l planificar obras de construcción se pueden cometer ciertos errores que, si se juntan, pueden agravar la situación y dar lugar a planificaciones de tiempo imposibles de cumplir.
Una planificación de una obra de construcción debe ser realizada con estrategia y planificación, de no ser así, caerá en estos 13 “pecados”:
No tener ideas claras
Debe saber dónde está, para dónde va y con qué cuenta para llegar a donde aspira. Lo anterior implica conocer la empresa encargada de disponer los medios y recursos para la ejecución de la obra, pues así conocerá sus aliados, herramientas y recursos, así como los retos a los que se enfrentará.
Establecer metas difusas
Es clave estar en continua vigilancia del plazo de la obra, para lograr terminarla a tiempo. Todo responsable de una obra busca terminar la obra en el plazo contractual y hacerlo con alta calidad.
No analizar diferentes escenarios
Aunque al principio de la obra se haga una planificación, una ejecución de otra está sometida a varios factores que pueden retrasarla. Es aquí donde es necesario afrontar estos retos con recursos más exigentes que solucionen los inconvenientes. Debe tener siempre un Plan B, Plan C y hasta Plan D.
No conocer la obra
Debe conocer la obra de principio a fin para lograr llevar un plan de acción, que de como resultado finalizar una obra en el plazo adecuado.
No conocer las circunstancias de cada oficio
Es importante conocer las circunstancias de cada oficio para poder dirigirlo con éxito y tomar decisiones acertadas. No se trata solo de rendimiento, se trata de saber qué se necesita para culminar el trabajo de forma rápida, calificada y con seguridad.
No sectorizar
Se trata de “dividir” la obra en obras más pequeñas, en sectores. Debe llevarlas a cabo a la vez y así estar más organizado con el cumplimiento de sus metas.
No solapar sectores
Para solapar de forma correcta debe haber sectorizado adecuadamente y tener continuidad en sus decisiones. Es como dirigir muchas obras (más pequeñas) a la vez.
No analizar la apertura de la Obra
Luego de superar la fase de sectorización, es necesario analizar la apertura de la obra por partes como, por ejemplo, sótano, interior del edificio, cubierta, urbanización,etc.
Ser demasiado positivo
Aunque ser positivo está bien, uno de los errores al planificar obras es pensar que todo irá de maravilla y que la labor de “planificar” ha terminado. Siempre es necesario estar alerta a posibles cambios o atrasos en la obra para prever posibles desviaciones más allá de lo normal.
Falta de flexibilidad
Esta falta de flexibilidad se puede ver reflejada en las decisiones, en las acciones, en la resolución de conflictos, en no reconocer los errores al planificar y en la “escucha activa” de la obra. Debe tener flexibilidad para detectar, reconocer y subsanar errores.
No tener en cuenta el comportamiendo del clima
No es lo mismo iniciar una cimentación en época lluviosa, que en época soleada. Aunque es difícil preveer las condiciones climáticas, puede estar atento a las condiciones climáticas y ser estratega para cumplir con el plazo sin que esto afecte.
No optimizar plazo
No solo hay optimizaciones económicas, también hay optimizaciones en plazo. Consiste en encontrar la forma de que la obra se ejecute más rápidamente, sin optar por partidas que salgan más costosas de ejecutar que las contratadas.
No realizar un seguimiento
Planificar es un trabajo sin descanso durante toda la ejecución de la obra. Hacer un seguimiento diario, semanal y mensual es clave para detectar las desviaciones en la obra. Aunque el seguimiento diario no arroje, por ejemplo, los datos económicos de un seguimiento mensual, brinda información imprescindible para llevar a cabo.
Puede evitar cometer estos 13 “pecados”, si planifica una obra de construcción bien, desde el principio y hasta el final, teniendo en cuenta su liderazgo y estrategia.
VER MAS EN http://en-obra.com/noticias/13-pecados-al-planificar-obras-de-construccion/
Gustavo Teneche
gustavoteneche@empresarios.com
Cel/what: +57-3178149055 – +57-3125395738
** Para envío de documentos e información
- Alcalá Norte del Valle del Cauca
- Calle 5 # 8-16 Centro – Oficina de Servientrega
- Código Postal 762040
- a nombre de Gustavo Teneche
Guadua y Bambu Colombia
NIT 79967862-1
Régimen SIMPLIFICADO
www.guaduabambucolombia.com
www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/