¿Es barato construir con Guadua?

Crosswater ecolodge
Crosswater ecolodge – Simón Vélez y equipo

Es fácil afirmar este juicio cuando no se tienen en cuenta muchos criterios. No es tan simple. El bambú gigante muy conocido en Colombia y endémico de esta región, la Guadua, es bien conocido como un recurso propio de sus fincas, crece prácticamente solo y no necesita mucho mantenimiento, ¿se consiguen guaduas a precios muy bajos?, si, precios tan bajos que parece que ni siquiera fuera un material valioso y hace pensar que las construcciones en dicho material son precarias

Pero estos precios bajos son en guadua sin limpiar, preservar, secar y otros procesos importantes para obtener una estética y durabilidad adecuada que debería tener toda construcción permanente.

Lleva trabajo limpiar las vellosidades, la tierra, los musgos, líquenes y plantas que están adheridos en la corteza de las guaduas. Se podría pensar que esta labor es meramente estética pero también tiene un impacto importante sobre la durabilidad del material pues la hace menos propensa a absorber humedad y con ella la aparición de hongos que la degradan además de que mejora adherencia de la superficie para la aplicación de recubrimientos protectores.

Las maderas siempre tendrán un contenido de humedad debido a su naturaleza higroscópica, una madera se considera seca cuando tienen un contenido de humedad de equilibrio con el ambiente y esto oscila generalmente entre 15 y 17%. Debido a la anatomía de la guadua que cuenta con predominancia de fibras en dirección a lo largo del tallo es normal que se presenten fisuras y rajaduras. Pero cuando se trabaja con guadua “verde” o sin secar esta probabilidad aumenta drásticamente y ocurre básicamente porque cuando se trabaja con guadua seca ya se ha seleccionado la que presenta menos fisuras y se descartan para otros usos las guaduas más afectadas lo que finalmente se traduce en costos.

La guadua también puede ser afectada por hongos y los rayos del sol. Para protegerla de esto generalmente se debe recurrir a materiales de recubrimiento como pinturas y barnices, y posiblemente tener que realizar mantenimientos periódicos dependiendo de la exposición en la que se encuentre.

Otro factor que influencia directamente el costo de una construcción en guadua es su diseño y acabados. A veces se recurre al uso de mayor o menor cantidad de palos de guadua según el efecto estético deseado y de uniones más simples o sofisticadas.

Debido a que la guadua es un material diferente al concreto, al acero e incluso a la madera de árboles, se requiere de mano de obra y diseño especializado. Un constructor que use materiales tradicionales generalmente no tiene el conocimiento para construir con guadua y éstos últimos son más escasos lo que generalmente incurre en mayores costos.

Puntarena Beach Club
Beach Club Buenaventura – Bahareque Arquitectura

En ciertas condiciones una guadua puede no durar mucho, a la intemperie dura unos dos años si está sin tratamientos. Es necesario entonces recurrir a procesos de preservado químico para prevenir el ataque de insectos. Otro proceso a sumar

Como dijo Simón Vélez alguna vez, la guadua es un material como lo es cualquier otro, con el mismo ladrillo se construyen tugurios y mansiones. Un material no determina el costo de una obra tan directamente como se piensa comúnmente

Es cierto que se pueden hacer obras muy pero muy baratas con guadua, pero generalmente así es su calidad también. Usar guaduas cortadas en cualquier época, sin lavar, preservar ni recubrir, para una obra que aunque tenga buena técnica e ingeniería constructiva podría no durar más de dos años, mientras que cuidar cada proceso anteriormente mencionado podría hacer que una construcción en guadua dure cientos de años, claro, con su reflejo en el costo y precio

La guadua tiene la ventaja de que no se necesitan de grandes maquinarias para su cosecha y se puede usar fácilmente sin realizarles los debidos procesos, lo que a permitido que muchas personas hagan obras muy precarias y temporales que si bien cumplen su función por tiempo limitado, contribuyen a una percepción que se ha generalizado de que la guadua es un material de mala calidad. Está en nuestras manos aprovechar bien este grandioso material y demostrar que es el material de mayor sostenibilidad ambiental en el mundo que puede contribuir a la edificación de obras de la mejor calidad.

 

Gracias por leer, participar y compartir

https://palakas.jimdo.com/2014/07/07/es-barato-construir-con-guadua/

Las claves para que las empresas colombianas ganen en sostenibilidad

Las empresas están llamadas a buscar la sostenibilidad mediante un manejo eficiente de los recursos naturales y de la energía

José González – jgonzalez@larepublica.com.co

El actual crecimiento demográfico y la alta explotación de recursos naturales han hecho que las empresas piensen en cómo mejorar sus procesos productivos para así generar un crecimiento sostenible, que sea amigable con el medio ambiente y la sociedad. Y aunque el desarrollo en ocasiones está relacionado con crecer en ventas e infraestructura, muchas compañías han repensado este planteamiento. Ahora su preocupación por aprovechar mejor las materias primas y el entorno son objetivos que lideran las políticas internas.

Actualmente, se prevé que en 20 años el crecimiento del stock de metros cuadrados se duplique. Esto resulta muy coherente, si se tiene presente que existe una estrecha correlación entre el crecimiento de las áreas construidas y el aumento en el tamaño de la población. En el caso colombiano, donde se observa que la población pasó de 44 millones en 2006 a unos 49 millones en 2016, dio como resultado la construcción de alrededor de 156 millones de metros cuadrados.

Adicional a esto, en las cifras presentadas por el Consejo Colombiano de la Construcción Sostenible (Cccs), se puede observar que el entorno construido a nivel mundial es responsable de 33% de las emisiones de gases de efecto invernadero, de 40% del uso de materiales y energía, y 20% del consumo de agua potable.

Así las cosas, las empresas están llamadas a buscar la sostenibilidad mediante un manejo eficiente de los recursos naturales y de la energía, que les permita a las compañías permanecer en el tiempo, optimizar sus recursos, mejorar su imagen e incrementar su productividad pero ¿cómo se puede obtener estas cualidades?

Esteban Gaviria, presidente de Leasing de Bancolombia, indicó que la posición corporativa a favor de la sostenibilidad y su convicción de mejorar los procesos en pro de la misma, quiere propagarse a sus clientes. Es por esto que brindan la oportunidad de embarcarse en la sostenibilidad desde cuatro diferentes frentes: fuentes no convencionales de energía renovable, gestión de la eficiente de la energía, construcción sostenible y producción más limpia.

Para conocer que frente se puede aplicar dentro de su empresa, Leasing Bancolombia hace un análisis en el que tienen en cuenta los procesos industriales, administrativos y operativos de la compañía, la forma en que se desarrollan y los costos asociados a cada uno de ellos.

“Una de las ventajas de trabajar con Leasing Bancolombia es precisamente esa, que contamos con un conocimiento importante sobre activos y podemos darle al cliente el mejor acompañamiento sobre esa variable. Nuestro propósito es que el empresario no se lance solo y sin la información suficiente en este tipo de proyectos sino que pueda contar con el acompañamiento necesario para encontrar soluciones que se acomoden a sus necesidades”, indicó Gaviria.

La legislación colombiana no es ajena en la búsqueda de mejorar los procesos como medio necesario para el desarrollo económico sostenible. La Ley 1715 de 2014 regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema energético nacional. Es por esto, que Leasing Verde de Bancolombia es una operación destinada a financiar proyectos sostenibles enfocados a la generación de energía por fuentes no convencionales de energía renovable (Fncer) eficiencia energética, producción más limpia y construcción sostenible.

Hasta el momento, Bancolombia ha logrado llevar a cabo 30 negocios, pero tienen 200 propuestas más en todo el país que buscan un camino más sostenible.

Leasing verde cuenta con varias líneas especiales: la línea verde, una apuesta del grupo Bancolombia para apoyar los procesos de eficiencia y sostenibilidad, las líneas de redescuento de la banca de segundo piso (Finagro, Bancóldex y Findeter) que cuentan con tasas muy competitivas, ajustadas a la situación de la compañía y a su actividad comercial o productiva.

Igualmente, Agroverde es la línea establecida para los empresarios vinculados en algún grado con el sector del agro, interesado en financiar proyectos de impacto positivo en el medio ambiente.

https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/las-claves-para-que-las-empresas-ganen-en-sostenibilidad-2580182

CABAÑAS Y MIRADOR EN GUADUA

Diferentes cabañas en guadua y un mirador de 4 metros de alto con capacidad para 20 personas.

  • Gustavo Teneche
  • Cel 3178149055 – 3044039734
  • gustavoteneche@empresarios.com

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

TALLER DE CONSTRUCCION CON GUADUA BAMBU Y ESTERILLA

Con este taller esperamos que los asistentes puedan construir sus propias viviendas o cabañas o al menos saber dirigirlas; es nacesario saber como usar los materiales y en este caso la guadua, bambu y esterilla en un trabajo u obra.

Aprenderá el proceso de oreado, limpieza e inmunizado por inyección.
Cortes y ensambles.
Manejos del diseño y estructura.
Interpretación del plano.
Manual de TÉCNICAS DE CORTES Y UNIONES DE GUADUA.
Construiremos con los asistentes una vivienda o kiosco básico de guadua, bambu y esterilla.
Analice el calendario de fechas 2014.
DESCARGUE FORMATO DE ASISTENCIA

Este CURSO TALLER DE LA GUADUA se dicta en diferentes lugares y pueblos del Quindío donde además de conocer el paisaje cafetero podrá disfrutar de sus artesanías, arquitectura en lugares como:
Córdoba,
Armenia,
Calarcá

El CURSO TALLER DE LA GUADUA se dicta con máximo 20 personas que hayan confirmado su pago para la asistencia pues es necesario coordinar su hospedaje, alimentación y transportes durante el taller.

El Curso Taller se dicta con máximo 20 personas (recuerde que el cupo es limitado).
Todos los pagos deben confirmarse 3 días antes y confirmarse con datos del asistente. No se reciben pagos al inicio del taller.

PRÓXIMA FECHA: 03 al 07 de junio del 2014 (encuentro 8 a 9 am en Calarcá Quindío HOTEL DAVINCI en la cra 27 # 39-25)
Escribanos o contáctenos para mas información al correo gustavoteneche

CUENTAS PARA CONFIRMAR ASISTENCIA CON EL PAGO:
BANCO DAVIVIENDA AHORROS # 007-300-717-845 a nombre de Gustavo Teneche.
GIROS Y FINANZAS DE WESTER UNION a la cuenta de ahorros # 799-678-62 a nombre de Gustavo Teneche.

Costo total por persona es $800.000 pesos = 407 USD.

Los asistentes serán confirmados con recibo de pago en su inicio, recuerde que los cupos son limitados, máximo 20 personas.
Asistentes y pagos deben ser confirmados al correo electrónico: gustavoteneche indicando:

Nombre del asistente al CURSO TALLER DE LA GUADUA.
Identificación del asistente y nacionalidad.
recibo de pago del curso taller.

Que incluye el CURSO TALLER DE LA GUADUA:
Hospedaje del 3 al 6 de junio.
Almuerzo del 3 al 6 de junio.
Transportes durante el CURSO TALLER DE LA GUADUA a los diferentes lugares informados en el programa.
Manual de CONSTRUCCION CON BAMBU GUADUA.
Acompañamiento guiado.
Certificado CURSO TALLER DE LA GUADUA ANGUSTIFOLIA.

RECOMENDACIONES GENERALES:
Ropa cómoda y fresca para 22 a 24 grados de temperatura máxima.
Zapatos cómodos.
Cámara fotográfica y/o de video.

CONTACTENOS
gustavoteneche
Celular Colombia +57-3125395738
Skype: gustavo.teneche

VER MAS EN: https://guaduabambucolombia.wordpress.com/curso-taller-de-la-guadua/

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mov: +573125395738

Whatsapp: +573178149055
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

  • Ecl 9:7 Anda, y come tu pan con gozo, y bebe tu vino con alegre corazón; para que tus obras sean agradables a Dios en este tiempo.

TALLER DE CONSTRUCCION CON GUADUA BAMBU Y ESTERILLA

Con este taller esperamos que los asistentes puedan construir sus propias viviendas o cabañas o al menos saber dirigirlas; es nacesario saber como usar los materiales y en este caso la guadua, bambu y esterilla en un trabajo u obra.

Aprenderá el proceso de oreado, limpieza e inmunizado por inyección.
Cortes y ensambles.
Manejos del diseño y estructura.
Interpretación del plano.
Manual de TÉCNICAS DE CORTES Y UNIONES DE GUADUA.
Construiremos con los asistentes una vivienda o kiosco básico de guadua, bambu y esterilla.
Analice el calendario de fechas 2014.
DESCARGUE FORMATO DE ASISTENCIA

Este CURSO TALLER DE LA GUADUA se dicta en diferentes lugares y pueblos del Quindío donde además de conocer el paisaje cafetero podrá disfrutar de sus artesanías, arquitectura en lugares como:
Córdoba,
Armenia,
Calarcá

El CURSO TALLER DE LA GUADUA se dicta con máximo 20 personas que hayan confirmado su pago para la asistencia pues es necesario coordinar su hospedaje, alimentación y transportes durante el taller.

El Curso Taller se dicta con máximo 20 personas (recuerde que el cupo es limitado).
Todos los pagos deben confirmarse 3 días antes y confirmarse con datos del asistente. No se reciben pagos al inicio del taller.

PRÓXIMA FECHA: 03 al 07 de junio del 2014 (encuentro 8 a 9 am en Calarcá Quindío HOTEL DAVINCI en la cra 27 # 39-25)
Escribanos o contáctenos para mas información al correo gustavoteneche

CUENTAS PARA CONFIRMAR ASISTENCIA CON EL PAGO:
BANCO DAVIVIENDA AHORROS # 007-300-717-845 a nombre de Gustavo Teneche.
GIROS Y FINANZAS DE WESTER UNION a la cuenta de ahorros # 799-678-62 a nombre de Gustavo Teneche.

Costo total por persona es $800.000 pesos = 407 USD.

Los asistentes serán confirmados con recibo de pago en su inicio, recuerde que los cupos son limitados, máximo 20 personas.
Asistentes y pagos deben ser confirmados al correo electrónico: gustavoteneche indicando:

Nombre del asistente al CURSO TALLER DE LA GUADUA.
Identificación del asistente y nacionalidad.
recibo de pago del curso taller.

Que incluye el CURSO TALLER DE LA GUADUA:
Hospedaje del 3 al 6 de junio.
Almuerzo del 3 al 6 de junio.
Transportes durante el CURSO TALLER DE LA GUADUA a los diferentes lugares informados en el programa.
Manual de CONSTRUCCION CON BAMBU GUADUA.
Acompañamiento guiado.
Certificado CURSO TALLER DE LA GUADUA ANGUSTIFOLIA.

RECOMENDACIONES GENERALES:
Ropa cómoda y fresca para 22 a 24 grados de temperatura máxima.
Zapatos cómodos.
Cámara fotográfica y/o de video.

CONTACTENOS
gustavoteneche
Celular Colombia +57-3125395738
Skype: gustavo.teneche

VER MAS EN: https://guaduabambucolombia.wordpress.com/curso-taller-de-la-guadua/

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mov: +573125395738

Whatsapp: +573178149055
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

  • Ecl 9:7 Anda, y come tu pan con gozo, y bebe tu vino con alegre corazón; para que tus obras sean agradables a Dios en este tiempo.

Invitación a Presentación de resultados Investigación «Fibra de Guadua Compactada»

De: Diana Carolina Ovalle Ovalle <dcovalleo>

Fecha: 8 de mayo de 2014, 10:05
Asunto: Invitación a Presentación de resultados Investigación "Fibra de Guadua Compactada"
Para:

?ui=2&ik=e0644de819&view=att&th=145d853a8aa43812&attid=0.0.1&disp=emb&realattid=ii_hux1zwl00_145d8488035c3822&zw&atsh=1

La facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá, tiene el gusto de invitarlos a la presentación de resultados del proyecto de investigación "RESISTENCIA MECÁNICA Y DELAMINACIÓN DE ELEMENTOS DE FIBRA DE GUADUA COMPACTADA”, desarrollada dentro del marco delPROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y CALIDAD de Colciencias, con la participación de la Universidad Nacional de Colombia y la Industria Colombiana de la guadua- INDUGUADUA S.A.

Lugar: Ciudad Universitaria de Bogotá, Edificio "CADE de Ingeniería"

Piso 1, Sala de Reuniones.
Fecha: Viernes 23 de mayo de 2014
Hora: 8:00 a.m. – 12:00 m.

Invitación a Presentación de resultados Investigación «Fibra de Guadua Compactada»

De: Diana Carolina Ovalle Ovalle <dcovalleo>

Fecha: 8 de mayo de 2014, 10:05
Asunto: Invitación a Presentación de resultados Investigación "Fibra de Guadua Compactada"
Para:

?ui=2&ik=e0644de819&view=att&th=145d853a8aa43812&attid=0.0.1&disp=emb&realattid=ii_hux1zwl00_145d8488035c3822&zw&atsh=1

La facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá, tiene el gusto de invitarlos a la presentación de resultados del proyecto de investigación "RESISTENCIA MECÁNICA Y DELAMINACIÓN DE ELEMENTOS DE FIBRA DE GUADUA COMPACTADA”, desarrollada dentro del marco delPROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y CALIDAD de Colciencias, con la participación de la Universidad Nacional de Colombia y la Industria Colombiana de la guadua- INDUGUADUA S.A.

Lugar: Ciudad Universitaria de Bogotá, Edificio "CADE de Ingeniería"

Piso 1, Sala de Reuniones.
Fecha: Viernes 23 de mayo de 2014
Hora: 8:00 a.m. – 12:00 m.

VENTA DE GUADUA EN DIFERENTES CORTES Y DIFERENTES TIPOS DE PRESERVADOS

Nuestra empresa le ofrece GUADUA VERDE COMUN, GUADUA SELECCIONADA, GUADUA PRESERVADA CON QUIMICO POR INYECCION o GUADUA PRESERVADA CON SALES DE BORAX Y PENTABORATO.

GUADUA COMUN NATURAL: Guadua sobremadura o gecha sin preservado ni inmunizado alguno, apta para sostener temporalmente obras, hacer trinchos o amarres de tierra, también para hacer tutores o trabajos momentáneos (no recomendada para construcción), etc. – DURACION PROMEDIO 3 A 5 AÑOS

GUADUA SELECCIONADA VERDE: guadua seleccionada por diametros segun especificaciones del cliente; esta es guadua verde, sin inmunizar; apta para construcciones momentáneas o invernaderos. – DURACION PROMEDIO 3 A 8 AÑOS.

GUADUA INYECCION QUIMICO: Guadua seleccionada madura, oreada y saraza, seca, con eliminación de clorofila; apta para artesanías o construcciones; es inmunizada por inyección. Esta es embellecida con ACEITE DE TECA el cual es: Ideal para hidratar maderas secas en interior y exterior, para protegerlo del daño causado por los cambios de clima. Proporciona Alto brillo, rápido secado y libre de plomo. Mantiene el tacto natural de la madera, protector filtro uv, barnizar, restauración de vigas, exteriores, muebles de jardín de maderas tropicales, cubiertas y elementos de madera en barcos. DURACION PROMEDIO 20 A 35 AÑOS

GUADUA INMERSION FRIO 6%: Guadua seleccionada madura, vinagrada con preservado natural y con inmunizado en sales de bórax y pentaborato al 6%; guadua seca a temperatura ambiente natural bajo techo; apta para artesanías o construcciones exigentes en calidad. GUADUA PARA TODA LA VIDA.

GUADUA PARA EXPORTAR: Guadua seleccionada madura, oreada e inmunizada en sales de bórax y pentaborato al 10% en agua caliente a 55°, seca en cámara a 50°; perfecta para exportar y/o construir. GUADUA PARA TODA LA VIDA = (Valor en USD)

Si tiene alguna duda llámenos al+57-3125395738; whatsapp: +57-3178149055 con Gustavo Teneche.

Importante es que usted nos identifique cantidades y unidades requeridas para cotizar costos y tiempo de entrega como también indicarnos el punto donde usted desea que le entreguemos el material.

Despachamos la guadua desde Calarca y la Tebaida Quindío a todo el país, también exportamos.

Más información Celular y WhatSapp: 3178149055 en Bogota 4757752 con Gustavo Teneche o por Skype gustavo.teneche – Emial gustavoteneche

TENER EN CUENTA PARA UNA COTIZACION:
Diámetros y Metros de Largo.
Cantidades.
Punto de entrega
Toda la guadua se despacha con permisos de movilidad = salvoconductos expedidos por la CRQ.

RESISTENCIA DE LA GUADUA
La guadua posee fibras longitudinales con una alta resistencia a la tracción. Se ha llegado a encontrar en ensayos de latas de guadua de la pared externa sin nudos, una resistencia a la tracción promedio de 2561 kg/cm2; resistencia bastante alta si se tiene en cuenta que el acero A36 tiene un esfuerzo de fluencia de 2530 kg/cm2 y un esfuerzo último del orden de 4000 kg/cm2; por esta razón se conoce a la guadua como el acero vegetal. En el mismo estudio, se encontró una resistencia a la tracción promedio en fibra externa con nudo de 1647 kg/cm2, en fibra completa sin nudo de 1562 kg/cm2 y en fibra completa con nudo de 873 kg/cm2 . La resistencia a la tracción en la pared externa es más alta que en pared completa, debido a dos razones: la primera de ella es que la parte exterior es dura debido a incrustaciones de sílice, lignina y cutina y la segunda se debe a que la cantidad de fibras es mayor en la parte externa de la guadua que en la parte interna.

Tomado de: comportamiento estructural de la guadua angustifolia – ing Coari Takeuchi.

VER MAS EN: https://guaduabambucolombia.wordpress.com/depositos/

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mov: +573125395738

Whatsapp: +573178149055
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

  • Ecl 9:7 Anda, y come tu pan con gozo, y bebe tu vino con alegre corazón; para que tus obras sean agradables a Dios en este tiempo.

VENTA DE GUADUA EN DIFERENTES CORTES Y DIFERENTES TIPOS DE PRESERVADOS

Nuestra empresa le ofrece GUADUA VERDE COMUN, GUADUA SELECCIONADA, GUADUA PRESERVADA CON QUIMICO POR INYECCION o GUADUA PRESERVADA CON SALES DE BORAX Y PENTABORATO.

GUADUA COMUN NATURAL: Guadua sobremadura o gecha sin preservado ni inmunizado alguno, apta para sostener temporalmente obras, hacer trinchos o amarres de tierra, también para hacer tutores o trabajos momentáneos (no recomendada para construcción), etc. – DURACION PROMEDIO 3 A 5 AÑOS

GUADUA SELECCIONADA VERDE: guadua seleccionada por diametros segun especificaciones del cliente; esta es guadua verde, sin inmunizar; apta para construcciones momentáneas o invernaderos. – DURACION PROMEDIO 3 A 8 AÑOS.

GUADUA INYECCION QUIMICO: Guadua seleccionada madura, oreada y saraza, seca, con eliminación de clorofila; apta para artesanías o construcciones; es inmunizada por inyección. Esta es embellecida con ACEITE DE TECA el cual es: Ideal para hidratar maderas secas en interior y exterior, para protegerlo del daño causado por los cambios de clima. Proporciona Alto brillo, rápido secado y libre de plomo. Mantiene el tacto natural de la madera, protector filtro uv, barnizar, restauración de vigas, exteriores, muebles de jardín de maderas tropicales, cubiertas y elementos de madera en barcos. DURACION PROMEDIO 20 A 35 AÑOS

GUADUA INMERSION FRIO 6%: Guadua seleccionada madura, vinagrada con preservado natural y con inmunizado en sales de bórax y pentaborato al 6%; guadua seca a temperatura ambiente natural bajo techo; apta para artesanías o construcciones exigentes en calidad. GUADUA PARA TODA LA VIDA.

GUADUA PARA EXPORTAR: Guadua seleccionada madura, oreada e inmunizada en sales de bórax y pentaborato al 10% en agua caliente a 55°, seca en cámara a 50°; perfecta para exportar y/o construir. GUADUA PARA TODA LA VIDA = (Valor en USD)

Si tiene alguna duda llámenos al+57-3125395738; whatsapp: +57-3178149055 con Gustavo Teneche.

Importante es que usted nos identifique cantidades y unidades requeridas para cotizar costos y tiempo de entrega como también indicarnos el punto donde usted desea que le entreguemos el material.

Despachamos la guadua desde Calarca y la Tebaida Quindío a todo el país, también exportamos.

Más información Celular y WhatSapp: 3178149055 en Bogota 4757752 con Gustavo Teneche o por Skype gustavo.teneche – Emial gustavoteneche

TENER EN CUENTA PARA UNA COTIZACION:
Diámetros y Metros de Largo.
Cantidades.
Punto de entrega
Toda la guadua se despacha con permisos de movilidad = salvoconductos expedidos por la CRQ.

RESISTENCIA DE LA GUADUA
La guadua posee fibras longitudinales con una alta resistencia a la tracción. Se ha llegado a encontrar en ensayos de latas de guadua de la pared externa sin nudos, una resistencia a la tracción promedio de 2561 kg/cm2; resistencia bastante alta si se tiene en cuenta que el acero A36 tiene un esfuerzo de fluencia de 2530 kg/cm2 y un esfuerzo último del orden de 4000 kg/cm2; por esta razón se conoce a la guadua como el acero vegetal. En el mismo estudio, se encontró una resistencia a la tracción promedio en fibra externa con nudo de 1647 kg/cm2, en fibra completa sin nudo de 1562 kg/cm2 y en fibra completa con nudo de 873 kg/cm2 . La resistencia a la tracción en la pared externa es más alta que en pared completa, debido a dos razones: la primera de ella es que la parte exterior es dura debido a incrustaciones de sílice, lignina y cutina y la segunda se debe a que la cantidad de fibras es mayor en la parte externa de la guadua que en la parte interna.

Tomado de: comportamiento estructural de la guadua angustifolia – ing Coari Takeuchi.

VER MAS EN: https://guaduabambucolombia.wordpress.com/depositos/

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mov: +573125395738

Whatsapp: +573178149055
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

  • Ecl 9:7 Anda, y come tu pan con gozo, y bebe tu vino con alegre corazón; para que tus obras sean agradables a Dios en este tiempo.

5 Aspectos para la Calidad del Bambú Guadua

5 Aspectos para la Calidad del Bambú Guadua

Naturaleza · Bambú · Diseño · Guadua

2014/05/02

Bambú guadua de calidad

Bambú guadua de calidad

Cuándo se va a usar bambú o específicamente guadua en su forma natural cilíndrica o rolliza con fines estructurales (muebles o construcciones), estos son los cinco aspectos que miden su calidad:

  • Medio natural donde creció

Estamos hablando de un organismo vivo que responde sensiblemente a su entorno, entonces factores naturales como la temperatura, la pluviosidad, los vientos, la humedad, la presión atmosférica, el brillo solar, características fisicoquímicas del suelo y la inclinación del terreno, tienen una incidencia directa sobre la calidad de la madera del bambú guadua.

El bambú guadua crece solo en climas tropicales pues no resiste la temperatura invernal de climas temperados, el bambú guadua en clima caliente (altura menor a 1300 m.s.n.m. en Colombia) crece más rápidamente y con mayores dimensiones en diámetro y altura, pero en climas templados o fríos tienen mejores propiedades mecánicas. Se sabe que el bambú guadua crece muy bien en sitios donde llueve mucho, pero en lugares secos esta puede tener mejores propiedades mecánicas o resistencia. La guadua es una planta que generalmente la dejamos crecer sola y sin mucho cuidado, pero también responde muy bien a abonados. Los tallos de bambú guadua que crecen en ladera poseen mejores propiedades mecánicas que los que crecen en terrenos planos.

  • Madurez y momento de corte

Un tallo vivo de bambú guadua tiene un ciclo de vida, emerge del suelo con el diámetro máximo, se estira hasta la altura máxima, saca ramas y va modificando su composición interna aumentando niveles de lignina y silicio (madurando) hasta que comienza a envejecer y finalmente se seca en pie, comienza a podrirse y cae. El mejor momento para cortar un tallo para ser usado estructuralmente es cuando éste tiene sus mejores propiedades mecánicas o sea cuando está maduro pero no ha comenzado a envejecer y esto sucede más o menos a los 5 años luego de que el tallo de bambú guadua emerge del suelo. En un guadual existen tallos en diversos estados de desarrollo y en todo momento hay tallos emergiendo, creciendo, madurando y muriendo, por ello los ciclos de aprovechamiento son generalmente de 18 meses cortando el 50% máximo de los tallos maduros.

La savia de los tallos de bambú guadua contiene azúcar del que se alimentan, y es también el alimento que buscan los insectos que comen madera. En diferentes momentos del día, del mes y del año varían los niveles de este azúcar entonces buscamos cortar los tallos en el momento en que estos estén más bajos y ello es en las horas de oscuridad (entre las 10pm y 4am) de los tres días siguientes a luna menguante.

  • Preservación

Como el bambú guadua es un material de origen biológico y orgánico, su tendencia luego de estar cortada (muerta) es la de biodegradarse, principalmente por acción de insectos y hongos. Existen muchos métodos de preservación o inmunizado, la estructura interna del bambú guadua es diferente a la de los árboles y por ello los diferentes métodos no tienen igual efectividad en ambas. El método más usado y efectivo hasta ahora en la guadua es la inmersión en una solución a base de boro, esta protege contra insectos pero no contra hongos.

  • Recubrimiento

Para proteger de los hongos es necesario impedir que se dé el ambiente adecuado para estos, básicamente es impedir que la humedad de la guadua se eleve y ello se puede lograr con la correcta aplicación de un buen recubrimiento, lo que implica lavar muy bien toda la corteza del tallo y en ocasiones pelar su corteza misma. Esto también nos ayuda a proteger de la degradación por la radiación ultravioleta y minimizar los cambios dimensionales por temperatura y humedad que finalmente pueden producir fisuras.

Para construcciones es importante proteger a los tallos de bambú guadua por diseño de manera que no esté expuesta a exagerada acción del sol, lluvia, humedad ambiental o humedad capilar; si se protege por diseño lo suficiente, una estructura podría prescindir de recubrimiento.

  • Secado

Es uno de los aspectos más importantes para tener bambú guadua de calidad. Es natural que se presenten fisuras en los bambúes, y ello ocurre principalmente por su estructura interna y cambios dimensionales que ocurren por intercambio de humedad con el ambiente, al secarse el bambú este se contrae y aparecen fisuras y rajaduras. Luego de secar se selecciona la guadua que presentó menor cantidad y tamaño de fisuras, de esta manera se garantiza que la estructura o mueble va a tener una mejor presentación y resistencia. El secado se debe hacer hasta un nivel de humedad menor al que estará durante su vida para garantizar que nuevas fisuras no ocurrirán por acción de la humidificación o secamiento natural, para ello podemos consultar la norma NTC5301.

No se trata de usar cualquier tallo, si lo que se busca es la mejor calidad, hay que tener en consideración lo anterior y que cada proceso de éstos tiene un costo. La guadua en Colombia es un material económico cuando está sin un buen proceso y por ello también la mayoría de las obras son de baja calidad. La guadua es un grandioso material, pero lo que haces con él depende del cómo lo uses, con el mismo ladrillo puedes hacer tugurios y mansiones.

Daniel Palacios López

Cualquier información adicional detallada no dudes en consultar.

VER MAS EN: http://palakas.jimdo.com/2014/05/02/5-aspectos-para-la-calidad-del-bamb%C3%BA-guadua/

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mov: +573125395738

Whatsapp: +573178149055
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

  • Ecl 9:7 Anda, y come tu pan con gozo, y bebe tu vino con alegre corazón; para que tus obras sean agradables a Dios en este tiempo.