Boomba: el primer papel higiénico 100% de bambú hecho en Chile y con envase sustentable

El bambú es una planta que puede llegar a crecer un metro diariamente y se regenera sola, es un material suave con la piel y amable con el planeta, propiedades que fueron traspasadas a un producto tan habitual en cualquier hogar chileno: un papel higiénico.

Boomba es el primer papel higiénico hecho 100% de bambú, hecho en Chile, sustentable, con envase ecológico y que ahora está presente en el retail desde Arica a Puntas Arenas, a través de la cadena de supermercados Lider.

Fue hace poco más de un año que los publicistas Patricia Oportus y Javier Ilabaca, se decidieron a concretar una idea luego de conocer una cifra que los dejó impactados: tan solo en Estados Unidos se utiliza diariamente el equivalente a 27.000 árboles como papel higiénico.

Esto los motivó a buscar una alternativa que no solo fuera “suave con la piel”, como destaca la mayor parte de los productos del mercado tissue, sino también suave con el medio ambiente y que tuviera una mirada diferente.

Incluso las propiedades que destacan del bambú es que es: hipoalergénico, antifúngico, antibacterial, no irrita, no tiene fragancia ni tintes.

Es así como nació Boomba, un papel biodegradable, compostable, un buen amigo de las fosas sépticas, y que además no cuenta con plásticos en su envoltorio ni caja.

Una de las fundadoras de Boomba, Patricia Oportus, explicó que su “compromiso es devolverle la mano al medio ambiente, entregando un producto hecho con el menor impacto ambiental posible y compensar las fallas de la competencia mediante la plantación de árboles”.

“Además, somos los únicos con una materia prima que no es un árbol y contamos con la evidencia para mostrarnos como una alternativa ecológica en la categoría”, añadió Oportus.

Así también destacó que “gracias a los valores del producto se logró encontrar una cadena de retail con la cual hubo una complicidad en cambiar la categoría y mirar el futuro con una apertura hacia las nuevas tendencias sustentables y ecoamigables. Luego de meses de trabajo, hoy podemos estar más cerca de las necesidades de las personas gracias a que Boomba ya se encuentra a la venta en supermercados”.

Con sello sustentable

Cabe mencionar que la convicción por el cuidado del medio ambiente los llevó a revisar diferentes detalles de su producción.

En este sentido, Patricia Oportus comentó que “nuestro bambú se produce en el suroeste de China, donde se recolecta de granjeros locales que lo cultivan en forma sustentable y corresponde a una especie denominada no invasiva. Nuestra fábrica cuenta con certificación FSC que garantiza su sostenibilidad, y es miembro de Bamboo Word”.

Incluso comentó que para contrarrestar la huella de carbono del transporte desde la fábrica, se trabaja con http://www.pachama.com, a través de quienes realizan la plantación y cuidado de árboles.

Este trabajo les ha permitido que, hasta la fecha y en su poco más de un año de existencia, lograran mitigar más de 15 toneladas de CO2.

Este producto se encuentra disponible en metro sustentable de Lider, Lider Express y en lider.cl, además en boomba.cl.

Único papel higiénico de bambú en Chile

En cuanto a cifras, Boomba ha vendido más de 50.000 rollos de papel higiénico libre de árboles; y más de 1.797.276 metros de papel higiénico libre de árboles.

Ellos destacan que son el único papel realmente ecológico en el retail chileno; y es el único papel de Bambú en el país.

La marca cuenta con más de 28 puntos de venta en tiendas ecológicas, y con presencia en más de cinco regiones.

Además, se han vendido más de 2000 cajas solo de manera online.

* ver mas en https://www.biobiochile.cl/especial/aqui-tierra/noticias/2022/12/09/boomba-el-primer-papel-higienico-100-de-bambu-hecho-en-chile-y-con-envase-sustentable.shtml

PINBU – laminado artesanal de bambú para la intemperie

Los PINBUS tienen su origen en: pin – bambú (Jorg Stamm en Bali, Green Scholl), es decir, pin es una conexión a presión que se hace con el mismo bambú / guadua.

Este es un producto artesanal muy bello que podemos recomendar a la intemperie con mantenimientos adecuados de protección UV como lo es el Profilan y Aceite de Teka.

  • Medidas del PINBU: 2,5 cm * 25 cm * 280 cm = 0,75 m2 cada uno
  • COSTO de cada PINBU: 150 mil pesos colombianos.
  • Inmunizado por autoclave (vacío presión)
  • Secado 87%

6 DETALLES IMPORTANTES AL TRABAJAR CON GUADUA BAMBU

6 DETALLES IMPORTANTES AL TRABAJAR CON GUADUA BAMBU

29-12-2021

De acuerdo con el proceso de la guadua, calidad de diseño, y calidad de mano de obra hará que su estructura dure 4 años o 200 años. *Construir no es poner 4 palos con un techo.* El trabajo en guadua no es saber hacer cortes (boca pescado o flauta), lo cual es un trabajo muy bello y artesanal muy colombiano, pero no es la única forma de construir; sino que la guadua bambú tiene exigencias en su desarrollo estructural como: la pared interna/espesor debe estar entre 15 a 20% al diámetro. Y la guadua debe tener unos procesos de maduración entre 4 a 6 años para que sea una buena guadua estructural. Y los procesos mejores de preservado son con productos a base de sales. 

Aunque la guadua tiene altas y grandes propiedades físico-mecánicas debe tener en cuenta que además del concreto, se trabaja con guadua. Nunca la deje a la intemperie en el diseño en una construcción, aunque la vea en fotos de internet, son errores de diseño; ella, la guadua, es un elemento orgánico que al cabo de 2 a 3 años se rajará por la radiación solar y la humedad de la lluvia; por lo cual va a requerir mucho mantenimiento si la deja a la intemperie. La guadua es un elemento perfecto bajo sombra = a buen techo/alero, al interior, no a la intemperie. Aunque vea estas fotos en la internet no se fie ni se guie por ellas, son lindas fabulas que serian muy costosas por el mantenimiento a menos que sean estructuras temporales.  

En la construcción la guadua es bueno que esté seca, no de color verde. Ella en un tiempo de 6 meses se seca bajo techo/sombra, es por eso cuando se hacen construcciones con guadua aun verde/sin secar, las estructuras adelgazan y se sueltan tuercas, arandelas y tornillos. Pero mucha gente hace esto por buscar trabajar rápidamente y barato, mas no es lo correcto. La guadua bambú siempre debe estar seca o por lo menos con un 40% de humedad.

Las construcciones en guadua no son más económicas, eso es FALSO, simplemente son construcciones, algunas económicas, otras con precio comercial y otras de lujo. Pero decir que todas las construcciones en guadua bambú son económicas es porque el que las busca o el que las hace quiere económico y su calidad de trabajo es igualmente. Hay construcciones en concreto o perfiles metálicos económicos, otros costosos, y otros comerciales. Lo mismo sucede con la guadua bambú, entre más o menos especial sea una construcción igualmente será su precio y calidad de trabajo. -Recuerde, un gramo de cobre no cuesta igual que un gramo de oro ni un gramo de oro igual que uno de cobre- cada cosa es equivalente a su calidad.

La construcción en guadua bambú debe tener un proceso el cual determina la calidad de la estructura. Respetable el concepto de inmunizar/preservar con lorsban y formol, pero la verdad eso no sirve para nada sino durante un tiempo ya que son neutralizantes e insecticidas temporales. La guadua debe inmunizarse con preservantes a base de sales, el más común es el ácido bórico y las sales de bórax; pero también está el C5B entre otros. El DwT también es buenísimo y si quiere hacerlo en forma natural y ecológica debe hacerlo con aceite de linaza y cera de abejas. Claro esta que antes la guadua de debe tener un proceso de madurez y perdida de humedad por lo menos de unos 10 días, esto hará que el preservante penetre mejor en la guadua al preservarla. Aunque el método de INYECCION sea el más común no significa que sea el mejor, la guadua bambú preservada por inyección debe sobre inmunizarse cada 3 años durante 10 años, si quiere obtener un producto de buena calidad y duración. Pues la preservación por inyección solo facilita procesos y tiempos, mas no es seguro que toda quede preservada y debe preservarse antes de ser instalada, no luego; luego solo para el mantenimiento de cada 3 años. El mejor método de preservado y el mas efectivo es el de INMERSION ya que la guadua quedará sumergida en preservantes químicos durante 3 a 5 días y esto nos asegura que la guadua ha quedado TODA permeada internamente con el químico usado.

Y finalmente, por ultimo y no siendo el menos importante, debe tenerse en cuenta que la guadua no es recomendable las lacas o barnices, la guadua es mejor cuidarla y embellecerla con aceites naturales o con diésel y cera amarilla para madera, ese es el mejor cuidado que le puede dar a la guadua además de verse natural. Si quiere darle un tono entonces están los productos de PROFILAN que son de alta calidad, costosos, pero son de alta calidad y le van a dar un resultado efectivo a la guadua con gusto y lujo duradero.

Espero que estos comentarios hayan sido amables para usted y que le hayan servido en su aprendizaje como cuidado. No se deje engañar con ideas comerciales o personas que simplemente siguen la línea tradicional de las cosas. Todo evoluciona y los vehículos ni los negocios funcionan como hace 100 años atrás, todo madura y evoluciona; en la medida que investigamos y experimentamos conocemos y vemos la efectividad.

Hoy día la guadua bambú esta en universidades, simposios, facultades y además tienen libros y diferentes estudios de ingenieros y arquitectos como investigadores la cual no la hace ni un elemento pobre o de desvare temporal. Se puede hacer también. Pero la guadua bambú ahora es una cenicienta silvestre y natural que dejó de jugar con carbón para volverse la mujer del príncipe.

Bendiciones a todos

Gustavo Teneche

EMPRESARIO, DISEÑADOR Y CONSTRUCTOR

gustavoteneche@gmail.com

CEL/WHATSAPP +57-3125395738