México

11 de abril del 2014

Estimado sr Aguilar,

Cordial saludo,

Hay varias cosas…

1) La TODA la información del curso la consigues en nuestra web: https://guaduabambucolombia.wordpress.com/curso-taller-de-la-guadua/ y cualquier proceso que tengamos.

2) De Medellín a Armenia por tierra son como 5 horas, en avión más o menos 20 minutos.

3) Te recomiendo viajar por tierra para conocer el paisaje, en avión no se disfruta tanto pero se llega rápido.

4) En cuanto al recomendaciones de transporte puedes buscar la empresa EXPRESO BOLIVARIANO SA: http://www.bolivariano.com.co/agencias/medell%C3%ADn-norte o en las empresas de servicio aéreo: DESPEGAR.COM: http://www.despegar.com.co/ o en la empresa colombiana AVIANCA: http://www.avianca.com/es-co/promociones/

Frente a la información del taller te comento lo que ya tenemos en la web:

Mucha gente ve construcciones en guadua y anhelan hacerlas ellos mismos; desean hacer las mismas construcciones pero olvidan que para ellos se necesita… conocimientos, preparación, disciplina, estudios profesionales y sobre todo pasión. La arquitectura juega con las figuras geométricas y la ingeniería con los números, pero la pasión = es amor y devoción por las cosas, ella juega con esto y también con con la creatividad del involucrado.

El arquitecto Simón Vélez dice que sus obras son “prueba y error”, pues nadie llega de la noche a la mañana con un curso o con un taller a construir colonias o edificios. El artesano requiere ser detallista y pulido pero eso lo logra solo con experiencia y practica en una técnica. El constructor requiere comprender el manejo estructural y saber calcular sus materiales como también conocerlos.

Nuestro objetivo es que la gente aprenda a trabajar con la guadua y no piensen, como algunas personas, que es simplemente cortar e inmunizar para realizar cualquier trabajo; pues es es un gran ERROR. Repito: GRAN ERROR en muchos constructores o adivinos.

MOB +57-3125395738

MOB +57-3125395738

No desaproveche esta oportunidad la cual hemos ido preparando con detalle para que cada uno de los asistentes encuentre una visión más clara de lo que es la guadua y de su aprovechamiento.

Con este taller esperamos que los asistentes puedan construir sus propias viviendas o cabañas, o al menos dirigirlas; sabiendo como usar los materiales y en este caso la guadua, bambu y esterilla.

  1. Aprenderá el proceso de oreado, limpieza e inmunizado por inyección.
  2. Cortes y ensambles.
  3. Manejos del diseño y estructura.
  4. Interpretación del plano.
  5. Manual de TÉCNICAS DE CORTES Y UNIONES DE GUADUA.
  6. Construiremos con los asistentes una vivienda o kiosco básico de guadua, bambu y esterilla.
  7. Analice el calendario de fechas 2014.

Este CURSO TALLER DE LA GUADUA se dicta en diferentes lugares y pueblos del Quindío donde además de conocer el paisaje cafetero podrá disfrutar de sus artesanías, arquitectura en lugares como:

2014-04-03 14.33.34

MOB 3125395738

  • Córdoba,
  • Armenia,
  • Calarcá

El CURSO TALLER DE LA GUADUA se dicta con máximo 20 personas que hayan confirmado su pago para la asistencia pues es necesario coordinar su hospedaje, alimentación y transportes durante el taller.

  • El Curso Taller se dicta con máximo 20 personas (recuerde que el cupo es limitado).
  • Todos los pagos deben confirmarse 3 días antes y confirmarse con datos del asistente. No se reciben pagos al inicio del taller.
  • PRÓXIMA FECHA: 03 al 07 de junio del 2014 (encuentro 8 a 9 am en Calarcá QuindíoHOTEL DAVINCI en la cra 27 # 39-25)
  • Escribanos o contáctenos para mas información al correogustavoteneche@empresarios.com

CUENTAS PARA CONFIRMAR ASISTENCIA CON EL PAGO:

MOV +57-3125395738

MOV +57-3125395738

Costo total por persona es $800.000 pesos =407 USD.

  • Los asistentes serán confirmados con recibo de pago en su inicio, recuerde que los cupos son limitados, máximo 20 personas.

Asistentes y pagos deben ser confirmados al correo electrónico:gustavoteneche indicando:

  • Nombre del asistente al CURSO TALLER DE LA GUADUA.
  • Identificación del asistente y nacionalidad.
  • recibo de pago del curso taller.

Que incluye el CURSO TALLER DE LA GUADUA:

  1. Hospedaje del 3 al 6 de junio.
  2. Almuerzo del 3 al 6 de junio.
  3. Transportes durante el CURSO TALLER DE LA GUADUA a los diferentes lugares informados en el programa.
  4. Manual de CONSTRUCCION CON BAMBU GUADUA.
  5. Acompañamiento guiado.
  6. Certificado CURSO TALLER DE LA GUADUA ANGUSTIFOLIA.

RECOMENDACIONES GENERALES:

  1. Ropa cómoda y fresca para 22 a 24 grados de temperatura máxima.
  2. Zapatos cómodos.
  3. Cámara fotográfica y/o de video.

CONTACTENOS

  • gustavoteneche
  • Celular Colombia +57-3125395738
  • Skype: gustavo.teneche

Cordialmente

GUSTAVO TENECHE
gustavo
www.guaduacolombia.co
Oficina Bogota 1-4757752
Mob: +57-3125395738
Whatsapp: +573178149055

Skype: gustavo.teneche

Ecl 2:24 No hay cosa mejor para el hombre sino que coma y beba, y que su alma vea el bien de su trabajo. También he visto que esto es de la mano de Dios.

madera-legal-clombia.jpg

El 11 de abril de 2014, 12:30, Arturo Aguilar <arturo.aguilar.arai> escribió:

Gustavo muy buenos días, tal y como acordamos en nuestra conversación por whatsapp te escribo para recibir mas detalles sobre los traslados, distancias y hospedaje que no se contempla en el costo del curso que comienza el día 3 de junio, yo estaria llegando el día 2, lo mas seguro que a Medellín, de ahí desconozco la distancia a Armenia, no se sí sea mas recomendable tomar un vuelo corto o viajar en autobus, y pues me gustaría hospedarme en el hotel que se menciona en el curso, es decir tendría que pagar una noche adicional.

En cuanto al entretenimiento, he encontrado una opción que me interesa mucho, que es un tour de 5 días por el Amazonas, saliendo de Leticia; en ese caso desconozco como trasladarme de Armenia a Leticia, te agradecería que me orientaras.

Quedo en espera de tu respuesta.

Saludos¡¡

Arturo Aguilar

Casa indígena Palafitica en madera y bambú Guadua | 釣りチャンネル

VER MAS EN: http://www.mucuscorporation.net/watch.php?v=dPzscZomwIk

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mov: +573125395738

Whatsapp: +573178149055
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

  • Toma un café y sonríe. GT

CURSO TALLER DE CONSTRUCCION CON GUADUA, BAMBU Y ESTERILLA

VER MAS EN: https://guaduabambucolombia.wordpress.com/curso-taller-de-la-guadua/

  • CURSO TALLER DE CONSTRUCIÓN CON GUADUA, BAMBU Y ESTERILLA

dscf3528.jpg?w=560 MOB 312-5395738 – BOGOTA 4757752

Mucha gente ve construcciones en guadua y anhelan hacerlas ellos mismos; desean hacer las mismas construcciones pero olvidan que para ellos se necesita… conocimientos, preparación, disciplina, estudios profesionales y sobre todo pasión. La arquitectura juega con las figuras geométricas y la ingeniería con los números, pero la pasión = amor por las cosas, juega con todo esto y también con con la creatividad del involucrado.

El arquitecto Simón Vélez dice que sus obras son “prueba y error”, pues nadie llega de la noche a la mañana con un curso o con un taller a construir colonias o edificios; el artesano requiere ser muy pulido y eso se logra solo con la amplia experiencia y practica en una técnica; el constructor requiere comprender el manejo estructural y saber calcular sus materiales como también dar orden a todos estos y saber jugar con unos diseños.

Nuestro objetivo es que la gente aprenda a trabajar con la guadua y no estimen, como algunas personas, que es simplemente cortar e inmunizar para realizar cualquier trabajo. ERROR, GRAN ERROR de muchos guadueros.

MOB +57-3125395738

MOB +57-3125395738

No desaproveche esta oportunidad la cual hemos ido preparando con detalle, para que cada uno de los asistentes encuentre una visión más clara de lo que es la guadua y de su aprovechamiento como de su cultura o usos en general.

Con este taller esperamos que los asistentes lleguen a una iniciativa de comercio, producción y aprovechamiento del recuso natural emprendiendo así como también con grandes visiones de negocio ya sea en la construcción, reforestación y/o comercio aprovechando a un sus propios guaduales.

DSCF3634

MOV +57-3125395738

  1. Aprenderá manejo y reproducción mediante el método de chusquines y plántulas de la GUADUA BAMBU ANGUSTIFOLIA KUNTH – CENTRO DE LA GUADUA.
  2. Aprenderá la reforestación y plantación mediante una charla silvicultural, las especies y su crecimiento – CENTRO DE LA GUADUA.
  3. Técnicas del corte de la guadua, preservado natural, inmunizado y secado de la guadua para los diferentes usos agrarios, estructural o artesanal.
  4. Visitas de reconocimiento a diferentes bodegas y construcciones.
  5. Manual de TÉCNICAS DE CORTES Y UNIONES DE GUADUA.
  6. Instrucción y practica de dos cortes y ensambles básicos de la guadua por un constructor.
  7. Construiremos una casa básica (guadua y esterilla) de un piso en guadua donde apreciaremos los cortes, uniones y ensambles de la guadua.
  8. Analice el calendario de fechas 2014.

Este CURSO TALLER DE LA GUADUA se dicta en diferentes lugares y pueblos del Quindío donde además de conocer el paisaje cafetero podrá disfrutar de sus artesanías, arquitectura en lugares como:

  • Córdoba,
  • Armenia,
  • Calarcá

El CURSO TALLER DE LA GUADUA se dicta con máximo 20 personas que hayan confirmado su pago para la asistencia pues es necesario coordinar su hospedaje, alimentación y transportes durante el taller.

  • El Curso Taller se dicta con máximo 20 personas (recuerde que el cupo es limitado).
  • Todos los pagos deben confirmarse 3 días antes y confirmarse con datos del asistente. No se reciben pagos al inicio del taller.
  • PRÓXIMA FECHA: 03 al 07 de junio del 2014 (encuentro 8 a 9 am en Calarcá QuindíoHOTEL DAVINCI en la cra 27 # 39-25)
  • Escribanos o contáctenos para mas información al correogustavoteneche@empresarios.com

CUENTAS PARA CONFIRMAR ASISTENCIA CON EL PAGO:

MOV +57-3125395738

MOV +57-3125395738

Costo total por persona es $750.000 pesos =407 USD.

  • Los asistentes serán confirmados con recibo de pago en su inicio, recuerde que los cupos son limitados, máximo 20 personas.

Asistentes y pagos deben ser confirmados al correo electrónico:gustavoteneche indicando:

  • Nombre del asistente al CURSO TALLER DE LA GUADUA.
  • Identificación del asistente y nacionalidad.
  • recibo de pago del curso taller.

Que incluye el CURSO TALLER DE LA GUADUA:

  1. Hospedaje del 2 al 6 de junio.
  2. Almuerzo del 2 al 6 de junio.
  3. Transportes durante el CURSO TALLER DE LA GUADUA a los diferentes lugares informados en el programa.
  4. Manual de CONSTRUCCION CON BAMBU GUADUA.
  5. Acompañamiento guiado.
  6. Certificado CURSO TALLER DE LA GUADUA ANGUSTIFOLIA.

RECOMENDACIONES GENERALES:

  1. Ropa cómoda y fresca para 22 a 24 grados de temperatura máxima.
  2. Zapatos cómodos.
  3. Cámara fotográfica y/o de video.

CONTACTENOS

  • gustavoteneche
  • Celular Colombia +57-3125395738
  • Skype: gustavo.teneche

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mov: +573125395738

Whatsapp: +573178149055
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

  • Toma un café y sonríe. GT

FOTOS DE GUADUA EMBELLECIDA DESPACHADA PARA CALI

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mov: +573125395738

Whatsapp: +573178149055
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

  • Toma un café y sonríe. GT

Iglesia de Bambú se cae a pedazos pese a oferta del presidente Correa

Iglesia de Bambú se cae a pedazos pese a oferta del presidente Correa

Iglesia de Bambú se cae a pedazos pese a oferta del presidente Correa

Martes 25 Marzo 2014 | 10:47

La Iglesia de Bambú o caña guadua, ubicado en el sitio Puerto Rico de la parroquia Salango de Puerto López, se cae a pedazos.

“Parte de la estructura de la zona alta de la iglesia, que tiene forma de barco y que es un atractivo turístico, se desplomó”, dijo Ángel Armindo Mero, presidente del comité pro mejoras de Puerto Rico.
Armindo recordó que en una visita que hizo el presidente de la República, Rafael Correa, a Manglaralto se le informó del problema.
“Él (Correa) delegó al Ministerio de Patrimonio para que la iglesia sea reconstruida, pero hasta ahora no tenemos repuesta”, dijo Armindo, quien agregó que la vida útil del templo fue de 20 años.
La construcción de la iglesia se inició en 1998 con un presupuesto de 13 millones de sucres (520 dólares), el apoyo del pueblo y la colaboración de Alándaluz, con la entrega de caña guadua que se extrajo de la reserva natural de Cantalapiedra.
El colombiano Raúl Rojas fue el diseñador. La segunda etapa tuvo la colaboración económica y laboral de un grupo de estudiantes de la universidad de Berlín.
Pero la iglesia, cuyo tejado es de cady y terrocemento, la base hecha con concreto y piedras grandes traídas de una cantera de Santa Elena, tiene forma de barcaza y en la parte frontal un medio sol con sus rayos resplandecientes, no está concluida.
“Esperamos que se reconstruya la Iglesia utilizando poco bambú para que tenga mayor durabilidad”, dijo Muñoz.
http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/310052-iglesia-de-bambu-se-cae-a-pedazos-pese-a-oferta-del-presidente-correa/

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mov: +573125395738

Whatsapp: +573178149055
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

  • Toma un café y sonríe. GT

La odisea de llevar la luz en pleno siglo XXI

Varios hombres enfrentan los riesgos de la naturaleza para llevar electricidad a lugares aislados.

Un gran muro de vegetación casi impenetrable. Vastos cañones sin ventilación en donde el aire y la humedad parecen atascados por milenios. Y una conferencia permanente de pájaros. Allí, entre las provincias de Rionegro y Tequendama (Cundinamarca), un temporal deja caer un promedio de 18 mil truenos. Rayos que explotan los transformadores como minas activadas a destiempo. En ese mismo lugar, el verano tiene una sola oportunidad de ser nombrado: 20 días sin lluvia. (Vea en imágenes: La travesía de llevar luz a los rincones de Colombia).

El clima cambia con una prisa endiablada. Del bosque brotan hilos de agua que al cabo ya son pequeños arroyos. En aquella atmósfera opresiva, una cuadrilla de hombres se enfrenta a diario con una naturaleza dispuesta a liquidar la minúscula existencia de cualquiera que se atreva a desafiarla. Los grupos, conformados por 5 personas (1 líder de cuadrilla y 4 ayudantes) son los encargados de llevar la electricidad a los lugares más aislados de Cundinamarca.

Como Prometeo o como Sísifo, parece que pagaran un castigo mitológico: atravesar la selva cargando al hombro los postes (cuyo peso está entre 135 y 270 kilogramos) y los transformadores (entre los 85 y 320 kg). Además de cables, viguetas, piedras y crucetas. Todo para llegar, después de varias horas de trayecto, hasta pequeños ranchos donde apenas se pagan 5 mil pesos al mes de luz y donde todavía se cocina con leña. Y esperar, con resignación, a que las tormentas acaben a los pocos días con su obra.

"Cuando llaman a reportar un daño lo que más les preocupa, irónicamente, es que no pueden cargar su celular. En Yacopí, por ejemplo, todavía existen lugares a los que no ha llegado la luz", dice Mario Anzola, supervisor de Codensa, empresa encargada de estos trabajos.

Entre insectos, tranzando abismos metidos en los trajes asfixiantes que se exigen por seguridad, la brigada debe cruzar cuevas y pantanos, enfrentar víboras y "arañas del tamaño de una mano", como dice Mario mientras articula sus dedos como si dibujara las patas de una tarántula. En algunos casos, incluso llegan a instalar un cable (parecido a un dosel, a un canopy) entre cumbres para poder pasar el poste, suspendido entre poleas, hasta la otra cara de la montaña.

Caminan, a veces, con la carga durante un día completo, duermen donde los coja la noche. Una metáfora se puede aventurar para comparar uno de los muchos pasos de su labor: doblar en pleno monte con un poste al hombro es como tomar un retorno en un TransMilenio sin fuelle. Reversa. Adelante. Una y otra vez. No todo es esfuerzo físico. Se necesita también concentración. Un paso en falso puede terminar siendo fatal.

Las estaciones frecuentes son trapiches o cabañas abandonadas. Pero como la distribución de los planos es asimétrica, pues entre uno y otro puede haber dos horas de viaje, el descanso no tiene tiempos definidos. Se sabe que ha llegado la pausa por el grito de cansancio o de liberación que sueltan en cada descarga aleatoria.

"Uno vive más con los compañeros que con la esposa", cuenta Guillermo Useche, el cuadrillero.

Desde cualquier punto de las montañas, se pueden ver los guaduales señalando los caminos del agua. La guadua, esa maravilla de la naturaleza, lo es todo en este lugar: se usa para levantar casas, como viga ("La guadua ni siquiera es sismorresistente sino sismoindiferente", como dice el arquitecto Simón Vélez). Con ella se canaliza el agua, se forman los sostenes para transportar los transformadores. Con ella se hacen vasos y hasta sillas. El entorno ofrece materiales tan flexibles que mantienen vivo el vínculo de gratitud con la tierra.

Muchas veces cuando todavía la noche no se ha separado del amanecer, la cuadrilla ya está cruzando los caminos de herradura, hoy libres de toda violencia. Pero en Colombia es como si todos los pasajes escondidos fueran, hubieran sido siempre las rutas del conflicto.

Durante mucho tiempo se creyó que aquellas tierras remotas, en apariencia inaccesibles, ya no volverían a ser pobladas. Hace muchos años, Germán, que atendía las emergencias, vivió los días del pueblo fantasma: casas abandonadas que se tragaba la maleza como a ruinas vivientes. Pocas luces iluminando el paisaje. Eran los vestigios de la guerra.

El frente 22 y el Policarpa, apropiados del sector en ese entonces, lo llamaban cada tanto para que les restableciera el servicio. "Yo no voy, yo sé que eso está minado", respondía Germán. Y entonces le mandaban un guía que lo condujera hasta el campamento por los senderos anteriormente mapeados.

Hoy en día, con el restablecimiento del orden, los rostros curtidos por el silencio y el trabajo, entre barrancos, vuelven a asomar.

Su agradecimiento, al ver llegar la cuadrilla, es tal vez la única recompensa de una labor al margen de toda imaginación. "Esto es la propia selva, la pura serranía en la cordillera. ¿Guarapo para quién?", pregunta, hospitalario, uno de los beneficiados de esta jornada en la vereda Alpujarra, en Las Palmas.

"Esto no es nada, un paseo para nosotros. Hay lugares mucho más duros con terrenos más difíciles", dice José Dumar Chávez, uno de los miembros de la cuadrilla que en las noches es sastre.

Allí, en la soledad de los senderos, las naranjas se pudren en el suelo. Las moscas sobrevuelan la abundancia. La exigua luz de los bombillos ilumina intermitente.

SANTIAGO GÓMEZ LEMA
Redactor de EL TIEMPO
gomsan

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mov: +573125395738

Whatsapp: +573178149055
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

  • Toma un café y sonríe. GT

UNA CASA EN BALI…WAVE HOUSE

Hola otra vez….esta es una casa del Green School, de la que participé del diseño y la construcción con mi amigo Joerg Stamm.

Es de forma muy libre y abierta y maneja líneas curvas de manera "orgánica"…

Anexo fotos de las maquetas de dos proyectos que me encargó la cadena Tugu Hotels allí mismo en Bali dentro del mismo lenguaje formal…

Saludos
Arq Juan Carlos Sanz

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mob: +573125395738

Whatsapp: +573178149055
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

Pro 20:15 Podrá haber mucho oro, y muchas piedras preciosas, pero nada hay más valioso que las enseñanzas del sabio.

RENDERS CASAS

Apreciados Mahesh y Gustavo, estos renders son archivos viejos más para ilustrar las posibilidades de este tipo de construcción como para hacerse una idea. Obviamente
se pueden desarrollar nuevos diseños de acuerdo con el gusto y las características
especiales de la cultura y la región.

Pertenecen a una casa de aprox. 280 M2 de construcción.

Les sigo enviando más….

Saludos

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mob: +573125395738

Whatsapp: +573178149055
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

Pro 20:15 Podrá haber mucho oro, y muchas piedras preciosas, pero nada hay más valioso que las enseñanzas del sabio.

Guadua

Centro de Convenciones Puerto Gaitan Meta Colombia

Arq. Constructor Rafael Garay
Ing. Calculista Francisco Rojas Pinto

Cupula en guadua 36m de diámetro, columnas en madera, anillo de tracción viga triangular metalica.

Los Quindianos seguimos siendo los mejores constructores de guadua en el mundo.

CURSO TALLER DE LA GUADUA

CURSO TALLER DE LA GUADUA ANGUSTIFOLIA

La semana próxima (17,18 y 19 de febrero) inicia EL CURSO TALLER DE LA GUADUA ANGUSTIFOLIA, ven y aprende silvicultura, diferentes cortes, tipos de preservados e inmunizados, tipos de secados, técnicas de corte y ensambles para artesanías y construcciones, y relaciónate con los diferentes empresarios de la guadua en el Quindío además recibe un certificado y el manual para construcciones de viviendas 1 y 2 pisos con el manual de técnicas de corte y ensambles.

Recuerde, GUADUA Y BAMBU COLOMBIA trabaja no por hacer dinero, sino porque desea que cada asistente aprenda a aprovechar los guaduales nacionales con técnicas básicas y con responsabilidad.

El curso es muy económico y culmina con un día recreacional en el PARQUE DEL CAFÉ, símbolo del Quindío y de la ciudad milagro.

Contáctenos: 3125395738, 317814055 o al correo gustavoteneche