La reducción de la pobreza se reanudó en 2017, tras alza de 2016

Pereira fue la ciudad que más bajó el indicador monetario

Mario Chaves Restrepo – mchaves@larepublica.com.co

Luego de que en 2016 se diera un paso atrás en la reducción de la pobreza monetaria (subió 0,2 puntos porcentuales, y la extrema aumentó 0,6 puntos porcentuales), el año pasado se volvió al buen camino. El presidente Juan Manuel Santos fue el encargado de presentar los avances de 2017, y en las cifras compiladas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), se vio que hubo una reducción en los indicadores, tanto monetarios, como multidimensionales.

En total, para el año pasado, la pobreza monetaria quedó en 26,9% y la extrema terminó en 7,4%. De acuerdo con el Dane, eso implica que “entre 2016 y 2017, 385.000 personas salieron de la pobreza monetaria y 469.000 personas salieron de la pobreza extrema en el total nacional”.

DNP espera que el índice de pobreza de 2017 se ubique en 17,8%

En las cuentas de la pobreza multidimensional, que es la que se mide de acuerdo con las condiciones de vida, el dato pasó de 17,8% en 2016 a 17% en 2017. Eso implica que 55.000 personas salieron de la pobreza multidimensional en el último año.

Adicionalmente, el primer mandatario destacó la disminución en la desigualdad, ya que el coeficiente de Gini pasó de 0,517 en 2016 a 0,508 en 2017.

LOS CONTRASTES

  • JUAN MANUEL SANTOSPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

    “Cerrar brechas para acabar con la desigualdad ha sido otro gran reto. En términos de coeficiente Gini, en 16 de 23 ciudades hubo reducción”.


  • JUAN GUILLERMO ZULUAGAMINISTRO DE AGRICULTURA

    “La guerra era el gran detonante para que el campo estuviera tan abandonado. Hoy, no hay una cifra del Dane en la que el campo colombiano no sea protagonista”.

Al mirar la cifra de la reducción de pobreza monetaria por ciudades, se ve que en 17 de las 23 poblaciones que mide el Dane hubo caídas en el indicador, entre ellas, Pereira (-3,7 puntos), Montería (-3,3 puntos) y Sincelejo (-3,2 puntos).

Precisamente, sobre el panorama en la capital de Risaralda, el más reciente boletín económico regional del Banco de la República destacó una reducción en el desempleo en el último trimestre del año, y para todo el Eje Cafetero resaltó el incremento en el área licenciada de construcción, en la producción y ventas industriales, las exportaciones de café y de productos manufacturados, las importaciones, las remesas y los despachos de cemento.

Del otro lado, las ciudades en las que más subió la pobreza fueron Bucaramanga y Riohacha (+1,4 puntos); Ibagué estuvo en tercer lugar con una subida de 1,1 puntos porcentuales, y la capital del país se ubicó justo después, con un alza de 0,8 puntos porcentuales.

Para la capital de Santander, y en general, para todo el Nororiente del país, lo que dice el más reciente boletín del Emisor es que se presentó un deterioro en la mayoría de sectores económicos, como la producción de carbón, la actividad industrial, la construcción, el comercio, el transporte aéreo, la ocupación hotelera y el sacrificio de ganado vacuno.

Al ver cómo se comportó la desigualdad en las ciudades, Tunja fue la que más bajó su coeficiente Gini (-0,3), mientras que Santa Marta fue la capital con peores indicadores en este rubro (+ 0,17).

“La paz es la única respuesta a los problemas del desarrollo, de la pobreza”: Antonio Gutérres

Casi cinco millones dejaron la pobreza desde 2009
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, destacó que en el gobierno del presidente Santos, 4,7 millones de personas salieron de la pobreza monetaria, gracias a que el indicador pasó de 40,3% a 26,9%. En el indicador multidimensional, el indicador pasó de 30,4% a 17%, con lo que 5,4 millones de colombianos dejaron de ser pobres por este concepto. El presidente Santos indicó que para lograr estos resultados fue clave la modificación al sistema de salud, con la cual la cobertura se volvió “casi universal”, además resaltó la creación de empleo formal “que por primera vez está por encima del empleo informal”, y también se habló de los avances en vivienda.

Precisamente, en relación con esas condiciones que permitieron la reducción de la pobreza en el país, el informe del Gobierno resaltó que el aumento en el presupuesto de educación (a $37,4 billones) permitió la gratuidad en el colegio desde 2011, la reducción del analfabetismo de 6,67% a 5,25%, aumentar en un año la escolar promedio (a 9 años) y bajar la deserción escolar de 4,8% a 3,7%.

En educación superior, destacaron que el programa Ser Pilo Paga ha favorecido a 40.000 jóvenes, que hoy en día cerca de 50% de los jóvenes ingresan a la educación superior.

En atención infantil, indicaron que se han atendido 1,2 millones de niños con el programa de Cero a Siempre, se ha presentado una reducción en la tasa de trabajo infantil de 13% a 7,8%, y que los programas de Más familias en acción han beneficiado a 4,6 millones de menores.

En empleo, el Presidente destacó que se han generado 3,5 millones de empleos en siete años, que gracias al Servicio Público de Empleo 1,7 millones de personas han conseguido trabajo, y que 66% de los aprendices del Sena están consiguiendo empleo.

En salud, se destaca que la cobertura se volvió casi universal, que se igualaron los beneficios del régimen contributivo y el subsidiado, y que se han regulado los precios de casi 1.000 medicamentos.

En vivienda, Santos destacó el éxito del programa de viviendas gratis, en el que ya se han entregado 130.000 unidades. Con eso, el déficit de vivienda bajó a 5,5%; y, finalmente, los esfuerzos en servicios de sanidad permitieron que 6,3 millones de personas adicionales cuenten con agua potable, y unas 7 millones hayan tenido por primera vez servicio de alcantarillado.

VER MAS EN https://www.larepublica.co/economia/la-reduccion-de-la-pobreza-se-reanudo-en-2017-tras-aumento-presentado-en-2016-2613871

CASA EN GUADUA – proyecto de vivienda sencillo

Mmm ok, es algo muy pequeño, le propongo…

Una vivienda de 12 m2 a dos plantas, es decir, unos 24 m2 o, unos 27 m2 con balcon en la primer planta, seria algo sencillo pero bonito.

Le pondríamos:

  • puerta ventana a ambos lados (entrada y balcón) eso genera buena luminosidad.
  • en la segunda planta seria un espacio para cama doble solamente y se ingresa con una escalera plegable.
  • jugariamos con ventanas basculantes y aleros amplios que embellezcan la estructura.
  • te las entregamos con paneles solares (dos bombillos).
  • Pido natural de guadua bambu o, piso laminado.
  • un baño y una ducha pequeña iluminada y cómoda.

Esto lo podría trabajar en unos 30 millones, terminada, habitable completamente y hasta la cama te la entrego artesanal y sencilla pero sé que mas bonita que las que uno encuentra tradicionalmente; todo de pende de los gustos obviamente.

  • Seria algo parecido a esto pero en guadua.

Quedo atento a los comentarios.

Gustavo Teneche

gustavoteneche@empresarios.com

Cel/what: +57-3178149055 – +57-3125395738

** Para envío de documentos e información

  • Alcalá Norte del Valle del Cauca
  • Calle 5 # 8-16 Centro – Oficina de Servientrega
  • a nombre de Gustavo Teneche

Guadua y Bambu Colombia

NIT 79967862-1

Régimen SIMPLIFICADO

www.guaduabambucolombia.com

www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

Hasta 3 años de vigencia podrán tener las licencias de construcción

Con esta medida otorgada por el ministro de vivienda, Camilo Sánchez, se espera garantizar la seguridad jurídica para los compradores de vivienda nueva en todo el país.

Los constructores podrán pedir sus licencias de construcción desde este mes hasta el 31 de diciembre de 2019, con una vigencia de tres años. Esto con el fin de garantizar la seguridad jurídica de los proyectos habitacionales y permitir que los constructores puedan ampliar el plazo de los compradores para el pago de la cuota inicial.

Anteriormente, las licencias tenían una vigencia de 12 meses que eran prorrogables por otros 12 meses más. Por lo que los constructores solo tenían dos años para culminar sus obras. Pero ahora, “con el decreto 2013 del 2017, el Gobierno del Presidente Santos, le da un espaldarazo a los constructores para que en estos momentos coyunturales de la economía tengan un plazo mayor en su licencia de construcción y puedan garantizar con calidad la terminación de sus proyectos”, dijo el ministro.

De esta manera, los constructores tienen una prórroga adicional de 12 meses en su licencia de construcción y los compradores tienen más tiempo para pagar la cuota inicial que representa el 20% o 30% del valor de la vivienda.

Además, es una medida que busca responder al reajuste de la economía del país que impactó al sector de la construcción y que complicó la terminación de los proyectos en los tiempos ordinarios.

Información tomada de: La República

https://en-obra.com/noticias/3-anos-vigencia-podran-tener-las-licencias-construccion/

GUADUA EN DIFERENTES CALIDADES

Estimados señores, anexo informa de los valores de nuestra guadua y esperamos servirle.

Agradecemos informar en su solicitud: cantidades, calidad requerida de guadua y punto de entrega.

Gustavo Teneche

gustavoteneche@empresarios.com

«Profesional en Construcciones y Obras Civiles – UNAD»

Cel/what/Viber: +57-3178149055 – +57-3125395738

** Para envío de documentos e información

  • Alcalá Norte del Valle del Cauca
  • Cra 9 # 4-63 Centro – Oficina de Servientrega
  • a nombre de Gustavo Teneche

Guadua y Bambu Colombia

NIT 79967862-1

Régimen SIMPLIFICADO

www.guaduabambucolombia.com

www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

1482854914409_1_Primary_logo_on_transparent_417x75.png

VIVIENDA EN GUADUA

Estimada sra Osorio un saludo especial,

la casa que usted quiere la podemos hacer con el presupuesto indicado de 30 millones para 60 m2.

Seria algo muy sencillo pero terminado en su totalidad, ofreciéndole a usted algunas opciones de piso, enchape y acabados básicos.

  • Es de tener en cuenta que, por el presupuesto, no podemos ofrecer nada de lujo.
  • Igualmente le entregamos planos arquitectónicos los cuales son necesario pues es la forma en que está estructurada la vivienda.

Recuerde: aunque es algo muy básico y sencillo es agradable y terminado, habitable.

Iniciamos planos y diseños y visita con 10% = 3 millones.
40% = 7 millones para iniciar contrato de proyecto.
40% = 7 millones a mitad del contrato
10% = 3 millones el mismo un día antes de la entrega.

Entregamos:
Casa terminada: cubierta, paredes, 1 baño, una cocina tipo americana, sala comedor integrada, 2 a 3 habitaciones – enchapes hasta 1,50, inodoro sencillo y lavamanos sencillo, grifería tradicional sencilla, instalaciones eléctricas básicas, tanque de agua 250 litros.

Quedo atento y espero servirle con el mayo gusto.

Gustavo Teneche

gustavoteneche@empresarios.com

«Profesional en Construcciones y Obras Civiles – UNAD»

Cel/what/Viber: +57-3178149055 – +57-3125395738

** Para envío de documentos e información

  • Alcalá Norte del Valle del Cauca
  • Cra 9 # 4-63 Centro – Oficina de Servientrega
  • a nombre de Gustavo Teneche

Guadua y Bambu Colombia

NIT 79967862-1

Régimen SIMPLIFICADO

www.guaduabambucolombia.com

www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

1482854914409_1_Primary_logo_on_transparent_417x75.png

PROPUESTA DE CONSTRUCCION GUADUA BAMBU COLOMBIA.pdf
FORMATO CONTRATO OBRA GUADUA BAMBU COLOMBIA.pdf

LA CASA DE SUS SUEÑOS

Perfecto mi sra, tenga en cuenta que el presupuesto debe ser acorde al sueño. Cuénteme en qué medidas quiere que sea la casa, es decir… 10×8 meros XY

Lo otro es que presupuesto de inversión tiene para ello; pues yo puedo hacerle su casa desde 800 mil pesos m2 en adelante, con acabados completos, terminada, básica y a la vez sencilla pero sostenible y bien construida. Realmente que sea una casa para los sueños.

Le dejo mi portafolio de construcciones donde conocerá algunos detalles de cómo desarrollo mi trabajo. También le anexo el contrato de inicio del proyecto.

Quedo atento a sus comentarios.

Gustavo Teneche

  • gustavoteneche@empresarios.com
  • «Profesional en Construcciones y Obras Civiles – UNAD»
  • Cel/what/Viber: +57-3178149055 – +57-3125395738

** Para envío de documentos e información

  • Alcalá Norte del Valle del Cauca
  • Cra 9 # 4-63 Centro – Oficina de Servientrega
  • a nombre de Gustavo Teneche

Guadua y Bambu Colombia

1482854914409_1_Primary_logo_on_transparent_417x75.png

CURSO PRACTICO DE CONSTRUCCION EN GUADUA BAMBU

CURSOS DE BIO CONSTRUCCIÓN CON GUADUA BAMBU ANGUSTIFOLIA KUNTH – APRENDA A DISEÑAR Y A CONSTRUIR SU CASA APROVECHANDO CORRECTAMENTE EL RECURSO NATURAL.

Que es la bio construcción? Reciben el nombre de bioconstrucción, o de forma más correcta, construcción ecológica o edificación sostenible, los sistemas de edificación o establecimiento de viviendas, refugios u otras construcciones, realizados con materiales de bajo impacto ambiental o ecológico, reciclados, reciclables o extraíbles mediante procesos sencillos y de bajo costo como, por ejemplo, materiales de origen vegetal y biocompatibles.

  • Teniendo en cuenta este orden de ideas vamos a hacer un curso de construcción con guadua (material vegetal totalmente sustentable y auto-renovable) que genera el mínimo impacto ambiental y, al usarla en la construcción, generamos menor impacto y ayudamos en la sostenibilidad ambiental.  
  • Durante estos cursos vamos a enfocarnos en la construcción de una vivienda rápida y practica con 80% de materiales de recursos sostenibles y autorrenovables lo cual determina la bioconstrucción.
  • Nuestro interés es que el participante salga con los conocimientos básicos para desarrollar cualquier proyecto básico, teniendo los conocimientos en estructura, cortes, uniones, ensambles además de un correcto aprovechamiento y preservado de la guadua bambú –no es un curso de proyectos– sino donde se aprende el uso del material en la construcción para que el asistente use el recurso adecuadamente.

Estos cursos están dirigidos a toda aquella persona que desea aprender las técnicas adecuadas tanto del manejo productivo de un guadual como otras técnicas donde el recurso natural es principal generando bajo impacto. La idea es que los asistentes aprendan a proyectar sus deseos de construcción con guadua y recursos naturales que obliguen a su entorno climático a convivir agradablemente. 

cropped-IMG_9178-1.jpg

CURSO DE CONSTRUCCIÓN CON GUADUA 1 y 2 SEMANAS – Estimado asistente, el curso completo tiene una duración de 2 semanas (10 dias), pero si su tiempo es limitado puede tomar la primer semana y en otra programación tomaría la segunda semana del curso. (Este curso es teórico practico por lo cual debe estar dispuesto a trabajar y ensuciarse la ropa, la idea es aprender haciendo). 

Recuerde que es un curso, no un proyecto arquitectónico o de ingeniería en bioconstrucción; sino un curso de aprendizaje básico en el manejo de la guadua bambú y en el sistema sostenible en construcción con guadua bambú.  

  • El Curso de 2 semanas tiene un costo de millón trescientos Col ($1’300.000) 11 cupos, pero si se hospeda en carpa y sleeping que el mismo asistente trae pagará solo un millón de pesos Col ($1’000.000) pesos colombianos (ver divisas).
  • También aceptamos asistentes que traigan su carpa y sleeping para dormir por un costo de $1’200.000 pesos colombianos.  

  • Para quienes toman el curso por días lo deben tomar en el orden, como ya está programado, y pagan 120 mil pesos col por cada día iniciando con el mismo orden ya programado.  

cropped-IMG_7971-1.jpg

El Curso Incluye: alimentación lunes a viernes terminando al medio día del mismo viernes. 

  1. El almuerzo casero tradicional.
  2. Hospedaje múltiple: hombres y mujeres por separado.
  3. Materiales del curso. 
  4. Certificado de Asistencia (primer semana) y Certificado de Construcción (en la segunda semana). 
  5. Servicio de botiquín durante el curso y SEGURO MEDICO DE ASISTENCIA.  

 

LA INSCRIPCIÓN AL CURSO se confirma con el pago de la mismo o con el 50% y a la llegada pagar el excedente faltante – sin pagos no se guardan cupos y tampoco admitimos acompañantes ya que e cupo es limitado. También aceptamos asistentes que traigan su carpa y sleeping para dormir por un costo de $1’000.000 pesos colombianos.  

 

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD:

  1. Traer cámara fotográfica o de vídeo para mejor aprendizaje.
  2. Traer cuaderno y bolígrafo para apuntes. 
  3. Lápiz rojo para marcar y un flexómetro de 8 metros.
  4. Gafas de seguridad (recomendado)
  5. Sombrero para protección solar (recomendado)
  6. Guantes de carnaza (ingeniero vaqueta) para trabajo (recomendado)
  7. Traer protector solar y repelente para mosquitos. 
  8. Ropa cómoda de trabajo para un clima entre 19 a 24 grados.
  9. Zapatos y Botas cómodas de trabajo (recomendado).
  10. Ropa deportiva y zapatos acordes para trayectos grupales de caminatas o ruta de bicicleta para quienes gustan del deporte temprano o nocturno en la zona. 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

CONTACTO:

  • GUSTAVO TENECHE
  • Cel/what: +57-3178149055; +573125395738 
  • Empresario, Constructor y Diseñador en Guadua/Bambu.

 

FINCA HOTEL LOS POTRILLOS, Vrd La Cuchilla, Km 6,5 Alcalá vía Filandia Quindio.

PARA LLEGAR AL CURSO Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

Quien viene fuera de Colombia recomendamos concretar vuelos al aeropuerto Aragón en la ciudad de Cali o, especialmente, al aeropuerto Matecaña en la ciudad de Pereira.

Si usted viene de fuera de Colombia compre una sim-card de la empresa AVANTEL en prepago, actívela en su Celu-Phone para que no pierda contacto con sus familiares y amigos. Recuerde que durante el curso tenemos servicio de wifi por lo cual no perderá comunicación de Internet durante su estadía ni de redes virtuales.

  1. Si usted viene por tierra o en avión, llegue al terminal de transportes de la ciudad de Cali, luego al terminal de transportes de la ciudad de Cartago y por ultimo al terminal de transportes del pueblo de Alcalá (esto es aproximadamente 3 horas desde Cali); luego tome un taxi (20 mil pesos) o un jeep que sale cada hora en ruta (3000 pesos) hacia la Vereda la Cuchilla, y que lo deje en la tienda o el Rancho de Checho, al frente es la Finca Hotel los Potrillos donde impartiremos el curso. 
  2. Si usted viene por tierra o en avión, llegue al terminal de transportes de la ciudad de Pereira, tome luego un autobús/colectivo para el terminal de transportes del pueblo de Alcalá Valle (esto es aproximadamente 35 minutos desde Pereira); luego tome un taxi (20 mil pesos) o un jeep que sale cada hora en ruta (3000 pesos) hacia la Vereda la Cuchilla, y que lo deje en la tienda o el Rancho de Checho, al frente es la Finca Hotel los Potrillos donde impartiremos el curso.  
  3. Si usted viene por tierra o en avión, llegue al terminal de la ciudad de Armenia tome un autobús/colectivo hacia el terminal de transportes del pueblo Quimbaya Quindío, luego allí toma otro bus para la ciudad de Alcalá (esto es aproximadamente 15 minutos desde Quimbaya); luego tome un taxi (20 mil pesos) o un jeep que sale cada hora en ruta (3000 pesos) hacia la Vereda la Cuchilla, y que lo deje en la tienda o el Rancho de Checho, al frente es la Finca Hotel los Potrillos donde impartiremos el curso..  

Nota especial: servicio de taxi desde Alcalá hasta la FINCA HOTEL LOS POTRILLOS cuesta máximo 20 mil pesos, y desde la ciudad de Pereira o Armenia máximo 120 mil pesos hasta la finca (Taxi recomendado sr Jimmy +57-3147982126, o con el sr ). 

LOS CURSOS INCLUYEN:

  • Materiales y manuales.
  • Limite máximo del curso 11 personas en cama, los demás asistentes en carpas, no se permiten acompañantes.
  • Incluye Alimentación: (desayuno, almuerzo y cena casera) vegetarianos deben anunciar con antelación sus preferencias teniendo en cuenta que son alimentos caseros, no platos a la carta.
  • Incluimos hospedaje 4 noches (LUNES a JUEVES) – 5 días desde LUNES hasta el día VIERNES. Noches o alimentos adicionales deben ser contratados adicional.
  • Incluimos transportes solo en los programas informados del curso.
  • Horario de trabajo en el curso: 9:00 am a 5:30 pm, terminamos curso el viernes al medio día de cada semana.
  • Descargar FORMULARIO DE ASISTENCIA AL CURSO.

 

Estimado amigo(a), este curso está dirigido a quienes desean aprender a aprovechar un guadual/bambú, diseñar, construir e inmunizar la guadua bambu (ver medios).

 

USTED APRENDERÁ EN EL CURSO DE 2 SEMANAS (labor por días 1 a 10). 

  • Este es un curso donde el asistente aprende las bases para la ejecución de su proyecto (no es un proyecto arquitectónico ni de ingeniería) sino que es un curso para que el asistente (sin importar su profesión) obtenga los cuidados básicos para que pueda desempeñar adecuadamente su proyecto. Es por ello que el asistente debe llegar dispuesto en atención, toma de apuntes y estar preparado a trabajar durante 10 días en aprendizaje básico.
  1. Silvicultura de la guadua (aprovechamiento y plantación) -1
  2. Limpieza y Preservado de la guadua (teórico practico) -2
  3. Detalles explicativos de la norma (diálogos durante el curso) NSR-10 Tl G
  4. Estructura con maqueta -5
  5. Cortes y ensambles básico -1-2 
  6. Armado de estructura sencilla 2-3-4
  7. Técnicas en pared/muro sismo resistente y económicos (con: fique, malla gallinero, varilla de 1/4, lata de guadua, bahareque encementado) -7-8-
  8. PinBu para pisos o artesanías -6-7
  9. Esterilla de guadua, cómo se hace? -4 
  10. Instrucción de acometidas eléctricas en la guadua -8
  11. Instrucción de acometidas hidráulicas en la guadua -9
  12. Visita a bodega Industria de la Guadua – INDUGUADUA -10 

 

SERVICIOS INCLUIDOS EN EL CURSO:

  1. Internet wifi gratis
  2. sendero natural en la finca.
  3. Restaurante casero. 
  4. Sala de conferencias.
  5. piscina tradicional pequeña de cloro.
  6. Mini cancha de futbol.
  7. juegos de mesa (ajedrez, rana, parques, pin/pong).
  8. Cocina a leña y a gas.
  9. Parqueadero abierto para 4 vehiculos. 

 

MEDIOS DE PAGO:

**Agradecemos confirmar su asistencia solo con los pagos al celular y WhatsApp +57-3125395738 

 

PAGOS INTERNACIONALES por WESTERN UNION o XOOM a Gustavo Alberto Teneche Ayala con cédula # 79’967.862 confirmando código de transferencia al correo gustavoteneche@empresarios.com – Cel / Whatsapp +57-3178149055 y +57-3125395738

 

Giros Internacionales por WESTERN UNION – GIROS Y FINANZAS a Gustavo Teneche con identificación 79’967.862 en la ciudad de Bogota DC – agradecemos confirmar recibo y código de transferencia al whatsapp +57-3125395738 

 

GIROS INTERBANCARIOS BANCOLOMBIA

  1. Gustavo Alberto Teneche Ayala
  2. Cuenta Ahorros # 223-593-37-900 Bancolombia
  3. Telefono/Cel 3178149055
  4. Cuidad Bogotá
  5. País Colombia
  6. Código SWIFT en mayúscula: COLOCOBM (si el banco le solicita 11 dígitos agregar) XXX

 

Dinero por MONEY GRAM la cuenta

  1. Ahorros Banco Davivienda
  2. # 007-300-717-845
  3. Titular Gustavo Alberto Teneche Ayala 
  4. Código del banco 51 y código SWIFT: CAFECOBB (todo en mayúscula)

 

MÁS INFORMACION: Gustavo Teneche +57-3178149055, +57-3125395738

MAPA UBICACIÓN FINCA HOTEL LOS POTRILLOS:

TENGA EN CUENTA LOS SIGUIENTES MANUALES