PRESENCIA EN 2º FESTIVAL INTERNACIONAL DEL BAMBÚ (Fundación Escuela para la vida)

PRESENCIA EN 2º FESTIVAL INTERNACIONAL DEL BAMBÚ (Fundación Escuela para la vida)

P1040255.jpg
Recepción del festival en el colegio de las aguas

Asistimos como invitados al Festival Internacional del Bambú realizado entre el 10 y el 14 del pasado mes de Julio de 2013. Tuvo lugar en el Colegio de las Aguas en Montebello, a 20 minutos de la ciudad de Cali-Colombia y pretendía pactar los lineamientos de una política pública para la industria del Bambú, y concienciar acerca del valor ecológico, ambiental y productivo del Bambú Guadua en Colombia y el mundo.

P1040628.jpg
Panorámica de Cali enmarcada por el Bambú Guadua

Los propósitos fundamentales del festival contemplaban:
•Estimular la comunicación y cooperación entre las instituciones gubernamentales y grupos de investigación, educación, manejo, producción, uso y comercio del bambú guadua.
•Aportar al país con obras y proyectos concretos, fruto del encuentro y trabajo conjunto de los grupos involucrados con la Guadua.
•Fomentar turísticamente a Cali, el Valle del Cauca y a Colombia en el entorno paisajístico y cultural de la Guadua.

P1040166.jpg
Puente con estructura en Bambú Guadua en las instalaciones
del colegio de las aguas, sede del festival.

Además de reunir entorno al Bambú Guadua a todos los que trabajamos por este en nuestros diferentes países de origen e intercambiar opiniones y visiones del futuro del bambú como material natural polivalente y los mecanismos de colaboración, intercambio y transferencias de tecnología para su industrialización y puesta en valor como recurso natural de incalculable valor ecológico y social de gran potencial económico.

P1040279.jpg
Empresario Vietnamita compartiendo experiencias

Expertos académicos e investigadores internacionales y nacionales con trayectoria y reconocimiento se dieron cita en el festival así como empresarios del bambú Guadua.

Los investigadores expusieron y debatieron proyectos con Bambú referentes a los ejes temáticos del festival.
Se realizaron mesas de trabajo de utilidad para el desarrollo de un documento que contendrá los lineamientos de la Política Pública para la industria de la Guadua en Colombia y sus aportaciones y externalización a otros países productores de bambú.

P1040479.jpg
Taller de construcción a cargo de jörg stamm
P1040305.jpg
Visita guiada a las instalaciones del colegio, de construcción
con bambú guadua.

De manera paralela a las jornadas académicas se realizaron jornadas pedagógicas; talleres teórico-prácticos dirigidos por profesionales en carpintería, artesanías, educación rural, diseño, arquitectura, construcción, ebanistería, entre otros.

El festival resultó muy interesante y particularmente productivo para los objetivos de quienes pretendíamos impulsar y dar a conocer nuestras iniciativas locales y buscar el apoyo y las sinergias necesarias para conseguir promover el conocimiento y la cultura de uso del bambú como alternativa real y sostenible además de oportunidad de negocio y creación de empleo.

Queremos agradecer al arquitecto Andres Bäpler (director de la fundación y gestor del festival) así como a su coordinadora Carolina Montoya por toda su colaboración y dedicación, al igual que a nuestra amiga y anfitriona Greta Tresserra(Arquitecta de la fundación) por su gentil invitación y esperamos poder vernos el la próxima edición para conmpartir nuestros avances acá en España con nuestra plataforma Española del Bambú.

P1040182.jpg
Estructura de edificio en construcción que hará parte de las
instalaciones del Colegio de las Aguas. sede del festival
P1040486.jpg
Exposición de artesanías de bambú
P1040171.jpg
Comedores del Colegio.

Este será el primero de una corta serie de artículos que espero ir publicando sobre nuestra visita este verano a Colombia para enterarnos de primera mano del mundo del Bambú, donde además de nuestra participación en el festival pudimos visitar el eje cafetero y conocer sus Bambusales(bosques de bambú), su manejo y un poco de su cultura, así como los avances en su industrialización. También veremos los contenidos y experiencias en los talleres de Fundeguadua con la participación de los más reconocidos representantes(entre ellos Simón Vélez y Ximena Londoño) del mundo del bambú en Colombia y el mundo, y como no, la visita a la última creación de nuestra amiga y exponente destacada de la Arquitectura en Bambú: Carolina Zuluaga.

Un saludo y espero vuestras inquietudes y comentarios.

Publicado por José Eduardo Torres Rojas en 3.9.13

http://ingenieroenarquitecturamedioambiental.blogspot.com/2013/09/bambu-guadua-y-vida.html

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s