¿CÓMO CALCULAR EL RENDIMIENTO DE LA MANO DE OBRA?

Generalmente, el rendimiento de la mano de obra puede verse afectado por diversos factores, que van desde el clima en que se construye, el tipo de equipamiento con que cuentan los operarios, aspectos laborales, tipo de actividad a desarrollar, e incluso cuando la supervisión de obra no es la adecuada.

Una buena base de partida para determinar el rendimiento de la mano de obra y con ello el personal necesario, es recurrir a la descomposición de cada una de las actividades en sus procesos elementales. Una vez determinadas las especializaciones requeridas, deberá analizarse el personal a emplearse en cada una de ellas, diferente para cada actividad y para cada condición específica del proyecto que se analiza.

Proceso de estimación de la productividad específica del personal para cada actividad

Existen diferentes métodos para calcular la productividad en el trabajo. Algunos de ellos son:

  • La experiencia: consiste en el cálculo de los rendimientos por medio de la experiencia en trabajos anteriores.
  • La información documental: es importante tener noción clara de las condiciones en las que se documentó la información, ya que las condiciones en las que se desarrolla un mismo trabajo puede variar por diferentes situaciones.
  • La medición directa en obras similares: consiste en medir el tiempo real que toma la realización del trabajo, pero como se explicó anteriormente, para tener certeza de que se pueden usar esas mediciones se deben de efectuar otras del mismo trabajo en condiciones similares con criterios estadísticos. De lo contrario se tendrá un margen de error muy elevado que afectará los rendimientos.

Rendimiento y Productividad Real

Aun cuando en los países en vías de desarrollo no se han realizado estudios profundos sobre el tema, se considera que el factor de productividad real es similar al de los países desarrollados, si bien las causas que lo afectan son diferentes ( socioeconómicos, idiosincrasia, política, etc.). Tucket (1988) encontró en un estudio que para el caso del trabajador de la industria de la construcción en Estados Unidos, la productividad real se encuentra afectada por los factores siguientes:

  • Retardos administrativos decrementan la productividad 20 %.
  • Métodos ineficientes de trabajo la afectan 20 %
  • Restricciones de trabajo afectan 15 %
  • Tiempo personal del trabajador afecta 5 %

Es decir que en total la productividad disminuye un 60 %, o en otras palabras, solo el 40 % del tiempo de trabajo es productivo. Entonces la productividad medida en sitio debería de afectarse por este factor para encontrar el rendimiento real.

Fuente: arq.com.mx

También le puede interesar: ¿Cómo ahorrar tiempo con la gestión de obra en línea?

EL AUTOR

Lina Giraldo

Lina Giraldo

Crecí en un entorno donde el poder de las palabras me atrapó desde pequeña. Siempre creeré que los sueños se hicieron para cumplirse. Comunicadora Social- Periodista de la Universidad Externado de Colombia.

https://en-obra.com/noticias/calcular-rendimiento-la-mano-obra/?fbclid=IwAR2MseUQjRB2bJaN-qPePEp4pkfjn5_xpQufNBFtnZjdxNYf2qhRoFgLX4M

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s