 de Abril y donde se encuentra un modulo dedicado exclusivamente a la parte de construcciones en guadua.

En este link http://www.univalle.edu.co/lo-que-pasa-en-la-u/expertos-de-todo-el-mundo-asistiran-a-congreso-internacional-materiales-verdes-en-univalle/

535e73c0cd26e4bd6923084a855b0e04_M.jpg Expertos de todo el mundo asistirán a Congreso …
www.univalle.edu.co
Con la participación de expositores de Asia, Europa y América, se cumplirá el “6th amazon & pacific green materials congress and sustainable const…

Cordialmente

Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.

Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.

Reunión de Consenso Agropecuario Departamental de Risaralda

De: FEDEGUADUA Federación Nacional de Empresarios de la Guadua <fedeguadua>

Fecha: 13 de abril de 2016, 15:46
Asunto: Reunión de Consenso Agropecuario Departamental de Risaralda
Para:

LA SUSTENTABILIDAD EN NUESTRO NEGOCIO

mejorar-con

Muchas veces hemos escuchado que integrar la sostenibilidad en nuestro negocio puede ser una excelente idea para crecer y diferenciarnos de las demás, sin embargo, nunca nos dicen cómo lograrlo:

Te damos 3 sencillos tips para que puedas hacerlo sin romperte la cabeza.

  • Haz que tu plan de negocios esté en conjunto con la estrategia de sostenibiidad:

Es impresionante ver cuántas empresas tienen problemas para calcular los gastos que están realizando en las iniciativas positivas de sostenibilidad. Éste es el primer problema que podemos identificar dentro de las pequeñas empresas. Sin embargo, sabemos que una de las claves de las empresas exitosas es saber exactamente el retorno de inversión (ROI) de las iniciativas de sostenibilidad que han lanzado, ellos consideran a la sostenibilidad como un habilitador para elcontinuo crecimiento y mejoras dentro del negocio. Ellos saben cómo plantear objetivos y usarmétricas clave para poder evaluar el desempeño e impacto de las iniciativas que han desarrollado.

  • Identificar objetivos estratégicos y evaluar.

Es importante reunirse con todos los integrantes de la organización para identificar todas las iniciativas sustentables que se pusieron en marcha en los últimos meses, así como las que aún siguen vigentes y las que se van a ejecutar en los próximos meses. El siguiente paso es revisar cada una de estas iniciativas frente a los objetivos estratégicos de tu organización, con esto podrás evaluar el comportamiento de cada una de ellas en el pasado, presente y el futuro. Con los resultados obtendrás una visión para los próximos meses y podrás tener una mejor ejecución y retorno de inversión de las siguientes iniciativas.

  • Crea un modelo de retorno de inversión de impacto que todos puedan entender y reportar:

Una vez que hayas hecho el análisis de todas las iniciativas que has ejecutado dentro de tu empresa, podrás identificar cuáles son las que han trabajado mejor cuáles han sido las que definitivamente no han funcionado, te aconsejamos que analices a detalle ambas y a partir de la información recabada, realices un modelo donde demuestres el impacto financiero y el no financiero que se obtuvo con ambas. Con esto lograrás identificar cuales te dieron más ganancias económicas y cuáles más impacto positivo ya sea dentro de tu empresa o directamente en elmedio ambiente, muchas veces las que dan más retorno económico con las que menos impacto ambiental o dentro de tu empresa tienen, es importante que, a partir de esto seas muy creativopara que las que tienen más impacto ambiental también sean las que tengan más impacto económico.

Lo siguiente corre por tu cuenta, ya tienes las bases para saber identificar las iniciativas que más te han funcionado en distintos ámbitos, ahora es tu turno de hacer un mix que funcione de la mejor manera dependiendo las necesidades de tu negocio.

VER MAS EN http://colombia.laspaginasverdes.com/mejorar-sostenibilidad-en-tu-negocio/

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

Diseñador, Constructor y Empresario de la Guadua.

MAS INFORMACIÓN

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2eTllZlp6VEVpSGs&revid=0ByO6fkvlQom2cDhUTW1wOHhIckd6ZEVTMFphZi82TXVydi9ZPQ

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2MmJjVWdhVmdKazg&revid=0ByO6fkvlQom2K2RzNXZYVWNERGlLdVhSYlhJYVpaQnRRUWJFPQ

5 SEÑALES DE QUE LA SUSTENTABILIDAD ES EL NUEVO MOTOR DEL CRECIMIENTO ECONOMICO

motor-con

El cambio climático representa no sólo una amenaza ambiental, se ha convertido en un agente de cambio para los negocios y la conducción de nuevos requerimientos para el crecimiento con bajas emisiones de carbono.

Sin embargo, la sostenibilidad es el catalizador económico transformador que se alínea sin problemas con nuestro propio interés básico. En concreto, se trata de un crecimiento sostenible, a aumentar la prosperidad al mismo tiempo que se aumenta el desarrollo ambiental y social.

Pero, la pregunta es, ¿por qué este crecimiento sostenible tiene tanta relevancia? La respuesta es, porque los grandes motores de nuestra economía global están orientando sus esfuerzos hacia la sostenibilidad, logrando mejor rendimiento y el tomando riesgos. A continuación te presentamos los aspectos que están tomando en cuenta para lograrlo:

  • Clientes: Los clientes de todo el mundo, de todos los tamaños , cada vez se preguntan más sobre el rendimiento de la sostenibilidad cuando se toman decisiones de compra. En el lado del negocio-a – negocio, grandes cadenas de suministro aún más grandes están requiriendo cada vez mayor divulgación y rendimiento en torno a la reducción de gases de efecto invernadero , la diversidad , los derechos laborales y la lucha contra la corrupción . En el lado de los consumidores, como la transparencia y la presentación de informes mejoran, los consumidores son cada vez más capaces de tomar decisiones informadas para comprar productos que cuestan lo mismo, pero hacer menos daño al mundo.
  • Reguladores: Nuevos marcos regulatorios alrededor del carbono, la diversidad y muchos otros factores relacionados con la sostenibilidad están surgiendo y creciendo. Estos marcos de economía “impacto” están surgiendo, y se exigirá que las compañías a innovar en nuevas formas increíbles, para crecer sin hacer daño social y ambiental. Estos marcos se desatar un torrente de innovación adaptativa, creando avance tecnológico imprevista y sorprendente , y un nuevo potencial para la prosperidad humana.
  • Inversionistas: Los inversionistas están buscando cada vez menos las carteras de alto contenido de carbono y más ambiental y socialmente amigable, alrededor del 30 por ciento de todos los activos bajo gestión están utilizando algún tipo de estrategia de sostenibilidad. Todo el dinero que buscan los nuevos modelos de negocio sostenibles creará oportunidades para nuevos participantes en el mercado, y los jugadores mayores que pueden adaptarse y prosperar.
  • Nuevas energías: Nueva infraestructura energética de generación están creciendo en el mundo. La consecuencia de todo esto no sólo será el crecimiento económico ya que estos sistemas se construyen a cabo , sino también una nueva capacidad para el acceso a la información y la innovación, que proviene de la energía confiable
  • Valores: Con todo este movimiento hacia la búsqueda y aplicación de un crecimientosostenible, sin darnos cuenta estamos encontrando un lenguaje común en todas las culturas, religiones e incluso la política.

Con esto podemos concluir, que la sostenibilidad no sólo es una tendencia, sino un nuevo motor que impulsará muchos aspectos de nuestras vidas a un mejor camino.

ver mas en http://colombia.laspaginasverdes.com/sostenibilidad-motor-economico/

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

Diseñador, Constructor y Empresario de la Guadua.

MAS INFORMACIÓN

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2eTllZlp6VEVpSGs&revid=0ByO6fkvlQom2cDhUTW1wOHhIckd6ZEVTMFphZi82TXVydi9ZPQ

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2MmJjVWdhVmdKazg&revid=0ByO6fkvlQom2K2RzNXZYVWNERGlLdVhSYlhJYVpaQnRRUWJFPQ

CURSO TALLER DE CONSTRUCCIÓN CON GUADUA BAMBU Y TECNICAS BÁSICAS BIOCLIMATICAS, BIOTURA.

CURSO TALLER DE CONSTRUCCIÓN CON GUADUA BAMBU Y TECNICAS BÁSICAS BIOCLIMATICAS, BIOTURA.

Este curso está dirigido a quienes desean aprender a construir y diseñar con guadua, pero muy especialmente a investigadores, empresarios, profesores, estudiantes, permacultures, campesinos y sobre todo a los amantes de la guadua y el bambu. Personas que desean cambiar los conceptos tradicionales de la construcción y el diseño.

El único problema que tiene este recurso natural renovable es en las manos de quien esté, porque es sumamente especial en estructuras y muy duradero, pero todo de pende del conocimiento que tengamos de la guadua bambu.

Los invitamos a participar de estos cursos y de los 3 NIVELES donde usted aprenderá un manejo amplio de este recurso que la ONU ha declarado LA PLANTA DEL MILENIO.

Nivel # 1, Aprenderá todo lo básico de la guadua: silvicultura, corte e inmunización, limpieza, comercio, producción, cortes y ensambles, etc.

Nivel # 2, Usted aprenderá en este segundo nivel el cómo hacer una estructura con mayor fuerza y resistencia compacta, forma de módulos, base de paneles de guadua, laminado en guadua, instalaciones eléctricas e hidráulicas en la estructura, un verdadero diseño en guadua.

Nivel # 3, Y en este último nivel usted aprenderá a combinar la guadua con recursos naturales como la tierra; jugaremos con el diseño y la impermeabilización. Construiremos una vivienda básica sencilla que juegue con la luz y analizaremos la importación de la construcción natural y bioclimática = biotura, para obtener una vivienda con estructura, estética y con diseño que sea habitable.

– Nivel 1 mayo 23 al 27

– Nivel 2 mayo 30-03 jun

– Nivel 3 junio 05-10

Más información en el celular y whatsapp’s +57-3125395738; +57-3178149055.

Qué incluyen los Cursos…

Materiales y manuales.

Cupo máximo 21 personas.

Incluye Alimentación: Desayuno, almuerzo y cena (quien sea vegetariano debe informarlo con anterioridad) – Iniciamos el día lunes a las 7 am y culminamos el día viernes segun la programacion del nivel.

Incluimos hospedaje desde el día lunes hasta la noche del jueves.

No incluimos transportes a los lugares como Mamá Lulú, Parque del Café, Termales de Santa Rosa.

Certificado del SILVICULTURA Y CONSTRUCCIÓN CON GUADUA ANGUSTIFOLIA firmado por GUADUA Y BAMBU COLOMBIA & la CRQ Autoridad ambiental del del departamento del Quindio.

Horario de trabajo en el taller: 7 am-12 m y de 2-5:30 pm.

DESCARGAR FORMULARIO CONTACTO de CURSO y enviar con el comprobante de pago al correo gustavoteneche – DESCARGAR PROGRAMACION DEL CURSO TALLER DE CONSTRUCCION CON GUADUA

Curso Nivel # 1 (curso básico)

Silvicultura de la guadua angustifolia.

Selección de la guadua.

Corte adecuado de la guadua.

Taxonomía de la guadua.

Morfología de la guadua.

Trabajo artesanal. en guadua

Limpieza y preservado de la guadua (teórico y practico)

Uniones y ensambles (teórico y practico)

Técnicas de estructura con guadua (teórico practico)

Técnica de muro tendinoso (teórico practico)

Diseño y Maqueta de trabajo (Teórico practico).

Lata y esterilla de guadua (Teórico practico).

Embellecimiento y mantenimiento de la guadua en la estructura.

Visita a la Pequeña Granja de Mamá Lulú – donde aprenderán el manejo auto-sostenible y el sabio aprovechamiento del recurso natural incluyendo la guadua como un recurso equilibrado con el medio ambiente.

Curso nivel # 2 (curso estructural y de resistencia):

Todo lo aprendido en el primer nivel lo pondremos en práctica en el segundo nivel trabajando bajo un plano, donde aprenderás a:

Reestructurar con mayor resistencia compacta.

Aprenderá a instalar las acometidas eléctricas en la guadua.

Aprenderá a hacer paneles de guadua.

Aprenderá a hacer un laminado de guadua.

Claves básicas de un prefabricado.

Ensamble rápido de una estructura.

Diseño en puertas y ventanas con guadua.

Embellecimiento e impermeabilización de la guadua.

Visitaremos el Parque del Café con pasaporte MULTIPARQUE que incluye: Entrada, Teleférico (Ida y regreso ilimitado), Telesillas (Ilimitado, solo funciona en temporada alta), Tren del Café (Ida y regreso ilimitado), Show del Café (Ilimitado), Ciclón (Ilimitado), Montaña Rusa (Ilimitado), Montaña Acuática (Ilimitado), Rin Rin (Ilimitado), Rueda Panorámica (Ilimitado), Barón Rojo (Ilimitado), Barco del Café (Ilimitado), Cumbre (Ilimitado), Carrusel (Ilimitado), Río Lento (Ilimitado), Pulpo (Ilimitado), El Secreto de la Naturaleza (Ilimitado), Rápidos (Ilimitado), Kráter (Ilimitado), Botes Chocones (Una vez), Paseo a Caballo (Una vez), Karts (Una vez), Karts Dobles (Una vez), Carros Chocones (Una vez), Mini Chocones (Una vez).

Curso Nivel # 3 (Curso natural guadua y tierra) – La idea en este nivel es aprender a estructurar con recursos naturales generando el menor impacto ambiental posible generando ideas de construcción bellas con el menor impacto posible.

El conocimiento de los niveles anteriores nos permiten jugar con la creatividad, diseño, estética y estructura que se exige para este nivel.

Analizaremos el concepto de la vida natural la cual llamo Biotura, analizaremos conceptos sostenibles y bioclimaticos.

Haremos una estructura con tierra y guadua, se requiere haber realizado el Nivel #1 por lo menos.

Usaremos varios métodos para impermeabilización de la guadua combinando protección natural e industrial.

Trabajaremos en conceptos de estructura combinado con artesanía, mineral y vegetal.

Ultimo día visitaremos un lugar especial del paisaje cultural cafetero como lo es TERMALES DE SANTA ROSA, uno de los mejores termales de Colombia (Termales de SANTA ROSA tiene servicio de 9 de la Mañana a 11:30 de la noche, el ingreso por taquilla solo hasta las 10:00 de la noche. Es indispensable el uso de traje de baño para el servicio de piscina (hombres pantaloneta impermeable y dama traje de baño normal). En cuanto a la alimentación el menú del día le cuesta $13.500 o platos a la carta van de $16.000 en adelante).

Prográmese para las próximas fechas de los Cursos de Construcción con Guadua y Técnicas Bioclimáticas y suscríbase a uno de los niveles si ya tomo el anterior, o reciba un descuento especial asistiendo a los tres niveles en una sola suscripción (más información +57-3125395738, +57-3178149055):

MÁS INFORMACIÓN: Gustavo Teneche al celular o al whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738.

RECOMENDACIONES DE LLEGADA

(Recomendamos usar el GPS de google hasta el Hotel de la Guadua en Alcalá Valle)

No se permiten acompañantes al curso a menos que estén suscritos a tomarlo.

Transporte Aéreo se programe a los siguientes aeropuertos: EDÉN DE ARMENIA ó el aeropuerto MATECAÑA en PEREIRA – ALFONSO BONILLA ARAGÓN DE CALI.

Armenia: le recomendamos que llegue al Terminal de Transportes de Armenia, luego tomar un autobus para Quimbaya Quindío; luego, allí, toma un autobus para Alcalá y allí toma un Jeep ($2000 pesos) para el HOTEL DE LA GUADUA.

Transporte Terrestre desde Cali o Pereira hasta Cartago Valle, luego tomar un autobus hasta Alcala Valle, allí comunicarse con Gustavo Teneche al cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738 o tomar un Jeep hasta el Hotel Ecologico de la Guadua.

COSTO POR ASISTENTE:

Confirmar su asistencia al nivel con el pago de $900.000 pesos colombianos (Ver en USD), PROMOCIÓN:

Si confirma su cupo a tres niveles pagará $800.000 por cada uno, debe confirmarlo en un solo pago.

Quienes confirmen su cupo antes del mes de abril pagará solo $800.000 por asistente.

BANCO DAVIVIENDA, AHORROS # 007-300-717-845 a nombre de GUSTAVO TENECHE.

Pagos internacionales por WESTERN UNION o XOOM a Gustavo Alberto Teneche Ayala con cédula # 79’967.862 confirmando código de transferencia al correo gustavoteneche – Cel / Whatsapp +57-3178149055 y +57-3125395738.

Envié su dinero por MONEY GRAM (es más económico que western) a la cuenta de ahorros Banco Davivienda # 007-300-717-845 a nombre de Gustavo Teneche – Código del banco 51 y código SWIFT: CAFECOBB (todo en mayúscula).

VER MAS http://guaduabambucolombia.com/curso-taller-de-la-guadua/

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES (UNAD)

Diseñador y constructor, especializado en guadua y otros recursos naturales.

MAS INFORMACIÓN

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2MmJjVWdhVmdKazg&revid=0ByO6fkvlQom2K2RzNXZYVWNERGlLdVhSYlhJYVpaQnRRUWJFPQ

CURSO 569: Seminar on Bamboo and Rattan Standardization for Developing Countries 2016

CURSO 569: Seminar on Bamboo and Rattan Standardization for Developing Countries 2016

Estimadas buenas tardes:

Reenvío este curso para su información. Ya fue enviado a la Oficina de Asuntos Internacionales del MADR. Tania, de acuerdo a nuestras conversaciones virtuales de trabajo sabemos que tu perteneces al comité de estandares para el Bambú en Colombia de Icontec y para tu trabajo te puede servir. Espero se pueda aprovechar este curso a pesar del poco tiempo.
cleardot.gif

CURSO: 569 Seminar on Bamboo and Rattan Standardization for Developing Countries 2016
OFERENTE: CHINA
FECHA LÍMITE DE APLICACIÓN: 01/04/2016
DIRIGIDO A: Para participar en este curso, el candidato debe cumplir los siguientes requisitos mínimos:

1. Ser ciudadanos colombianos.

2. Tener el pasaporte con vigencia mínima de 6 meses a partir del inicio del curso.

3. Contar con visa americana con vigencia mínima de 6 meses a partir del inicio del curso.

4. Contar con alta capacidad de leer y hablar inglés.

En los cursos ofrecidos por el gobierno de China se permite la participación de funcionarios que tengan máximo 60 años. (Aunque en la información del curso encuentran que debe ser menor de 45 años, este requisito fue modificado).

Este curso está dirigido a funcionarios del gobierno y expertos dedicados a la silvicultura, la agricultura, la ciencia y la tecnología, los recursos naturales y su estandarización en los países en desarrollo.

IDIOMA: INGLÉS
MAYOR INFORMACIÓN: https://www.apccolombia.gov.co/index.php?idcategoria=3330

*NOTA: Para las oficinas de representaciones regionales de Entidades del Orden Nacional, solicitamos que antes de postularse a cualquier curso se comuniquen con el punto focal de la Dirección Nacional a cargo de los asuntos de cooperación y relaciones internacionales y consulten con ellos lo relativo a requisitos y procedimiento de postulación.

Lina Paola Martínez Fajardo
Dirección de Coordinación Interinstitucional
PBX 601 24 24 Ext. 121

facebook-48.pngyoutube-48.png

RECOMENDACIONES PARA INMUNIZAR Y EMBELLECER LA GUADUA

RECOMENDACIONES PARA INMUNIZAR Y EMBELLECER LA GUADUA:

Seleccione y marque las guaduas a luz día con una marca fosforescente si piensa cortar a la madrugada antes de la salida del sol. Corte en el segundo día de la menguante o en época de sequía antes de las 9 am.

Deje orear la guadua al sol durante 8 a 15 días para que seque un poco y además se elimine la clorofila (color verde natural), luego procede a inmunizarla. Recuerde que de acuerdo al grado de secado que tenga así será el grado de inmunizante que absorba. Si la inmuniza recién cortada no tendrá ningún efecto porque no lo absorberá.

Preservación por inmersión (use aguas lluvias) debe romper el anillo interno de la guadua con una varilla de 1/2 y sumergir la guadua durante tres días, esta agua debe tener (sales de bórax y ácido bórico 3 kilos de cada uno * 100 litros de guadua) – (el Inmunestan Carpintero es un litro * 200 litros de agua) – (C5B un litro * 100 litros de agua); al final escurra la guadua a orillas del mismo tanque durante 24 horas; luego oréela al sol 3 días y luego termínela de secar bajo techo.

Preservación por Inyección debe tener en cuenta que perfora la guadua a dos dedos por debajo de cada anillo en zic-zac (nunca en línea recta); le inyecta 14 cm con una jeringa ganadera o con una fumigadora en chorro cuatro aplicaciones por cada perforación. La dosificación de agua para el inmunizante debe ser la mitad a la de inmersión, es decir: (sales de bórax y ácido bórico 3 kilos de cada uno * 50 litros de agua) – (Inmunestan Carpintero es 1 litro * 100 litros de agua) – (C5B un litro * 50 litros de agua); al final de esto deja la guadua parada durante tres días con el inmunizante y luego puede usarla. Nota: si quiere una inmunización económica y tradicional es usar aceite quemado con acpm (o disel).

PARA EMBELLECER Y RESTAURAR LA GUADUA no use lacas porque tapan el poro de la guadua y no al dejan respirar por lo cual termina agrietándose y la revienta. Recomendamos usar cada año o cada 6 meses aceite de linaza industrial con trementina o acpm (disel) (1*1) aplicando con brocha; igual puede usar aceite de teka. * Cualquier aceite natural es bueno para embellecer la guadua. Otra cosa muy económica y bonita para embellecerla es betun de zapatos (el color que usted quiera) con acpm (disel) el cual la embellece y la sobre-inmuniza igualmente. Y cuando tenga que limpiarla solo use jabón con agua y una estopa = lona de papa.

Para cualquiera de los inmunizantes o recomendados contáctenos por favor a

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES (UNAD)

Diseñador y constructor, especializado en guadua y otros recursos naturales.

MAS INFORMACIÓN

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2MmJjVWdhVmdKazg&revid=0ByO6fkvlQom2K2RzNXZYVWNERGlLdVhSYlhJYVpaQnRRUWJFPQ

La NASA recomienda 5 plantas para purificar el aire del hogar De acuerdo a la Agencia Aeroespacial estadounidens e, estas plantas son más eficaces para filtrar sustancias contaminantes

Un entorno con naturaleza siempre nos hará sentir paz, nos ayudará a conectar con una parte esencial en nuestra existencia, y forma una conexión más íntima con la tierra, haciéndonos tener mayor sensibilidad con nuestro planeta y su medio ambiente.

Por esa razón, en ambientes densamente urbanos, la gente tiene la tendencia a colocar en sus hogares diversas plantas y artículos propios de la naturaleza. No se puede negar que los espacios verdes le dan alegría, vistosidad y toque de color a los espacios.

Si bien tiene efectos positivos tener plantas en el hogar, ahora podremos agregarle uno más: son ideales para purificar el aire del ambiente.

Foto de Pinterest.

A pesar de que es algo que todos conocemos de antemano, un estudio de la Agencia Espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés) nos ayuda a fortalecer esa idea, señalando además que hay algunas plantas que purifican, con mayor eficacia, las sustancias contaminantes.

Dichos contaminantes, cabe señalar, que las plantas pueden filtrar son el benceno, xileno, amoníaco, tricloetileno y formaldehído, señala la agencia.

Una entrevista del medio BBC a Bill Wolverton, director de la organización ambiental Wolverton Environmental Services y autor principal de aquel estudio, ayudó a señalar cuáles son las plantas que mantienen mayor eficacia. Así, Wolverton señaló que hay 5 plantas que son las mejores para limpiar el aire de la casa.

Potus

La planta de Potus es muy eficaz para purificar el aire. Foto de internet.

Todos las hemos visto, y muchos la han tenido en los interiores de sus casas. Los potus son una de las especies favoritas en el gusto de la gente. Sus hermosas hojas decorativas son las predilectas en macetas originales.

Además, es una planta muy popular, fácil de conseguir y no requiere de grandes cuidados; por ello se utiliza ampliamente para decorar oficinas, centros comerciales y lugares públicos.

Además, es muy fácil adaptarse en temperaturas templadas, y solo cuando notemos que la tierra está seca, es cuando se debe regar.

Esta planta es capaz de absorber, con gran eficacia, formaldehído, xileno y benceno.

Espatifilio

Foto de Eco Actívate.

De hojas brillantes y acorazonadas con forma de vela de barco, el espatifilio es una bonita flor que, conforme se seca, se torna verde. Esta es una de las pocas plantas de interior que además de ser atractivas por su foliaje, es muy útil para filtrar el aire.

Además, esta planza, la “flor de la paz”, puede sobrevivir con poca luz y poca agua, y crece en temperatura ambiente.

Son plantas longevas, y se logra garantizar su permanencia porque es una hoja que envuelve a las semillas. Absorbe los cinco contaminantes presentes en el aire analizados por el informe de la NASA.

Palmera de Bambú (palmera china)

Planta de Latino 4U.

Planta elegante originaria de Asia, puede darle vida a un determinado lugar de la casa o de la oficina, además de servir como un excelente “purificador de aire” natural.

Una de las más importantes características de la Palma de Bambú en los hogares reside en su gran capacidad para limpiar el aire, al filtrar el formaldehído, xileno y amoníaco, y también para producir más oxígeno.

Lengua de tigre (Lengua de suegra)

Foto de facilisimo.com

Esta planta es de la más usada por decoradores de interiores para las mesas de centro. A pesar de las condiciones climáticas, de la disponibilidad del agua, o demás, es capaz de sobrevivir.

Si se cultiva en exteriores puede aguantar temperaturas muy altas (incluso de 40 grados) y también muy bajas (hasta los 5 grados bajo cero), siempre y cuando estos extremos sean esporádicos. Es buena para eliminar benceno, xileno y tolueno, tricloroetileno y formaldehído.

Árbol de Caucho

Esta planta puede crecer muy rápido, pero que también necesita amplio espacio. Es uno de los más eficaces para eliminar formaldehído del aire.

Además, es muy resistente a las enfermedades. Y como tiene un índice elevado de transpiración ayuda a mantener la humedad en el ambiente.

Con información de BBC

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES (UNAD)

Diseñador y constructor, especializado en guadua y otros recursos naturales.

MAS INFORMACIÓN

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2MmJjVWdhVmdKazg&revid=0ByO6fkvlQom2K2RzNXZYVWNERGlLdVhSYlhJYVpaQnRRUWJFPQ

CURSO DE CONSTRUCCION CON GUADUA 2016

CURSO TALLER DE CONSTRUCCIÓN CON GUADUA BAMBU Y TECNICAS BÁSICAS BIOCLIMATICAS, BIOTURA.

Estimados amigos y compañeros de la guadua bambu. Nuestra empresa está interesada en cambiar el concepto de la guadua como un recurso de construcción transitorio. Durante muchos años se ha visto a la guadua como una maleza y, en algunos casos, como un recurso natural muy económico casi indigno, pero esto, en comparación a una estructura tradicional en mampostería de ladrillo y concreto.

Obviamente todo esto se debe a un desconocimiento de la guadua bambu el cual es total. Por ello es que dictamos tres niveles donde en tres campos diferentes analizamos el comportamiento estructural y de resistencia como también el trabajo técnico, visual, artesanal, teórico y práctico de la guadua bambu.

Nivel # 1, Aprenderá todo lo básico de la guadua: silvicultura, corte e inmunización, limpieza, comercio, producción, cortes y ensambles, etc.

Nivel # 2, Usted aprenderá en este segundo nivel el cómo hacer una estructura con mayor fuerza y resistencia compacta, forma de módulos, base de paneles de guadua, laminado en guadua, instalaciones eléctricas e hidráulicas en la estructura, un verdadero diseño en guadua.

Nivel # 3, Y en este último nivel usted aprenderá a combinar la guadua con recursos naturales como la tierra; jugaremos con el diseño y la impermeabilización. Construiremos una vivienda básica sencilla que juegue con la luz y analizaremos la importación de la construcción natural y bioclimática = biotura, para obtener una vivienda con estructura, estética y con diseño que sea habitable.

(Nivel 1 mayo 23 al 27); (nivel 2 mayo 30-03 jun); (nivel 3 junio 05-10)

(Nivel 1 agosto 22 al 26); (nivel 2 agosto 29-02 sep); (nivel 3 sep 06-09)

(Nivele 1-2 diciembre 5 al 16)

Cada nivel tiene experiencias únicas e inolvidables donde usted saldrá bien preparado para tener un mundo mas guaduero, sostenible cargado de amistad y amigos en todo el mundo.

Estos talleres están dirigidos a quienes deseen aprender a procesar, diseñar y construir con guadua bambu, pero muy especialmente con la que especie guadua angustifolia que es la especie abundante en Colombia. Nuestro interés con todos los asistentes es que aprendan a tener un mejor aprovechamiento forestal y un correcto manejo productivo o comercial. Queremos que aprendan a diseñar y construir con guadua aprovechando responsablemente el recurso natural de una manera sostenible.

http://guaduabambucolombia.com/curso-taller-de-la-guadua/

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES (UNAD)

Diseñador y constructor, especializado en guadua y otros recursos naturales.

MAS INFORMACIÓN

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2MmJjVWdhVmdKazg&revid=0ByO6fkvlQom2K2RzNXZYVWNERGlLdVhSYlhJYVpaQnRRUWJFPQ