ACERO VEGETAL – PROPIEDADES FISICO MECANICAS DE LA GUADUA BAMBU

"Acero vegetal"

(*) Según datos elevados por el Instituto Alemán de Prueba de Materiales de Construcción Civil, Stuttgart, para el pabellón de ZERI en noviembre de 1999, construido con guadua angustifolia.

Propiedades físicas de la Guadua

• Compresión

Sigma: 18N/mm2

Módulo de Elasticidad: 18.400N/mm2

• Tensión

Sigma: 4.18N/mm2

Módulo de Elasticidad: 19.000N/mm2

• Flexión

Sigma: 18N/mm2

Módulo de Elasticidad: 17.900N/mm2

• Cortante

Tau – sin cemento en el internudo -: 1.1 N/mm2

• Peso específico

790Kg/m3

• Comparación

Una varilla de hierro de 1 cm2 de sección -menos de 1/2- resiste a la tracción de 40 KN (Kilo Newtons); una guadua con una sección de 12 cm2 resiste 216 KN. Por ello se le denomina «acero vegetal».

La enorme capacidad de la guadua para soportar alto esfuerzo de compresión, flexión y tracción, y por sus demás cualidades físicas, la hacen óptima para reemplazar estructuras de metal y de maderas en vías de extinción.

El aprovechamiento industrializado conlleva productos como: parquet, tableros y vigas laminadas, con los cuales el artesano y el usuario internacional pueden cumplir con más facilidad sus propósitos de producción especializada.

La investigación científica de la taxonomía y de las propiedades físicas, no sólo para los aspectos de la construcción, fue publicada por la Universidad Nacional de Colombia, estableciendo límites, posibilidades y métodos de preservación. Uno de los pioneros es Oscar Hidalgo López, quien publicó varios libros y manuales sobre su investigación.

Pero el éxito llegó con los edificios impresionantes, con aleros de hasta 8 metros, diseñados y construidos por el arquitecto Simón Vélez, después de descubrir la inyección de mortero (cemento) en los nudos de la caña. Este descubrimiento crucial abrió finalmente la manera de diseñar con guadua. Ahora es fácil unir una guadua a otra; los artesanos locales adoptaron rápidamente el nuevo método. Una nueva generación de arquitectos empezó a diversificar las aplicaciones para edificios y proyectos grandes de construcción de vivienda, excepto en los cascos urbanos. Las normas de la construcción “moderna” se diseñaron para construcciones en cemento o materiales como el ladrillo, fenómenos típicos en casi todos los países en vías de desarrollo.

Los tubos de bambú, son muy flexibles; incluso construcciones gigantes se comportan “sismo-indiferente”, como Simón Vélez titula a sus edificios, resultados de ensayo y error.

Se han hecho muchos estudios para establecer las propiedades físico-mecánicas de la guadua y ellos confirman que la fuerza a tracción es comparable al acero de construcción.

La belleza y los beneficios del bambú son de interés mundial. Para motivar la inversión en cultivos masivos de guadua, hay que convencer a las autoridades con demostraciones espectaculares de ingeniería civil.

Fuente: Jörg Stamm

https://es.scribd.com/doc/55978634/Propiedades-fisicas-de-la-Guadua

Propiedades físicas de la Guadua – es.scribd.com
Scribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo.
es.scribd.com

Concurso de Artesanias en Guadua y Concurso de Saberes

Estimados amigos del sector

Les extiendo esta invitación

Durante las fiestas aniversarias de Cordoba, se realizara un concurso de artesanias en guadua y concurso de saberes, el interés fundamental de estos eventos es integrar a la comunidad del sector, visibilizar con los asistentes a las fiestas estos saberes y valorar la habilidad, la experiencia, conocimiento en el uso de herramientas y materiales en los procesos constructivos artesanales.

Esperamos nos acompañen en el evento y por favor difundir con la comunidad para que participen.

Nota: El concurso de saberes esta reglamentado para usar solo herramienta manual y cada uno de los participantes debe llevar su propia herramienta.

Ante alguna inquietud favor comunicarse vía correo electrónico a esta dirección o vía telefónica con:

John Edinson Rivera Pacheco

Administrador Público
Especialista en Alta Gerencia
T.P 1113654-T
Tel. 3105093290

Cordialmente,

Cordialmente,


John Edinson Rivera Pacheco

Administrador Público
Especialista en Alta Gerencia
T.P 1113654-T
Tel. 3105093290

INMUNESTAN CARPINTERO PARA INMUNIZAR GUADUA BAMBU Y MADERA

INMUNESTAN CARPINTERO

Insecticida y fungicida orgánico biodegradable, de alta eficiencia para el control preventivo y curativo de los insectos y hongos destructores de la madera.

INMUNESTAN CARPINTERO es una mezcla sintética de piretroides. Su acción sobre los insectos, es a nivel del sistema nervioso, generando una alteración de la transmisión del impulso nervioso, es por esto que se considera un insecticida Clase OMS III – Producto poco peligroso (Baja toxicidad). Presentación: Envase por 40 ml, 250 ml y 1000 ml.

Ventajas:

  • Es soluble en solventes como varsol, keroseno y ACPM. Además, forma emulsión con el agua.
  • Acabado transparente e inodoro. No modifica el color, ni olor de la madera.

    Propiedades Físicas y Químicas:

    Apariencia Líquido brillante amarillo

    Solubilidad (es) Soluble en agua y solventes.

    pH (10%) 7,5+/-0,5

    Densidad a 20°C (g/cm3) 0,8+/-0,05

    Aplicación:

    Se recomienda que la madera tenga una humedad menos del 20%. Aplicarse después de haber hecho todos los cortes. Disolver según método de aplicación de la siguiente manera:

MÉTODO DE APLICACIÓN DISOLUCIÓN
Por aspersión (Brocha) 10 ml INMUNESTAN/ 1 L Solvente (1%)
Inmersión 5 ml INMUNESTAN/ 1 L Solvente (0,5%)
  • El tiempo por inmersión debe ser de 5 a 30 min (*).

    Condiciones de Almacenamiento:

    Almacenar separado de productos oxidantes, bases y ácidos fuertes. Mantener el producto en un lugar cerrado, ventilado y con piso impermeable. No almacenar en envases metálicos. Mantener fuera del alcance de los niños y animales. No fumar, comer o beber durante la manipulación del producto.

    Indicaciones de Peligro:

    Plaguicida liquido inflamable. Nocivo en caso de ingestión y por contacto con la piel.

    Protección individual:

  • Monogafas de seguridad resistentes a salpicadura de químicos y a la presencia de gases y vapores.
  • Respirador media cara con doble cartucho para vapores y gases orgánicos.
  • Guantes de nitrilo/vitón con espesor mínimo de 0,11 mm.

    (*) El tiempo de inmersión, el número de manos a aplicar y la concentración deben aumentarse para uso en maderas duras (menos porosas).

    Esta FichaTécnica fue elaborada por PROQUIMCOL S.A basada en los conocimientos actuales sobre el manejo adecuado del producto y bajo condiciones normales de uso, de acuerdo con las instrucciones especificadas en el embalaje. Cualquier otra forma de utilización del producto es responsabilidad del usuario. Se advierte que el manejo de cualquier producto químico requiere conocimiento previo de sus peligros por el usuario.

    FECHA DE EMISIÓN: 11/12/2017 – FECHA DE REVISIÓN: 11/12/2017

ACEITE DE TEKA – TECA PROTECTOR PARA EMBELLECER Y EL MANTENIMIENTO DE LA GUADUA BAMBU Y MADERAS

ACEITE TEKA

Producto a base de aceite, formulado especialmente para el tratamiento de la madera. Al aplicar ACEITE TEKA, éste se absorbe y se endurece dentro de la madera. Es un acabado de aceite penetrante que sella los poros de la madera, realzando las vetas. ACEITE TEKA protege la madera contra la humedad.

Se puede aplicar sobre cualquier tipo de madera para embellecer y mantener su aspecto natural, siempre que NO haya sido pintada ni barnizada anteriormente, ya que los poros estarían sellados y no se cumpliría con el objetivo del producto.

Presentación: Recipiente metálico por 1/4 gal y 1 gal.

Propiedades Físicas y Químicas:

Apariencia Líquido marrón

Densidad a 20°C (g/cm3) 0,83 +/- 0,01

Aplicación:

  1. Limpiar la madera, puede utilizar PEELING MADERA comercializado por PROQUIMCOL S.A para obtener una regeneración de aspecto natural.
  2. Antes de aplicar ACEITE TEKA agite el envase para garantizar uniformidad.
  3. Aplicar ACEITE TEKA en el sentido de las vetas y una sola mano. La cantidad aplicada depende del tipo de madera y su capacidad de absorción.
    1. Maderas duras: Consumen menos producto.
    2. Maderas blandas e inmunizadas: Consume más producto.
  4. El tiempo total de secado es aproximadamente 72 h (Este tiempo depende de la temperatura, humedad y espesor de la película de ACEITE TEKA).
  5. Se recomienda aplicar de nuevo ACEITE TEKA entre los 12 y los 24 meses siguientes. Debido a que con el tiempo y las condiciones ambientales, el aceite penetra en la madera y se pierde el efecto embellecedor, mas no el efecto hidratante y protector.

    Condiciones de Almacenamiento:

    Almacenar separado de productos oxidantes, bases y ácidos fuertes. Mantener el producto tapado y protegido del sol, en un lugar cerrado, ventilado y con piso impermeable. No fumar, comer o beber durante su manipulación.

    Indicaciones de Peligro:

    Liquido combustible y nocivo en caso de ingestión.

    Protección individual:

  • Monogafas de seguridad resistentes a salpicadura de químicos y a la presencia de gases y vapores.
  • Para gases/humos del producto (caliente): Usar respirador media cara con doble cartucho para vapores y gases orgánicos.
  • Guantes de nitrilo/vitón con espesor mínimo de 0,11 mm.

    Esta FichaTécnica fue elaborada por PROQUIMCOL S.A basada en los conocimientos actuales sobre el manejo adecuado del producto y bajo condiciones normales de uso, de acuerdo con las instrucciones especificadas en el embalaje. Cualquier otra forma de utilización del producto es responsabilidad del usuario. Se advierte que el manejo de cualquier producto químico requiere conocimiento previo de sus peligros por el usuario.

FECHA DE EMISIÓN: 24/11/2017 FECHA DE REVISIÓN: 24/11/2017

DIA MUNDIAL DEL BAMBÚ CONVERSATORIO EXPERIENCIAS VISITA A COMUNIDAD CHINA

De: Mesa Sectorial Cadena de la Guadua <mesaguadua@misena.edu.co>
Enviado: lunes, 17 de septiembre de 2018 9:11 a.m.
Asunto: DIA MUNDIAL DEL BAMBÚ CONVERSATORIO EXPERIENCIAS VISITA A COMUNIDAD CHINA

Cordial saludo amigos de la Mesa Sectorial Cadena de la Guadua:

Muy cordialmente los estamos invitando a conversatorio conmemorando el Día Mundial del Bambú, en el cual se contarán las experiencias vividas durante la visita a la comunidad China. Éste evento se realizará el próximo martes 18 de septiembre de 4:00 pm a 6:00 pm, en el auditorio del Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y la Industria – Regional Quindío y en los siguientes centros de formación a través del Sistema de Videoconferencias SENA:

Campoalegre 101 – Centro De Formacion Agroindustrial
Pitalito 104 – Centro De Gestion Y Desarrollo Sostenible Surcolombiano
Villavicencio 115 – Regional Meta
Villavicencio 117 – Centro Agroindustrial Del Meta
Cucuta 127 – Regional Norte De Santander
Pereira 133 – Regional Risaralda
Velez 148 – Centro De Gestión Agroempresarial Del Oriente
Ibague 154 – Regional Tolima
Buga 160 – Centro Agropecuario De Buga
Cali 162 – Centro De La Construccion
Chiricana 188 – Centro Agroindustrial Y Pesquero De La Costa Pacifica
Caldas 5 – Centro De Los Recursos Naturales Renovables – La Salada
Itagui 8 – Centro Del Diseño Y Manufactura De Cuero – Complejo Sur
Bogota 23 – Centro De Tecnologias Para La Construccion Y La Madera
Bogota 30 – Centro De Gestion Administrativa
Soacha 035 – Megasede Cazuca
Bogota 78 – Regional Cundinamarca

Esperamos contar con su valiosa participación. Favor confirmar asistencia para la logística de las videoconferencias. Si en el listado anterior, no se encuentra su región favor informar a través de este mismo medio

En la invitación adjunta, encontrarán mayor información

Atentamente,

dia mundial del bambu (2).pdf

CONSTRUIR CON GUADUA ES LA MEJOR OPCION PARA TENER UNA VIVIENDA DURADERA Y SISMO INDIFERENTE.

“La guadua se la levantado entre los árboles, siendo ella un pasto gigante, para mostrarse con belleza silvicultural, dejando de ser usada como una oportunidad de desvare estructural, sino más bien siendo ahora, una de las mas fuertes y resistentes en las estructuras siendo considerada por los ingenieros alemanes como el ‘ACERO VEGETAL“.

Por qué construir con guadua?

1.Usted con guadua puede construir una casita, una casa o una mansión. Qué desea construir? Cada una tiene costos diferentes.
2.Construir con guadua es la mejor opción porque es fuerte, flexible, bonita y duradera cuando usa adecuadamente.
3.Ahora hay una norma de construcción en Colombia (NSR 10 – TG) que determina la forma correcta de construir con guadua y maderas.
4.Construir con guadua es 10% más rápido y más bello que una estructura convencional, pero hay que combinar materiales para alcanzar el éxito en el diseño combinando con conceptos climáticos.
5.Trabajamos varios conceptos al construir con guadua, lo tradicional y lo contemporáneo nos permite jugar con creatividad y belleza sin dejar de lado lo natural y renovable.
6.Pensamos en una vida sustentable, aprovechando los recursos naturales amigables, buscando belleza, diseño, arte y muy especialmente duración y calidad.

NOTA: diseñamos y ejecutamos planos con el 10% del total a contratar según los m2 a construir.
1.Ofrecemos mano de obra técnico profesional y artesanal calificada.
2.Construimos Viviendas Sismo Resistentes basándonos en la norma NSR-10 = Tiluto G, Estructuras de Madera y Estructuras de Guadua.
3.El valor del proyecto debe ser acorde a su presupuesto, es por eso que debemos conocer la disposición de su inversión para hablar el mismo lenguaje referente a nuestro trabajo. Recuerde que en guadua usted puede hacer UNA CASITA, UNA CASA o UNA MANSIÓN y cada una tiene costos diferentes: una casita desde 600 mil pesos m2; una casa desde 850 mil pesos m2, y una mansión desde millón 200 mil m2. pero esto para una vivienda de mínimo 80 m2 con área de sombra.

Le invitamos a conocer nuestro trabajo en FACEBOOK en el grupo: www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/ donde compartimos todo nuestro trabajo y las diferentes noticias de la guadua y el bambu en el mundo.

•LA CONSTRUCCION PROMEDIO ES (80 m2) 3 habitaciones, 1 cocina, 1 a 2 baños, 1 sala comedor (4 a 5 puertas y 5 a 6 ventanas). Debemos reconocer también que la construcción en guadua es totalmente diferente a trabajar con maderas u otros materiales y es hasta 50% más resistente a una estructura de concreto.

•Cuando hablamos de todo costo hablamos de una construcción terminada, llaves en mano, es decir con pozo séptico, con acabados, placa 10-12 cm y totalmente terminada con puertas, ventanas, plafones normales, toma corrientes, acometidas eléctricas e hidráulicas, griferia, baldosa y enchapes, pinturas, vidriería, instalaciones sanitarias, cocina semi integral, etc…
•Cuando hablamos de obra gris hablamos de una vivienda que solo cuenta con cimentación, cubierta y acometidas; también muros sin pintura y no instalaciones sanitarias. etc.

1.VISITA, DISEÑO Y PLANOS: cuando visitamos el terreno podemos visualizar lo que el cliente desea y, así, recomendar frente a las necesidades que sean acordes al diseño y estructura.

2.OBRA GRIS desde $450.000 m2, es una obra solo estructural en guadua y sin acabados.

3.OBRA BLANCA, es decir, totalmente TERMINADA y HABITABLE desde $600.000 m2, (Incluye cubierta en teja eternit imitacion española o de barro, enchape y baldosa, plafones – toma corrientes e interruptores básicos, pintura tipo 1, puertas y ventanas básicas sencillas, cocina semi-integral, grifería y ducha básica tradicional, combo de sanitario y lavamanos corona,) – Acabados más especiales son adicionales.

4.Si usted desea una estructura, casa ecológica y amigable totalmente con el medio ambiente podemos ofrecerla y estas vienen con costos desde $600.000 de pesos m2 // Este tipo de estructuras se ofrecen con cubiertas naturales, aprovechamiento de aguas lluvias potables, piscinas naturales, 2 paneles solares, bombillas led; acabados completos básicos sencillos como paredes en tierra (comprimida) con cal y sal marina para eliminar y desinfectar de bichos; ventanas y puertas geométricas de colores, estructura en guadua inmunizada y embellecida con aceites naturales, etc.

Debe tener usted en cuenta adicional los permisos de construcción = licencia, puntos de agua y energía, campamento para obreros y alimentación, todo esto según el contrato que elaboremos.

•EJEMPLO Y TÉRMINOS DE UNA CONTRATACIÓN:
1.Visita al predio, diseño y planos con el 10% del total de la obra.
2.Calculo, compra de materiales y mano de obra 40%
3.A la mitad del tiempo de contrato con la obra en ejecución 40%
4.10% contra entrega al finalizar obra.

Tiempo normal de ejecución de obra en promedio 150 m2 = 60 a 90 días, pero todo según área de trabajo y términos del contrato.

Nuestra empresa le ofrece…
•Conocimiento
•Experiencia
•Calidad
•Garantía

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES (UNAD)

Diseñador y constructor con guadua y otros recursos naturales.

MAS INFORMACION

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

Curso de construcción en Guaduas

CURSO TALLER DE CONSTRUCCIÓN CON GUADUA BAMBU Y TECNICAS BIOCLIMATICAS.

Estimados amigos y compañeros de la guadua bambu. Nuestra empresa está interesada en cambiar el concepto de la guadua como un recurso de construcción transitorio. Durante muchos años se ha visto a la guadua como una maleza y, en algunos casos, como un recurso natural muy económico casi indigno, pero esto, en comparación a una estructura tradicional en mampostería de ladrillo y concreto.

Obviamente todo esto se debe a un desconocimiento de la guadua bambu el cual es total. Por ello es que dictamos tres niveles donde en tres campos diferentes analizamos el comportamiento estructural y de resistencia como también el trabajo técnico, visual, artesanal, teórico y práctico de la guadua bambu.

  • Nivel # 1, en este nivel usted aprende lo básico para hacer una estructura cualquiera en guadua bambu, además aprenderá silvicultura de la guadua, su taxonomía, métodos de inmunización, cortes y ensambles, diseño de estructura. Para todo esto construimos un mirador.
  • Nivel # 2, en este nivel usted aprenderá a reestructurar con una técnica que descubrió el arq Simón Vélez, además, con algunas otras que hemos ido observando y poniendo en práctica en las estructuras que realiza nuestra empresa, es por ello que hemos de construir una cabaña en un árbol donde además aprenderá el manejo eléctrico requerido en la guadua y el de seguridad. Necesitamos que usted aprenda a reestructurar y hacer fuerte cualquier estructura en guadua por lo cual este curso es para quienes buscan transformacion, duración, calidad y resistencia.
  • Nivel # 3, y por último en este nivel nos enfocaremos no solo en las técnicas básicas y de reestructura, sino también en la belleza que la guadua y la bio-construcción nos ofrecen al ser combinadas para generar un mundo más sostenible con menos impacto, sin huella destructiva. Por eso trabajaremos en una estructura de lujo. lujo porque es muy especial y poco convencional, son espacios muy especiales y reales que todos podemos construir en cualquier lugar del mundo donde vivamos, lugares muy seguros y naturales. Es así que construimos una estructura en la tierra (o con tierra), combinando recursos naturales donde la guadua es la cenicienta y usted el príncipe o princesa.

NIVEL # 1 (haremos un mirador):

  • Próxima fecha: Febrero 22 al 26 del 2016 – Más información en el celular y whatsapp’s +57-3125395738; +57-3178149055.
  • ...Y prográmese para el segundo nivel!
  1. Materiales y manuales.
  2. Cupo máximo 30 personas que dividimos en 3 grupos de 10 personas – no se permite la asistencia de acompañantes al taller.
  3. Incluye transporte durante el curso taller (a lugares establecidos en el curso).
  4. Alimentación: Desayuno, almuerzo y cena (tenemos en cuenta al vegetariano) – el día lunes de llegada a las 7 am incluimos desayuno y el día viernes cuando finalice terminamos con el almuerzo.
  5. Hospedaje durante el curso que se dicta desde el dia lunes 7 am hasta el día viernes saliendo a las 2 pm.
  6. Certificado del SILVICULTURA Y CONSTRUCCIÓN CON GUADUA ANGUSTIFOLIA firmado por gustavoteneche – DESCARGAR PROGRAMACION DEL CURSO TALLER DE CONSTRUCCION CON GUADUA

Prográmese para las próximas fechas de los Cursos de Construcción con Guadua y Técnicas Bioclimáticas y suscríbase a uno de los niveles o tome los tres y reciba un descuento especial tomando los tres niveles en una sola suscripción (más información +57-3125395738, +57-3178149055):

  • (Nivel 1 febrero 22 al 26); (nivel 2 marzo 14-18); (nivel 3 abril 25-29)
  • (Nivel 1 mayo 23 al 27); (nivel 2 mayo 30-03 jun); (nivel 3 junio 05-10)
  • (Nivel 1 agosto 22 al 26); (nivel 2 agosto 29-02 sep); (nivel 3 sep 06-09)

MÁS INFORMACION EN BOGOTA: con Gustavo Teneche al celular o al whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738. En Bogotá +57-14757752 – Cra 97 # 23ª-37 int 2 Ofc/Apto 503 Cofradia Fontibon.

RECOMENDACIONES DE LLEGADA

  1. Transporte Aéreo se programe a los siguientes aeropuertos: EDÉN DE ARMENIA ó el aeropuerto MATECAÑA en PEREIRAALFONSO BONILLA ARAGÓN DE CALI.
  2. Armenia: le recomendamos que llegue al Terminal de Transportes de Armenia, luego tomar un autobus para Quimbaya Quindío; luego, allí, toma un autobus para Alcalá y allí toma un Jeep ($2000 pesos) para el HOTEL DE LA GUADUA.
  3. Transporte Terrestre desde Cali o Pereira hasta Cartago Valle, luego tomar un autobus hasta Alcala Valle, allí comunicarse con Gustavo Teneche al cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738 o tomar un Jeep hasta el Hotel Ecologico de la Guadua.

TEMAS A TRATAR:

  1. Silvicultura de la guadua y el bambu.
  2. Selección de la guadua.
  3. Corte de una guadua (entre las 3 a 5 am).
  4. Taxonomía (estructura) de la guadua.
  5. Experiencia de trabajo artesanal.
  6. Limpieza y preservado de la guadua (teórico y practico)
  7. Uniones y ensambles (teórico y practico)
  8. Técnicas de estructura con guadua (teórico practico)
  9. Técnica de muro tendinoso (teórico practico)
  10. Diseño y Maqueta de trabajo (Teórico practico).
  11. Cómo hacer lata y esterilla de guadua (Teórico practico).
  12. Cómo hacer esterilla de guadua.
  13. Embellecimiento y mantenimiento de la guadua en la estructura.
  14. Conferencistas invitados.
  15. Visita a la Pequeña Granja de Mamá Lulúdonde aprenderán el manejo auto-sostenible y el sabio aprovechamiento del recurso natural incluyendo la guadua como un recurso equilibrado con el medio ambiente.

NIVEL # 2 (haremos una cabaña en un árbol) 14 al 18 de marzo:

Todo lo aprendido en el primer nivel lo pondremos en práctica en el segundo nivel trabajando bajo un plano, donde aprenderás a:

  • Reestructurar con mayor resistencia compacta.
  • Aprenderás a hacer las acometidas eléctricas en la guadua.
  • Aprenderás a hacer paneles de guadua, preensamble.
  • Aprenderás a hacer un laminado de guadua.
  • Ensamblaremos y cargaremos con poleas.
  • Trabajaremos diseño en puertas y ventanas en guadua.
  • Embellecimiento e impermeabilización de la guadua.
  • Visitaremos el Parque del Café con pasaporte MULTIPARQUE que incluye: Entrada, Teleférico (Ida y regreso ilimitado), Telesillas (Ilimitado, solo funciona en temporada alta), Tren del Café (Ida y regreso ilimitado), Show del Café (Ilimitado), Ciclón (Ilimitado), Montaña Rusa (Ilimitado), Montaña Acuática (Ilimitado), Rin Rin (Ilimitado), Rueda Panorámica (Ilimitado), Barón Rojo (Ilimitado), Barco del Café (Ilimitado), Cumbre (Ilimitado), Carrusel (Ilimitado), Río Lento (Ilimitado), Pulpo (Ilimitado), El Secreto de la Naturaleza (Ilimitado), Rápidos (Ilimitado), Kráter (Ilimitado), Botes Chocones (Una vez), Paseo a Caballo (Una vez), Karts (Una vez), Karts Dobles (Una vez), Carros Chocones (Una vez), Mini Chocones (Una vez).

NIVEL # 3 (Haremos una estructura natural con tierra y guadua). Abril 25 al 19

La idea en este nivel es aprender a estructurar con recursos naturales generando el menor impacto ambiental posible.

  • Es necesario el conocimiento en los niveles anteriores para que estructuremos adecuadamente.
  • Analizaremos el diseño partiendo de la historia bio-constructora.
  • Haremos una estructura como cueva o con tierra forrándola que sea totalmente térmica y acústica.
  • Usaremos Varios métodos de impermeabilización y protección.
  • Trabajaremos en el diseño estructural, artesanal, mineral y vegetal.
  • Ultimo día visitaremos un lugar especial del paisaje cultural cafetero.
  • (POSIBLEMENTE VISITAREMOS)

COSTO POR ASISTENTE:

Confirmar su asistencia con el pago de $900.000 pesos colombianos (Ver en USD):

  1. Si confirma su cupo en los dos niveles ($900.000 cada uno) entonces no pagará $1’800.000 sino solo $1’600.000 obteniendo un descuento de $200 mil pesos por ambos niveles.
  • gustavoteneche – Cel / Whatsapp +57-3178149055 y +57-3125395738.
  • Envié su dinero por MONEY GRAM (es más económico que western) a la cuenta de ahorros Banco Davivienda # 007-300-717-845 a nombre de Gustavo Teneche – Código del banco 51 y código SWIFT: CAFECOBB (todo en mayúscula).

VER MAS EN http://guaduabambucolombia.com/curso-taller-de-la-guadua/

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES (UNAD)

Diseñador y constructor con guadua y otros recursos naturales.

MAS INFORMACION

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

El 6 de febrero de 2016, 11:23, Mely ramirez caicedo <melani903103> escribió:

Hola Gustavo estoy interesada en el curso de construcción en Guadua yo Estoy arquitectura bioclimatica en la universidad del Pacífico. En Colombia pero me interesa el curso para saver más de las alternativas que nos ofrece el medio ambiente.

CURSO TALLER DE CONSTRUCCIÓN CON GUADUA BAMBU Y TECNICAS BIOCLIMATICAS.

CURSO TALLER DE CONSTRUCCIÓN CON GUADUA BAMBU Y TECNICAS BIOCLIMATICAS.

Estimados amigos y compañeros de la guadua bambu. Nuestra empresa está interesada en cambiar el concepto de la guadua como un recurso de construcción transitorio. Durante muchos años se ha visto a la guadua como una maleza y, en algunos casos, como un recurso natural muy económico casi indigno, pero esto, en comparación a una estructura tradicional en mampostería de ladrillo y concreto.

Obviamente todo esto se debe a un desconocimiento de la guadua bambu el cual es total. Por ello es que dictamos tres niveles donde en tres campos diferentes analizamos el comportamiento estructural y de resistencia como también el trabajo técnico, visual, artesanal, teórico y práctico de la guadua bambu.

  • Nivel # 1, en este nivel usted aprende lo básico para hacer una estructura cualquiera en guadua bambu, además aprenderá silvicultura de la guadua, su taxonomía, métodos de inmunización, cortes y ensambles, diseño de estructura. Para todo esto construimos un mirador.
  • Nivel # 2, en este nivel usted aprenderá a reestructurar con una técnica que descubrió el arq Simón Vélez, además, con algunas otras que hemos ido observando y poniendo en práctica en las estructuras que realiza nuestra empresa, es por ello que hemos de construir una cabaña en un árbol donde además aprenderá el manejo eléctrico requerido en la guadua y el de seguridad. Necesitamos que usted aprenda a reestructurar y hacer fuerte cualquier estructura en guadua por lo cual este curso es para quienes buscan transformacion, duración, calidad y resistencia.
  • Nivel # 3, y por último en este nivel nos enfocaremos no solo en las técnicas básicas y de reestructura, sino también en la belleza que la guadua y la bio-construcción nos ofrecen al ser combinadas para generar un mundo más sostenible con menos impacto, sin huella destructiva. Por eso trabajaremos en una estructura de lujo. lujo porque es muy especial y poco convencional, son espacios muy especiales y reales que todos podemos construir en cualquier lugar del mundo donde vivamos, lugares muy seguros y naturales. Es así que construimos una estructura en la tierra (o con tierra), combinando recursos naturales donde la guadua es la cenicienta y usted el príncipe o princesa.

Cada nivel tiene experiencias únicas e inolvidables donde usted saldrá bien preparado para tener un mundo mejor.

RECOMENDACIONES DE LLEGADA

  1. Transporte Aéreo se programe a los siguientes aeropuertos: EDÉN DE ARMENIA ó el aeropuerto MATECAÑA en PEREIRAALFONSO BONILLA ARAGÓN DE CALI.
  2. Armenia: le recomendamos que llegue al Terminal de Transportes de Armenia, luego tomar un autobus para Quimbaya Quindío; luego, allí, toma un autobus para Alcalá y allí toma un Jeep ($2000 pesos) para el HOTEL DE LA GUADUA.
  3. Transporte Terrestre desde Cali o Pereira hasta Cartago Valle, luego tomar un autobus hasta Alcala Valle, allí comunicarse con Gustavo Teneche al cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738 o tomar un Jeep hasta el Hotel Ecologico de la Guadua.​

NIVEL # 2 (haremos una cabaña en un árbol):

Todo lo aprendido en el primer nivel lo pondremos en práctica en el segundo nivel trabajando bajo un plano, donde aprenderás a:

  • Reestructurar con mayor resistencia compacta.
  • Aprenderás a hacer las acometidas eléctricas en la guadua.
  • Aprenderás a hacer paneles de guadua, preensamble.
  • Aprenderás a hacer un laminado de guadua.
  • Ensamblaremos y cargaremos con poleas.
  • Trabajaremos diseño en puertas y ventanas en guadua.
  • Embellecimiento e impermeabilización de la guadua.
  • Visitaremos el Parque del Café con pasaporte MULTIPARQUE que incluye: Entrada, Teleférico (Ida y regreso ilimitado), Telesillas (Ilimitado, solo funciona en temporada alta), Tren del Café (Ida y regreso ilimitado), Show del Café (Ilimitado), Ciclón (Ilimitado), Montaña Rusa (Ilimitado), Montaña Acuática (Ilimitado), Rin Rin (Ilimitado), Rueda Panorámica (Ilimitado), Barón Rojo (Ilimitado), Barco del Café (Ilimitado), Cumbre (Ilimitado), Carrusel (Ilimitado), Río Lento (Ilimitado), Pulpo (Ilimitado), El Secreto de la Naturaleza (Ilimitado), Rápidos (Ilimitado), Kráter (Ilimitado), Botes Chocones (Una vez), Paseo a Caballo (Una vez), Karts (Una vez), Karts Dobles (Una vez), Carros Chocones (Una vez), Mini Chocones (Una vez).

NIVEL # 3 (Haremos una estructura natural con tierra y guadua).

La idea en este nivel es aprender a estructurar con recursos naturales generando el menor impacto ambiental posible.

  • Es necesario el conocimiento en los niveles anteriores para que estructuremos adecuadamente.
  • Analizaremos el diseño partiendo de la historia bio-constructora.
  • Haremos una estructura como cueva o con tierra forrándola que sea totalmente térmica y acústica.
  • Usaremos Varios métodos de impermeabilización y protección.
  • Trabajaremos en el diseño estructural, artesanal, mineral y vegetal.
  • Ultimo día visitaremos un lugar especial del paisaje cultural cafetero.
  • (POSIBLEMENTE VISITAREMOS)

COSTO POR ASISTENTE:

Confirmar su asistencia con el pago de $900.000 pesos colombianos (Ver en USD):

  1. Si confirma su cupo en los dos niveles ($900.000 cada uno) entonces no pagará $1’800.000 sino solo $1’600.000 obteniendo un descuento de $200 mil pesos por ambos niveles.
  • gustavoteneche – Cel / Whatsapp +57-3178149055 y +57-3125395738.
  • Envié su dinero por MONEY GRAM (es más económico que western) a la cuenta de ahorros Banco Davivienda # 007-300-717-845 a nombre de Gustavo Teneche – Código del banco 51 y código SWIFT: CAFECOBB (todo en mayúscula).

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD:

  1. Traer su cámara fotográfica o de vídeo para mejor aprendizaje.
  2. Traer gafas de seguridad (VER).
  3. Gorro o sombrero para el calor solar.
  4. Guantes de seguridad para trabajo (VER)
  5. Ropa cómoda y ligera para un clima entre 24 a 28 grados.
  6. Zapatos cómodos de trabajo y/o botas de trabajo (VER).

LLEGADA AL TALLER:

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES (UNAD)

Diseñador y constructor con guadua y otros recursos naturales.

MAS INFORMACION

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

CONSTRUYAMOS CON GUADUA

“Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es el océano”. Isaac newton
Estimado cliente, estamos viviendo en un mundo que nos exige a ruegos un cambio de pensamiento, un estilo de vida diferente, más climático, más consiente. Pero la verdad es que aún no se ha acabado el mundo, pero con el estilo de vida que llevamos lo terminaremos muy pronto.
No pretendo salvar el mundo, pero si pretendo vivir mejor, educar a las personas con estilos más agradables y, mostrarle al mundo que aún podemos vivir mejor solo si cambiamos el chic que tenemos de una vida desaforada e inconsciente con los recursos naturales que son los que nos sostienen y nos permiten vivir más cómodos, y lo que también le permitirán vivir cómodos a nuestros hijos, nietos, bisnietos y las generaciones que siguen luego de nosotros.

Soy amante de la guadua porque en la naturaleza nada hay más climático que ella misma. Recolecta en promedio 55 toneladas de Co2 por hectárea de guaduales sembrados, cuida los recursos hídricos, purifica el agua, la regula, evita erosiones, atrae la fauna silvestre nativa, amarra la tierra, es de crecimiento rápido, es una planta muy resistente en comparación con otras gramíneas y aun comparándola con la madera. Es flexible. En fin. La guadua es una bendición que muchos han despreciado cuando han de programar sus proyectos de vivienda.

Cuando construimos con guadua, construimos viviendas térmicas y mejor acústicamente; soporta cargas de casi tres toneladas. Es flexible ante temblores y es muy manejable en cuanto al momento de diseñar espacios. Pero, sobre todo, la guadua es hermosa si la trabajamos bien y la usamos adecuadamente en un diseño estructural.

Quiero invitarlo a que cambiemos el chic y construyamos con guadua sus proyectos, démosle la oportunidad a la guadua de construir no solo casitas, sino casas y mansiones. Trabajo que muchos arquitectos han realizado ya y han mostrado lo hermosa que es cuando creemos en ella y le damos la oportunidad de sostener nuestros cielos.

Deje que la guadua haga para usted el sueño de su vida y, si lo ve conveniente, combinémosla con otros materiales que terminaran embelleciendo su espacio con mejor calidad de vida.

Recuerde, la guadua no es un elemento estructural temporal, cualquier construcción en guadua bien elaborada es para toda la vida; y se requiere de que esta tenga un proceso adecuado, un diseño bien ejecutado y una mano de obra calificada, como nuestra empresa GUADUA Y BAMBU COLOMBIA se lo ofrece.

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES (UNAD)

Diseñador y constructor con guadua y otros recursos naturales.

MAS INFORMACION

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

PROPUESTA DE UNA ESTRCUTURA EN GUADUA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.

PROPUESTA DE UNA ESTRCUTURA EN GUADUA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.

En este tiempo donde todo parece descomponerse por el cambio climático, hemos de contribuir con nuestro sistema de construcción, sistema que no es nuevo, sino que hemos de volver a lo mismo que nos dio una mejor vida en tiempos antiguos; esto es la construcción BIOCLIMATICA, ECOLOGICA, NATURAL y TRADICIONAL, pero con un concepto más CONTEMPORANEO.

Necesitamos vivir más naturalmente, buscar espacios que sean también agradables visualmente pero no tan costosos, no tan cargados de minerales y del calentamiento global, hablo del cemento, hormigón o mejor conocido como el concreto.

La construcción natural no es un invento moderno y de fundamentalistas ecologistas; sino que ha en ella crecimos y ha sido olvidada por muchos de nosotros. Crecimos en casas con corredores y jardines, con árboles en el patio cargados de frutos, ero hoy en día se ha vuelto un lujo por el estilo de construcción que tenemos. Casas chicas, casi como una caja de fósforos donde los niños no tienen donde jugar sino en el computador, no hay donde correr, no hay donde subirse, ya no hay agricultura ni árboles en nuestras casas y solo en casos muy especiales existe un pequeño jardín.

Merecemos y necesitamos una mejor vida urgente, el cambio climático nos está ahorcando con su tempestad de calor, ya no sabemos en qué tiempo vivimos si es invierno o verano.

Necesitamos volver a cultivar un estilo de vida saludable. Y fue desde tiempos muy antiguos que las civilizaciones lo entendieron, pero nosotros lo olvidamos. Necesitamos vivir mejor, hacer un alto en la existencia y cambiar urgentemente nuestro estilo familiar y social de vida. Mostrarle a nuestro entorno que somos naturales y podemos vivir mejor con el mismo recurso que otros desbaratan en vanidades costosas exorbitantes que en anda contribuyen al medio ambiente.

El problema ambiental que tenemos hoy en día ha sido el querer cambiar nuestro entorno de una forma práctica y bella (en algunos casos) pero desconociendo el impacto ambiental que tenemos y al cual todos hemos contribuido al actuar con el mismo sistema mineral de vivienda, las grandes canteras solo han deteriorado ha rurales sin mejora alguna, desplazando además el sistema ambiental y de fauna que allí habita, pero lo peor es que nosotros hemos contribuido comprando o vendiendo estos recursos tradicionales de construcción, sin buscar mejores opciones y más naturales, en muchas ocasiones no es difícil pensar y es mejor dejarnos llevar por la corriente devoradora comercial.

Queremos proponerle a usted vivir de una mejor forma, para muchos envidiable, para otros un sueño, y para algunos otros una fantasía que solo existió en cuentos infantiles.

Pero pensando en usted e igualmente en el medio ambiente, es por eso que por cada casa que construyamos reforestamos con 500 plantas de guadua (es decir una hectárea = ha) para contribuir al medio ambiente; sabiendo que esas plantas se auto-renuevan y en 8 años habrá un promedio de 1500 a 2000 unidades por ha. Y además la guadua contribuye al medio ambiente consumiendo por ha 55 tn de C02, evita inundaciones, regula las aguas, genera nacimientos hídricos y además ayuda a restaurar la fauna silvestre favoreciendo 100*% la tierra; atrayendo, como un imán, el agua interna sin dejar resecar la tierra mejorando así la hidratación.

Todos podemos vivir mejor, pero necesitamos ser arriesgados y no conformistas; necesitamos anhelar una vida mejor y no conformarnos a selvas de concreto, necesitamos urgentemente vivir en un mundo más sostenible y mejor climáticamente porque es de todos y vemos cuánto estamos perdiendo cada día con el cambio climático.

En estas estructuras podemos usar:

· Cubiertas naturales, muros en tierra (cal, arena, tierra, arcilla, paja), guadua en la estructura, algunas maderas de la zona, aprovechamiento también recursos climáticos (agua, luz solar, viento), vegetación del entorno, piedra, etc.

Este tiempo de estructuras es para quienes desean vivir más cómodamente, más natural y tener una vida más simpática con el medio ambiente. La forma en que vivimos condiciona la forma en que nos sentimos y la salud mental que tenemos.

· Si está interesado en vivir de esta manera, más amigable con su medio natural e invirtiendo para usted mismo en una vida sostenible contáctenos, estamos para servirle: +57-3178149055, +57-3125395738 con Gustavo Teneche.

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES (UNAD)

Diseñador y constructor con guadua y otros recursos naturales.

MAS INFORMACION

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com