19 provincias en Ecuador reforestan y cuidan el agua

En el cantón Cotacachi (Imbabura) funciona uno de los  viveros que está a cargo del Gobierno. Foto: Francisco Espinoza para EL COMERCIO

En el cantón Cotacachi (Imbabura) funciona uno de los viveros que está a cargo del Gobierno. Foto: Francisco Espinoza para EL COMERCIO.

Washington Benalcázar,
Bolívar Velasco y Andrea Medina. Redactores (I)

De los 23 gobiernos provinciales del país, 19 cuentan con viveros que producen 2,2 millones de plantas anuales para la reforestación, el cuidado de las cuencas hidrográficas y la disminución de la frontera agrícola, principalmente.

Imbabura lidera la producción de las plantas nativas según el Censo de Información Ambiental Económica de los gobiernos provinciales, hecho por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Se trata de especies de la zona andina destinadas a la reforestación. La Prefectura de Imbabura dispone de un invernadero de cerca de media hectárea, ubicado en Cotacachi, con capacidad para producir

150 000 plantas arbustivas, dijo Jorge Paredes, técnico forestal.
De ese total, el 85% (127 500) es de plantas endémicas como aliso rojo, cholán, pumamaqui, guarango, motilón, capulí, entre otras. Las demás son especies introducidas ornamentales, como la acacia y el tilo.

Paredes explicó que las especies nativas son ideales, pues se adaptan bien luego del trasplante. Añadió que la Prefectura impulsa el proyecto Herencia Verde, cuya meta es reforestar al año 250 hectáreas de terrenos públicos para recuperar la cobertura vegetal.

Para ello se atienden pedidos de las juntas parroquiales e instituciones educativas. La entrega de plantas es gratuita.
Un técnico visita el sitio en donde se planifica colocar los arbustos, de entre cinco y seis meses de edad. La idea es recomendar la especie adecuada para cada zona. En terrenos vecinos a las fuentes hídricas, sobre los 3 000 metros, la mejor opción es sembrar alisos o pumamaquis.

En Carchi, la Prefectura tiene cuatro viveros. El de mayor extensión, de tres cuartos de hectárea, está en Tulcán, donde se producen 310 000 plantas al año. De ese total, el 70% es nativo de la zona fría, como arrayán, pumamaqui o laurel de cera que se destinan a zonas que están entre la cota de 2 600 y
3 000 metros de altura.

La Prefectura del Carchi reforesta directamente en las fuentes de agua, donde se han perdido bosques y en terrenos comunitarios, a través de mingas con juntas de agua. El seguimiento se hace en sitios con más de 1 500 plantas.

Orellana es la provincia con la mayor cantidad de especies introducidas y nativas que se producen en viveros. Augusto Córdova, subcoordinador del departamento de Gestión Ambiental de la Prefectura, explicó que el Gobierno Provincial maneja un único espacio de tres hectáreas, en donde se cuidan especies maderables y ornamentales.

Este vivero está en la localidad Nuevo Paraíso, a la altura del km 8 de la vía Coca – Lago Agrio. Allí se cuidan alrededor de 400 000 plantas, mayoritariamente de balsa, que se ofrece a diferentes interesados.

Uno de ellos es una empresa privada que ocupa la balsa para fines comerciales. Así indicó Enrique Morales, titular del área de Gestión Ambiental de la Prefectura de Orellana. “Tenemos varios programas en los que se utiliza la balsa para reforestar áreas degradadas. Esto se complementa con rentabilidad económica”. La balsa es una planta de rápido crecimiento y considerada ideal para este territorio.

Pero hay personas particulares de esta provincia que compran las otras especies de plantas del vivero, que cuestan entre USD 0,50 y 1.

La Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas tiene desde el 2010 el vivero Kasama que produce 500 000 plantas al año. Allí hay especies maderables como el chispeó, guadúa, bambú, moral fino, sangre de drago, guayacán, chiparo, bobo y frutales.

El objetivo principal de estas plantas es la repoblación de las áreas deforestadas. La Unidad de Gestión Ambiental informa que en la provincia hay unas 54 000 hectáreas que se deben reforestar, sobre todo en las microcuencas. En el 2016, la provincia contaba con 1 250 hectáreas forestadas y reforestadas con fines de conservación, según el INEC.

Ivanova Ortega, directora de la Unidad de Gestión Ambiental de la Prefectura, aseguró que para el 2018 se presupuestaron USD 531 588 para la reforestación de cuencas hídricas. Eso incluye la construcción de un nuevo vivero con similar capacidad al actual. Otro de los programas involucra a la comunidad, que presta sus terrenos para reforestar.

En ese caso se le entrega en donación una cierta cantidad de plantas. Esto ya se ha hecho en territorios cercanos a las riberas del Alluriquín y Damas.

http://www.elcomercio.com/actualidad/provincias-reforestan-cuidan-agua-especies.html

Desde el Quindío surge Comité para Normalizar la Guadua

Desde el Quindío surge Comité para Normalizar la Guadua

Desde el Quindío surge Comité para Normalizar la GuaduaEl código normatizará el uso de la guadua en arquitectura; mobiliarios y artefactos decorativos; e industrialización, que incluye pisos, aglomerados y páneles.

[Octubre 16 de 2002] Voceros de entidades del sector público y privado conformaron en el Quindío el Comité Regional para la Normatización de la Guadua, integrado por la Corporación Autónoma Regional, CRQ; Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena; Universidad la Gran Colombia; Fundación para el Desarrollo del Quindío; Carder; Gobernación del Quindío; Corpocaldas; Universidad del Quindío y el sector productivo de la especie.

La iniciativa del comité parte de la Cadena Productiva de la Guadua y el Bambú, que busca rescatar el valor de la especie, pues en Colombia hay 40 mil hectáreas de la misma, de las que se utiliza tan solo el 5% más la materia que se está sembrando, perdiéndose gran parte de la producción por el mal uso que se le da a la especie vegetal.

La asociación local es el inicio que impulsa la creación del Comité Colombiano, comenzando con la integración de actores de Caldas, Risaralda y Quindío, para el que se ha convocado el próximo 18 de octubre también a entes nacionales como las demás corporaciones, el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Desarrollo.

El coordinador del Centro, Faber Martínez Rodríguez , indicó que por medio del comité se busca garantizar el correcto uso de la especie, a través de un código nacional constructivo realizado por conocedores de la materia, plan que beneficiará a todo la población que comercia y trabaja con la guadua.

Los miembros del comité han venido sosteniendo asesorías del Icontec para la capacitación sobre el proceso de gestación del código, que en su redacción la tendrá una duración aproximada de un año, para presentarla ante la institución y así lograr la norma ISO para la guadua, como material de construcción.

El código es necesario para establecer la calidad en los materiales de guadua utilizados en arquitectura; mobiliario y artefactos decorativos; e industrialización, que incluye pisos, aglomerados y paneles. Lo anterior teniendo como lineamientos específicos para la evaluación de la materia prima, aspectos físico mecánicos para el adecuado uso como el diámetro, longitud, espesor, paredes, tamaño de entrenudos y rectitud.

Dentro del grupo de trabajo hay un especialista en cada una de estas líneas, quienes aportarán su conocimiento para la calidad del código.

El proceso y los avances del mismo se incluirán en la pagina web de la Sociedad Colombiana del Bambú y la Guadua.

VER MAS EN http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-desde_el_quindo_surge_comit_para_normalizar_la_guadua-seccion-archivo-nota-104196

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

Diseñador, Constructor y Empresario de la Guadua.

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3502258609

INFORMACIÓN

GUADUA Y BAMBU COLOMBIA

NIT 79967862-1

Régimen SIMPLIFICADO

www.guaduabambucolombia.com

www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2WndHWXFacFVielE&revid=0ByO6fkvlQom2VmZ3MDNOQlBLMW5HeVU3bFFZWjlHSlg0aUVZPQ
uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2MmJjVWdhVmdKazg&revid=0ByO6fkvlQom2K2RzNXZYVWNERGlLdVhSYlhJYVpaQnRRUWJFPQ

Construcción de una pequeña Aula-Cabaña.

Estimado sr Martínez,

Un saludo especial,

Hay varias cosas que debe tener en cuenta antes de hablar de si es o no económico, pero es una gran confusión y realmente poca preparación en el tema. Es decir, poco o nada saben de la guadua cuando se busca economía en estructuras.

Le hago un ejemplo.

La sal marina es económica para usted que vive allá y la tiene abundantemente en su entorno, pero yo pago casi 3000 pesos por una libra, la cual, además no es simplemente la sal, sino que en la combinación con recursos genera costos diferentes.

Igual sucede con la guadua.

Construir con guadua no es económico o costoso, sino que dependiendo de lo que usted quiera hacer será costoso o económico y, además, eso exigen una calidad de guadua totalmente diferente pues toda no se procesa igual. La guadua de más baja calidad es la que se usa para hacer gallineros y otros trabajos de campo temporales. Pero la guadua que se usa para estructuras ya tiene otro proceso el cual realmente es el que vale, pero no por la guadua, sino por los conceptos de diseño y arquitectura, la ciencia y el arte de las cosas.

Con guadua uno puede hacer… un gallinero, una casa o una mansión y cada uno le exige calidad de guadua, mano de obra y diseños diferentes como igualmente procesos en la guadua diferentes.

Necesito saber cuál es el concepto de lo que desea construir finalmente, obviamente todo se puede hacer, pero no hay un precio estándar para ello y debe tenerse en cuenta que la guadua la tenemos que trasladarla al igual que la mano de obra y el equipo de trabajo teniendo en cuenta los sobre costos de transporte y materiales en su zona.

Una guadua mal procesada, un diseño mal elaborado y una mano de obra mal contratada genera muchos problemas, por ende, la estructura será temporal. Si lo que busca es economía la guadua no es la mejor opción y menso para su zona porque allá no hay guadua bien procesada, como acá no hay sal marina.

Pero en guadua mi empresa le ofrece: belleza, resistencia, diseños y conceptos acordes a una necesidad (le anexo mi portafolio de construcciones). Y obviamente hay que analizar varias cosas para poder definir un costo finalmente, mejor sería que me indique un presupuesto para calcular la mejor opción.

Quedo atento a sus comentarios y muchas bendiciones. ​

icon_12_pdf_list.pngPORTAFOLIO CONSTRUCCIONES GUADUA COLOMBIA.pdf

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

Diseñador, Constructor y Empresario de la Guadua.

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3502258609

INFORMACIÓN

GUADUA Y BAMBU COLOMBIA

NIT 79967862-1

Régimen SIMPLIFICADO

www.guaduabambucolombia.com

www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2WndHWXFacFVielE&revid=0ByO6fkvlQom2VmZ3MDNOQlBLMW5HeVU3bFFZWjlHSlg0aUVZPQ
uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2MmJjVWdhVmdKazg&revid=0ByO6fkvlQom2K2RzNXZYVWNERGlLdVhSYlhJYVpaQnRRUWJFPQ

El 9 de noviembre de 2016, 21:35, c-martinezgarcia <c-martinezgarcia> escribió:

Apreciado Señor : Para ayudar a una familia sin recursos,que habita en : Región de Dibulla, La Guajira – en la vereda Rioancho,me he comprometido a colaborarles con este tipo de construcción económica, ya que yo tampoco soy muy solvente.
Si me sirve el precio y las condiciones,podría pagar de contado.
Voy a viajar esta semana a rioancho-La Guajira ( dibulla) a ver el terreno,pero antes por favor,necesito su cotización, para proponerle a Ellos y estar presente.
Muchas gracias por su gentil colaboración.
Solicito la de Cabaña- Aula,porque tengo entendido que Ellos ya tienen pozo séptico y esas cosas,para un ranchito que están tratando de construir.Sería preparar la Base para montar el Aula.o Cabañita.-

Mi cel. 3138140385.muy amable.
envelope.gif&retryCount=3Carlos Mart??nez Garc??a