CURSO FIN DE SEMANA 3 DIAS EN GUADUA BAMBU

Hablemos por whatsapp? (haz click aquí

CURSO DE FIN DE SEMANA 3 DÍAS EN GUADUA BAMBÚ

Este es un curso súper especial enfocado en un aprendizaje y entendimiento rápido de la guadua y de la conformación de una estructura. Este curso esta para quienes no tienen mucho tiempo y necesitan comprender y entender lo que es la guadua bambú y como debe usarse en una estructura. 

El costo del curso es de 600 mil pesos los 3 dias e incluye hospedaje y alimentación tradicional en el Hotel de la Guadua en Alcala Valle, km 6 vía Filandia Quindio.

El asistente aprenderá: sostenibilidad de un guadual, siembra y reproducción de la guadua, inmunización, cortes, uniones básicas y pequeño trabajo en maqueta.  

EL ASISTENTE DEBE TRAER:

  1. Ropa de trabajo,
  2. Botas cómodas de trabajo.
  3. Repelente para mosquitos,
  4. Gafas de protección,
  5. Guantes de protección 
  6. Flexometro y Lápiz rojo,
  7. Sombrero o gorro de protección solar.
  8. Memoria usb 16 a 20 gigas para llevar los registros de video y fotográficos.
  9. …y muchas ganas de compartir y aprender. 

PROGRAME SU FECHA EN EL CURSO FIN DE SEMANA:

EL CURSO INCLUYE:

  • Materiales y manuales, certificado de asistencia al finalizar el curso.
  • Cupo máximo de 20 asistentes, no se permiten acompañantes.
  • Alimentación: Desayuno 8-9 am, almuerzo 12-2 pm y cena 6:30 a 7:30 pm (quien vegetariano debe indicarlos con antelación. Tener en cuenta que la alimentación es casera, no planos especiales, si necesita comer algo especial debe traerlo usted mismo) – Iniciamos el trabajo a las 9 de la mañana todos los dias finalizando a las 5:30 pm de cada día, solo el ultimo día terminamos con el almuerzo.
  • Incluimos hospedaje desde la noche de iniciación del curso hasta la noche antes del día de terminación (2 noches 3 dias); las noches adicionales deben ser pagadas y coordinadas con el hotel directamente por el asistente, costo promedio por persona $90.000 pesos colombianos = 30 dolares. El hospedaje que ofrecemos es múltiple, hombre y mujeres por separado. El Hotel de la Guadua es un hotel campestre y 90% construido en guadua. 

Hablemos por whatsapp (Haz click aquí)

CURSO DE FIN DE SEMANA 3 DÍAS EN GUADUA BAMBÚAgradecemos confirmar sus pagos con el recibo de transferencia.

El Hotel Ecológico de la Guadua esta ubicado en la Vrd La Cuchilla, Km 6,5 desde Alcalá vía Filandia Quindio, Colombia CP: 762047.
Desde ALCALA 6,5 KM
Desde FILANDIA 11 KM
Desde QUIMBAYA 15 KM
Desde ARMENIA 39,7 KM
Desde PEREIRA 33,9 KM

  • Contáctenos +57-3125395738 

PARA LLEGAR AL CURSO Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

Quien viene fuera de Colombia recomendamos concretar vuelos al aeropuerto Aragón en la ciudad de Cali o especialmente hacia el aeropuerto Matecaña en la ciudad de Pereira o aeropuerto el Eden en la ciudad de Armenia.

A su arribo en Colombia compre un chif o simcard del operador Movistar el cual no cuesta mas de 2 dolares, activelo en prepago, así no perderá comunicación fácilmente. 

  1. Si usted viene por tierra o en avión, llegue al terminal de transportes de la ciudad de Cali, luego al terminal de transportes de la ciudad de Cartago y por ultimo al terminal de transportes del pueblo de Alcalá (esto es aproximadamente 3 horas desde Cali); luego tome un taxi (20 mil pesos/5-6 dolares) o un jeep/ruta que sale cada hora en ruta (3000 pesos) hacia la Vereda la Cuchilla hasta el Hotel de la Guadua
  2. Si usted viene por tierra o en avión, llegue al terminal de transportes de la ciudad de Pereira, tome luego un autobús/colectivo para el terminal de transportes del pueblo de Alcalá Valle (esto es aproximadamente 35 minutos desde Pereira); luego tome un taxi (20 mil pesos/5-6 dolares) o un jeep/ruta que sale cada hora en ruta (3000 pesos) hacia la Vereda la Cuchilla hasta el Hotel de la Guadua.
  3. Si usted viene por tierra o en avión, llegue al terminal de la ciudad de Armenia tome un autobús/colectivo hacia el terminal de transportes del pueblo Quimbaya Quindío, luego allí toma otro bus para la ciudad de Alcalá (esto es aproximadamente 15 minutos desde Quimbaya); luego tome un taxi (20 mil pesos/5-6 dolares) o un jeep/ruta que sale cada hora en ruta (3000 pesos) hacia la Vereda la Cuchilla hasta el Hotel de la Guadua

NOTA ESPECIAL: Programe su servicio de transporte –RECOMENDADO– con tiempo hasta el Hotel de la Guadua desde:

  1. Alcalá (+57-3147982126; +57-3117542479);
  2. Filandia en Jeep (+57-3137270730);
  3. Quimbaya (+57 3147122271);
  4. Armenia (+57 3127620428, +57 3113233315);
  5. Pereira (+57 3184727037)
  6. Cartago (+57 3103001522)

CURSO CORTO (3 días) EN GUADUA BAMBU

Hablemos por whatsapp? (haz click aquí

Seguir leyendo «CURSO CORTO (3 días) EN GUADUA BAMBU»

¿Es barato construir con Guadua?

Crosswater ecolodge
Crosswater ecolodge – Simón Vélez y equipo

Es fácil afirmar este juicio cuando no se tienen en cuenta muchos criterios. No es tan simple. El bambú gigante muy conocido en Colombia y endémico de esta región, la Guadua, es bien conocido como un recurso propio de sus fincas, crece prácticamente solo y no necesita mucho mantenimiento, ¿se consiguen guaduas a precios muy bajos?, si, precios tan bajos que parece que ni siquiera fuera un material valioso y hace pensar que las construcciones en dicho material son precarias

Pero estos precios bajos son en guadua sin limpiar, preservar, secar y otros procesos importantes para obtener una estética y durabilidad adecuada que debería tener toda construcción permanente.

Lleva trabajo limpiar las vellosidades, la tierra, los musgos, líquenes y plantas que están adheridos en la corteza de las guaduas. Se podría pensar que esta labor es meramente estética pero también tiene un impacto importante sobre la durabilidad del material pues la hace menos propensa a absorber humedad y con ella la aparición de hongos que la degradan además de que mejora adherencia de la superficie para la aplicación de recubrimientos protectores.

Las maderas siempre tendrán un contenido de humedad debido a su naturaleza higroscópica, una madera se considera seca cuando tienen un contenido de humedad de equilibrio con el ambiente y esto oscila generalmente entre 15 y 17%. Debido a la anatomía de la guadua que cuenta con predominancia de fibras en dirección a lo largo del tallo es normal que se presenten fisuras y rajaduras. Pero cuando se trabaja con guadua “verde” o sin secar esta probabilidad aumenta drásticamente y ocurre básicamente porque cuando se trabaja con guadua seca ya se ha seleccionado la que presenta menos fisuras y se descartan para otros usos las guaduas más afectadas lo que finalmente se traduce en costos.

La guadua también puede ser afectada por hongos y los rayos del sol. Para protegerla de esto generalmente se debe recurrir a materiales de recubrimiento como pinturas y barnices, y posiblemente tener que realizar mantenimientos periódicos dependiendo de la exposición en la que se encuentre.

Otro factor que influencia directamente el costo de una construcción en guadua es su diseño y acabados. A veces se recurre al uso de mayor o menor cantidad de palos de guadua según el efecto estético deseado y de uniones más simples o sofisticadas.

Debido a que la guadua es un material diferente al concreto, al acero e incluso a la madera de árboles, se requiere de mano de obra y diseño especializado. Un constructor que use materiales tradicionales generalmente no tiene el conocimiento para construir con guadua y éstos últimos son más escasos lo que generalmente incurre en mayores costos.

Puntarena Beach Club
Beach Club Buenaventura – Bahareque Arquitectura

En ciertas condiciones una guadua puede no durar mucho, a la intemperie dura unos dos años si está sin tratamientos. Es necesario entonces recurrir a procesos de preservado químico para prevenir el ataque de insectos. Otro proceso a sumar

Como dijo Simón Vélez alguna vez, la guadua es un material como lo es cualquier otro, con el mismo ladrillo se construyen tugurios y mansiones. Un material no determina el costo de una obra tan directamente como se piensa comúnmente

Es cierto que se pueden hacer obras muy pero muy baratas con guadua, pero generalmente así es su calidad también. Usar guaduas cortadas en cualquier época, sin lavar, preservar ni recubrir, para una obra que aunque tenga buena técnica e ingeniería constructiva podría no durar más de dos años, mientras que cuidar cada proceso anteriormente mencionado podría hacer que una construcción en guadua dure cientos de años, claro, con su reflejo en el costo y precio

La guadua tiene la ventaja de que no se necesitan de grandes maquinarias para su cosecha y se puede usar fácilmente sin realizarles los debidos procesos, lo que a permitido que muchas personas hagan obras muy precarias y temporales que si bien cumplen su función por tiempo limitado, contribuyen a una percepción que se ha generalizado de que la guadua es un material de mala calidad. Está en nuestras manos aprovechar bien este grandioso material y demostrar que es el material de mayor sostenibilidad ambiental en el mundo que puede contribuir a la edificación de obras de la mejor calidad.

 

Gracias por leer, participar y compartir

https://palakas.jimdo.com/2014/07/07/es-barato-construir-con-guadua/

Una vivienda ecológica, funcional y con estilo propio

En el día de hoy les mostramos un proyecto muy interesante. El mismo es una creación de la firma ZUARQ. ARQUITECTOS SAS.

Hoy les presentaremos una linda vivienda con vistas únicas y espacios de calidad. La construcción tiene como base una estructura de bambú guadua, con principios conceptuales que se inclinan a lo bioclimático, mientras sus acabados han sido realizados por artesanos y constructores de la zona, beneficiando al talento local, además de contar con materiales del sitio.

¿Curiosos? NO se se pierdan este super proyecto…

Terrazas que te reciben

homify / Zuarq. Arquitectos SAS: Acceso peatonal: Ventanas de estilo por Zuarq. Arquitectos SAS© homify / Zuarq. Arquitectos SAS Acceso peatonal: Ventanas de estilo por Zuarq. Arquitectos SAS

El acceso a la casa fue adaptado al terreno en pendiente. Generando un acceso peatonal por medio de escaleras que van recorriendo cada una de las terrazas que lucen un atractivo diseño de paisajismo que se acompaña por la vista a la montaña de Silvania. ¡Una terraza sin dudas espectacular!

Ver mas en

En el día de hoy les mostramos un proyecto muy interesante. El mismo es una creación de la firma ZUARQ. ARQUITECTOS SAS.

Hoy les presentaremos una linda vivienda con vistas únicas y espacios de calidad. La construcción tiene como base una estructura de bambú guadua, con principios conceptuales que se inclinan a lo bioclimático, mientras sus acabados han sido realizados por artesanos y constructores de la zona, beneficiando al talento local, además de contar con materiales del sitio.

¿Curiosos? NO se se pierdan este super proyecto…

Terrazas que te reciben

homify / Zuarq. Arquitectos SAS: Acceso peatonal: Ventanas de estilo por Zuarq. Arquitectos SAS© homify / Zuarq. Arquitectos SAS Acceso peatonal: Ventanas de estilo por Zuarq. Arquitectos SAS

El acceso a la casa fue adaptado al terreno en pendiente. Generando un acceso peatonal por medio de escaleras que van recorriendo cada una de las terrazas que lucen un atractivo diseño de paisajismo que se acompaña por la vista a la montaña de Silvania. ¡Una terraza sin dudas espectacular!

Ver mas en https://www.bing.com/news/search?q=guadua+bambu&FORM=HDRSC4

guadua bambu – Bing News
News from world, national, and local news sources, organized to give you in-depth news coverage of sports, entertainment, business, politics, weather, and more.
http://www.bing.com