TALLER DE CONSTRUCCION CON GUADUA BAMBU Y ESTERILLA

Con este taller esperamos que los asistentes puedan construir sus propias viviendas o cabañas o al menos saber dirigirlas; es nacesario saber como usar los materiales y en este caso la guadua, bambu y esterilla en un trabajo u obra.

Aprenderá el proceso de oreado, limpieza e inmunizado por inyección.
Cortes y ensambles.
Manejos del diseño y estructura.
Interpretación del plano.
Manual de TÉCNICAS DE CORTES Y UNIONES DE GUADUA.
Construiremos con los asistentes una vivienda o kiosco básico de guadua, bambu y esterilla.
Analice el calendario de fechas 2014.
DESCARGUE FORMATO DE ASISTENCIA

Este CURSO TALLER DE LA GUADUA se dicta en diferentes lugares y pueblos del Quindío donde además de conocer el paisaje cafetero podrá disfrutar de sus artesanías, arquitectura en lugares como:
Córdoba,
Armenia,
Calarcá

El CURSO TALLER DE LA GUADUA se dicta con máximo 20 personas que hayan confirmado su pago para la asistencia pues es necesario coordinar su hospedaje, alimentación y transportes durante el taller.

El Curso Taller se dicta con máximo 20 personas (recuerde que el cupo es limitado).
Todos los pagos deben confirmarse 3 días antes y confirmarse con datos del asistente. No se reciben pagos al inicio del taller.

PRÓXIMA FECHA: 03 al 07 de junio del 2014 (encuentro 8 a 9 am en Calarcá Quindío HOTEL DAVINCI en la cra 27 # 39-25)
Escribanos o contáctenos para mas información al correo gustavoteneche

CUENTAS PARA CONFIRMAR ASISTENCIA CON EL PAGO:
BANCO DAVIVIENDA AHORROS # 007-300-717-845 a nombre de Gustavo Teneche.
GIROS Y FINANZAS DE WESTER UNION a la cuenta de ahorros # 799-678-62 a nombre de Gustavo Teneche.

Costo total por persona es $800.000 pesos = 407 USD.

Los asistentes serán confirmados con recibo de pago en su inicio, recuerde que los cupos son limitados, máximo 20 personas.
Asistentes y pagos deben ser confirmados al correo electrónico: gustavoteneche indicando:

Nombre del asistente al CURSO TALLER DE LA GUADUA.
Identificación del asistente y nacionalidad.
recibo de pago del curso taller.

Que incluye el CURSO TALLER DE LA GUADUA:
Hospedaje del 3 al 6 de junio.
Almuerzo del 3 al 6 de junio.
Transportes durante el CURSO TALLER DE LA GUADUA a los diferentes lugares informados en el programa.
Manual de CONSTRUCCION CON BAMBU GUADUA.
Acompañamiento guiado.
Certificado CURSO TALLER DE LA GUADUA ANGUSTIFOLIA.

RECOMENDACIONES GENERALES:
Ropa cómoda y fresca para 22 a 24 grados de temperatura máxima.
Zapatos cómodos.
Cámara fotográfica y/o de video.

CONTACTENOS
gustavoteneche
Celular Colombia +57-3125395738
Skype: gustavo.teneche

VER MAS EN: https://guaduabambucolombia.wordpress.com/curso-taller-de-la-guadua/

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mov: +573125395738

Whatsapp: +573178149055
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

  • Ecl 9:7 Anda, y come tu pan con gozo, y bebe tu vino con alegre corazón; para que tus obras sean agradables a Dios en este tiempo.

TALLER DE CONSTRUCCION CON GUADUA BAMBU Y ESTERILLA

Con este taller esperamos que los asistentes puedan construir sus propias viviendas o cabañas o al menos saber dirigirlas; es nacesario saber como usar los materiales y en este caso la guadua, bambu y esterilla en un trabajo u obra.

Aprenderá el proceso de oreado, limpieza e inmunizado por inyección.
Cortes y ensambles.
Manejos del diseño y estructura.
Interpretación del plano.
Manual de TÉCNICAS DE CORTES Y UNIONES DE GUADUA.
Construiremos con los asistentes una vivienda o kiosco básico de guadua, bambu y esterilla.
Analice el calendario de fechas 2014.
DESCARGUE FORMATO DE ASISTENCIA

Este CURSO TALLER DE LA GUADUA se dicta en diferentes lugares y pueblos del Quindío donde además de conocer el paisaje cafetero podrá disfrutar de sus artesanías, arquitectura en lugares como:
Córdoba,
Armenia,
Calarcá

El CURSO TALLER DE LA GUADUA se dicta con máximo 20 personas que hayan confirmado su pago para la asistencia pues es necesario coordinar su hospedaje, alimentación y transportes durante el taller.

El Curso Taller se dicta con máximo 20 personas (recuerde que el cupo es limitado).
Todos los pagos deben confirmarse 3 días antes y confirmarse con datos del asistente. No se reciben pagos al inicio del taller.

PRÓXIMA FECHA: 03 al 07 de junio del 2014 (encuentro 8 a 9 am en Calarcá Quindío HOTEL DAVINCI en la cra 27 # 39-25)
Escribanos o contáctenos para mas información al correo gustavoteneche

CUENTAS PARA CONFIRMAR ASISTENCIA CON EL PAGO:
BANCO DAVIVIENDA AHORROS # 007-300-717-845 a nombre de Gustavo Teneche.
GIROS Y FINANZAS DE WESTER UNION a la cuenta de ahorros # 799-678-62 a nombre de Gustavo Teneche.

Costo total por persona es $800.000 pesos = 407 USD.

Los asistentes serán confirmados con recibo de pago en su inicio, recuerde que los cupos son limitados, máximo 20 personas.
Asistentes y pagos deben ser confirmados al correo electrónico: gustavoteneche indicando:

Nombre del asistente al CURSO TALLER DE LA GUADUA.
Identificación del asistente y nacionalidad.
recibo de pago del curso taller.

Que incluye el CURSO TALLER DE LA GUADUA:
Hospedaje del 3 al 6 de junio.
Almuerzo del 3 al 6 de junio.
Transportes durante el CURSO TALLER DE LA GUADUA a los diferentes lugares informados en el programa.
Manual de CONSTRUCCION CON BAMBU GUADUA.
Acompañamiento guiado.
Certificado CURSO TALLER DE LA GUADUA ANGUSTIFOLIA.

RECOMENDACIONES GENERALES:
Ropa cómoda y fresca para 22 a 24 grados de temperatura máxima.
Zapatos cómodos.
Cámara fotográfica y/o de video.

CONTACTENOS
gustavoteneche
Celular Colombia +57-3125395738
Skype: gustavo.teneche

VER MAS EN: https://guaduabambucolombia.wordpress.com/curso-taller-de-la-guadua/

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mov: +573125395738

Whatsapp: +573178149055
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

  • Ecl 9:7 Anda, y come tu pan con gozo, y bebe tu vino con alegre corazón; para que tus obras sean agradables a Dios en este tiempo.

Invitación a Presentación de resultados Investigación «Fibra de Guadua Compactada»

De: Diana Carolina Ovalle Ovalle <dcovalleo>

Fecha: 8 de mayo de 2014, 10:05
Asunto: Invitación a Presentación de resultados Investigación "Fibra de Guadua Compactada"
Para:

?ui=2&ik=e0644de819&view=att&th=145d853a8aa43812&attid=0.0.1&disp=emb&realattid=ii_hux1zwl00_145d8488035c3822&zw&atsh=1

La facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá, tiene el gusto de invitarlos a la presentación de resultados del proyecto de investigación "RESISTENCIA MECÁNICA Y DELAMINACIÓN DE ELEMENTOS DE FIBRA DE GUADUA COMPACTADA”, desarrollada dentro del marco delPROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y CALIDAD de Colciencias, con la participación de la Universidad Nacional de Colombia y la Industria Colombiana de la guadua- INDUGUADUA S.A.

Lugar: Ciudad Universitaria de Bogotá, Edificio "CADE de Ingeniería"

Piso 1, Sala de Reuniones.
Fecha: Viernes 23 de mayo de 2014
Hora: 8:00 a.m. – 12:00 m.

Invitación a Presentación de resultados Investigación «Fibra de Guadua Compactada»

De: Diana Carolina Ovalle Ovalle <dcovalleo>

Fecha: 8 de mayo de 2014, 10:05
Asunto: Invitación a Presentación de resultados Investigación "Fibra de Guadua Compactada"
Para:

?ui=2&ik=e0644de819&view=att&th=145d853a8aa43812&attid=0.0.1&disp=emb&realattid=ii_hux1zwl00_145d8488035c3822&zw&atsh=1

La facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá, tiene el gusto de invitarlos a la presentación de resultados del proyecto de investigación "RESISTENCIA MECÁNICA Y DELAMINACIÓN DE ELEMENTOS DE FIBRA DE GUADUA COMPACTADA”, desarrollada dentro del marco delPROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y CALIDAD de Colciencias, con la participación de la Universidad Nacional de Colombia y la Industria Colombiana de la guadua- INDUGUADUA S.A.

Lugar: Ciudad Universitaria de Bogotá, Edificio "CADE de Ingeniería"

Piso 1, Sala de Reuniones.
Fecha: Viernes 23 de mayo de 2014
Hora: 8:00 a.m. – 12:00 m.

VENTA DE GUADUA EN DIFERENTES CORTES Y DIFERENTES TIPOS DE PRESERVADOS

Nuestra empresa le ofrece GUADUA VERDE COMUN, GUADUA SELECCIONADA, GUADUA PRESERVADA CON QUIMICO POR INYECCION o GUADUA PRESERVADA CON SALES DE BORAX Y PENTABORATO.

GUADUA COMUN NATURAL: Guadua sobremadura o gecha sin preservado ni inmunizado alguno, apta para sostener temporalmente obras, hacer trinchos o amarres de tierra, también para hacer tutores o trabajos momentáneos (no recomendada para construcción), etc. – DURACION PROMEDIO 3 A 5 AÑOS

GUADUA SELECCIONADA VERDE: guadua seleccionada por diametros segun especificaciones del cliente; esta es guadua verde, sin inmunizar; apta para construcciones momentáneas o invernaderos. – DURACION PROMEDIO 3 A 8 AÑOS.

GUADUA INYECCION QUIMICO: Guadua seleccionada madura, oreada y saraza, seca, con eliminación de clorofila; apta para artesanías o construcciones; es inmunizada por inyección. Esta es embellecida con ACEITE DE TECA el cual es: Ideal para hidratar maderas secas en interior y exterior, para protegerlo del daño causado por los cambios de clima. Proporciona Alto brillo, rápido secado y libre de plomo. Mantiene el tacto natural de la madera, protector filtro uv, barnizar, restauración de vigas, exteriores, muebles de jardín de maderas tropicales, cubiertas y elementos de madera en barcos. DURACION PROMEDIO 20 A 35 AÑOS

GUADUA INMERSION FRIO 6%: Guadua seleccionada madura, vinagrada con preservado natural y con inmunizado en sales de bórax y pentaborato al 6%; guadua seca a temperatura ambiente natural bajo techo; apta para artesanías o construcciones exigentes en calidad. GUADUA PARA TODA LA VIDA.

GUADUA PARA EXPORTAR: Guadua seleccionada madura, oreada e inmunizada en sales de bórax y pentaborato al 10% en agua caliente a 55°, seca en cámara a 50°; perfecta para exportar y/o construir. GUADUA PARA TODA LA VIDA = (Valor en USD)

Si tiene alguna duda llámenos al+57-3125395738; whatsapp: +57-3178149055 con Gustavo Teneche.

Importante es que usted nos identifique cantidades y unidades requeridas para cotizar costos y tiempo de entrega como también indicarnos el punto donde usted desea que le entreguemos el material.

Despachamos la guadua desde Calarca y la Tebaida Quindío a todo el país, también exportamos.

Más información Celular y WhatSapp: 3178149055 en Bogota 4757752 con Gustavo Teneche o por Skype gustavo.teneche – Emial gustavoteneche

TENER EN CUENTA PARA UNA COTIZACION:
Diámetros y Metros de Largo.
Cantidades.
Punto de entrega
Toda la guadua se despacha con permisos de movilidad = salvoconductos expedidos por la CRQ.

RESISTENCIA DE LA GUADUA
La guadua posee fibras longitudinales con una alta resistencia a la tracción. Se ha llegado a encontrar en ensayos de latas de guadua de la pared externa sin nudos, una resistencia a la tracción promedio de 2561 kg/cm2; resistencia bastante alta si se tiene en cuenta que el acero A36 tiene un esfuerzo de fluencia de 2530 kg/cm2 y un esfuerzo último del orden de 4000 kg/cm2; por esta razón se conoce a la guadua como el acero vegetal. En el mismo estudio, se encontró una resistencia a la tracción promedio en fibra externa con nudo de 1647 kg/cm2, en fibra completa sin nudo de 1562 kg/cm2 y en fibra completa con nudo de 873 kg/cm2 . La resistencia a la tracción en la pared externa es más alta que en pared completa, debido a dos razones: la primera de ella es que la parte exterior es dura debido a incrustaciones de sílice, lignina y cutina y la segunda se debe a que la cantidad de fibras es mayor en la parte externa de la guadua que en la parte interna.

Tomado de: comportamiento estructural de la guadua angustifolia – ing Coari Takeuchi.

VER MAS EN: https://guaduabambucolombia.wordpress.com/depositos/

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mov: +573125395738

Whatsapp: +573178149055
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

  • Ecl 9:7 Anda, y come tu pan con gozo, y bebe tu vino con alegre corazón; para que tus obras sean agradables a Dios en este tiempo.

VENTA DE GUADUA EN DIFERENTES CORTES Y DIFERENTES TIPOS DE PRESERVADOS

Nuestra empresa le ofrece GUADUA VERDE COMUN, GUADUA SELECCIONADA, GUADUA PRESERVADA CON QUIMICO POR INYECCION o GUADUA PRESERVADA CON SALES DE BORAX Y PENTABORATO.

GUADUA COMUN NATURAL: Guadua sobremadura o gecha sin preservado ni inmunizado alguno, apta para sostener temporalmente obras, hacer trinchos o amarres de tierra, también para hacer tutores o trabajos momentáneos (no recomendada para construcción), etc. – DURACION PROMEDIO 3 A 5 AÑOS

GUADUA SELECCIONADA VERDE: guadua seleccionada por diametros segun especificaciones del cliente; esta es guadua verde, sin inmunizar; apta para construcciones momentáneas o invernaderos. – DURACION PROMEDIO 3 A 8 AÑOS.

GUADUA INYECCION QUIMICO: Guadua seleccionada madura, oreada y saraza, seca, con eliminación de clorofila; apta para artesanías o construcciones; es inmunizada por inyección. Esta es embellecida con ACEITE DE TECA el cual es: Ideal para hidratar maderas secas en interior y exterior, para protegerlo del daño causado por los cambios de clima. Proporciona Alto brillo, rápido secado y libre de plomo. Mantiene el tacto natural de la madera, protector filtro uv, barnizar, restauración de vigas, exteriores, muebles de jardín de maderas tropicales, cubiertas y elementos de madera en barcos. DURACION PROMEDIO 20 A 35 AÑOS

GUADUA INMERSION FRIO 6%: Guadua seleccionada madura, vinagrada con preservado natural y con inmunizado en sales de bórax y pentaborato al 6%; guadua seca a temperatura ambiente natural bajo techo; apta para artesanías o construcciones exigentes en calidad. GUADUA PARA TODA LA VIDA.

GUADUA PARA EXPORTAR: Guadua seleccionada madura, oreada e inmunizada en sales de bórax y pentaborato al 10% en agua caliente a 55°, seca en cámara a 50°; perfecta para exportar y/o construir. GUADUA PARA TODA LA VIDA = (Valor en USD)

Si tiene alguna duda llámenos al+57-3125395738; whatsapp: +57-3178149055 con Gustavo Teneche.

Importante es que usted nos identifique cantidades y unidades requeridas para cotizar costos y tiempo de entrega como también indicarnos el punto donde usted desea que le entreguemos el material.

Despachamos la guadua desde Calarca y la Tebaida Quindío a todo el país, también exportamos.

Más información Celular y WhatSapp: 3178149055 en Bogota 4757752 con Gustavo Teneche o por Skype gustavo.teneche – Emial gustavoteneche

TENER EN CUENTA PARA UNA COTIZACION:
Diámetros y Metros de Largo.
Cantidades.
Punto de entrega
Toda la guadua se despacha con permisos de movilidad = salvoconductos expedidos por la CRQ.

RESISTENCIA DE LA GUADUA
La guadua posee fibras longitudinales con una alta resistencia a la tracción. Se ha llegado a encontrar en ensayos de latas de guadua de la pared externa sin nudos, una resistencia a la tracción promedio de 2561 kg/cm2; resistencia bastante alta si se tiene en cuenta que el acero A36 tiene un esfuerzo de fluencia de 2530 kg/cm2 y un esfuerzo último del orden de 4000 kg/cm2; por esta razón se conoce a la guadua como el acero vegetal. En el mismo estudio, se encontró una resistencia a la tracción promedio en fibra externa con nudo de 1647 kg/cm2, en fibra completa sin nudo de 1562 kg/cm2 y en fibra completa con nudo de 873 kg/cm2 . La resistencia a la tracción en la pared externa es más alta que en pared completa, debido a dos razones: la primera de ella es que la parte exterior es dura debido a incrustaciones de sílice, lignina y cutina y la segunda se debe a que la cantidad de fibras es mayor en la parte externa de la guadua que en la parte interna.

Tomado de: comportamiento estructural de la guadua angustifolia – ing Coari Takeuchi.

VER MAS EN: https://guaduabambucolombia.wordpress.com/depositos/

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mov: +573125395738

Whatsapp: +573178149055
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

  • Ecl 9:7 Anda, y come tu pan con gozo, y bebe tu vino con alegre corazón; para que tus obras sean agradables a Dios en este tiempo.

5 Aspectos para la Calidad del Bambú Guadua

5 Aspectos para la Calidad del Bambú Guadua

Naturaleza · Bambú · Diseño · Guadua

2014/05/02

Bambú guadua de calidad

Bambú guadua de calidad

Cuándo se va a usar bambú o específicamente guadua en su forma natural cilíndrica o rolliza con fines estructurales (muebles o construcciones), estos son los cinco aspectos que miden su calidad:

  • Medio natural donde creció

Estamos hablando de un organismo vivo que responde sensiblemente a su entorno, entonces factores naturales como la temperatura, la pluviosidad, los vientos, la humedad, la presión atmosférica, el brillo solar, características fisicoquímicas del suelo y la inclinación del terreno, tienen una incidencia directa sobre la calidad de la madera del bambú guadua.

El bambú guadua crece solo en climas tropicales pues no resiste la temperatura invernal de climas temperados, el bambú guadua en clima caliente (altura menor a 1300 m.s.n.m. en Colombia) crece más rápidamente y con mayores dimensiones en diámetro y altura, pero en climas templados o fríos tienen mejores propiedades mecánicas. Se sabe que el bambú guadua crece muy bien en sitios donde llueve mucho, pero en lugares secos esta puede tener mejores propiedades mecánicas o resistencia. La guadua es una planta que generalmente la dejamos crecer sola y sin mucho cuidado, pero también responde muy bien a abonados. Los tallos de bambú guadua que crecen en ladera poseen mejores propiedades mecánicas que los que crecen en terrenos planos.

  • Madurez y momento de corte

Un tallo vivo de bambú guadua tiene un ciclo de vida, emerge del suelo con el diámetro máximo, se estira hasta la altura máxima, saca ramas y va modificando su composición interna aumentando niveles de lignina y silicio (madurando) hasta que comienza a envejecer y finalmente se seca en pie, comienza a podrirse y cae. El mejor momento para cortar un tallo para ser usado estructuralmente es cuando éste tiene sus mejores propiedades mecánicas o sea cuando está maduro pero no ha comenzado a envejecer y esto sucede más o menos a los 5 años luego de que el tallo de bambú guadua emerge del suelo. En un guadual existen tallos en diversos estados de desarrollo y en todo momento hay tallos emergiendo, creciendo, madurando y muriendo, por ello los ciclos de aprovechamiento son generalmente de 18 meses cortando el 50% máximo de los tallos maduros.

La savia de los tallos de bambú guadua contiene azúcar del que se alimentan, y es también el alimento que buscan los insectos que comen madera. En diferentes momentos del día, del mes y del año varían los niveles de este azúcar entonces buscamos cortar los tallos en el momento en que estos estén más bajos y ello es en las horas de oscuridad (entre las 10pm y 4am) de los tres días siguientes a luna menguante.

  • Preservación

Como el bambú guadua es un material de origen biológico y orgánico, su tendencia luego de estar cortada (muerta) es la de biodegradarse, principalmente por acción de insectos y hongos. Existen muchos métodos de preservación o inmunizado, la estructura interna del bambú guadua es diferente a la de los árboles y por ello los diferentes métodos no tienen igual efectividad en ambas. El método más usado y efectivo hasta ahora en la guadua es la inmersión en una solución a base de boro, esta protege contra insectos pero no contra hongos.

  • Recubrimiento

Para proteger de los hongos es necesario impedir que se dé el ambiente adecuado para estos, básicamente es impedir que la humedad de la guadua se eleve y ello se puede lograr con la correcta aplicación de un buen recubrimiento, lo que implica lavar muy bien toda la corteza del tallo y en ocasiones pelar su corteza misma. Esto también nos ayuda a proteger de la degradación por la radiación ultravioleta y minimizar los cambios dimensionales por temperatura y humedad que finalmente pueden producir fisuras.

Para construcciones es importante proteger a los tallos de bambú guadua por diseño de manera que no esté expuesta a exagerada acción del sol, lluvia, humedad ambiental o humedad capilar; si se protege por diseño lo suficiente, una estructura podría prescindir de recubrimiento.

  • Secado

Es uno de los aspectos más importantes para tener bambú guadua de calidad. Es natural que se presenten fisuras en los bambúes, y ello ocurre principalmente por su estructura interna y cambios dimensionales que ocurren por intercambio de humedad con el ambiente, al secarse el bambú este se contrae y aparecen fisuras y rajaduras. Luego de secar se selecciona la guadua que presentó menor cantidad y tamaño de fisuras, de esta manera se garantiza que la estructura o mueble va a tener una mejor presentación y resistencia. El secado se debe hacer hasta un nivel de humedad menor al que estará durante su vida para garantizar que nuevas fisuras no ocurrirán por acción de la humidificación o secamiento natural, para ello podemos consultar la norma NTC5301.

No se trata de usar cualquier tallo, si lo que se busca es la mejor calidad, hay que tener en consideración lo anterior y que cada proceso de éstos tiene un costo. La guadua en Colombia es un material económico cuando está sin un buen proceso y por ello también la mayoría de las obras son de baja calidad. La guadua es un grandioso material, pero lo que haces con él depende del cómo lo uses, con el mismo ladrillo puedes hacer tugurios y mansiones.

Daniel Palacios López

Cualquier información adicional detallada no dudes en consultar.

VER MAS EN: http://palakas.jimdo.com/2014/05/02/5-aspectos-para-la-calidad-del-bamb%C3%BA-guadua/

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mov: +573125395738

Whatsapp: +573178149055
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

  • Ecl 9:7 Anda, y come tu pan con gozo, y bebe tu vino con alegre corazón; para que tus obras sean agradables a Dios en este tiempo.

5 Aspectos para la Calidad del Bambú Guadua

5 Aspectos para la Calidad del Bambú Guadua

Naturaleza · Bambú · Diseño · Guadua

2014/05/02

Bambú guadua de calidad

Bambú guadua de calidad

Cuándo se va a usar bambú o específicamente guadua en su forma natural cilíndrica o rolliza con fines estructurales (muebles o construcciones), estos son los cinco aspectos que miden su calidad:

  • Medio natural donde creció

Estamos hablando de un organismo vivo que responde sensiblemente a su entorno, entonces factores naturales como la temperatura, la pluviosidad, los vientos, la humedad, la presión atmosférica, el brillo solar, características fisicoquímicas del suelo y la inclinación del terreno, tienen una incidencia directa sobre la calidad de la madera del bambú guadua.

El bambú guadua crece solo en climas tropicales pues no resiste la temperatura invernal de climas temperados, el bambú guadua en clima caliente (altura menor a 1300 m.s.n.m. en Colombia) crece más rápidamente y con mayores dimensiones en diámetro y altura, pero en climas templados o fríos tienen mejores propiedades mecánicas. Se sabe que el bambú guadua crece muy bien en sitios donde llueve mucho, pero en lugares secos esta puede tener mejores propiedades mecánicas o resistencia. La guadua es una planta que generalmente la dejamos crecer sola y sin mucho cuidado, pero también responde muy bien a abonados. Los tallos de bambú guadua que crecen en ladera poseen mejores propiedades mecánicas que los que crecen en terrenos planos.

  • Madurez y momento de corte

Un tallo vivo de bambú guadua tiene un ciclo de vida, emerge del suelo con el diámetro máximo, se estira hasta la altura máxima, saca ramas y va modificando su composición interna aumentando niveles de lignina y silicio (madurando) hasta que comienza a envejecer y finalmente se seca en pie, comienza a podrirse y cae. El mejor momento para cortar un tallo para ser usado estructuralmente es cuando éste tiene sus mejores propiedades mecánicas o sea cuando está maduro pero no ha comenzado a envejecer y esto sucede más o menos a los 5 años luego de que el tallo de bambú guadua emerge del suelo. En un guadual existen tallos en diversos estados de desarrollo y en todo momento hay tallos emergiendo, creciendo, madurando y muriendo, por ello los ciclos de aprovechamiento son generalmente de 18 meses cortando el 50% máximo de los tallos maduros.

La savia de los tallos de bambú guadua contiene azúcar del que se alimentan, y es también el alimento que buscan los insectos que comen madera. En diferentes momentos del día, del mes y del año varían los niveles de este azúcar entonces buscamos cortar los tallos en el momento en que estos estén más bajos y ello es en las horas de oscuridad (entre las 10pm y 4am) de los tres días siguientes a luna menguante.

  • Preservación

Como el bambú guadua es un material de origen biológico y orgánico, su tendencia luego de estar cortada (muerta) es la de biodegradarse, principalmente por acción de insectos y hongos. Existen muchos métodos de preservación o inmunizado, la estructura interna del bambú guadua es diferente a la de los árboles y por ello los diferentes métodos no tienen igual efectividad en ambas. El método más usado y efectivo hasta ahora en la guadua es la inmersión en una solución a base de boro, esta protege contra insectos pero no contra hongos.

  • Recubrimiento

Para proteger de los hongos es necesario impedir que se dé el ambiente adecuado para estos, básicamente es impedir que la humedad de la guadua se eleve y ello se puede lograr con la correcta aplicación de un buen recubrimiento, lo que implica lavar muy bien toda la corteza del tallo y en ocasiones pelar su corteza misma. Esto también nos ayuda a proteger de la degradación por la radiación ultravioleta y minimizar los cambios dimensionales por temperatura y humedad que finalmente pueden producir fisuras.

Para construcciones es importante proteger a los tallos de bambú guadua por diseño de manera que no esté expuesta a exagerada acción del sol, lluvia, humedad ambiental o humedad capilar; si se protege por diseño lo suficiente, una estructura podría prescindir de recubrimiento.

  • Secado

Es uno de los aspectos más importantes para tener bambú guadua de calidad. Es natural que se presenten fisuras en los bambúes, y ello ocurre principalmente por su estructura interna y cambios dimensionales que ocurren por intercambio de humedad con el ambiente, al secarse el bambú este se contrae y aparecen fisuras y rajaduras. Luego de secar se selecciona la guadua que presentó menor cantidad y tamaño de fisuras, de esta manera se garantiza que la estructura o mueble va a tener una mejor presentación y resistencia. El secado se debe hacer hasta un nivel de humedad menor al que estará durante su vida para garantizar que nuevas fisuras no ocurrirán por acción de la humidificación o secamiento natural, para ello podemos consultar la norma NTC5301.

No se trata de usar cualquier tallo, si lo que se busca es la mejor calidad, hay que tener en consideración lo anterior y que cada proceso de éstos tiene un costo. La guadua en Colombia es un material económico cuando está sin un buen proceso y por ello también la mayoría de las obras son de baja calidad. La guadua es un grandioso material, pero lo que haces con él depende del cómo lo uses, con el mismo ladrillo puedes hacer tugurios y mansiones.

Daniel Palacios López

Cualquier información adicional detallada no dudes en consultar.

VER MAS EN: http://palakas.jimdo.com/2014/05/02/5-aspectos-para-la-calidad-del-bamb%C3%BA-guadua/

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mov: +573125395738

Whatsapp: +573178149055
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

  • Ecl 9:7 Anda, y come tu pan con gozo, y bebe tu vino con alegre corazón; para que tus obras sean agradables a Dios en este tiempo.

Diseño y planos de casa muy pequeña de campo, concebida como casa segura y cómoda para camping

Vamos a ver el diseño de un casa muy pequeña de campo que ha sido concebida como un lugar de alojamiento por temporadas y para camping, pero que haciendo pequeños cambios puedes basarte en éste diseño para crear una vivienda campestre permanente que reúne todos los requisitos de una casa moderna, pero con la protección necesaria en entornos rurales.

Diseño de fachada de la pequeña casa campestre

Fachada de pequeña casa de camping

Vista posterior de pequeña casa de campo

Diseño de interiores de la pequeña casa

Sala de casa pequeña de campo

La sala puede convertirse ocasionalmente en un dormitorio adicional cuando llegan mas ocupantes a acampar, en caso que el diseño te inspire para construir una casa de campo para uso diario y permanente entonces puedes crear módulos iguales conectados para crear más área para mayor comodidad.

Diseño de mini cocina de campo rústica

Dormitorio de casa pequeña de campamento

Planos y sección de la casa

Plano de corte de pequeña casa de campo de 3 x 3

El corte o sección de la casa también nos muestra el interesante trabajo con las poleas lo que permite abrir y mantener herméticamente cerrada la casa cuando esta desocupada, mas adelante un video para que puedas ver como funciona este mecanismo.

Plano de planta de casa de campamento

En conclusión las comodidades de la casa de campamento permanente ofrece son:

  • Cocina con estufa de combustión lenta
  • Agua filtrada
  • Sofás
  • Puede ingresar un cama king size en dormitorio
  • Cuarto de baño esta ubicado a pocos metros de la casa como se estila en las casas de campo

Por último vamos a ver la forma eficiente que trabaja la pequeña casa proporcionando prácticamente todas las comodidades que encontramos en la ciudad.

Mira el video de como se utiliza la casa pequeña de campo

Diseño: Casey Brown Architecture

México

11 de abril del 2014

Estimado sr Aguilar,

Cordial saludo,

Hay varias cosas…

1) La TODA la información del curso la consigues en nuestra web: https://guaduabambucolombia.wordpress.com/curso-taller-de-la-guadua/ y cualquier proceso que tengamos.

2) De Medellín a Armenia por tierra son como 5 horas, en avión más o menos 20 minutos.

3) Te recomiendo viajar por tierra para conocer el paisaje, en avión no se disfruta tanto pero se llega rápido.

4) En cuanto al recomendaciones de transporte puedes buscar la empresa EXPRESO BOLIVARIANO SA: http://www.bolivariano.com.co/agencias/medell%C3%ADn-norte o en las empresas de servicio aéreo: DESPEGAR.COM: http://www.despegar.com.co/ o en la empresa colombiana AVIANCA: http://www.avianca.com/es-co/promociones/

Frente a la información del taller te comento lo que ya tenemos en la web:

Mucha gente ve construcciones en guadua y anhelan hacerlas ellos mismos; desean hacer las mismas construcciones pero olvidan que para ellos se necesita… conocimientos, preparación, disciplina, estudios profesionales y sobre todo pasión. La arquitectura juega con las figuras geométricas y la ingeniería con los números, pero la pasión = es amor y devoción por las cosas, ella juega con esto y también con con la creatividad del involucrado.

El arquitecto Simón Vélez dice que sus obras son “prueba y error”, pues nadie llega de la noche a la mañana con un curso o con un taller a construir colonias o edificios. El artesano requiere ser detallista y pulido pero eso lo logra solo con experiencia y practica en una técnica. El constructor requiere comprender el manejo estructural y saber calcular sus materiales como también conocerlos.

Nuestro objetivo es que la gente aprenda a trabajar con la guadua y no piensen, como algunas personas, que es simplemente cortar e inmunizar para realizar cualquier trabajo; pues es es un gran ERROR. Repito: GRAN ERROR en muchos constructores o adivinos.

MOB +57-3125395738

MOB +57-3125395738

No desaproveche esta oportunidad la cual hemos ido preparando con detalle para que cada uno de los asistentes encuentre una visión más clara de lo que es la guadua y de su aprovechamiento.

Con este taller esperamos que los asistentes puedan construir sus propias viviendas o cabañas, o al menos dirigirlas; sabiendo como usar los materiales y en este caso la guadua, bambu y esterilla.

  1. Aprenderá el proceso de oreado, limpieza e inmunizado por inyección.
  2. Cortes y ensambles.
  3. Manejos del diseño y estructura.
  4. Interpretación del plano.
  5. Manual de TÉCNICAS DE CORTES Y UNIONES DE GUADUA.
  6. Construiremos con los asistentes una vivienda o kiosco básico de guadua, bambu y esterilla.
  7. Analice el calendario de fechas 2014.

Este CURSO TALLER DE LA GUADUA se dicta en diferentes lugares y pueblos del Quindío donde además de conocer el paisaje cafetero podrá disfrutar de sus artesanías, arquitectura en lugares como:

2014-04-03 14.33.34

MOB 3125395738

  • Córdoba,
  • Armenia,
  • Calarcá

El CURSO TALLER DE LA GUADUA se dicta con máximo 20 personas que hayan confirmado su pago para la asistencia pues es necesario coordinar su hospedaje, alimentación y transportes durante el taller.

  • El Curso Taller se dicta con máximo 20 personas (recuerde que el cupo es limitado).
  • Todos los pagos deben confirmarse 3 días antes y confirmarse con datos del asistente. No se reciben pagos al inicio del taller.
  • PRÓXIMA FECHA: 03 al 07 de junio del 2014 (encuentro 8 a 9 am en Calarcá QuindíoHOTEL DAVINCI en la cra 27 # 39-25)
  • Escribanos o contáctenos para mas información al correogustavoteneche@empresarios.com

CUENTAS PARA CONFIRMAR ASISTENCIA CON EL PAGO:

MOV +57-3125395738

MOV +57-3125395738

Costo total por persona es $800.000 pesos =407 USD.

  • Los asistentes serán confirmados con recibo de pago en su inicio, recuerde que los cupos son limitados, máximo 20 personas.

Asistentes y pagos deben ser confirmados al correo electrónico:gustavoteneche indicando:

  • Nombre del asistente al CURSO TALLER DE LA GUADUA.
  • Identificación del asistente y nacionalidad.
  • recibo de pago del curso taller.

Que incluye el CURSO TALLER DE LA GUADUA:

  1. Hospedaje del 3 al 6 de junio.
  2. Almuerzo del 3 al 6 de junio.
  3. Transportes durante el CURSO TALLER DE LA GUADUA a los diferentes lugares informados en el programa.
  4. Manual de CONSTRUCCION CON BAMBU GUADUA.
  5. Acompañamiento guiado.
  6. Certificado CURSO TALLER DE LA GUADUA ANGUSTIFOLIA.

RECOMENDACIONES GENERALES:

  1. Ropa cómoda y fresca para 22 a 24 grados de temperatura máxima.
  2. Zapatos cómodos.
  3. Cámara fotográfica y/o de video.

CONTACTENOS

  • gustavoteneche
  • Celular Colombia +57-3125395738
  • Skype: gustavo.teneche

Cordialmente

GUSTAVO TENECHE
gustavo
www.guaduacolombia.co
Oficina Bogota 1-4757752
Mob: +57-3125395738
Whatsapp: +573178149055

Skype: gustavo.teneche

Ecl 2:24 No hay cosa mejor para el hombre sino que coma y beba, y que su alma vea el bien de su trabajo. También he visto que esto es de la mano de Dios.

madera-legal-clombia.jpg

El 11 de abril de 2014, 12:30, Arturo Aguilar <arturo.aguilar.arai> escribió:

Gustavo muy buenos días, tal y como acordamos en nuestra conversación por whatsapp te escribo para recibir mas detalles sobre los traslados, distancias y hospedaje que no se contempla en el costo del curso que comienza el día 3 de junio, yo estaria llegando el día 2, lo mas seguro que a Medellín, de ahí desconozco la distancia a Armenia, no se sí sea mas recomendable tomar un vuelo corto o viajar en autobus, y pues me gustaría hospedarme en el hotel que se menciona en el curso, es decir tendría que pagar una noche adicional.

En cuanto al entretenimiento, he encontrado una opción que me interesa mucho, que es un tour de 5 días por el Amazonas, saliendo de Leticia; en ese caso desconozco como trasladarme de Armenia a Leticia, te agradecería que me orientaras.

Quedo en espera de tu respuesta.

Saludos¡¡

Arturo Aguilar