En marcha acciones para evitar accidentes por caídas de guaduas

Autor : Andrés Felipe Ramos Gámez

En marcha acciones para evitar accidentes por caídas de guaduas

Las acciones se llevarán a cabo tras las constantes quejas de la población por que veían su casa en riesgo por la caída de la guadua.

La alcaldía de Armenia inició acciones de mitigación de riesgos y efectos negativos de las guaduas que, por volcamiento y caída, pueden impactar alcantarillas, canaletas, drenajes naturales y techos de la infraestructura urbana.

Dichas acciones se llevan a cabo, tras constantes quejas de la población. Para ello, se cuenta con el convenio de mantenimiento sostenible suscrito a través del Departamento Administrativo de Planeación.

“El plan de intervención implica corte de guadua madura, sobremadura, seca y podrida. Para la labor tenemos una cuadrilla de técnicos y operarios con el conocimiento en el manejo forestal y sanitario”, indicó Diego Fernando Ramírez Restrepo, subdirector de Planeación en el Municipio.

Agregó que en la actualidad se tiene una solicitud de cerca de 150 puntos críticos en toda la ciudad, pero el convenio se enfoca a la intervención de 49 hectáreas a manera de plan piloto.

También leer: Cortar un guadual puede ocasionar perjuicios ambientales y acarrear multas

VER MAS EN https://www.cronicadelquindio.com/noticias/ciudad/en-marcha-acciones-para-evitar-accidentes-por-caidas-de-guaduas

Promueven el uso y desarrollo del bambú para lograr un futuro más sostenible en Costa Rica

05/11/2018

El bambú ofrece alternativas para mejorar los medios de vida de las poblaciones rurales y generar nuevas fuentes de empleo e ingresos

Actores empresariales, profesionales e investigadores compartirán con expertos nacionales e internacionales, diferentes alternativas de uso y desarrollo del bambú en el primer Simposio Internacional que se realizará el 6, 7 y 8 de noviembre en el país.

Este tipo de cultivo representa una alternativa agrícola resiliente, que contribuye al mantenimiento de los ecosistemas, fortalece la capacidad de adaptación y mitigación frente al cambio climático, a los fenómenos meteorológicos extremos y permite mejorar progresivamente la calidad del suelo.

El simposio se llevará a cabo en el Campus Omar Dengo de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) en la provincia de Heredia, con el objetivo de promover el uso y cultivo del bambú, conocer nuevos avances tecnológicos, emprendimientos productivos, procesos de transformación e impulsar el desarrollo de la economía verde como herramienta para lograr el desarrollo sostenible social, económico y ambiental.

Según Octavio Ramírez, Coordinador Residente de la FAO en Costa Rica, la producción de bambú es una oportunidad para potenciar el desarrollo rural, en zonas económicamente deprimidas, gracias a su alta capacidad adaptativa en diferentes terrenos. Además, porque el cultivo genera nuevas fuentes de empleo, permite la creación de materiales para la construcción entre otros y promueve la economía verde con productos de alto valor que permiten reducir la pobreza rural.

La demanda creciente por el consumo de productos del bambú, cada vez es mayor como resultado de la innovación y el descubrimiento constante de diversos productos basados en la extracción de materiales de esta planta que posee registradas alrededor de 1301 especies, según la Organización Mundial del Bambú.

“El desarrollo del bambú es una excelente  alternativa productiva para generar sinergias y brindar respaldo a los emprendimientos que se desarrollan en diferentes áreas del territorio nacional, mediante esfuerzos innovadores relacionados con el procesamiento de fibras, agregados para la construcción, artesanías, producción de muebles, industria alimenticia, culmos en la construcción para exportación y los chips para biomasa en energía, entre otros aspectos relacionados con el uso racional del bambú”, comentó Marilyn Rojas, investigadora del Proyecto de Desarrollo del Bambú de la UNA.

Beneficios del Bambú

Los avances tecnológicos transforman las expectativas de los consumidores y el mercado, ya que se calcula que el comercio internacional representa un valor aproximado a los 2 mil millones de dólares, donde una cuarta parte corresponde productos industrializados de bambú.

También, el cultivo se aprovecha como alimento, a nivel mundial, los brotes tiernos del bambú son consumidos por al menos un tercio de la población.

Cabe resaltar, que la producción de bambú contribuye a la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, mediante los Objetivos relacionados a erradicar la pobreza, poner fin al hambre, adaptar medidas para combatir el cambio climático, garantizar la disponibilidad de agua y el saneamiento para todos, promover el trabajo decente, el crecimiento económico, producción y consumo responsable, entre otros.

Según Rojas, las plantaciones de bambú brindan servicios ambientales que van desde el control de la erosión hasta la restauración de zonas degradadas, constituyéndose en áreas con hábitat de condiciones diversas para la flora y fauna. También, eliminan grandes cantidades de CO2 de la atmósfera, mejoran la calidad y abundancia del agua, el aporte de materia orgánica, el embellecimiento del paisaje, así como la protección de márgenes de ríos y restauración de cuencas hidrográficas.

El bambú tiene la capacidad de adaptarse a climas variados, asimismo es una barrera efectiva contra el viento y sus raíces resistentes regulan los flujos de agua y evitan la erosión.

Por otra parte, el cultivo representa un recurso estratégico de biomasa que se puede utilizar como leña o  convertirse en gas para la generación de energía térmica.  Al mismo tiempo, ofrece una alternativa para mejorar los medios de vida de las poblaciones rurales que tradicionalmente han sido dependientes de los bosques, por lo que permite disminuir así la presión hacia los bosques.

Actualmente, en el país se promueve una estrategia para impulsar el desarrollo del bambú y fortalecer los emprendimientos existentes en la producción e industrialización del bambú, hacia un mayor crecimiento productivo y competitivo.

El simposio es organizado por la UNA, la Fundación para el Desarrollo del Bambú en Costa Rica (FUNDEBAMBÚ), con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Red Internacional del Bambú y el Ratán (INBAR). http://www.fao.org/costarica/noticias/detail-events/es/c/1165344/

CURSO CORTO (3 días) EN GUADUA BAMBU

Hablemos por whatsapp? (haz click aquí

Seguir leyendo «CURSO CORTO (3 días) EN GUADUA BAMBU»

INBAR becomes an Observer to the UNGA

NEW YORK: The United Nations General Assembly (UNGA) on 7 December granted Observer Status to the International Bamboo and Rattan Organisation – the world’s only intergovernmental organisation that uses bamboo and rattan for sustainable development, representing millions of bamboo and rattan producers from 43 countries across the Global South.

The decision to grant Observer status to INBAR was taken by 193 members of the UNGA during its 67th plenary meeting of the 72nd session in New York.  The resolution was submitted by China—INBAR’s host country—and was co-sponsored by 29 INBAR Member States, as well as bamboo and rattan consumer countries. China’s bamboo sector employs some eight million people, has an annual trade value of USD 30 billion and is an important part of ongoing environmental initiatives: an encouraging success story for countries across the world where bamboo is grown or used.

The decision paves the way for INBAR to contribute directly to the work of the General Assembly and reflects the vital role bamboo and rattan can play in implementing the UN’s 2030 Agenda for Sustainable Development. INBAR has already been closely engaging with the UN as an observer to UN Economic and Social Council, the UN Framework Convention on Climate Change, the UN Convention to Combat Desertification, and the UN Convention on Biological Diversity.

“This is huge recognition of the role that bamboo and rattan can play in contributing to a better and more sustainable world. Bamboo and rattan can be important tools for global development and green trade, and we need to encourage all UN members to be part of the conversation”, INBAR Director General Dr. Hans Friederich said.

Bamboo and rattan grow across the Global South, and have been an integral part of environmental protection and livelihoods for millennia: from building earthquake-resilient housing in Latin America, to controlling desertification across parts of Africa, and as a source of paper, packaging, flooring and furniture across the world.

For twenty years, INBAR has been using bamboo and rattan to help alleviate poverty, encourage sustainable consumption and green trade, restore degraded lands and combat climate change. On INBAR’s 20th anniversary in November this year, the organisation received a congratulatory message from China’s President Xi Jinping, who affirmed China’s support for “INBAR’s endeavours… to implement the 2030 Agenda for Sustainable Development.”

The Co-Chair of INBAR’s Board of Trustees and Vice Chair of China’s Committee of Population, Resources & Environment, Madame Jiang Zehui, said: “This is another excellent gift for INBAR’s 20th anniversary after receiving Chinese President Xi Jinping’s congratulatory letter. Thanks for the Chinese Government and all INBAR member countries’ support to help INBAR achieve this. As the host government of INBAR, China is willing to work with INBAR more closely in facilitating South-South collaboration by accelerating the development of global bamboo and rattan resources.”

http://www.inbar.int/unga/

ESPECIFICACIONES DE NUESTRA GUADUA BAMBU

ESPECIFICACIONES DE NUESTRA GUADUA BAMBU

cotizaciones

Bogota: 14757752 – Mob: 3125395738 – Skype: gustavo_teneche

GUADUA BAMBU ANGUSTIFOLIA KUNTH (CALIDAD NACIONAL) madura cortada luego de sus tres años en época de maduración y menguante, vinagrada durante dos semanas (15 días) en el guadual; cuenta con un secado del 50 al 60% aproximadamente, es inmunizada por inyección con NB ECOLÓGICO o con INMUNESTAN CARPINTERO MATA COMEJEN Y GORGOJO. DIRIGIDO A: Ingenieros, arquitectos, técnicos constructores, maestros de obra, artesanos e industriales que utilicen guadua bambu. USOS: 1. Para la construcción de estructuras en obras civiles y arquitectónicas. 2 Para elaborar artesanías en guadua. 3 Para elaborar mobiliario en guadua.
GUADUA BAMBU ANGUSTIFOLIA KUNTH (CALIDAD EXPORTACION) madura cortada luego de sus tres años de maduración, vinagrada durante tres semanas (21días) en el guadual e inmunizada por inmersión en SALES DE BORAX Y PENTABORATO al 6% o con INMUNESTAN CARPINTERO MATA COMEGEN Y GORGOJO en tanques durante 6 días sumergidas, cuenta con un secado natural de 20 días adicional luego de inmunizada y alcanza un secado del 80% aproximadamente, esta guadua bambu es embellecida con Aceite de Teka Protector quien restaura las betas naturales de la guadua y madera además protege de los rayos UV y sobre inmuniza. DIRIGIDO A: Ingenieros, arquitectos, técnicos constructores, maestros de obra, artesanos e industriales que utilicen guadua bambu. USOS: 1. Para la construcción de estructuras en obras civiles y arquitectónicas. 2 Para elaborar artesanías en guadua. 3 Para elaborar mobiliario en guadua.
GUADUA BAMBU ANGUSTIFOLIA KUNTH (CALIDAD VERDE COMUN) madura cortada en cualquier tiempo, no esta vinagrada ni inmunizada. DIRIGIDO A: Ingenieros, arquitectos, técnicos constructores, campesinos, maestros de obra, artesanos e industriales que utilicen guadua bambu sin inmunizar y verde USOS: Para sostenimiento de estructuras en la construcción, corrales, viveros o también recomendado para invernaderos. Sirve igualmente para amarres de tierra o crear divisiones = cerchas entre fincas, generalmente tiene una duración de máximo 6 meses y puede durar un poco mas con el uso artesanal de la cal magra con sal.

CTZ 2012 GUADUA BAMBU – CHUSQUINES y PLANTULAS.pdf

GUADUA BAMBU ANGUSTIFOLIA KUNTH INMUNIZADA Y TECNIFICADA

Le informamos que nuestro producto es GUADUA BAMBU ANGUSTIFOLIA KUNTH y el hacemos una presentación de nuestro material en tres calidades diferentes de manejo a fin de ser más acertados frente al producto deseado por el cliente:

GUADUA BAMBU CALIDAD EXPORTACIÓN Guadua Bambu Angustifolia Kunth madura o gecha con un periodo de maduración entre 3 a 4 años y medio, vinagrada durante 21 días en el guadual y luego cargada a las bodegas para ser limpiada con viruta e inmunizada por inmersión en SALES DE BORAX Y PENTABORATO al 6% o inmunizada con INMUNESTAN CARPINTERO (curativo y preventivo) MATA COMEGEN Y CORGOJO, luego es secada durante 20 días en ambiente natural hasta un 80%, también es embellecida con ACEITE DE TEKA protector e inmunizante quien además resalta las vetas naturales de la guadua bambu y la protege de los rayos UV.

GUADUA BAMBU CALIDAD NACIONAL guadua bambu madura y cortada en a menguante, vinagrada durante dos semanas e inmunizada por Inyección con NB ECOLOGICO o con INMUNESTAN CARPINTERO mata comején y gorgojo, esta guadua es limpiada con viruta y cuenta con un secado mínimo del 50%; guadua apta para obras civiles constructores e ingenieros y arquitectos como artesanos, cumple con normas ambientales y forestales como con los cuidados mínimos de producción.

GUADUA VERDE COMUN esta guadua es cortada en cualquier tiempo y solo cumple con normas forestales de medio ambiente y maduración, no es inmunizada ni limpia como tampoco vinagrada por ende no cuenta con secado alguno. Apta para jardines, cerchas, divisiones de espacios o amarres de tierra incluyendo tutores de cultivos y/o invernaderos.

Solo comercializamos producción de guaduales tecnificados.
Mas información en: oficina Bogota 14757752 – mob: 3125395738 o skype: gustavo.teneche twitter @gustavo_teneche – pedidos indicando cantidades, medidas y punto de entrega (ciudad, pueblo, vereda y/o departamento)

CONSTRUCCIONES ECOLOGICAS EN GUADUA ECONOMICAS

VER ARCHIVO DE PRESENTACION: CONSTRUCCIONES ECOLOGICAS EN GUADUA ECONOMICAS POR EL ARQUITECTO MARIO ALVAREZ

ARQ MARIO ALVAREZ URUEA – CONSTRUCCION.ppsx

VENTA DE GUADUA BAMBU EN TRES CALIDADES PARA ENTREGA NACIONAL

Bogota 11 de septiembre de 2012

Estimados señores,

Cordial saludo,

Frente a su pedido le indicamos una ficha técnica del producto que le cotizamos:

1) Anexamos una cotización en tres (3) calidades diferentes según usos requeridos:

a) Guadua con calidad exportación inmunizada.

b) Guadua con calidad nacional inmunizada para obras y trabajos nacionales.

c) Guadua calidad verde común sin inmunizar para trabajos momentáneos como ferias, amarres de tierra, casetones, corrales, invernaderos, tutores agrícolas, etc….

2) Guadua Angustifolia Kunth de alta resistencia con paredes gruesas y recta = derecha.

3) Anexo a las cantidades = unidades de guadua incluyendo transporte Nacional.

4) Garantía del producto según calidad:

a) Calidad Exportación toda la vida con tratamientos.

b) Calidad Nacional toda la vida con tratamientos.

c) Calidad Verde Común 10 años con tratamientos.

5) Tiempo de entrega material según pedido:

a) Calidad exportación un cargue (350 und) cada 15 días.

b) Calidad nacional un cargue (350 und) uno semanal.

c) Verde común dos cargues semanales (700 und).

6) Información en la web: www.guaduaybambucolombia.com.co

7) La cotización incluye transporte y costos por metro lineal = ml indicando costos con transporte.

8) Anexamos algunas fotos de nuestro material a la venta.

COTIZACION DE LAS TRES CALIDADES CON ESPECIFICACIONES TECNICAS DE PROCESOS E INMUNIZADOS.

PRODUCTO CANTIDAD ESPECIFICACIONES VALOR ML CON TRANSPORTE VALOR TOTAL
GUADUA NACIONAL 350 und * 6m * dm 05-15cm GUADUA BAMBU ANGUSTIFOLIA KUNTH madura cortada luego de sus tres años en época de maduración y menguante, vinagrada durante dos semanas (15 días) en el guadual; cuenta con un secado del 50 al 60% aproximadamente, es inmunizada por inyección con NB ECOLÓGICO o con INMUNESTAN CARPINTERO MATA COMEJEN Y GORGOJO. $ 4.214,29 $8.850.000,00
GUADUA DE EXPORTACION 350 und * 6m * dm 05-15cm GUADUA BAMBU ANGUSTIFOLIA KUNTH madura cortada luego de sus tres años de maduración, vinagrada durante tres semanas (21días) en el guadual e inmunizada por inmersión en SALES DE BORAX Y PENTABORATO al 6% o con INMUNESTAN CARPINTERO MATA COMEGEN Y GORGOJO en tanques durante 6 días sumergidas, cuenta con un secado natural de 20 días adicional luego de inmunizada y alcanza un secado del 80% aproximadamente, esta guadua bambu es embellecida con Aceite de Teka Protector quien restaura las betas naturales de la guadua y madera además protege de los rayos UV y sobre inmuniza. $ 5.214,29 $10.950.000,00
GUADUA VERDE O COMUN 350 und * 6m * dm 05-15cm GUADUA BAMBU ANGUSTIFOLIA KUNTH madura cortada en cualquier tiempo, no esta vinagrada ni inmunizada, el cargue completo lo entregamos con un bulto de CAL para uso ecológico de cuidados ambientales o inmunización requerida (esto le dará mas tiempo de duración a la guadua) el bulto es de 10KL. Especificación de uso de la CAL: 1K*500gms de sal*4 lt de agua. $ 1.547,62 $3.250.000,00

Medios de pago:

– Banco Davivienda ahorros # 007-300-717-845 a nombre de Gustavo Teneche

– cotizaciones

Cualquier duda o pregunta estamos atentos y a su servicio,