BODEGA

Estimado usuario, nuestra empresa GUADUA Y BAMBU COLOMBIA realiza una calificación de guadua bambu en Tres Calidades fin de ser más objetivos frente al producto en venta, es decir, la calificamos con el fin que nuestros clientes sean objetivos en el producto final deseado.

Mob: 3125395738 – Ofc Bogota 1-4757752

Le explicaremos cada una de las calidades con el fin de que usted idenfique el material exacto requerido:

Calidad Exportación: es guadua recta y madura (3 a 5 años) cortada en la mitad de la menguante entre las 3 y 6 am dejándola vinagrar en el mismo guadual durante 2 a 3 semanas para luego ser inmunizada por inmersión en tanques con sales de Bórax y Pentaborato al 6%, cuenta con un secado del 80%, es apta para exportar.

Calidad Nacional: es guadua recta con maduración entre los 3 y 5 años, vinagrada durante 2 a 3 semanas en el guadual e inmunizada por inyección con inmunestan carpintero o sales de bórax, cuenta con un secado de 50 a 60%, apta para construcciones y trabajos arquitectónicos.

Calidad Verde Común: guadua madura sin proceso de inmunizado ni de secado alguno, es apta para trabajos momentáneos o rápidos y sostenimientos de maximo 3 a 5 años (Regularmente es usada para tutores, corrales, postes y estructuras rápidas como amarres de tierra ente otros).

PRODUCTO CALIDAD METROS INMUNIZACION VALOR ML
GUADUA NACIONAL 6 INYECCION $ 3.500,00
BAMBU NACIONAL 3 INYECCION $ 2.500,00
ESTERILLA NACIONAL 4 ASPERSION $ 3.000,00
PRODUCTO CALIDAD METROS INMUNIZACION VALOR ML
GUADUA VERDE COMUN 6 NINGUNA $ 833,33
BAMBU VERDE COMUN 3 NINGUNA $ 1.666,67
ESTERILLA VERDE COMUN 4 NINGUNA $ 1.250,00
PRODUCTO CALIDAD METROS INMUNIZACION VALOR ML
GUADUA EXPORTACION 6 INMERSION $ 4.500,00
BAMBU EXPORTACION 3 INMERSION $ 3.500,00
ESTERILLA EXPORTACION 4 INMERSION $ 3.500,00

Tener en cuenta: un camion 600 carga hasta 350 unidades de guadua de 6 metros. Tener en cuenta que las bodegas están en el Eje Cafetero.

Para Cotizaciones escribanos al correo:

Mob: 3125395738 – Ofc Bogota 1-4757752

pedidos indicando cantidades, medidas y punto de entrega (ciudad, pueblo, vereda y/o departamento)

Debe tener en cuenta que usted puede hacer el pedido por las cantidades requeridas indicando punto de entrega a fin de cotizarle transporte desde las bodegas o viveros en el Eje Cafetero ya que en Bogota somos oficina (no bodega). Recuerde que nuestra empresa comercializa guadua tecnificada de todo el pais pero en especial del Eje Cafetero debido a las especificaciones tecnicas que tiene la guadua en cuanto a grosor, resistencia y tecnificación.

Medios de Pago

  1. Banco Davivienda # 007-300-717-845 ahorros a nombre de Gustavo Teneche.
  2. Giros y Finanzas: # 79967862 ahorros a nombre de Gustavo Teneche
  3. Banco Caja Social BCSC # 245-166-39219 ahorros a nombre de Gustavo Teneche.

Confirmar al correo:

contabilidad

Confirmar sitio requerido de entrega para cotizarle transporte.

Propiedades físicas de la Guadua.

• Compresión

Sigma: 18N/mm2

Módulo de Elasticidad: 18.400N/mm2

• Tensión

Sigma: 4.18N/mm2

Módulo de Elasticidad: 19.000N/mm2

• Flexión Sigma: 18N/mm2 Módulo de Elasticidad: 17.900N/mm2 • Cortante Tau – sin cemento en el internudo -: 1.1 N/mm2 • Peso Específico 790Kg/m3 • Comparación Una varilla de hierro de 1 cm2 de sección -menos de 1/2- resiste a la tracción de 40 KN (Kilo Newtons); pero una guadua con una sección de 12 cm2 resiste 216 KN. Por ello se le denomina «acero vegetal». (*) Según datos elevados por el Instituto Alemán de Prueba de Materiales de Construcción Civil, Stuttgart, para el pabellón de ZERI en noviembre de 1999, construido con guadua angustifolia.

CONTACTENOS

Comcel: (57)3125395738 // (57)3104743891 // (57)3147323792 Movistar: (57)3178149055 – Twitter @gustavo_teneche

EMAIL’S

cotizaciones www.guaduaybambucolombia.com.co SKYPE: gustavo.teneche

“EL ACERO VEGETAL” por Jörg Stamm

La enorme capacidad de la guadua para soportar alto esfuerzo de compresión, flexión y tracción, y por sus demás cualidades físicas, la hacen óptima para reemplazar estructuras de metal y de maderas en vías de extinción. El aprovechamiento industrializado conlleva productos como: parquet, tableros y vigas laminadas, con los cuales el artesano y el usuario internacional pueden cumplir con más facilidad sus propósitos de producción especializada. La investigación científica de la taxonomía y de las propiedades físicas, no sólo para los aspectos de la construcción, fue publicada por la Universidad Nacional de Colombia, estableciendo límites, posibilidades y métodos de preservación. Uno de los pioneros es Oscar Hidalgo López, quien publicó varios libros y manuales sobre su investigación. Pero el éxito llegó con los edificios impresionantes, con aleros de hasta 8 metros, diseñados y construidos por el arquitecto Simón Vélez, después de descubrir la inyección de mortero (cemento) en los nudos de la caña. Este descubrimiento crucial abrió finalmente la manera de diseñar con guadua. Ahora es fácil unir una guadua a otra; los artesanos locales adoptaron rápidamente el nuevo método. Una nueva generación de arquitectos empezó a diversificar las aplicaciones para edificios y proyectos grandes de construcción de vivienda, excepto en los cascos urbanos. Las normas de la construcción “moderna” se diseñaron para construcciones en cemento o materiales como el ladrillo, fenómenos típicos en casi todos los países en vías de desarrollo. Los tubos de bambú, son muy flexibles; incluso construcciones gigantes se comportan “sismo-indiferente”, como Simón Vélez titula a sus edificios, resultados de ensayo y error.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s