Guaducto sometido a un cambio extremo

Guaducto sometido a un cambio extremo

El 4 de marzo pasado un experto en guadua viajó desde Bogotá a Pereira para hacer un diagnóstico del simbólico puente para la comunidad UTP y para la ciudad.

Aproximadamente seis meses estará cerrado el puente de guadua que comunica el bloque de Artes y Medicina con biblioteca Jorge Roa Martínez y el modulo central, en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP).

La medida preventiva ya entró en vigor, para permitir reestructurar el puente. La obra cuesta unos $300 millones y en este momento se están haciendo los diseños cuyo costo rodea los 70 millones de pesos.

“Nosotros desde el 4 de marzo tuvimos la visita de un experto en guadua de Bogotá, por el deterioro que presentaban algunas guaduas. Lo que se evidencia, es un deterioro en la estructura del guaduacto, ante lo cual lo mejor era restringir el acceso, los alumnos están circulando por allí, lo hacen con las medidas de seguridad apropiadas” declaró a LaTarde Francisco Uribe, jefe de Planeación de la UTP.

Al puente se le va a quitar peso: comenzando por las tejas que son de barro y la estructura que tiene en concreto y un piso en lámina, que por sus características es más liviana que el cemento.

Así nació el guaducto

El 30 de agosto del 2000 , fue entregado el puente de guadua de la UTP a la ciudad de Pereira, como regalo por su aniversario. Esta estructura fue hecha por cerca de 50 personas que participaron en un Seminario – Taller de Puentes en Guadua, orientado por el ebanista alemán Jörg Stamm, quien pertenecía a la Agencia alemana GTZ, dedicada a la cooperación internacional para desarrollo sostenible a nivel mundial.

“A raíz del terremoto de 1999, la GTZ que tenía un convenio con la Facultad de Ciencias Ambientales de la UTP, le dedicó mucho de su esfuerzo y dinero a la reconstrucción del Quindío, empezaron a buscar un material de la región fuera amigable con el medio ambiente y que fuera resistente y le dieron estatus a la guadua, entonces la Universidad con los arquitectos Gladys Rodríguez y Jorge Alberto Velásquez, hicieron los diseños, los cálculos y se comenzó la construcción de casas en guadua en los municipios quindianos de Córdoba, Quebrada Negra y Calarcá; en Pereira se hicieron en Villasantana” indicó María Virginia Aristizábal Parra en su casa, ubicada cerca al campus universitario, pues se jubiló teniendo como último cargo, la dirección de la maestría en comunicación educativa,

Pero ¿quién es Virginia Aristizábal?. Se trata de la viuda del exalcalde de Dosquebradas y exdecano de la Facultad de Ciencias Ambientales de la UTP, Samuel Ospina Marín quien lamentablemente falleció en agosto de 2012 y que junto a Michael Tistl, asesor del proyecto por parte de la agencia alemana; fueron los motores de la materialización del puente hecho en guadua, el acero vegetal.

En el año 2000 surgió la idea de la estructura debido al éxito de las casas levantadas después del terremoto que sacudió al eje cafetero en enero de 1999.

“Fue muy lindo porque fue la participación de todos los del seminario, el puente se construyó del 8 al 26 de agosto del año 2000 y se entregó en un homenaje muy bonito el 30, día del cumpleaños de la ciudad” agregó Aristizábal Parra.

Ahora la universidad busca Jörg Stamm, para que sea el mismo quien desarrolle los cambios de la estructura que montó.

Virginia Aristizábal manifestó que puede servir de puente entre la institución y el ebanista alemán, quien estuvo por última vez en la región en diciembre pasado.

Otro puente

“Estamos evaluando la construcción de otro puente de guadua, que comunique la zona de parquederos con el teatro Jorge Roa Martínez…La idea es mejorar la conectividad del campus” manifestó Francisco Uribe, jefe de Planeación de la UTP. Esto a través de proyectos que sean amigables con el medio ambiente.

​VER MAS EN http://www.latarde.com/noticias/area-metropolitana/148522-guaducto-sometido-a-un-cambio-extremo

Cordialmente

GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Oficina Bogota 1-4757752
Mob: 3125395738 – 3044039734
Whatsapp: +573178149055

Skype: gustavo.teneche
https://www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

  • Sal 1:1 Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni se sentó en silla de burladores;

2 comentarios sobre “Guaducto sometido a un cambio extremo

  1. si el puente de contruyo en el año 2000? como es posible que en solo 15 años se haya deteriorado la guadua? Tan poca durabilidad tiene??

    1. No, la guadua dura demasiado solo que hay que ver el diseño que se hizo que tan bien he hecho, ahora, también hay que ver que mantenimiento tiene. Desde que haya un buen diseño en alero y en cimentación eso es para toda la vida, pero requiere mantenimientos como una mujer requiere embellecerse todos los dias así mismo con cualquier estructura ya sea guadua, madera, concreto o acero.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s