PROPUESTA DE UNA ESTRCUTURA EN GUADUA BIOCLIMATICA Y SOSTENIBLE.
En este tiempo donde todo parece descomponerse por el cambio climático, hemos de contribuir con nuestro sistema de construcción, sistema que no es nuevo, sino que hemos de volver a lo mismo que nos dio una mejor vida en tiempos antiguos; esto es la construcción BIOCLIMATICA, ECOLOGICA, NATURAL y TRADICIONAL, pero con un concepto más CONTEMPORANEO.
Necesitamos vivir más naturalmente, buscar espacios que sean también agradables visualmente pero no tan costosos, no tan cargados de minerales y del calentamiento global, hablo del cemento, hormigón o mejor conocido como el concreto.
La construcción natural no es un invento moderno y de fundamentalistas ecologistas; sino que ha en ella crecimos y ha sido olvidada por muchos de nosotros. Crecimos en casas con corredores y jardines, con árboles en el patio cargados de frutos, ero hoy en día se ha vuelto un lujo por el estilo de construcción que tenemos. Casas chicas, casi como una caja de fósforos donde los niños no tienen donde jugar sino en el computador, no hay donde correr, no hay donde subirse, ya no hay agricultura ni árboles en nuestras casas y solo en casos muy especiales existe un pequeño jardín.
Merecemos y necesitamos una mejor vida urgente, el cambio climático nos está ahorcando con su tempestad de calor, ya no sabemos en qué tiempo vivimos si es invierno o verano.
Necesitamos volver a cultivar un estilo de vida saludable. Y fue desde tiempos muy antiguos que las civilizaciones lo entendieron, pero nosotros lo olvidamos. Necesitamos vivir mejor, hacer un alto en la existencia y cambiar urgentemente nuestro estilo familiar y social de vida. Mostrarle a nuestro entorno que somos naturales y podemos vivir mejor con el mismo recurso que otros desbaratan en vanidades costosas exorbitantes que en anda contribuyen al medio ambiente.
El problema ambiental que tenemos hoy en día ha sido el querer cambiar nuestro entorno de una forma práctica y bella (en algunos casos) pero desconociendo el impacto ambiental que tenemos y al cual todos hemos contribuido al actuar con el mismo sistema mineral de vivienda, las grandes canteras solo han deteriorado ha rurales sin mejora alguna, desplazando además el sistema ambiental y de fauna que allí habita, pero lo peor es que nosotros hemos contribuido comprando o vendiendo estos recursos tradicionales de construcción, sin buscar mejores opciones y más naturales, en muchas ocasiones no es difícil pensar y es mejor dejarnos llevar por la corriente devoradora comercial.
Queremos proponerle a usted vivir de una mejor forma, para muchos envidiable, para otros un sueño, y para algunos otros una fantasía que solo existió en cuentos infantiles.
Pero pensando en usted e igualmente en el medio ambiente, es por eso que por cada casa que construyamos reforestamos con 500 plantas de guadua (es decir una hectárea = ha) para contribuir al medio ambiente; sabiendo que esas plantas se auto-renuevan y en 8 años habrá un promedio de 1500 a 2000 unidades por ha. Y además la guadua contribuye al medio ambiente consumiendo por ha 55 tn de C02, evita inundaciones, regula las aguas, genera nacimientos hídricos y además ayuda a restaurar la fauna silvestre favoreciendo 100*% la tierra; atrayendo, como un imán, el agua interna sin dejar resecar la tierra mejorando así la hidratación.
Todos podemos vivir mejor, pero necesitamos ser arriesgados y no conformistas; necesitamos anhelar una vida mejor y no conformarnos a selvas de concreto, necesitamos urgentemente vivir en un mundo más sostenible y mejor climáticamente porque es de todos y vemos cuánto estamos perdiendo cada día con el cambio climático.
En estas estructuras podemos usar:
· Cubiertas naturales, muros en tierra (cal, arena, tierra, arcilla, paja), guadua en la estructura, algunas maderas de la zona, aprovechamiento también recursos climáticos (agua, luz solar, viento), vegetación del entorno, piedra, etc.
Este tiempo de estructuras es para quienes desean vivir más cómodamente, más natural y tener una vida más simpática con el medio ambiente. La forma en que vivimos condiciona la forma en que nos sentimos y la salud mental que tenemos.
· Si está interesado en vivir de esta manera, más amigable con su medio natural e invirtiendo para usted mismo en una vida sostenible contáctenos, estamos para servirle: +57-3178149055, +57-3125395738 con Gustavo Teneche.
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche@empresarios.com
TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES (UNAD)
Diseñador y constructor con guadua y otros recursos naturales.
MAS INFORMACION
Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738
Buenos dias quiero felizitar por estes excelente trabajo en Bambu Att Dtorrelio