4 líneas de acción para trabajar por la defensa del patrimonio ambiental

Autor : José Alejandro Castillo Jaramillo

4 líneas de acción para trabajar por la defensa del patrimonio ambiental

Recientemente en Filandia se decomisaron 438 piezas de guadua y esterilla.

La Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, y la Policía Nacional indicaron que entre estas está continuar fortaleciendo la Unidad de Reacción Inmediata Ambiental.

La Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, y la Policía Nacional informaron que para este año se definieron 4 líneas de acción dentro del plan de trabajo para la defensa del patrimonio ambiental.

El director general de la CRQ, José Manuel Cortés Orozco, señaló que en conjunto con las diferentes especialidades de la Policía esperan contrarrestar todos los fenómenos que causan afectaciones contra los recursos naturales.

“Hemos trazado el plan de trabajo para la vigencia 2022 y la primera línea de trabajo es continuar fortaleciendo la unidad de reacción inmediata ambiental”, manifestó Cortés Orozco.

La segunda tiene que ver con el control al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre, mientras que la tercera está enfocada en la protección de áreas protegidas, especialmente las que pueden tener mayor impacto con actividades turísticas. “La última línea es todo lo relacionado con capacitaciones”.

El funcionario manifestó que dentro de este plan de trabajo es muy importante la Policía Nacional, “que ha sido fundamental siendo oportuna y eficiente atendiendo los requerimientos ciudadanos”. 

Por su parte, el Coronel William Subieta, subcomandante de la Policía Quindío, aseguró: “Cuenten con todo nuestro componente institucional y las especialidades, las cuales nos permitan ser efectivos. Siempre estaremos prestos a garantizar a la comunidad y a los turistas un ambiente sano”.

Algunas acciones

Algunos de los resultados de la Unidad de Reacción Inmediata Ambiental, reportados por las autoridades en los últimos días, son el decomiso de 438 piezas de guadua y esterilla, que fueron extraídas de un área de conversación en la vereda Fachadas del municipio de Filandia. 

Así mismo, en la vereda La Concha de Circasia, se suspendió la rocería de varios individuos forestales. En el sitio también se realizaron quemas y la tala de 7 helechos arbóreos. 

“Adicionalmente, en el barrio Ciudadela del Sol en Armenia, se atendió una denuncia relacionada con un arrojo de escombros en un guadual que realizaba un ciudadano, por lo que se suspendió la actividad por encontrarse en zona de protección ambiental”, indicaron las autoridades.

 Los casos fueron remitidos a la Oficina de Procesos Sancionatorios de la CRQ para iniciar los trámites a que haya lugar.

En cuanto a la segunda línea, el control de tráfico ilegal de fauna y flora silvestre, José Manuel Cortés Orozco señaló que solo en enero de este año se han incautado 93 especímenes.

Uno de los últimos casos reportados durante el mes en curso fue la recuperación de una lora frente amarilla, que se encontraba en cautiverio en una vivienda del barrio La Fachada de Armenia. El ave fue llevada al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, CAV, para su respectiva valoración y rehabilitación.

De otra parte, la CRQ y la Policía realizaron el decomiso preventivo de material forestal en establecimientos comerciales de Armenia y Montenegro.

“En un local comercial en el ‘Emporio Cafetero’ se incautaron 50 bloques de pino con un volumen aproximado de 3.7 metros cúbicos, además de 54 esterillas de 4 metros y distintos productos derivados de la guadua”, informaron las autoridades.

En cuanto a la tala indiscriminada de árboles, en Quebrada Negra, Calarcá se inició un proceso sancionatorio

“Con el grupo de guardabosques de la Policía Nacional, se atendió la denuncia ciudadana que daba cuenta de la tala de varios individuos forestales en un predio del centro poblado Quebrada Negra en Calarcá”, dijo la coordinadora de la Unidad de Reacción Inmediata Ambiental, Olga Patricia Castillo Beltrán. 

Señaló que en total fueron intervenidos 10 árboles entre nogales, balsos y yarumos, por lo que se procedió a decomisar 11.23 metros cúbicos de madera. Además, durante el operativo se suspendieron las actividades de transformación a carbón que se efectuaban en el predio sin los respectivos permisos de la corporación.

Ver también: Planta Vida, una apuesta de la CCAQ para mitigar el cambio climático

VER MAS EN https://www.cronicadelquindio.com/noticias/ambiente/4-lineas-de-accion-para-trabajar-por-la-defensa-del-patrimonio-ambiental

CURSO CORTO (3 días) EN GUADUA BAMBU

Hablemos por whatsapp? (haz click aquí

Seguir leyendo «CURSO CORTO (3 días) EN GUADUA BAMBU»

ACEITE DE LINAZA Y TREMENTINA PARA EMBELLECER E INMUNIZAR GUADUA BAMBU Y MADERAS

Despachamos nuestros productos a todo el país sobre pedido: Una vez confirmado el pago coordinaremos el despacho del producto el cual se entregará entre los próximos 3 a 5 días hábiles siguientes según la ciudad de destino.

ACEITE LINAZA “CLARO”

  1. Galón 3,7 L – 1 galón = $115.000 pesos col.
  2. Cuñete 17 kl – 5 galones = $260.000 pesos col.
  3. Caneca 180 kl – 55 galones = $1’660.000 pesos col.

TREMENTINA

  1. Galón 3,7 L – 1 galón = $150.000 pesos col
  2. Cuñete 17 kl – 5 galones = $379.000 pesos col.
  3. Caneca 180 kl – 55 galones = $3’229.200 pesos col.
  • INMUNESTAN CARPINTERO “Producto concentrado” – LITRO 700 ml – $230.000 pesos col.
  • STACON CON INMUNIZANTE – GL 3,7 – $80.000 pesos col.
  • ACEITE TEKA – GL 3,7 – $160.000 pesos col.
  • PROFILAN * 5 LTS – GL* 5 Lt – $338.600 pesos col

Estos costos incluyen flete/envío nacional Colombia.

Contáctenos Cel/what: +57-3178149055 +573125395738 – gustavoteneche@empresarios.com

CONFIRME SUS PAGOS A

  1. BANCO DAVIVIENDA, AHORROS # 007-300-717-845 a nombre de Gustavo Alberto Teneche Ayala.
  2. BANCOLOMBIA, AHORROS # 223-593-379-00 a nombre de Gustavo Alberto Teneche Ayala.

Gustavo Teneche

gustavoteneche@empresarios.com

Cel/what: +57-3178149055 – +57-3125395738

** Para envío de documentos e información

  • Alcalá Norte del Valle del Cauca
  • Calle 5 # 8-16 Centro – Oficina de Servientrega
  • Código Postal 762040
  • a nombre de Gustavo Teneche

Guadua y Bambu Colombia

NIT 79967862-1

Régimen SIMPLIFICADO

www.guaduabambucolombia.com

www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

LOS 13 “PECADOS” AL PLANIFICAR OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

l planificar obras de construcción se pueden cometer ciertos errores que, si se juntan, pueden agravar la situación y dar lugar a planificaciones de tiempo imposibles de cumplir.

Una planificación de una obra de construcción debe ser realizada con estrategia y planificación, de no ser así, caerá en estos 13 “pecados”:

No tener ideas claras

Debe saber dónde está, para dónde va y con qué cuenta para llegar a donde aspira. Lo anterior implica conocer la empresa encargada de disponer los medios y recursos para la ejecución de la obra, pues así conocerá sus aliados, herramientas y recursos, así como los retos a los que se enfrentará.

Establecer metas difusas

Es clave estar en continua vigilancia del plazo de la obra, para lograr terminarla a tiempo. Todo responsable de una obra busca terminar la obra en el plazo contractual y hacerlo con alta calidad.

No analizar diferentes escenarios

Aunque al principio de la obra se haga una planificación, una ejecución de otra está sometida a varios factores que pueden retrasarla. Es aquí donde es necesario afrontar estos retos con recursos más exigentes que solucionen los inconvenientes. Debe tener siempre un Plan B, Plan C y hasta Plan D.

No conocer la obra

Debe conocer la obra de principio a fin para lograr llevar un plan de acción, que de como resultado finalizar una obra en el plazo adecuado.

No conocer las circunstancias de cada oficio

Es importante conocer las circunstancias de cada oficio para poder dirigirlo con éxito y tomar decisiones acertadas. No se trata solo de rendimiento, se trata de saber qué se necesita para culminar el trabajo de forma rápida, calificada y con seguridad.

No sectorizar

Se trata de “dividir” la obra en obras más pequeñas, en sectores. Debe llevarlas a cabo a la vez y así estar más organizado con el cumplimiento de sus metas.

No solapar sectores

Para solapar de forma correcta debe haber sectorizado adecuadamente y tener continuidad en sus decisiones. Es como dirigir muchas obras (más pequeñas) a la vez.

No analizar la apertura de la Obra

Luego de superar la fase de sectorización, es necesario analizar la apertura de la obra por partes como, por ejemplo, sótano, interior del edificio, cubierta, urbanización,etc.

Ser demasiado positivo

Aunque ser positivo está bien, uno de los errores al planificar obras es pensar que todo irá de maravilla y que la labor de “planificar” ha terminado. Siempre es necesario estar alerta a posibles cambios o atrasos en la obra para prever posibles desviaciones más allá de lo normal.

Falta de flexibilidad

Esta falta de flexibilidad se puede ver reflejada en las decisiones, en las acciones, en la resolución de conflictos, en no reconocer los errores al planificar y en la “escucha activa” de la obra. Debe tener flexibilidad para detectar, reconocer y subsanar errores.

No tener en cuenta el comportamiendo del clima

No es lo mismo iniciar una cimentación en época lluviosa, que en época soleada. Aunque es difícil preveer las condiciones climáticas, puede estar atento a las condiciones climáticas y ser estratega para cumplir con el plazo sin que esto afecte.

No optimizar plazo

No solo hay optimizaciones económicas, también hay optimizaciones en plazo. Consiste en encontrar la forma de que la obra se ejecute más rápidamente, sin optar por partidas que salgan más costosas de ejecutar que las contratadas.

No realizar un seguimiento

Planificar es un trabajo sin descanso durante toda la ejecución de la obra. Hacer un seguimiento diario, semanal y mensual es clave para detectar las desviaciones en la obra. Aunque el seguimiento diario no arroje, por ejemplo, los datos económicos de un seguimiento mensual, brinda información imprescindible para llevar a cabo.

Puede evitar cometer estos 13 “pecados”, si planifica una obra de construcción bien, desde el principio y hasta el final, teniendo en cuenta su liderazgo y estrategia.

VER MAS EN http://en-obra.com/noticias/13-pecados-al-planificar-obras-de-construccion/

Revista En Obra | Los 13 “pecados” al planificar obras de construcción
Al planificar obras de construcción se pueden cometer errores que pueden agravar la situación y dar lugar a planificaciones de tiempo imposibles de cumplir.
en-obra.com

Gustavo Teneche

gustavoteneche@empresarios.com

Cel/what: +57-3178149055 – +57-3125395738

** Para envío de documentos e información

  • Alcalá Norte del Valle del Cauca
  • Calle 5 # 8-16 Centro – Oficina de Servientrega
  • Código Postal 762040
  • a nombre de Gustavo Teneche

Guadua y Bambu Colombia

NIT 79967862-1

Régimen SIMPLIFICADO

www.guaduabambucolombia.com

www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/