Se consolida la Ruta del Bahareque en el Quindío
Con la Ruta del Bahareque se busca crear un nuevo atractivo turístico.
Cerca de 40 casas de la arquitectura de la colonización —considerados bienes de interés cultural— están siendo restaurados en Calarcá como parte de la ‘Ruta del Bahareque’.
Un proyecto que incluye la recuperación de edificaciones tradicionales en cinco municipios, y que promete ser uno de los principales atractivos turísticos del departamento en un mediano plazo.
Así lo dio a conocer el exdiputado Jorge Humberto Guevara, quien aseguró que lainversión en Calarcá es de $30 millones. “Vale destacar el apoyo de los propietarios de las viviendas que han aportado los costos de mano de obra. El proyecto asume los costos de materiales como maderas, pinturas y demás”, agregó.
Guevara manifestó que la ruta del bahareque inicia en Salento, recorre Filandia, Circasia,Montenegro, Calarcá y termina en Pijao. “Este es un proyecto que se ha venido trabajando de tiempo atrás, el objetivo es tener un producto enmarcado en la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio de la humanidad”.
El exdiputado afirmó que los recursos fueron obtenidos luego de presentar la iniciativa al Fondo de Promoción Turística de Colombia, Fontur. “Estamos hablando de una inversión de 180 millones de pesos, $30 millones para cada uno de los municipios incluidos, generando gran impacto para la región”.
Asimismo expresó: “Hemos venido trabajando acompañados de la gobernación del Quindío, que ha demostrado especial interés en el desarrollo de esta ruta; la administración del recurso la está haciendo la Cámara de Comercio de Armenia y ha participado la empresa privada como es el caso de Pintuco y Algreco, con apoyo del Sena”.
La restauración de los bienes no es todo el proyecto. Guevara explicó que la idea es desarrollar una señalización interpretativa en toda la ruta, donde se dé a conocer la historia colonizadora, recreando temas del Paisaje Cultural Cafetero.
“En Calarcá ya se había instalado antes una señalización interpretativa; vamos a fortalecer lo que hay en este municipio y a integrar los otros cinco con el mismo tipo de demarcaciones consolidando la ruta y generándole nuevos productos a los visitantes del departamento, destacando la arquitectura como uno de los referentes importantes del destino y de la declaratoria”.
Ambientación para la ruta
Jorge Humberto Guevara dio a conocer que en Calarcá se está tratando de presentar un proyecto de acuerdo al concejo municipal para generar unos incentivos tributarios con el fin de atraer el desarrollo comercial al sector por donde pasará la ruta del bahareque.
“En Calarcá en la calle 38 hasta la calle 40, la idea es tener un amoblamiento urbano especial, llevar a cabo una recuperación de andenes, implementar un sistema de iluminación especial y ofrecer incentivos tributarios para atraer ciertos usos hacia esa zona, a fin de que se puedan abrir espacios para el montaje de cafés especiales, actividades culturales, restaurantes, tiendas de artesanías y demás, que le den un sabor especial a nuestros pueblos”, concluyó Guevara.
Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
info
www.gustavoteneche.com.co
Mob: 3125395738 – 3178149055
Oficina Bogota 1-4757752
La sabiduría y el conocimiento llenarán tu vida de alegría. Prv 2;10