19 provincias en Ecuador reforestan y cuidan el agua

En el cantón Cotacachi (Imbabura) funciona uno de los  viveros que está a cargo del Gobierno. Foto: Francisco Espinoza para EL COMERCIO

En el cantón Cotacachi (Imbabura) funciona uno de los viveros que está a cargo del Gobierno. Foto: Francisco Espinoza para EL COMERCIO.

Washington Benalcázar,
Bolívar Velasco y Andrea Medina. Redactores (I)

De los 23 gobiernos provinciales del país, 19 cuentan con viveros que producen 2,2 millones de plantas anuales para la reforestación, el cuidado de las cuencas hidrográficas y la disminución de la frontera agrícola, principalmente.

Imbabura lidera la producción de las plantas nativas según el Censo de Información Ambiental Económica de los gobiernos provinciales, hecho por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Se trata de especies de la zona andina destinadas a la reforestación. La Prefectura de Imbabura dispone de un invernadero de cerca de media hectárea, ubicado en Cotacachi, con capacidad para producir

150 000 plantas arbustivas, dijo Jorge Paredes, técnico forestal.
De ese total, el 85% (127 500) es de plantas endémicas como aliso rojo, cholán, pumamaqui, guarango, motilón, capulí, entre otras. Las demás son especies introducidas ornamentales, como la acacia y el tilo.

Paredes explicó que las especies nativas son ideales, pues se adaptan bien luego del trasplante. Añadió que la Prefectura impulsa el proyecto Herencia Verde, cuya meta es reforestar al año 250 hectáreas de terrenos públicos para recuperar la cobertura vegetal.

Para ello se atienden pedidos de las juntas parroquiales e instituciones educativas. La entrega de plantas es gratuita.
Un técnico visita el sitio en donde se planifica colocar los arbustos, de entre cinco y seis meses de edad. La idea es recomendar la especie adecuada para cada zona. En terrenos vecinos a las fuentes hídricas, sobre los 3 000 metros, la mejor opción es sembrar alisos o pumamaquis.

En Carchi, la Prefectura tiene cuatro viveros. El de mayor extensión, de tres cuartos de hectárea, está en Tulcán, donde se producen 310 000 plantas al año. De ese total, el 70% es nativo de la zona fría, como arrayán, pumamaqui o laurel de cera que se destinan a zonas que están entre la cota de 2 600 y
3 000 metros de altura.

La Prefectura del Carchi reforesta directamente en las fuentes de agua, donde se han perdido bosques y en terrenos comunitarios, a través de mingas con juntas de agua. El seguimiento se hace en sitios con más de 1 500 plantas.

Orellana es la provincia con la mayor cantidad de especies introducidas y nativas que se producen en viveros. Augusto Córdova, subcoordinador del departamento de Gestión Ambiental de la Prefectura, explicó que el Gobierno Provincial maneja un único espacio de tres hectáreas, en donde se cuidan especies maderables y ornamentales.

Este vivero está en la localidad Nuevo Paraíso, a la altura del km 8 de la vía Coca – Lago Agrio. Allí se cuidan alrededor de 400 000 plantas, mayoritariamente de balsa, que se ofrece a diferentes interesados.

Uno de ellos es una empresa privada que ocupa la balsa para fines comerciales. Así indicó Enrique Morales, titular del área de Gestión Ambiental de la Prefectura de Orellana. “Tenemos varios programas en los que se utiliza la balsa para reforestar áreas degradadas. Esto se complementa con rentabilidad económica”. La balsa es una planta de rápido crecimiento y considerada ideal para este territorio.

Pero hay personas particulares de esta provincia que compran las otras especies de plantas del vivero, que cuestan entre USD 0,50 y 1.

La Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas tiene desde el 2010 el vivero Kasama que produce 500 000 plantas al año. Allí hay especies maderables como el chispeó, guadúa, bambú, moral fino, sangre de drago, guayacán, chiparo, bobo y frutales.

El objetivo principal de estas plantas es la repoblación de las áreas deforestadas. La Unidad de Gestión Ambiental informa que en la provincia hay unas 54 000 hectáreas que se deben reforestar, sobre todo en las microcuencas. En el 2016, la provincia contaba con 1 250 hectáreas forestadas y reforestadas con fines de conservación, según el INEC.

Ivanova Ortega, directora de la Unidad de Gestión Ambiental de la Prefectura, aseguró que para el 2018 se presupuestaron USD 531 588 para la reforestación de cuencas hídricas. Eso incluye la construcción de un nuevo vivero con similar capacidad al actual. Otro de los programas involucra a la comunidad, que presta sus terrenos para reforestar.

En ese caso se le entrega en donación una cierta cantidad de plantas. Esto ya se ha hecho en territorios cercanos a las riberas del Alluriquín y Damas.

http://www.elcomercio.com/actualidad/provincias-reforestan-cuidan-agua-especies.html

CONSTRUIR CON GUADUA ES LA MEJOR OPCION PARA TENER UNA VIVIENDA DURADERA Y SISMO INDIFERENTE.

“La guadua se la levantado entre los árboles, siendo ella un pasto gigante, para mostrarse con belleza silvicultural, dejando de ser usada como una oportunidad de desvare estructural, sino más bien siendo ahora, una de las mas fuertes y resistentes en las estructuras siendo considerada por los ingenieros alemanes como el ‘ACERO VEGETAL“.

Por qué construir con guadua?

1.Usted con guadua puede construir una casita, una casa o una mansión. Qué desea construir? Cada una tiene costos diferentes.
2.Construir con guadua es la mejor opción porque es fuerte, flexible, bonita y duradera cuando usa adecuadamente.
3.Ahora hay una norma de construcción en Colombia (NSR 10 – TG) que determina la forma correcta de construir con guadua y maderas.
4.Construir con guadua es 10% más rápido y más bello que una estructura convencional, pero hay que combinar materiales para alcanzar el éxito en el diseño combinando con conceptos climáticos.
5.Trabajamos varios conceptos al construir con guadua, lo tradicional y lo contemporáneo nos permite jugar con creatividad y belleza sin dejar de lado lo natural y renovable.
6.Pensamos en una vida sustentable, aprovechando los recursos naturales amigables, buscando belleza, diseño, arte y muy especialmente duración y calidad.

NOTA: diseñamos y ejecutamos planos con el 10% del total a contratar según los m2 a construir.
1.Ofrecemos mano de obra técnico profesional y artesanal calificada.
2.Construimos Viviendas Sismo Resistentes basándonos en la norma NSR-10 = Tiluto G, Estructuras de Madera y Estructuras de Guadua.
3.El valor del proyecto debe ser acorde a su presupuesto, es por eso que debemos conocer la disposición de su inversión para hablar el mismo lenguaje referente a nuestro trabajo. Recuerde que en guadua usted puede hacer UNA CASITA, UNA CASA o UNA MANSIÓN y cada una tiene costos diferentes: una casita desde 600 mil pesos m2; una casa desde 850 mil pesos m2, y una mansión desde millón 200 mil m2. pero esto para una vivienda de mínimo 80 m2 con área de sombra.

Le invitamos a conocer nuestro trabajo en FACEBOOK en el grupo: www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/ donde compartimos todo nuestro trabajo y las diferentes noticias de la guadua y el bambu en el mundo.

•LA CONSTRUCCION PROMEDIO ES (80 m2) 3 habitaciones, 1 cocina, 1 a 2 baños, 1 sala comedor (4 a 5 puertas y 5 a 6 ventanas). Debemos reconocer también que la construcción en guadua es totalmente diferente a trabajar con maderas u otros materiales y es hasta 50% más resistente a una estructura de concreto.

•Cuando hablamos de todo costo hablamos de una construcción terminada, llaves en mano, es decir con pozo séptico, con acabados, placa 10-12 cm y totalmente terminada con puertas, ventanas, plafones normales, toma corrientes, acometidas eléctricas e hidráulicas, griferia, baldosa y enchapes, pinturas, vidriería, instalaciones sanitarias, cocina semi integral, etc…
•Cuando hablamos de obra gris hablamos de una vivienda que solo cuenta con cimentación, cubierta y acometidas; también muros sin pintura y no instalaciones sanitarias. etc.

1.VISITA, DISEÑO Y PLANOS: cuando visitamos el terreno podemos visualizar lo que el cliente desea y, así, recomendar frente a las necesidades que sean acordes al diseño y estructura.

2.OBRA GRIS desde $450.000 m2, es una obra solo estructural en guadua y sin acabados.

3.OBRA BLANCA, es decir, totalmente TERMINADA y HABITABLE desde $600.000 m2, (Incluye cubierta en teja eternit imitacion española o de barro, enchape y baldosa, plafones – toma corrientes e interruptores básicos, pintura tipo 1, puertas y ventanas básicas sencillas, cocina semi-integral, grifería y ducha básica tradicional, combo de sanitario y lavamanos corona,) – Acabados más especiales son adicionales.

4.Si usted desea una estructura, casa ecológica y amigable totalmente con el medio ambiente podemos ofrecerla y estas vienen con costos desde $600.000 de pesos m2 // Este tipo de estructuras se ofrecen con cubiertas naturales, aprovechamiento de aguas lluvias potables, piscinas naturales, 2 paneles solares, bombillas led; acabados completos básicos sencillos como paredes en tierra (comprimida) con cal y sal marina para eliminar y desinfectar de bichos; ventanas y puertas geométricas de colores, estructura en guadua inmunizada y embellecida con aceites naturales, etc.

Debe tener usted en cuenta adicional los permisos de construcción = licencia, puntos de agua y energía, campamento para obreros y alimentación, todo esto según el contrato que elaboremos.

•EJEMPLO Y TÉRMINOS DE UNA CONTRATACIÓN:
1.Visita al predio, diseño y planos con el 10% del total de la obra.
2.Calculo, compra de materiales y mano de obra 40%
3.A la mitad del tiempo de contrato con la obra en ejecución 40%
4.10% contra entrega al finalizar obra.

Tiempo normal de ejecución de obra en promedio 150 m2 = 60 a 90 días, pero todo según área de trabajo y términos del contrato.

Nuestra empresa le ofrece…
•Conocimiento
•Experiencia
•Calidad
•Garantía

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES (UNAD)

Diseñador y constructor con guadua y otros recursos naturales.

MAS INFORMACION

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

Curso de construcción en Guaduas

CURSO TALLER DE CONSTRUCCIÓN CON GUADUA BAMBU Y TECNICAS BIOCLIMATICAS.

Estimados amigos y compañeros de la guadua bambu. Nuestra empresa está interesada en cambiar el concepto de la guadua como un recurso de construcción transitorio. Durante muchos años se ha visto a la guadua como una maleza y, en algunos casos, como un recurso natural muy económico casi indigno, pero esto, en comparación a una estructura tradicional en mampostería de ladrillo y concreto.

Obviamente todo esto se debe a un desconocimiento de la guadua bambu el cual es total. Por ello es que dictamos tres niveles donde en tres campos diferentes analizamos el comportamiento estructural y de resistencia como también el trabajo técnico, visual, artesanal, teórico y práctico de la guadua bambu.

  • Nivel # 1, en este nivel usted aprende lo básico para hacer una estructura cualquiera en guadua bambu, además aprenderá silvicultura de la guadua, su taxonomía, métodos de inmunización, cortes y ensambles, diseño de estructura. Para todo esto construimos un mirador.
  • Nivel # 2, en este nivel usted aprenderá a reestructurar con una técnica que descubrió el arq Simón Vélez, además, con algunas otras que hemos ido observando y poniendo en práctica en las estructuras que realiza nuestra empresa, es por ello que hemos de construir una cabaña en un árbol donde además aprenderá el manejo eléctrico requerido en la guadua y el de seguridad. Necesitamos que usted aprenda a reestructurar y hacer fuerte cualquier estructura en guadua por lo cual este curso es para quienes buscan transformacion, duración, calidad y resistencia.
  • Nivel # 3, y por último en este nivel nos enfocaremos no solo en las técnicas básicas y de reestructura, sino también en la belleza que la guadua y la bio-construcción nos ofrecen al ser combinadas para generar un mundo más sostenible con menos impacto, sin huella destructiva. Por eso trabajaremos en una estructura de lujo. lujo porque es muy especial y poco convencional, son espacios muy especiales y reales que todos podemos construir en cualquier lugar del mundo donde vivamos, lugares muy seguros y naturales. Es así que construimos una estructura en la tierra (o con tierra), combinando recursos naturales donde la guadua es la cenicienta y usted el príncipe o princesa.

NIVEL # 1 (haremos un mirador):

  • Próxima fecha: Febrero 22 al 26 del 2016 – Más información en el celular y whatsapp’s +57-3125395738; +57-3178149055.
  • ...Y prográmese para el segundo nivel!
  1. Materiales y manuales.
  2. Cupo máximo 30 personas que dividimos en 3 grupos de 10 personas – no se permite la asistencia de acompañantes al taller.
  3. Incluye transporte durante el curso taller (a lugares establecidos en el curso).
  4. Alimentación: Desayuno, almuerzo y cena (tenemos en cuenta al vegetariano) – el día lunes de llegada a las 7 am incluimos desayuno y el día viernes cuando finalice terminamos con el almuerzo.
  5. Hospedaje durante el curso que se dicta desde el dia lunes 7 am hasta el día viernes saliendo a las 2 pm.
  6. Certificado del SILVICULTURA Y CONSTRUCCIÓN CON GUADUA ANGUSTIFOLIA firmado por gustavoteneche – DESCARGAR PROGRAMACION DEL CURSO TALLER DE CONSTRUCCION CON GUADUA

Prográmese para las próximas fechas de los Cursos de Construcción con Guadua y Técnicas Bioclimáticas y suscríbase a uno de los niveles o tome los tres y reciba un descuento especial tomando los tres niveles en una sola suscripción (más información +57-3125395738, +57-3178149055):

  • (Nivel 1 febrero 22 al 26); (nivel 2 marzo 14-18); (nivel 3 abril 25-29)
  • (Nivel 1 mayo 23 al 27); (nivel 2 mayo 30-03 jun); (nivel 3 junio 05-10)
  • (Nivel 1 agosto 22 al 26); (nivel 2 agosto 29-02 sep); (nivel 3 sep 06-09)

MÁS INFORMACION EN BOGOTA: con Gustavo Teneche al celular o al whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738. En Bogotá +57-14757752 – Cra 97 # 23ª-37 int 2 Ofc/Apto 503 Cofradia Fontibon.

RECOMENDACIONES DE LLEGADA

  1. Transporte Aéreo se programe a los siguientes aeropuertos: EDÉN DE ARMENIA ó el aeropuerto MATECAÑA en PEREIRAALFONSO BONILLA ARAGÓN DE CALI.
  2. Armenia: le recomendamos que llegue al Terminal de Transportes de Armenia, luego tomar un autobus para Quimbaya Quindío; luego, allí, toma un autobus para Alcalá y allí toma un Jeep ($2000 pesos) para el HOTEL DE LA GUADUA.
  3. Transporte Terrestre desde Cali o Pereira hasta Cartago Valle, luego tomar un autobus hasta Alcala Valle, allí comunicarse con Gustavo Teneche al cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738 o tomar un Jeep hasta el Hotel Ecologico de la Guadua.

TEMAS A TRATAR:

  1. Silvicultura de la guadua y el bambu.
  2. Selección de la guadua.
  3. Corte de una guadua (entre las 3 a 5 am).
  4. Taxonomía (estructura) de la guadua.
  5. Experiencia de trabajo artesanal.
  6. Limpieza y preservado de la guadua (teórico y practico)
  7. Uniones y ensambles (teórico y practico)
  8. Técnicas de estructura con guadua (teórico practico)
  9. Técnica de muro tendinoso (teórico practico)
  10. Diseño y Maqueta de trabajo (Teórico practico).
  11. Cómo hacer lata y esterilla de guadua (Teórico practico).
  12. Cómo hacer esterilla de guadua.
  13. Embellecimiento y mantenimiento de la guadua en la estructura.
  14. Conferencistas invitados.
  15. Visita a la Pequeña Granja de Mamá Lulúdonde aprenderán el manejo auto-sostenible y el sabio aprovechamiento del recurso natural incluyendo la guadua como un recurso equilibrado con el medio ambiente.

NIVEL # 2 (haremos una cabaña en un árbol) 14 al 18 de marzo:

Todo lo aprendido en el primer nivel lo pondremos en práctica en el segundo nivel trabajando bajo un plano, donde aprenderás a:

  • Reestructurar con mayor resistencia compacta.
  • Aprenderás a hacer las acometidas eléctricas en la guadua.
  • Aprenderás a hacer paneles de guadua, preensamble.
  • Aprenderás a hacer un laminado de guadua.
  • Ensamblaremos y cargaremos con poleas.
  • Trabajaremos diseño en puertas y ventanas en guadua.
  • Embellecimiento e impermeabilización de la guadua.
  • Visitaremos el Parque del Café con pasaporte MULTIPARQUE que incluye: Entrada, Teleférico (Ida y regreso ilimitado), Telesillas (Ilimitado, solo funciona en temporada alta), Tren del Café (Ida y regreso ilimitado), Show del Café (Ilimitado), Ciclón (Ilimitado), Montaña Rusa (Ilimitado), Montaña Acuática (Ilimitado), Rin Rin (Ilimitado), Rueda Panorámica (Ilimitado), Barón Rojo (Ilimitado), Barco del Café (Ilimitado), Cumbre (Ilimitado), Carrusel (Ilimitado), Río Lento (Ilimitado), Pulpo (Ilimitado), El Secreto de la Naturaleza (Ilimitado), Rápidos (Ilimitado), Kráter (Ilimitado), Botes Chocones (Una vez), Paseo a Caballo (Una vez), Karts (Una vez), Karts Dobles (Una vez), Carros Chocones (Una vez), Mini Chocones (Una vez).

NIVEL # 3 (Haremos una estructura natural con tierra y guadua). Abril 25 al 19

La idea en este nivel es aprender a estructurar con recursos naturales generando el menor impacto ambiental posible.

  • Es necesario el conocimiento en los niveles anteriores para que estructuremos adecuadamente.
  • Analizaremos el diseño partiendo de la historia bio-constructora.
  • Haremos una estructura como cueva o con tierra forrándola que sea totalmente térmica y acústica.
  • Usaremos Varios métodos de impermeabilización y protección.
  • Trabajaremos en el diseño estructural, artesanal, mineral y vegetal.
  • Ultimo día visitaremos un lugar especial del paisaje cultural cafetero.
  • (POSIBLEMENTE VISITAREMOS)

COSTO POR ASISTENTE:

Confirmar su asistencia con el pago de $900.000 pesos colombianos (Ver en USD):

  1. Si confirma su cupo en los dos niveles ($900.000 cada uno) entonces no pagará $1’800.000 sino solo $1’600.000 obteniendo un descuento de $200 mil pesos por ambos niveles.
  • gustavoteneche – Cel / Whatsapp +57-3178149055 y +57-3125395738.
  • Envié su dinero por MONEY GRAM (es más económico que western) a la cuenta de ahorros Banco Davivienda # 007-300-717-845 a nombre de Gustavo Teneche – Código del banco 51 y código SWIFT: CAFECOBB (todo en mayúscula).

VER MAS EN http://guaduabambucolombia.com/curso-taller-de-la-guadua/

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES (UNAD)

Diseñador y constructor con guadua y otros recursos naturales.

MAS INFORMACION

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

El 6 de febrero de 2016, 11:23, Mely ramirez caicedo <melani903103> escribió:

Hola Gustavo estoy interesada en el curso de construcción en Guadua yo Estoy arquitectura bioclimatica en la universidad del Pacífico. En Colombia pero me interesa el curso para saver más de las alternativas que nos ofrece el medio ambiente.

CURSO TALLER DE CONSTRUCCIÓN CON GUADUA BAMBU Y TECNICAS BIOCLIMATICAS.

CURSO TALLER DE CONSTRUCCIÓN CON GUADUA BAMBU Y TECNICAS BIOCLIMATICAS.

Estimados amigos y compañeros de la guadua bambu. Nuestra empresa está interesada en cambiar el concepto de la guadua como un recurso de construcción transitorio. Durante muchos años se ha visto a la guadua como una maleza y, en algunos casos, como un recurso natural muy económico casi indigno, pero esto, en comparación a una estructura tradicional en mampostería de ladrillo y concreto.

Obviamente todo esto se debe a un desconocimiento de la guadua bambu el cual es total. Por ello es que dictamos tres niveles donde en tres campos diferentes analizamos el comportamiento estructural y de resistencia como también el trabajo técnico, visual, artesanal, teórico y práctico de la guadua bambu.

  • Nivel # 1, en este nivel usted aprende lo básico para hacer una estructura cualquiera en guadua bambu, además aprenderá silvicultura de la guadua, su taxonomía, métodos de inmunización, cortes y ensambles, diseño de estructura. Para todo esto construimos un mirador.
  • Nivel # 2, en este nivel usted aprenderá a reestructurar con una técnica que descubrió el arq Simón Vélez, además, con algunas otras que hemos ido observando y poniendo en práctica en las estructuras que realiza nuestra empresa, es por ello que hemos de construir una cabaña en un árbol donde además aprenderá el manejo eléctrico requerido en la guadua y el de seguridad. Necesitamos que usted aprenda a reestructurar y hacer fuerte cualquier estructura en guadua por lo cual este curso es para quienes buscan transformacion, duración, calidad y resistencia.
  • Nivel # 3, y por último en este nivel nos enfocaremos no solo en las técnicas básicas y de reestructura, sino también en la belleza que la guadua y la bio-construcción nos ofrecen al ser combinadas para generar un mundo más sostenible con menos impacto, sin huella destructiva. Por eso trabajaremos en una estructura de lujo. lujo porque es muy especial y poco convencional, son espacios muy especiales y reales que todos podemos construir en cualquier lugar del mundo donde vivamos, lugares muy seguros y naturales. Es así que construimos una estructura en la tierra (o con tierra), combinando recursos naturales donde la guadua es la cenicienta y usted el príncipe o princesa.

Cada nivel tiene experiencias únicas e inolvidables donde usted saldrá bien preparado para tener un mundo mejor.

RECOMENDACIONES DE LLEGADA

  1. Transporte Aéreo se programe a los siguientes aeropuertos: EDÉN DE ARMENIA ó el aeropuerto MATECAÑA en PEREIRAALFONSO BONILLA ARAGÓN DE CALI.
  2. Armenia: le recomendamos que llegue al Terminal de Transportes de Armenia, luego tomar un autobus para Quimbaya Quindío; luego, allí, toma un autobus para Alcalá y allí toma un Jeep ($2000 pesos) para el HOTEL DE LA GUADUA.
  3. Transporte Terrestre desde Cali o Pereira hasta Cartago Valle, luego tomar un autobus hasta Alcala Valle, allí comunicarse con Gustavo Teneche al cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738 o tomar un Jeep hasta el Hotel Ecologico de la Guadua.​

NIVEL # 2 (haremos una cabaña en un árbol):

Todo lo aprendido en el primer nivel lo pondremos en práctica en el segundo nivel trabajando bajo un plano, donde aprenderás a:

  • Reestructurar con mayor resistencia compacta.
  • Aprenderás a hacer las acometidas eléctricas en la guadua.
  • Aprenderás a hacer paneles de guadua, preensamble.
  • Aprenderás a hacer un laminado de guadua.
  • Ensamblaremos y cargaremos con poleas.
  • Trabajaremos diseño en puertas y ventanas en guadua.
  • Embellecimiento e impermeabilización de la guadua.
  • Visitaremos el Parque del Café con pasaporte MULTIPARQUE que incluye: Entrada, Teleférico (Ida y regreso ilimitado), Telesillas (Ilimitado, solo funciona en temporada alta), Tren del Café (Ida y regreso ilimitado), Show del Café (Ilimitado), Ciclón (Ilimitado), Montaña Rusa (Ilimitado), Montaña Acuática (Ilimitado), Rin Rin (Ilimitado), Rueda Panorámica (Ilimitado), Barón Rojo (Ilimitado), Barco del Café (Ilimitado), Cumbre (Ilimitado), Carrusel (Ilimitado), Río Lento (Ilimitado), Pulpo (Ilimitado), El Secreto de la Naturaleza (Ilimitado), Rápidos (Ilimitado), Kráter (Ilimitado), Botes Chocones (Una vez), Paseo a Caballo (Una vez), Karts (Una vez), Karts Dobles (Una vez), Carros Chocones (Una vez), Mini Chocones (Una vez).

NIVEL # 3 (Haremos una estructura natural con tierra y guadua).

La idea en este nivel es aprender a estructurar con recursos naturales generando el menor impacto ambiental posible.

  • Es necesario el conocimiento en los niveles anteriores para que estructuremos adecuadamente.
  • Analizaremos el diseño partiendo de la historia bio-constructora.
  • Haremos una estructura como cueva o con tierra forrándola que sea totalmente térmica y acústica.
  • Usaremos Varios métodos de impermeabilización y protección.
  • Trabajaremos en el diseño estructural, artesanal, mineral y vegetal.
  • Ultimo día visitaremos un lugar especial del paisaje cultural cafetero.
  • (POSIBLEMENTE VISITAREMOS)

COSTO POR ASISTENTE:

Confirmar su asistencia con el pago de $900.000 pesos colombianos (Ver en USD):

  1. Si confirma su cupo en los dos niveles ($900.000 cada uno) entonces no pagará $1’800.000 sino solo $1’600.000 obteniendo un descuento de $200 mil pesos por ambos niveles.
  • gustavoteneche – Cel / Whatsapp +57-3178149055 y +57-3125395738.
  • Envié su dinero por MONEY GRAM (es más económico que western) a la cuenta de ahorros Banco Davivienda # 007-300-717-845 a nombre de Gustavo Teneche – Código del banco 51 y código SWIFT: CAFECOBB (todo en mayúscula).

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD:

  1. Traer su cámara fotográfica o de vídeo para mejor aprendizaje.
  2. Traer gafas de seguridad (VER).
  3. Gorro o sombrero para el calor solar.
  4. Guantes de seguridad para trabajo (VER)
  5. Ropa cómoda y ligera para un clima entre 24 a 28 grados.
  6. Zapatos cómodos de trabajo y/o botas de trabajo (VER).

LLEGADA AL TALLER:

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES (UNAD)

Diseñador y constructor con guadua y otros recursos naturales.

MAS INFORMACION

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

CONSTRUYAMOS CON GUADUA

“Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es el océano”. Isaac newton
Estimado cliente, estamos viviendo en un mundo que nos exige a ruegos un cambio de pensamiento, un estilo de vida diferente, más climático, más consiente. Pero la verdad es que aún no se ha acabado el mundo, pero con el estilo de vida que llevamos lo terminaremos muy pronto.
No pretendo salvar el mundo, pero si pretendo vivir mejor, educar a las personas con estilos más agradables y, mostrarle al mundo que aún podemos vivir mejor solo si cambiamos el chic que tenemos de una vida desaforada e inconsciente con los recursos naturales que son los que nos sostienen y nos permiten vivir más cómodos, y lo que también le permitirán vivir cómodos a nuestros hijos, nietos, bisnietos y las generaciones que siguen luego de nosotros.

Soy amante de la guadua porque en la naturaleza nada hay más climático que ella misma. Recolecta en promedio 55 toneladas de Co2 por hectárea de guaduales sembrados, cuida los recursos hídricos, purifica el agua, la regula, evita erosiones, atrae la fauna silvestre nativa, amarra la tierra, es de crecimiento rápido, es una planta muy resistente en comparación con otras gramíneas y aun comparándola con la madera. Es flexible. En fin. La guadua es una bendición que muchos han despreciado cuando han de programar sus proyectos de vivienda.

Cuando construimos con guadua, construimos viviendas térmicas y mejor acústicamente; soporta cargas de casi tres toneladas. Es flexible ante temblores y es muy manejable en cuanto al momento de diseñar espacios. Pero, sobre todo, la guadua es hermosa si la trabajamos bien y la usamos adecuadamente en un diseño estructural.

Quiero invitarlo a que cambiemos el chic y construyamos con guadua sus proyectos, démosle la oportunidad a la guadua de construir no solo casitas, sino casas y mansiones. Trabajo que muchos arquitectos han realizado ya y han mostrado lo hermosa que es cuando creemos en ella y le damos la oportunidad de sostener nuestros cielos.

Deje que la guadua haga para usted el sueño de su vida y, si lo ve conveniente, combinémosla con otros materiales que terminaran embelleciendo su espacio con mejor calidad de vida.

Recuerde, la guadua no es un elemento estructural temporal, cualquier construcción en guadua bien elaborada es para toda la vida; y se requiere de que esta tenga un proceso adecuado, un diseño bien ejecutado y una mano de obra calificada, como nuestra empresa GUADUA Y BAMBU COLOMBIA se lo ofrece.

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES (UNAD)

Diseñador y constructor con guadua y otros recursos naturales.

MAS INFORMACION

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

PROPUESTA DE UNA ESTRCUTURA EN GUADUA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.

PROPUESTA DE UNA ESTRCUTURA EN GUADUA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.

En este tiempo donde todo parece descomponerse por el cambio climático, hemos de contribuir con nuestro sistema de construcción, sistema que no es nuevo, sino que hemos de volver a lo mismo que nos dio una mejor vida en tiempos antiguos; esto es la construcción BIOCLIMATICA, ECOLOGICA, NATURAL y TRADICIONAL, pero con un concepto más CONTEMPORANEO.

Necesitamos vivir más naturalmente, buscar espacios que sean también agradables visualmente pero no tan costosos, no tan cargados de minerales y del calentamiento global, hablo del cemento, hormigón o mejor conocido como el concreto.

La construcción natural no es un invento moderno y de fundamentalistas ecologistas; sino que ha en ella crecimos y ha sido olvidada por muchos de nosotros. Crecimos en casas con corredores y jardines, con árboles en el patio cargados de frutos, ero hoy en día se ha vuelto un lujo por el estilo de construcción que tenemos. Casas chicas, casi como una caja de fósforos donde los niños no tienen donde jugar sino en el computador, no hay donde correr, no hay donde subirse, ya no hay agricultura ni árboles en nuestras casas y solo en casos muy especiales existe un pequeño jardín.

Merecemos y necesitamos una mejor vida urgente, el cambio climático nos está ahorcando con su tempestad de calor, ya no sabemos en qué tiempo vivimos si es invierno o verano.

Necesitamos volver a cultivar un estilo de vida saludable. Y fue desde tiempos muy antiguos que las civilizaciones lo entendieron, pero nosotros lo olvidamos. Necesitamos vivir mejor, hacer un alto en la existencia y cambiar urgentemente nuestro estilo familiar y social de vida. Mostrarle a nuestro entorno que somos naturales y podemos vivir mejor con el mismo recurso que otros desbaratan en vanidades costosas exorbitantes que en anda contribuyen al medio ambiente.

El problema ambiental que tenemos hoy en día ha sido el querer cambiar nuestro entorno de una forma práctica y bella (en algunos casos) pero desconociendo el impacto ambiental que tenemos y al cual todos hemos contribuido al actuar con el mismo sistema mineral de vivienda, las grandes canteras solo han deteriorado ha rurales sin mejora alguna, desplazando además el sistema ambiental y de fauna que allí habita, pero lo peor es que nosotros hemos contribuido comprando o vendiendo estos recursos tradicionales de construcción, sin buscar mejores opciones y más naturales, en muchas ocasiones no es difícil pensar y es mejor dejarnos llevar por la corriente devoradora comercial.

Queremos proponerle a usted vivir de una mejor forma, para muchos envidiable, para otros un sueño, y para algunos otros una fantasía que solo existió en cuentos infantiles.

Pero pensando en usted e igualmente en el medio ambiente, es por eso que por cada casa que construyamos reforestamos con 500 plantas de guadua (es decir una hectárea = ha) para contribuir al medio ambiente; sabiendo que esas plantas se auto-renuevan y en 8 años habrá un promedio de 1500 a 2000 unidades por ha. Y además la guadua contribuye al medio ambiente consumiendo por ha 55 tn de C02, evita inundaciones, regula las aguas, genera nacimientos hídricos y además ayuda a restaurar la fauna silvestre favoreciendo 100*% la tierra; atrayendo, como un imán, el agua interna sin dejar resecar la tierra mejorando así la hidratación.

Todos podemos vivir mejor, pero necesitamos ser arriesgados y no conformistas; necesitamos anhelar una vida mejor y no conformarnos a selvas de concreto, necesitamos urgentemente vivir en un mundo más sostenible y mejor climáticamente porque es de todos y vemos cuánto estamos perdiendo cada día con el cambio climático.

En estas estructuras podemos usar:

· Cubiertas naturales, muros en tierra (cal, arena, tierra, arcilla, paja), guadua en la estructura, algunas maderas de la zona, aprovechamiento también recursos climáticos (agua, luz solar, viento), vegetación del entorno, piedra, etc.

Este tiempo de estructuras es para quienes desean vivir más cómodamente, más natural y tener una vida más simpática con el medio ambiente. La forma en que vivimos condiciona la forma en que nos sentimos y la salud mental que tenemos.

· Si está interesado en vivir de esta manera, más amigable con su medio natural e invirtiendo para usted mismo en una vida sostenible contáctenos, estamos para servirle: +57-3178149055, +57-3125395738 con Gustavo Teneche.

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES (UNAD)

Diseñador y constructor con guadua y otros recursos naturales.

MAS INFORMACION

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

Lucha contra fenómeno de ‘El Niño’: CRQ alerta sobre tala de #guaduales

La Corporación Regional del Quindío, CRQ, que mide los niveles de impacto del fenómeno de ‘El Niño’ en el departamento, mantiene vigentes las alertas para la intervención forestal de guaduales y recordó que hay sanciones para los infractores.

El director de la entidad, John James Fernández, sostuvo que se deben atender las recomendaciones de la entidad y que se modificarán los porcentajes de entresaca o corte de árboles al margen de las quebradas y cuerpos de agua.

“El porcentaje de corte será como máximo del 20% dentro de los primeros 3 metros al margen de la quebrada —ronda hídrica— y fuera de esta se podrá manejar un mayor porcentaje sin exceder el 30% de acuerdo con las parcelas inventariadas y con la oferta natural del guadual”.

A las personas que incurran en la violación de las anteriores disposiciones se le iniciarán los procesos sancionatorios respectivos conforme a la ley 1333 de 2009, el Régimen Sancionatorio Ambiental.

La entidad dando cumplimiento a sus funciones legales y siguiendo lineamientos establecidos por el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que facultó a cada corporación para reglamentar lo relacionado con los aprovechamientos de especies como la guadua.

Además la CAR hizo un llamado “a la comunidad para que haga uso racional y eficiente del agua y la energía siguiendo las recomendaciones que las diferentes entidades regionales y nacionales han socializado”.
Las medidas de la corporación están reglamentadas por la resolución 1687, que está vigente.

VER MAS EN http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-lucha_contra_fenmeno_de_el_nio_crq_alerta_sobre_tala_de_guaduales-seccion-la_regin-nota-95632

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES (UNAD)

Diseñador y constructor con guadua y otros recursos naturales.

MAS INFORMACION

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

CURSO TALLER DE CONSRUCCION CON GUADUA Y TECNICAS BIOCLIMATICAS

CURSO TALLER y TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN CON GUADUA BAMBU ANGUSTIFOLIA KUNTH

Estimados amigos y compañeros de la guadua bambu. Nuestra empresa está interesada en cambiar el concepto de la guadua como un recurso estructural transitorio. Durante muchos años se ha visto a la guadua como una maleza y, en algunos casos, como un recurso natural muy económico casi indigno, pero esto, en comparación a una estructura tradicional en mampostería de ladrillo y concreto.

Obviamente todo esto se debe a un desconocimiento de la guadua bambu el cual es total. Por ello es que dictamos tres niveles donde en tres campos diferentes analizamos el comportamiento estructural y de resistencia como también el trabajo técnico, visual, artesanal, teórico y práctico de la guadua bambu.

•Nivel # 1, en este nivel usted aprende lo básico para hacer una estructura cualquiera en guadua bambu, además aprenderá silvicultura de la guadua, su taxonomía, métodos de inmunización, cortes y ensambles, diseño de estructura. Para todo esto construimos un mirador.

•Nivel # 2, en este nivel usted aprenderá a reestructurar con una técnica que descubrió el arq Simón Vélez, además, con algunas otras que hemos ido observando y poniendo en práctica en las estructuras que realiza nuestra empresa, es por ello que hemos de construir una cabaña en un árbol donde además aprenderá el manejo eléctrico requerido en la guadua y el de seguridad. Necesitamos que usted aprenda a reestructurar y hacer fuerte cualquier estructura en guadua por lo cual este curso es para quienes buscan duración, calidad y resistencia.

•Nivel # 3, y por último en este nivel nos enfocaremos no solo en las técnicas básicas y de reestructura, sino también en la belleza que la guadua y la bio-construcción nos ofrecen al ser combinadas para generar un mundo más sostenible con menos impacto, sin huella destructiva. Por eso trabajaremos en una estructura de lujo. lujo porque es muy especial y poco convencional, son espacios muy especiales y reales que todos podemos construir en cualquier lugar del mundo donde vivamos, lugares muy seguros y naturales. Es así que construimos una estructura en la tierra (o con tierra), combinando recursos naturales donde la guadua es la cenicienta y usted el príncipe o princesa.

Cada nivel tiene experiencias únicas e inolvidables donde usted saldrá bien preparado para tener un mundo mejor.

NIVEL # 1 (haremos un mirador):

•Próxima fecha: Febrero 22 al 26 del 2016 – Más información en el celular y whatsapp’s +57-3125395738; +57-3178149055.
•…Y prográmese para el segundo nivel!
1.Materiales y manuales.
2.Cupo máximo 30 personas que dividimos en 3 grupos de 10 personas – no se permite la asistencia de acompañantes al taller.
3.Incluye transporte durante el curso taller (a lugares establecidos en el curso).
4.Alimentación: Desayuno, almuerzo y cena (tenemos en cuenta al vegetariano) – el día lunes de llegada a las 7 am incluimos desayuno y el día viernes cuando finalice terminamos con el almuerzo.
5.Hospedaje durante el curso que se dicta desde el dia lunes 7 am hasta el día viernes saliendo a las 2 pm.
6.Certificado del SILVICULTURA Y CONSTRUCCIÓN CON GUADUA ANGUSTIFOLIA firmado por GUADUA Y BAMBU COLOMBIA & la CRQ Autoridad ambiental del del departamento del Quindio.
7.Horario de trabajo en el taller: 7 am – 12 m y 2 – 5,30 pm.
8.DESCARGAR FORMULARIO CONTACTO de CURSO y enviar con el comprobante de pago al correo gustavoteneche – DESCARGAR PROGRAMACION DEL CURSO TALLER DE CONSTRUCCION CON GUADUA

APROVECHE Y SUSCRIBASE PARA LOS PROXIMOS NIVELES (solo para quienes han asistido al primer nivel)
•Hacer clic para descargar programación del SEGUNDO NIVEL de programa segundo nivel marzo 14 al 18 del 2016.

RECOMENDACIONES DE LLEGADA
•(Recomendamos usar el GPS de google hasta el Hotel de la Guadua en Alcalá Valle)

1.Transporte Aéreo se programe a los siguientes aeropuertos: EDÉN DE ARMENIA ó el aeropuerto MATECAÑA en PEREIRA – ALFONSO BONILLA ARAGÓN DE CALI.

2.Armenia: le recomendamos que llegue al Terminal de Transportes de Armenia, luego tomar un autobus para Quimbaya Quindío; luego, allí, toma un autobus para Alcalá y allí toma un Jeep para el HOTEL DE LA GUADUA.

3.Transporte Terrestre desde Cali o Pereira hasta Cartago Valle, luego tomar un autobus hasta Alcala Valle, allí comunicarse con Gustavo Teneche al cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738 o tomar un Jeep hasta el Hotel Ecologico de la Guadua.

TEMAS A TRATAR:
1.Silvicultura de la guadua y el bambu.
2.Selección de la guadua.
3.Corte de una guadua (entre las 3 a 5 am).
4.Taxonomía (estructura) de la guadua.
5.Experiencia de trabajo artesanal.
6.Limpieza y preservado de la guadua (teórico y practico)
7.Uniones y ensambles (teórico y practico)
8.Técnicas de estructura con guadua (teórico practico)
9.Técnica de muro tendinoso (teórico practico)
10.Diseño y Maqueta de trabajo (Teórico practico).
11.Cómo hacer lata y esterilla de guadua (Teórico practico).
12.Cómo hacer esterilla de guadua.
13.Embellecimiento y mantenimiento de la guadua en la estructura.
14.Conferencistas invitados.
15.Visita a la Pequeña Granja de Mamá Lulú – donde aprenderán el manejo auto-sostenible y el sabio aprovechamiento del recurso natural incluyendo la guadua como un recurso equilibrado con el medio ambiente.

NIVEL # 2 (haremos una cabaña en un árbol):

Todo lo aprendido en el primer nivel lo pondremos en práctica en el segundo nivel trabajando bajo un plano, donde aprenderás a:
•Reestructurar con mayor resistencia compacta.
•Aprenderás a hacer las acometidas eléctricas en la guadua.
•Aprenderás a hacer paneles de guadua, preensamble.
•Ensamblaremos y cargaremos con poleas.
•Trabajaremos diseño en puertas y ventanas en guadua.
•Embellecimiento e impermeabilización de la guadua.
•Visitaremos el Parque del Café con pasaporte MULTIPARQUE que incluye: Entrada, Teleférico (Ida y regreso ilimitado), Telesillas (Ilimitado, solo funciona en temporada alta), Tren del Café (Ida y regreso ilimitado), Show del Café (Ilimitado), Ciclón (Ilimitado), Montaña Rusa (Ilimitado), Montaña Acuática (Ilimitado), Rin Rin (Ilimitado), Rueda Panorámica (Ilimitado), Barón Rojo (Ilimitado), Barco del Café (Ilimitado), Cumbre (Ilimitado), Carrusel (Ilimitado), Río Lento (Ilimitado), Pulpo (Ilimitado), El Secreto de la Naturaleza (Ilimitado), Rápidos (Ilimitado), Kráter (Ilimitado), Botes Chocones (Una vez), Paseo a Caballo (Una vez), Karts (Una vez), Karts Dobles (Una vez), Carros Chocones (Una vez), Mini Chocones (Una vez).

NIVEL # 3 (Haremos una estructura natural con tierra y guadua).

La idea en este nivel es aprender a estructurar con recursos naturales generando el menor impacto ambiental posible.
•Es necesario el conocimiento en los niveles anteriores para que estructuremos adecuadamente.
•Analizaremos el diseño partiendo de la historia bio-constructora.
•Haremos una estructura como cueva o con tierra forrándola que sea totalmente térmica y acústica.
•Usaremos Varios métodos de impermeabilización y protección.
•Trabajaremos en el diseño estructural, artesanal, mineral y vegetal.
•Ultimo día visitaremos un lugar especial del paisaje cultural cafetero.
•(POSIBLEMENTE VISITAREMOS)

COSTOS Y OPCIONES DE PAGO:

Confirmar su asistencia con el pago de $900.000 pesos colombianos (Ver en USD):
1.Si confirma sus asistencia en enero entonces tendrá un descuento de $100 mil pesos col, es decir, solo pagará $800.000 pesos por su asistencia y no $900.000.
2.Si confirma su cupo en los dos niveles ($900.000 cada uno) entonces no pagará $1’800.000 sino solo $1’600.000 obteniendo un descuento de $200 mil pesos por ambos niveles.

•BANCO DAVIVIENDA, AHORROS # 007-300-717-845
•BANCO CAJA SOCIAL, AHORROS #245-166-392-19
•Todas a nombre de GUSTAVO TENECHE.
•Pagos internacionales por WESTERN UNION o XOOM a

Gustavo Alberto Teneche Ayala con cédula # 79967862 confirmando código de transferencia al correo gustavoteneche – Cel / Whatsapp +57-3178149055 y +57-3125395738.

•Envié su dinero por MONEY GRAM (es más económico que western) a la cuenta de ahorros Banco Davivienda # 007-300-717-845 a nombre de Gustavo Teneche – Código del banco 51 y código SWIFT: CAFECOBB (todo en mayúscula).

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD:
1.Traer su cámara fotográfica o de vídeo para mejor aprendizaje.
2.Traer gafas de seguridad (VER).
3.Gorro o sombrero para el calor solar.
4.Guantes de seguridad para trabajo (VER)
5.Ropa cómoda y ligera para un clima entre 24 a 28 grados.
6.Zapatos cómodos de trabajo y/o botas de trabajo (VER).

LLEGADA AL TALLER:
•Hospedaje y alimentación en HOTEL ECOLOGICO DE LA GUADUA.
•HOTEL ECOLOGICO DE LA GUADUA en FACEBOOK.

VER MAS EN http://guaduabambucolombia.com/curso-taller-de-la-guadua/

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES (UNAD)

Diseñador y constructor con guadua y otros recursos naturales.

MAS INFORMACION

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

Parque temático de la guadua

Escrito por Gabriel Calderón Molina

VER MAS EN http://www.lanacion.com.co/index.php/opinion/item/264884-parque-tematico-de-la-guadua

Si alguna iniciativa tiene de trascendencia para el futuro de Neiva, es la propuesta de la construcción, en la cuenca hidrográfica de la quebrada de El Venado, del parque temático de la guadua, proyecto que el ingeniero Rodrigo Ocampo Ospina ha venido impulsando desde hace varios años y que se propone presentar al nuevo alcalde Rodrigo Lara Sánchez.

Se trata de una idea cuyos alcances ambientales y pedagógicos le permitirían a Neiva no solo comprometerse en la protección de una fuente hídrica que transcurre por el norte de la ciudad a partir de la siembra de esta planta, sino contar también con un espacio para la pedagogía y la recreación fortaleciendo de este modo el proyecto de hacer de Neiva una ciudad sostenible y competitiva.

Hoy día casi todas las ciudades buscan contar con parques temáticos por cuanto son una manera de crear conciencia sobre la protección de la naturaleza. Y si este proyecto tiene como punto de partida a la guadua, dados sus usos, la preservación de los recursos hídricos y la fauna, y la capacidad para mejorar la calidad del aire y captar el CO2, debe ser uno de los componentes de las acciones de un Plan que a corto, mediano y largo plazo comprometa a los sucesivos gobiernos municipales y a toda la comunidad neivana, empezando por las universidades que tienen su asiento en esta capital.

Desconozco qué puede contemplar el Plan de Ordenamiento Territorial con relación a dicha micro cuenca, pero es de suponer que su conservación hace parte de las obligaciones a cargo del municipio. La sostenibilidad ambiental del territorio es un principio rector del ordenamiento territorial, así como la prevalencia del interés general sobre el particular. Precisamente la cuenca de la quebrada de El Venado requiere con urgencia que se le trate como un ecosistema estratégico no solamente porque es una fuente de agua que hay que preservar, sino porque el crecimiento urbano incontrolado que la viene amenazando la condena a desaparecer y, además, porque es una manera de afrontar el cambio climático que estamos padeciendo como consecuencia de acción humana. Dios quiera que esta iniciativa de Rodrigo Ocampo tenga toda la acogida ciudadana y del gobierno local. Seguiremos con este tema posteriormente.

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES (UNAD)

Diseñador y constructor con guadua y otros recursos naturales.

MAS INFORMACION

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

Máster Diseño Sostenible

4838054042587131160 Máster Diseño Sostenible
Estudia en la Universidad Católica de Colombia.
Inscríbete Ya!