uál es el valor comercial del metro cuadrado en América Latina? La respuesta la buscó el Centro de Investigación de Finanzas (Cif) de la Univesidad de Torcuato Di Tella (UTDT), de Argentina, con el estudio Revelamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL), en el que se establece el promedio del valor del metro cuadrado de 9 países de esa zona geográfica y la variación en el periodo septiembre 2018 a marzo de 2019.
El análisis tuvo en cuenta las oferta en sitios web confiables de búsqueda para compra de vivienda, ubicadas en estratos medio – alto, de 14 ciudades entre Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Brasil, Perú, México, Panamá y Ecuador.
De esta lista se concluyó que las ciudades en las que el precio del metro cuadrado está más costoso son Buenos Aires Buenos Aires, Argentina (USD 3.125); Santiago de Chile, Chile (USD 3.111); Montevideo, Uruguay (USD 3.051); y Río de Janeiro, Brasil (USD 3.039).
Por otro lado, las ciudades con el precio del metro cuadrado más barato del América Latinason Quito (USD 1.308), Ecuador; Bogotá, Colombia (USD 1.388); Guadalajara USD 1.441) y Monterrey (USD 1.652), en México.
Sobre Colombia y su capital, Bogotá, el estudio señala que el valor del metro cuadrado subió 0,3 %. Lo anterior significa que, para comprar un metro cuadrado hace falta entregar 1,3 % menos bienes estadounidenses, o que se hicieron más baratos comparados con los estadounidenses durante ese periodo.
En general los precios subieron 0,6 % en dólares y bajaron 3,8 % en moneda local, ambos ajustados de acuerdo a la inflación de cada país.
USD 2,292
EN PROMEDIO
CUÁNTO CUESTA EL M2 RESIDENCIAL EN AMÉRICA LATINA
Según el informe RIAL, de la Universidad de Torcuato di Tella, el promedio es de casi COP 8 millones.
USD 3,051,00
USD 3,039,00
-1,5 %
USD 2,482,00
Rio de Janeiro
USD 2,209,00
Sao Paulo
USD 2,005,00
-1.4 %
USD 2,005,00
Santiago de Chile
Montevideo
Ciudad de México
Lima
Ciudad de Panamá
-3.7 %
USD 1,810,00
Rosario
USD 1,700,00
Córdoba
4,7 %
3,6 %
7,61 %
2,7 %
1,8 %
USD 1,652,00
Monterrey
5,1 %
USD 1,441,00
Guadalajara
USD 1,388,00
USD 1,308,00
Bogotá
Quito
-0,7 %
-1,3 %
-3,0 %
USD 3,125,00
Buenos Aires
USD 3,111,00
0,1%
-5,4 %
La muestra metodológica tuvo en cuenta oferta de vivienda de sectores de clase media-alta, entre otras características como:
inmuebles de USD 10.000 y 300.000
1 y 2 dormitorios
inmuebles
entre 20 y 100m2
* Valor comercial y variación septiembre 2018 – marzo 2019
Diseño: Revista En Obra
El informe del Cif es publicado cada seis meses desde hace dos años. Para estas cifras actualizadas, se tomó el precio pedido por el vendedor de la moneda local de cada país y convertido al valor en dólares para determinar una comparación lo menos sesgada posible, y así arrojar los datos finales.
Puede leer el informe completo aquí
EL AUTOR
Ana Pinzón
Detrás de todo hay una buena historia para contarle al mundo. Inquieta por el marketing de contenidos. Enamorada de Bogotá y del arte plástico. Comunicadora y periodista de la U. Central de Bogotá.