NUEVAS ACCIONES PARA LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN

Más de 22.000 licencias de construcción que anualmente expiden los curadores urbanos en el país, deberán tramitarse en papel de seguridad para evitar ser duplicadas o falsificadas.

Así lo advierte la resolución 3895 de la Superintendencia de Notariado y Registro, con la cual se quiere proteger al comprador y, de paso, se da más transparencia al otorgamiento de las licencias y al reconocimiento de las edificaciones.

Sobre el tema, el ministro de Vivienda, Camilo Sánchez, señaló que apoya las acciones del Supernotariado dirigidas a combatir la falsificación. Vale recordar que el año pasado, 72 curadurías fueron las encargadas de diligenciarlas en el territorio nacional.

Con esta medida, el papel para tramitar este requisito deberá implementarse en todas las curadurías del país, previos cumplimientos técnicos, bajo las normas de seguridad con certificación ISO 14298, o aquella que la modifique o sustituya.

De otro lado, el jefe de la cartera de Vivienda destacó la reglamentación de la Ley de Vivienda Segura que permitió reforzar los mecanismos de control y vigilancia frente a la revisión de licencias de construcción expedidas por los curadores urbanos.

También le puede interesar: Hasta 3 años de vigencia podrán tener las licencias de construcción

Fuente: Portafolio

https://en-obra.com/noticias/nuevas-acciones-para-licencias-de-construccion/

Revista En Obra | Nuevas acciones para licencias de …
Más de 22.000 licencias de construcción que anualmente expiden los curadores urbanos en el país, deberán tramitarse en papel de seguridad para evitar ser duplicadas o falsificadas.
en-obra.com

Gustavo Teneche

gustavoteneche@empresarios.com

Cel/what: +57-3178149055 – +57-3125395738

Envíenos un whatsapp (haz click)

** Para envío de documentos e información

  • Alcalá Norte del Valle del Cauca
  • Calle 5 # 8-16 Centro – Oficina de Servientrega
  • Código Postal 762040
  • a nombre de Gustavo Teneche

Guadua y Bambu Colombia

NIT 79967862-1

Régimen SIMPLIFICADO

www.guaduabambucolombia.com

www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

DIA DE LA GUADUA INVITACIÓN: CATEDRA GUADUA

De: Mesa Sectorial Cadena de la Guadua <mesaguadua@misena.edu.co>
Enviado: lunes, 8 de octubre de 2018 3:13 p.m.
Asunto: DIA DE LA GUADUA INVITACIÓN: CATEDRA GUADUA

Cordial saludo amigos de la Mesa Sectorial Cadena de la Guadua:

Muy cordialmente los estamos invitando a la CATEDRA GUADUA conmemorando el Día de la Guadua, en el cual contaremos con la participación del arquitecto especialista en bambú-Guadua Angustifolia Kunth, Iván Gómez García, quien realizará socialización de los avances tecnológicos sobre el uso de la fibra de la Guadua como material Compuesto. Así mismo desarrollaremos la divulgación de proyecto de investigación adelantado por instructores y aprendices SENA sobre el diseño de vivienda tecno-ambiental palafítica en guadua y madera para el municipio San Andres de Tumaco.

El evento se realizará el próximo viernes 19 de octubre de 9:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 5:00 pm en el auditorio del Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y la Industria – Regional Quindío.

Esperamos contar con su valiosa participación. Favor confirmar asistencia para efectos logísticos.

En la invitación adjunta, encontrará mayor información.

Atentamente,

EVENTO CATEDRA GUADUA (5).pdf

CONSTRUYA CON GUADUA

CURSOS DE CONSTRUCCION CON GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH – APRENDA A DISEÑAR Y A CONSTRUIR SU CASA APROVECHANDO CORRECTAMENTE UN GUADUAL.

Estos cursos están dirigidos a toda aquella persona que desea aprender las técnicas adecuadas tanto del manejo productivo de un guadual como las técnicas de corte, inmunizado, secado y ensambles de la guadua ya sea para hacer mobiliario y especialmente desarrollo de estructuras.

 

CURSO DE CONSTRUCCION CON GUADUA 1 y 2 SEMANAS – Estimado asistente, el curso completo tiene una duración de 2 semanas, pero si su tiempo es limitado entonces puede tomar la primer semana y en otra programación la segunda semana. (Este curso es teórico practico por lo cual debe venir dispuesto a trabajar y ensuciarse las manos).

  • El Curso de 2 semanas tiene un costo de millón quinientos ($1’500.000) pesos colombianos, pero si toma solo la primer semana tendrá un costo de ochocientos mil ($800.000) pesos colombianos (ver divisas).

 

El Curso Incluye: alimentación lunes a viernes terminando al medio día del mismo viernes.

  1. El almuerzo casero tradicional.
  2. Hospedaje múltiple: hombres y mujeres por separado.
  3. Materiales del curso.
  4. Certificado de Asistencia y Conocimiento Practico en la Construcción con guadua.
  5. Servicio de Enfermería en horario diurno del curso.

 

LA INSCRIPCION AL CURSO Se confirma con el pago del mismo, también puede separar su cupo con el pago de la primer semana ($800.000) y a su llegada paga el excedente ($700.000) – sin pagos no se guardan cupos ni se admiten acompañantes.

 

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD:

  1. Traer cámara fotográfica o de vídeo para mejor aprendizaje.
  2. Traer cuaderno y bolígrafo para apuntes.
  3. Lápiz rojo y un flexómetro de mínimo 3 m.
  4. Traer gafas de seguridad (recomendado)
  5. Sombrero para protección solar (recomendado)
  6. Guantes (ingeniero vaqueta) para trabajo (recomendado)
  7. Traer protector solar y repelente para mosquitos.
  8. Ropa cómoda y de trabajo para un clima entre 19 a 24 grados.
  9. Zapatos y Botas cómodas de trabajo (recomendado).

 

 

CONTACTO:

Hotel Ecológico de la Guadua, Vrd La Cuchilla, Km 6,4 Alcalá vía Filandia Quindio.

 

PARA LLEGAR AL CURSO Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

Quien viene fuera de Colombia recomendamos concretar vuelos al aeropuerto Aragón en la ciudad de Cali o el aeropuerto Matecaña en la ciudad de Pereira.

Si usted viene de fuera de Colombia compre una sim-card de la empresa AVANTEL en prepago, actívela en su Celu-Phone para que no pierda contacto con sus familiares y amigos. Recuerde que durante el curso tenemos servicio de wifi por lo cual no perderá comunicación durante su estadía en las redes virtuales.

  1. Si usted viene por tierra o en avión, llegue al terminal de transportes de la ciudad de Cali, luego al terminal de transportes de la ciudad de Cartago y por ultimo al terminal de transportes del pueblo de Alcalá (esto es aproximadamente 3 horas desde Cali); luego tome un taxi (20 mil pesos) o un jeep que sale cada hora en ruta (3000 pesos) hacia la Vereda la Cuchilla, Hotel de la Guadua km 6,4.
  2. Si usted viene por tierra o en avión, llegue al terminal de transportes de la ciudad de Pereira, tome luego un autobús/colectivo para el terminal de transportes del pueblo de Alcalá Valle (esto es aproximadamente 35 minutos desde Pereira); luego tome un taxi (20 mil pesos) o un jeep que sale cada hora en ruta (3000 pesos) hacia la Vereda la Cuchilla, Hotel de la Guadua.
  3. Si usted viene por tierra o en avión, llegue al terminal de la ciudad de Armenia tome un autobús/colectivo hacia el terminal de transportes del pueblo Quimbaya Quindío, luego allí toma otro bus para la ciudad de Alcalá (esto es aproximadamente 15 minutos desde Quimbaya); luego tome un taxi (20 mil pesos) o un jeep que sale cada hora en ruta (3000 pesos) hacia la Vereda la Cuchilla, Hotel de la Guadua.

Nota especial: servicio de taxi desde Alcalá hasta el Hotel Ecológico de la Guadua cuesta máximo 20 mil pesos, y desde la ciudad de Pereira o Armenia máximo 100 mil pesos hasta la finca.

 

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD:

  1. Traer cámara fotográfica o de vídeo para mejor aprendizaje.
  2. Traer cuaderno y bolígrafo para apuntes.
  3. Lápiz rojo y un flexómetro de mínimo 3 m.
  4. Traer gafas de seguridad (recomendado)
  5. Sombrero para protección solar (recomendado)
  6. Guantes ingeniero vaqueta para trabajo (recomendado)
  7. Traer toldo o mosquitero para dormir.
  8. Traer protector solar.
  9. Ropa cómoda y de trabajo para un clima entre 19 a 25 grados.
  10. Zapatos o Botas cómodas de trabajo (recomendado).

Los Cursos incluyen:

  • Materiales y manuales.
  • Cupo mínimo de 5 asistentes, no se permiten acompañantes.
  • Incluye Alimentación: desde el desayuno del lunes hasta el almuerzo del viernes finalizado el curso (quien vegetariano debe informarlo con antelación. Tener en cuenta que la comida es casera, no contamos con planos especiales.) – Iniciamos a las 9 am y terminamos el horario de trabajo a las 5 pm, el ultimo día el curso termina al medio 2 de la tarde.
  • Incluimos hospedaje 4 noches – 5 días desde la noche del lunes hasta la noche del jueves; las noches adicionales deben ser contratadas directamente con el hotel (info +57-321 8100080 sr Fernando Páez).
  • Incluimos transportes solo en los programas informados del curso.
  • Horario de trabajo en el curso: 9:00 am a 5:30 pm.
  • Descargar FORMULARIO DE ASISTENCIA AL CURSO.

 

Estimado amigo(a), este curso está dirigido a quienes desean aprender a aprovechar un guadual/bambú, diseñar, construir e inmunizar la guadua (ver medios).

USTED APRENDERÁ EN EL CURSO DE 2 SEMANAS (labor por días 1-10).

  1. Silvicultura de la guadua (aprovechamiento y plantación) -1
  2. Limpieza y Preservado de la guadua (teórico practico) -2
  3. Detalles explicativos de la norma (diálogos durante el curso) NSR-10 Tl G
  4. Estructura con maqueta -5
  5. Cortes y ensambles básico -1-2
  6. Armado de estructura sencilla 2-3-4
  7. Técnicas en pared/muro sismo resistente y económicos (con: fique, malla gallinero, varilla de 1/4, lata de guadua, bahareque encementado) -7-8-
  8. PinBu para pisos o artesanías -6-7
  9. Esterilla de guadua, cómo se hace? -4
  10. Instrucción de acometidas eléctricas en la guadua -8
  11. Instrucción de acometidas hidráulicas en la guadua -9
  12. Visita a bodega Industria de la Guadua – INDUGUADUA -10

 

SERVICIOS EN EL HOTEL ECOLOGICO DE LA GUADUA INCLUIDOS EN EL CURSO:

  1. Sendero Natural y Ecológico.
  2. Parqueadero
  3. Internet wifi para asistentes.
  4. Baño social.
  5. Comedor
  6. Salón de conferencias
  7. Juegos de mesa: ajedrez, rana, bingo y parques.
  8. Mesas de Billar y Pool
  9. Cancha de futbol.
  10. Tienda/Bar – Discoteca.
  11. Piscina natural.
  12. Piscina de cloro.
  13. Muro escalador.
  14. Canopy para adultos y niños.
  15. Puente elevado de llantas recicladas.

 

MEDIOS DE PAGO:

Confirmar su asistencia con el pago del curso a tomar. **Agradecemos confirmar sus pagos al celular y WhatsApp +57-3125395738

  • BANCO DAVIVIENDA, AHORROS # 007-300-717-845 a nombre de Gustavo Alberto Teneche Ayala.
  • BANCOLOMBIA, AHORROS # 223-593-379-00 a nombre de Gustavo Alberto Teneche Ayala.
  • Pagos internacionales por WESTERN UNION o XOOM a Gustavo Alberto Teneche Ayala con cédula # 79’967.862 confirmando código de transferencia al correo gustavoteneche@empresarios.com – Cel / Whatsapp +57-3178149055 y +57-3125395738

 

GIROS INTERBANCARIOS

  1. Gustavo Alberto Teneche Ayala
  2. Cuenta Ahorros # 223-593-37-900 Bancolombia
  3. Telefono/Cel 3178149055
  4. Cuidad Bogotá
  5. País Colombia
  6. Código SWIFT en mayúscula: COLOCOBM (si el banco le solicita 11 dígitos agregar) XXX

 

Envié su dinero por MONEY GRAM la cuenta

  1. Ahorros Banco Davivienda
  2. # 007-300-717-845
  3. Titular Gustavo Alberto Teneche Ayala
  4. Código del banco 51 y código SWIFT: CAFECOBB (todo en mayúscula)

 

MÁS INFORMACION: Gustavo Teneche +57-3178149055, +57-3125395738

MAPA UBICACION HOTEL ECOLOGICO DE LA GUADUA:

TENGA EN CUENTA LOS SIGUIENTES MANUALES

https://mylivechat.com/chatinline.aspx?hccid=92527865

ACEITE DE LINAZA Y TRMENTINA

Evite el uso de lacas o barnices y embellezca la guadua o las maderas con productos naturales y ecológicos usados desde la antiguedad = tradicionales y de gran beneficio.

ACEITE LINAZA: El aceite se utiliza fundamentalmente en la industria de pinturas y barnices por su capacidad de secado rápido, lo que conlleva la formación de una capa protectora de los factores ambientales. De ahí que se utilice para proteger la madera, el hierro u otras superficies expuestas a los factores ambientales. Este mismo aceite entra como componente principal en la fabricación del linoleo, un tipo de producto impermeable que se utiliza para cubrir suelos. VALOR LITRO $8.775,00

TREMENTINA: La trementina es el líquido que se obtiene de la destilación con vapor de la resina oleosa que es extraída por resinación de diversas especies de coníferas y de varias especies de árboles terebintáceos. Es usada como disolvente de pinturas, materia prima para la fabricación de compuestos aromáticos sintéticos y algunos desinfectantes. Es un líquido casi incoloro de olor característico. En la actualidad se la obtiene en grandes cantidades como subproducto de la producción de celulosa (materia prima de la fabricación de papel) en industrias que usan como materia prima coníferas. VALOR LITRO $14.243,00

  • CONTACTENOS
    Gustavo Teneche
    Mob 3125395738
    Whatsapp 3178149055
    gustavoteneche@empresarios.com

VER MAS EN: https://guaduabambucolombia.wordpress.com/inmunizantes/

TALLERES DE GUADUA

JUNIO DEL 2014

Estos son los talleres y en cada uno aparece el informe el cual, si ingresa al enlace web tendrá mas información:

1) Taller de producción, comercio, silvicultura de la guadua: https://guaduabambucolombia.wordpress.com/curso-taller-de-la-guadua/comercio-y-silvicultura/

2) Taller de construcción con guadua: https://guaduabambucolombia.wordpress.com/curso-taller-de-la-guadua/

3) Taller de artesanías en guadua: https://guaduabambucolombia.wordpress.com/curso-taller-de-la-guadua/taller-de-artesanias-con-guadua/

Recuerde por favor que trabajamos para servirle.

Cordialmente

GUSTAVO TENECHE
gustavo
www.guaduacolombia.co
Oficina Bogota 1-4757752
Mob: +57-3125395738
Whatsapp: +573178149055

Skype: gustavo.teneche

  • Efe 5:10 Buscad lo que agrada al Señor.

madera-legal-clombia.jpg

Días FINALES de inscripción al Diplomado «Sostenibilidad aplicada a la industria de la construcción» en Medellín, Cupos limitados

p1x1.gif

1015.png1016.png
993.png
FECHA DE INICIO: 27 DE FEBRERO 2014
Realice su inscripción AQUI
*Pregunte por los descuentos para grupos empresariales

Forward this email

info, por azambrano |
Eliminación instantánea con SafeUnsubscribe™ | Política de privacidad.

CCCS | Carrera 7 No.74-56 Ofc 609 | PBX.: (571) 743 0950 | Bogota | Cundinamarca | 0000 | Colombia

un proyecto para aprovechar el recurso y ayudar a las comunidades

Guadua Activa, un proyecto para aprovechar el recurso y ayudar a las comunidades ESCUCHAR EN:

http://www.rcnradio.com/audios/guadua-activa-un-proyecto-para-aprovechar-el-recurso-y-ayudar-las-comunidades-118068

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mob: 3125395738
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

Pro 20:15 Podrá haber mucho oro, y muchas piedras preciosas, pero nada hay más valioso que las enseñanzas del sabio.

Apología de la guadua – Uriel Salazar Ceballos

Apología de la guadua – Uriel Salazar Ceballos

La guáduba para otras culturas latinoamericanas, es la guadua para la colombiana, identificada como especie de bambú, cuyos desarrollos alcanzan alturas como si fueran palmas.

Acerca de este vegetal se han tejido leyendas tan variadas, como la que raya con el mito afirmando que sirvió de pasto o de forraje para los dinosaurios, hasta la más parroquial que la asimila como insumo para labores artesanales, luego de cumplir su principal misión histórica en la época de las fundaciones, sirviendo como material para construir las casas y levantar poblados.

Precisar los usos de la guadua exige recordarla como pilar o como viga, como varillón para cargar tejados, o cercado para cuidar tierras amadas.

Hecha la incisión en su tejido, se abre generosa como esterilla para cubrir del frío, guardar intimidades, o como estaca para indicar huertas caseras, patios domésticos, o señalar rumbos enmarcando caminos que conduzcan a las bienaventuranzas.

Femenina por género, se le ve airosa exhibiendo donaires, expresando susurros y, a veces maquillada guareciendo tersuras de una piel que es pura y casta.

Qué útil y qué bella es la guadua cuando conduce las aguas abundantes que ruedan por los techos, cuando las trae de los arroyos, o de las fuentes montesinas.

Multifacética, muestra sus robusteces vecinas a la tierra, o la delgadez filamentosa de sus ramas lanzadas al viento para bailar la danza indescifrable de los aires.

Además de cuna, puede servir de féretro. Con ella pueden levantarse hogares tibios para albergar amores, o utilizarse para apuntalar pasados cuando una fuerza ciega los desploma y taladra, porque solícitamente se presta para construir sueños, o reforzar esperanzas cuando las tragedias se desatan.

Desde un rústico cambuche puede encumbrarse hasta las casonas de sangre aristocrática y, cuando todo falta, aparece ella, la guadua, con todos sus ardores para dorar los panes y calentar las almas.

Puentes colgantes y atirantados de impresionante precisión de ingeniería, poderosas embarcaciones, así como flautas, quenas y marimbas, han sido realizados desde la época de preconquista hasta La Colonia, habiendo sido la encargada de proteger a los indios y hasta los pequeños pueblos del asedio, escondiéndose detrás de su espesura.

Una visión amplia ha permitido encontrar en este “acero vegetal” un sinnúmero de posibilidades y ventajas aplicadas al campo industrial, con excelentes resultados económicos, enorme rentabilidad, amplio protagonismo de productos en los mercados internacionales y un desarrollo tecnológico efectivo para su procesamiento.

La guadua es, pues, el mejor adorno natural, ya que, por sí misma, ella es madera turística para los visitantes de esta región, que permite proyectar una imagen única de este corazón verde de la Patria.

http://www.cronicadelquindio.com/noticia-noticia_opinion-seccion-opinion-titulo-apologia__de_la_guadua-op-9219.htm

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mob: 3125395738
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

Pro 20:15 Podrá haber mucho oro, y muchas piedras preciosas, pero nada hay más valioso que las enseñanzas del sabio.

En Medellín: Taller de diseño sostenible para edificaciones con el CCCS, Fecha de inicio 27 de febrero de 2014

1010.png1004.png 1005.png
FECHA DE INICIO: 27 DE FEBRERO 2014
Realice su inscripción AQUI

Este curso forma parte del ciclo de capacitación del diplomado del CCCS
para más información visite www.cccs.org.co
* Pregunte por los descuentos para grupos

Forward this email

info, por azambrano |
Eliminación instantánea con SafeUnsubscribe™ | Política de privacidad.

CCCS | Carrera 7 No.74-56 Ofc 609 | PBX.: (571) 743 0950 | Bogota | Cundinamarca | 0000 | Colombia

Exponen los diversos usos de la guadua

Exponen los diversos usos de la guadua

En la biblioteca del Banco de la República se expone todo lo referente a esta planta. Hasta mayo va la exposición.
La Guadua “pilar de la cultura cafetera”, es la exposición didáctica que actualmente se encuentra exhibida en la Agencia Cultural del Banco de la República en Neiva y al servicio de toda la población.

Desde tiempos milenarios, la guadua ha sido protagonista del paisaje y la cultura en el Eje Cafetero. El profundo conocimiento acumulado en torno a la producción y uso de esta planta conforman una arraigada tradición cultural que es hoy un patrimonio invaluable de su gente y de todos los colombianos.

La exposición permanecerá hasta el próximo mes de mayo. A través de las visitas guiadas se conocerá el recorrido histórico, social y cultural de este bambú en Colombia así como su incidencia en el ecosistema y en la vida contemporánea.

En el aspecto arquitectónico, varios colombianos han dedicado parte importante de su vida a la Guadua: desde la investigación y la revaloración cultural, como es el caso de Óscar Hidalgo y Dicken Castro hasta la revolución realizada por Simón Vélez al utilizarla estructuralmente o la concepción de objetos de cuidado como Marcelo Villegas y Luís Enrique Arango. Su trabajo sin embargo, se basa en la tradición de los “guaderos”, quienes preservan su conocimiento ancestral heredado a lo largo de muchas generaciones.

Por: Carlos Andrés Pérez Trujillo
http://www.diariodelhuila.com/regional/exponen-los-diversos-usos-de-la-guadua–cdgint20140213084035138

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mob: 3125395738
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

Pro 20:15 Podrá haber mucho oro, y muchas piedras preciosas, pero nada hay más valioso que las enseñanzas del sabio.