El Centro Nacional para el Estudio de Bambú Guadua, un laboratorio sobre los usos y alcances del ‘Acero vegetal’
Córdoba es una parada obligada en el itinerario por los municipios de la cordillera quindiana. Aquellos que visitan el Paisaje Cafetero Colombiano ?PCC se encontrarán en la vía de acceso a esa localidad, el Centro Nacional para el Estudio del Bambú Guadua un lugar de gran valor para aprender sobre este material cuya versatilidad lo ha llevado a ser catalogado como el acero vegetal.
Ubicado a tan solo 22 kilómetros en la vía Armenia-Córdoba, el Centro Nacional para el Estudio del Bambú Guadua presta los servicios de capacitación a profesionales, universitarios, estudiantes, agricultores, asociaciones, grupos ecológicos y otros grupos de interés de cualquier región de Colombia y visitantes de otros países.
Con recorridos guiados, el visitante tendrá la oportunidad de conocer la casa de la guadua y la exhibición de artesanías, además de caminar sobre puentes y conocer estructuras y muebles construidos con este material.
LA GUADUA EN EL PAISAJE CAFETERO
Pueblos enteros, aferrados de las laderas y de los filos de las montañas, sostenidos en guaduas, conforman conjuntos que solo se ven excepcionalmente en esta zona del planeta, como flotando y soportando el paso de los años. Sin duda que esta característica ha sido factor determinante para que la UNESCO declarará nuestra región cafetera como Paisaje Cultural de la Humanidad, pues no solo el verde que tapiza nuestras laderas enmarca la belleza singular que hoy es atractivo para el turismo nacional e internacional sino la armonía que el mismo conjuga con la arquitectura y colorido de sus edificaciones, tanto en la zonas rurales como en las urbanas.
La arquitectura regional de la zona cafetera adoptó la tradición indígena del cultivo y el manejo de la guadua en las técnicas constructivas correspondientes, como su fundamento esencial.
HISTORIA
En el año de 1986, la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, creó el Centro Nacional para el Estudio del bambú Guadua, con el objetivo de promover estudios, investigaciones y nuevas tecnologías en la propagación, manejo silvicultural e innovaciones en el uso artesanal e industrial de la guadua.
En el año 1988 la CRQ fue distinguida con el PREMIO NACIONAL BAVARIA DEL MEDIO AMBIENTE, por la importancia que ya representaba el Centro Nacional para el estudio del Bambú Guadua para Colombia en el campo de la investigación, y por los logros que se habían obtenido con los estudios de este Bambú Americano como recurso natural e industrial.
SABÍA USTED QUE
La guadua es un bambú de rápido crecimiento que puede alcanzar los 25 metros de altura en 6 meses y hasta 21 centímetros de crecimiento diario en zonas cafeteras.
La guadua es una planta que regula la humedad del suelo porque retiene agua en periodos lluviosos y la entrega en periodos secos.
La guadua tiene registrados más de 1000 usos en Colombia
Horario de atención al público
9:00 am a 4:00 pm
Días de atención al público
Lunes a domingo y festivos
Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
Empresario, Constructor y Diseñador.
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Oficina Bogota 1-4757752
Mob: 3125395738 – 3044039734
Whatsapp: +573178149055
Skype: gustavo.teneche
https://www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/
- Sal 1:1 Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni se sentó en silla de burladores;
Los teléfonos que aparecen en el reporte no corresponden.
Buenos dias ANDRES,
Me llamo Lucas y he visitado el centro de investigacion del bambou y conoci un guia Rubben quiero compartir imagenes de uso en construccion del bamboo en Irack, es las practicas del epoca sumeriens.
Ver imagenes de construcciones con bamboo => mudhif
https://www.google.co.il/search?q=mudhif&hl=fr&biw=1024&bih=642&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj1xe-oiM7PAhWJXhoKHXouDXEQ_AUIBigB#imgrc=_
Un puerto se llama el FAO en el pentano del los Rios tigre et Euphrate es una zona rica en agricultura
Río Shatt al-Arab – Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Río_Shatt_al-Arab
Usaron el bamboo para el agriculture regularisacion de las inundaciones y de la tempraturua….
Pues Colombia y los architectos del bamboo podrian estudiar esta construcciones que sirben a hacer casi cathedrales
Salutaciones
R.LUCAS
Ex WFP programme officer….