A medida que la demanda mundial de bambú aumenta continuamente en los últimos ocho años, los países deben impulsar la industria del bambú guadua promoviendo diversas oportunidades comerciales y promoviendo el bambú para la reforestación, rehabilitar y proteger áreas de cuencas hidrográficas.
De acuerdo con el Departamento de Comercio e Industria (DTI) en Filipinas, la demanda mundial de bambú es enorme, con $ 7 mil millones en exportaciones en 2009 que aumentó significativamente a $ 17 mil millones en 2015.
Filipinas exportó P62 millones en productos de bambú en los primeros seis meses de 2017.
De las 1.000 especies de bambú conocidas, 49 crecen en Filipinas, lo que le da a ese país el potencial de convertirse en un importante proveedor de productos elaborados a partir de la planta. China es actualmente el mayor exportador de productos de bambú.
Ahora la industria del bambú produce muebles de primera clase como pantallas de lámparas y marcos para cuadros y tableros.
Si bien el bambú proporciona materiales para la construcción, pulpa, papel, fibra y productos alimenticios y medicinales, también es capaz de capturar tanto como 400 por ciento de carbono por unidad de área, mientras que libera 35 por ciento más oxígeno que los árboles.
El Artículo completo en Manila Times
http://www.forestalmaderero.com/articulos/item/mercado-mundial-bambu.html