NUEVAS ACCIONES PARA LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN

Más de 22.000 licencias de construcción que anualmente expiden los curadores urbanos en el país, deberán tramitarse en papel de seguridad para evitar ser duplicadas o falsificadas.

Así lo advierte la resolución 3895 de la Superintendencia de Notariado y Registro, con la cual se quiere proteger al comprador y, de paso, se da más transparencia al otorgamiento de las licencias y al reconocimiento de las edificaciones.

Sobre el tema, el ministro de Vivienda, Camilo Sánchez, señaló que apoya las acciones del Supernotariado dirigidas a combatir la falsificación. Vale recordar que el año pasado, 72 curadurías fueron las encargadas de diligenciarlas en el territorio nacional.

Con esta medida, el papel para tramitar este requisito deberá implementarse en todas las curadurías del país, previos cumplimientos técnicos, bajo las normas de seguridad con certificación ISO 14298, o aquella que la modifique o sustituya.

De otro lado, el jefe de la cartera de Vivienda destacó la reglamentación de la Ley de Vivienda Segura que permitió reforzar los mecanismos de control y vigilancia frente a la revisión de licencias de construcción expedidas por los curadores urbanos.

También le puede interesar: Hasta 3 años de vigencia podrán tener las licencias de construcción

Fuente: Portafolio

EL AUTOR

Lina Giraldo

Lina Giraldo

Crecí en un entorno donde el poder de las palabras me atrapó desde pequeña. Siempre creeré que los sueños se hicieron para cumplirse. Comunicadora Social- Periodista de la Universidad Externado de Colombia.

VER MAS EN
https://en-obra.com/noticias/nuevas-acciones-para-licencias-de-construccion/

Revista En Obra | Nuevas acciones para licencias de construcción
Más de 22.000 licencias de construcción que expiden los curadores urbanos en el país, deberán tramitarse en papel de seguridad.
en-obra.com

Gustavo Teneche

gustavoteneche@empresarios.com

Cel/what: +57-3178149055 – +57-3125395738

** Para envío de documentos e información

  • Alcalá Norte del Valle del Cauca
  • Calle 5 # 8-16 Centro – Oficina de Servientrega
  • Código Postal 762040
  • a nombre de Gustavo Teneche

Guadua y Bambu Colombia

NIT 79967862-1

Régimen SIMPLIFICADO

www.guaduabambucolombia.com

www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

CONSTRUYA PROYECTOS CON LAS MEJORES CUBIERTAS 

El sector maderero está en auge. Michael Green, arquitecto canadiense, defiende que los rascacielos del futuro serán en madera. No serán ni acuáticos, ni subterráneos, ni de hormigón; asegura que la madera será el material principal con el que se levantarán decenas de construcciones en los próximos años.

Mientras el procesamiento del acero y el hormigón suponen respectivamente el 3% yel 5% de las emisiones de CO2 causadas por los humanos, un metro cúbico de madera almacena casi una tonelada de ese gas. Su uso ayudaría por tanto a reducir la huella de carbono de la construcción, que en EE. UU. supera a la del transporte en un 14%.

Norteamérica

El Centro de Innovación y Diseño en Madera de la Universidad de North British Columbia, es una construcción fabricada en madera de 29,25 metros y 8 pisos de altura, fundada por Green Es considerado como el más alto de este material en Norteamérica y sirve como punto de encuentro para investigadores, académicos, profesionales del diseño y otros interesados en la generación de ideas para los usos innovadores de la madera.

España

Pero no solo en Norteamérica se habla de utilizar madera como material de construcción, también en España. En Barcelona está en marcha el edificio más alto de este tipo en la Ciudad Condal y que conllevará un considerable ahorro energético tanto para calentarlo en invierno como para su refrigeración.

“Tenemos más del 50% de la obra realizada. Acabamos la estructura antes del verano, en 6-8 semanas, y ahora estamos haciendo el interior de las viviendas y las instalaciones”, detalla Pol Massoni, arquitecto director de la obra y de la cooperativa de arquitectos Lacol conjuntamente con la arquitecta Cristina Gamboa.

No es la primera casa de este tipo en Barcelona, y algunos constructores españoles ya defienden que los edificios de madera son construcciones éticas de bajo consumo energético.

Viena

En Viena también se están planteando cómo los árboles pueden tener una segunda vida en los rascacielos. El estudio de arquitectos Rüdiger Lainer + Partner Architects va a levantar un edificio de 25 plantas en el que la madera supondrá el 76% de la construcción, y que además incluirá paneles solares. En el transcurso de este año, cuando concluyan las obras, se estima que emitirá 2.800 toneladas de CO2 menos que una estructura de hormigón.

Japón

En el centro de Tokio se construirá un rascacielos de madera de 350 metros de alto para 2041. Incorporará una estructura combinada de metal y madera, constituyendo esta última el 90 por ciento de sus recursos, así como diferentes tipos de plantas, que treparán a través de la misma y le darán un aspecto más natural.

VER MAS EN https://en-obra.com/noticias/rascacielos-del-futuro-seran-en-madera/

9 formas de expresarte que te harán ver más inteligente

En el mundo hay muchas personas que parecen ser tan elocuentes que es fácil creer todo lo que dicen. Foto: Pixabay© dineroenimagen.com En el mundo hay muchas personas que parecen ser tan elocuentes que es fácil creer todo lo que dicen. Foto: Pixabay

En el mundo hay muchas personas que parecen ser tan elocuentes que es fácil creer todo lo que dicen.

No importa qué tan inteligente sean o, incluso, qué tan reales o convincentes en un sentido objetivo y estricto sean sus argumentos. Ellos tienen un poderoso secreto que sale a flote cada vez que exponen una idea.

¿Adivinas cuál es?

Saben coordinar su lenguaje verbal y no verbal con el propósito de persuadir.

A continuación, te presentamos 9 claves que estas personas saben aplicar muy bien, de acuerdo con Business Insider.

Bien ‘derechito’, pero relajado

¿A quién le creerías más?, ¿a alguien encorvado o a quien se para derecho? La forma en que te pares o te sientes dice mucho de tu seguridad, pues es la base de lo que dices.

Una posición decaída comunica una falta de confianza en ti mismo y en tus palabras. Pero al estar parado y relajado al mismo tiempo te colocas en un estado mental y físico en el cual las palabras fluyen (y los demás te perciben seguro).

Tu cabeza, siempre hacia arriba

La posición de tu cabeza es tan importante como qué tan derecho estés. Algunos refranes sostienen esta idea: «mantener la cabeza en alto», es símbolo de orgullo y determinación.

Enfócate en los otros

¿Cómo asegurarte de que los otros te escuchen? No sólo con hablarles fuerte y claro lo conseguirás. Si estás pensando en otra cosa o si tus ojos vagan por todo el lugar, no lograrás que se fijen en ti.

La clave es verlos directamente y dirigirte a ellos con toda la atención que quieres que te proporcionen.

Te recomendamos: 9 hábitos que te hacen ver poco profesional (y tal vez no te das cuenta)

Habla fuerte

Esto es obvio y, aunque mencionamos que no sólo hablando fuerte y claro conseguirás atención, lo cierto es que si no lo haces, tampoco servirá de mucho que sigas al pie de la letra las claves anteriores.

Habla con voz suficientemente alta para que las personas más alejadas de ti puedan oír, pero no tan fuerte que sea incómodo para los que están cerca de ti.

Si no estás seguro de si el volumen que utilizas es el adecuado, pregunta a alguien en la parte posterior si te pueden escuchar.

Eso sí, nunca eleves demasiado la voz. Gritar te hace sonar como loco en vez de elocuente.

Enfatiza lo que dices con gestos apropiados

Usa tus manos para enfatizar los puntos clave. La forma más fácil de aprender esta habilidad es observar cómo las celebridades y los oradores usan sus manos y otros gestos mientras hablan.

Observa cómo los movimientos de sus manos parecen «ilustrar» lo que dicen sus palabras.

Si aún no estás acostumbrado a “hablar” con las manos, mantenlas quietas. Trata de no jugar con cualquier cosa que tengas en ellas (lentes, papeles, anillos, etc.), pues eso puede distraer a tus interlocutores.

Posiciona muy bien tu cuerpo

Agrega potencia a tus palabras moviendo tu cuerpo de manera apropiada. Por ejemplo, si le hablas a un grupo desde un escenario, puedes pasar de un punto a otro para indicar que estás presentando una nueva idea.

De manera similar, cuando estés en una mesa, inclínate ligeramente hacia adelante cuando desees enfatizar un punto.

Usa palabras que todo el mundo entienda

Los clichés, las muletillas, las frases hechas las disertaciones son lo opuesto a la elocuencia. Usa palabras o frases inesperadas pero comunes que ilustren los puntos de una manera memorable.

También evita palabras técnicas o que tus interlocutores no puedan entender. Usar palabras elegantes te hace sonar como una persona arrogante y snob, mas no inteligente. Si es necesario introducir un término desconocido o, incluso técnico, defínelo en un lenguaje sencillo

Habla a diferentes velocidades

Hablar a una velocidad única sólo provocará que tu discurso sea monótono y que las personas que te escuchan se aburran. En cambio, acelerar y desacelerar, según la importancia de lo que comunicas, te dará puntos extra.

Usa pausas para crear énfasis

No sólo se trata de acelerar, desacelerar o cambiar de posición, también es importante crear silencio para aumentar la tensión, el énfasis y la elocuencia de lo que dices.

Una pequeña pausa antes de decir algo importante crea suspenso y eso mantendrá atentas a las personas que te escuchan.

De manera similar, una pausa después de haber dicho algo importante enfatiza lo ya dicho y le da a los oyentes un momento para reflexionar.

Te puede interesar: 5 claves para que los cazatalentos quieran ver tu perfil de LinkedIn

¿Estás listo para aplicar estas claves?

MÁS EN MSN

Características que todas las personas inteligentes tienen

¿Qué hace a una persona inteligente? Se estima que el Coeficiente Intelectual promedio de una persona en el mundo de es 100 puntos. Las personas con una inteligencia superior, sin embargo, superan los 115 puntos y reúnen varias de estas 8 características.

https://www.msn.com/es-co/dinero/finanzas-personales/9-formas-de-expresarte-que-te-harán-ver-más-inteligente/ar-BBGmyVJ?ocid=spartandhp