La agremiación hace un llamado a la informalidad que rodea los proyectos en desarrollo y la importancia de ensayos de control de calidad de los materiales que se utilizan.
En nuestro país, más del 50% de las construcciones siguen siendo informales, es decir, son construidas sin las licencias y permisos adecuados, con materiales cuya calidad no es controlada y sin sistemas adecuados de supervisión en su construcción. Para Asocreto, emprender acciones que fortalezcan la capacidad técnica de los entes territoriales, promover el desarrollo de una red de laboratorios acreditados para ensayos de materiales de construcción y fomentar el conocimiento de las disposiciones existentes entre todo el sector, es un asunto prioritario que debe interesar a todos.
Es usual que en ciudades grandes, medianas y pequeñas, sigan conviviendo construcciones formales con construcciones informales, sin que a los ojos del ciudadano común se pueda detectar si los materiales de construcción utilizados, cumplen con las características técnicas necesarias, o si los ensayos de comprobación de calidad fueron debidamente ejecutados en laboratorios idóneos o si esos materiales provienen de fuentes legales.
“En construcciones de menos de 2 mil metros de área, que comprenden un gran porcentaje de las obras actuales en el país, no se exige una supervisión técnica obligatoria y tampoco existen herramientas que permitan a las autoridades ejercer un control técnico, en este y otros aspectos. Siendo la vivienda la mayor inversión en la vida de la mayoría de colombianos, debemos pensar en alternativas prácticas que ayuden a las autoridades a prevenir que inescrupulosos aprovechen vacíos técnicos y sometan a riesgos innecesarios a los compradores”, enfatizó Manuel Lascarro, director general de Asocreto.
Sumado a ello, la agremiación estima que menos del 30% de los proyectos en desarrollo, están realizando ensayos de control de calidad de los materiales que consumen, como concreto, cemento, ladrillo o acero, y que se incumple lo dispuesto en el Código Colombiano de Construcciones Sismoresistentes y las normas técnicas que hacen parte de ese código.
“Es un tema que debería ser de gran preocupación para el Gobierno Nacional, pues es una problemática que se agrava en los municipios más pequeños y alejados, en los que no hay infraestructura adecuada para comprobar la calidad, incluso se han presentado casos de uso de materiales adulterados que no cumplen normas”, agregó Lascarro.
Por tal razón, Asocreto hace parte de los gremios que apoyan la campaña “Compra Formal, Construye Legal”, que desde 2017 promueve una mayor conciencia en todo el sector sobre la responsabilidad que adquieren los profesionales de construcción en la ejecución de proyectos.
![]() |
Revista En Obra | Urgente toma de acciones sobre la informalidad La agremiación hace un llamado a la informalidad que rodea proyectos en desarrollo y la importancia de ensayos de control de calidad de los materiales. en-obra.com |
VER MAS EN:
![]() |
Revista En Obra | Urgente toma de acciones sobre la informalidad La agremiación hace un llamado a la informalidad que rodea proyectos en desarrollo y la importancia de ensayos de control de calidad de los materiales. en-obra.com |
Gustavo Teneche
- gustavoteneche@empresarios.com
- Cel/what: +57-3125395738
- Envíenos un whatsapp (haz click)
** Para envío de documentos e información
- Alcalá Norte del Valle del Cauca
- Calle 5 # 8-16 Centro – Oficina de Servientrega
- Código Postal 762040
- a nombre de Gustavo Teneche
- Guadua y Bambu Colombia
- www.guaduabambucolombia.com
- www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/