LA GUADUA COMO MATERIA ESTRUCTURAL GANA TERRENO EN EL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

La guadua es muy resistente, dúctil, amigable, renovable, entonces tiene muy buenas propiedades para ser usada como materia estructural.

  • lr, jueves, 9 de julio de 2015

Caori Patricia Takeuchi Tam, ingeniera civil y profesora asociada de la Universidad Nacional, dedicará su conferencia en Agroexpo a hablar de las bondades de los elementos estructurales de la guadua laminada en el diseño y construcción de vivienda. Esto fue lo que le contó a Agronegocios.

¿Hace cuánto tiempo trabaja el tema guadua?
Desde el 2.000, pero al principio fue con proyectos de trabajos finales de los estudiantes.

¿Actualmente tiene proyectos propios?
Si. Desde el 2006 se abrió una convocatoria para financiar proyectos por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural y en el 2008 empezamos a realizar un proyecto de guadua laminada. También participe en otro proyecto financiado por el Ministerio sobre guías de diseño para estructuras con guadua.

¿En qué consiste el proyecto de guadua laminada?
En el ensayo de probetas y elementos con guadua laminada así como la fabricación de la estructura de dos prototipos en este material.

Como ingeniera, ¿Cuál es el potencial que le ve a la guadua?
La guadua es muy resistente, dúctil, amigable, renovable, entonces tiene muy buenas propiedades para ser usada como materia estructural.

¿Y cuál es la relación costo-beneficio?
Pues se puede tener una vivienda de calidad a un precio accesible

¿Hay cifras que lo demuestren?
Todo depende del diseño y de lo que se pretenda. Cuando pienso en el producto de la guadua rolliza para usarlo como material de construcción, creo que puede dar un precio accesible. Si pienso ya en laminados de guadua tengo que cambiar un poco mi forma de ver por que con ellos el costo es bastante mayor sin embargo, lo que se logra es también un buen acabado, que es una ganancia que se tiene.

¿Y por qué se incrementa el precio?
Porque el proceso es bastante largo: se saca la guadua, las latas, las laminas, se aplica pegante y se prensa. Pero tenemos que pensar que es un proceso que se puede industrializar y se puede garantizar un producto que tiene una resistencia estándar, dimensiones estándar y una calidad estándar y eso puede vender.

¿Qué le recomendaría a los agroempresarios que quieran ingresar en este negocio?
Cualquier persona que desee trabajar con guadua debe hacer una explotación responsable del recurso, pedir los permisos y tener un plan de aprovechamiento.

¿Qué pueden esperar las personas que asistan a su conferencia?
Me gustaría muchísimo que vieran que la guadua puede ser una fuente de ingresos, que aparte de todas las ventajas ambientales que tiene, unos guaduales pueden ser usados como fuentes de ingresos bien explotados, es decir, con un aprovechamiento responsable.

Académicos se toman agroexpo
El día de la conferencia de la profesora Takeuchi, también se presentarán otros tres profesores de la facultad de ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia: Jhon Fabio Acuña (Cultivos protegidos: un nuevo sistema productivo a pequeña escala), Frank Jimy García Navarrete (Extracción de aceites esenciales en aromáticas) y Carlos A. Guerrero Fajardo (Producción de biodiesel a partir de aceites usados de cocina). Las puertas del salón 8 de Corferias estará abiertas desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde.

https://www.agronegocios.co/ferias/la-guadua-gana-terreno-en-el-diseno-y-la-construccion-de-vivienda-2620872

NUEVOS DELITOS AMBIENTALES CUYA VIGILANCIA Y CONTROL FORTALECERÁ MINAMBIENTE EN 2022

“Atentar contra nuestras especies y ecosistemas estratégicos es atentar contra la vida de las próximas generaciones», dice Ministro

  • colprensa,
  • jueves, 6 de enero de 2022.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible recordó que proteger la biodiversidad del país es una de las principales propuestas para este año, y para lograrlo será determinante la aplicación de la Ley 2111 de julio de 2011, conocida como Ley de Delitos Ambientales.

La norma creó seis nuevos delitos y fortalece las sanciones de cinco ya existentes en el Código Penal Colombiano.

“Atentar contra nuestras especies y ecosistemas estratégicos es atentar contra la vida y el futuro de las próximas generaciones. Hoy, Colombia cuenta con las herramientas necesarias para judicializar a los responsables. Hago un llamado para que nos convirtamos en los guardianes de nuestros bosques y protectores de nuestras especies silvestres”, aseguró el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa.

Los siguientes son algunos de los delitos incluidos en la norma y las sanciones a las que se exponen quienes afecten los recursos naturales y el medio ambiente.

Aprovechamiento ilícito

Quien se apropie, acceda, capture, mantenga, introduzca, extraiga, explote, aproveche, exporte, transporte, comercie, explore, trafique o de cualquier otro modo se beneficie de los especímenes, productos o partes de los recursos fáunicos, forestales, florísticos, hidrobiológicos, corales, biológicos o genéticos de la biodiversidad colombiana, incurrirá en prisión de sesenta (60) a ciento treinta y cinco (135) meses, y multa de ciento treinta y cuatro (134) a cuarenta y tres mil setecientos cincuenta (43.750) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando la conducta se cometa a través de la práctica de cercenar aletas de peces cartilaginosos (tiburones, rayas o quimeras), y descartar el resto del cuerpo al mar.

Tráfico de fauna

El que trafique, adquiera, exporte o comercialice sin permiso de la autoridad competente o con incumplimiento de la normatividad existente los especímenes, productos o partes de la fauna acuática, silvestre o especies silvestres exóticas, incurrirá en prisión de sesenta (60) a ciento treinta y cinco (135) meses, y multa de trescientos (300) hasta cuarenta mil (40.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando la conducta se cometa a través de la exportación o comercialización de aletas de peces cartilaginosos (tiburones, rayas o quimeras).

Deforestación

El que sin permiso de autoridad competente o con incumplimiento de la normatividad existente tale, queme, corte, arranque o destruya áreas iguales o superiores a una hectárea continua o discontinua de bosque natural, incurrirá en prisión de sesenta (60) a ciento cuarenta y cuatro (144) meses, y multa de ciento treinta y cuatro (134) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

En los siguientes casos, la pena se aumentará a la mitad:

1. Cuando la conducta se realice para acaparamiento de tierras, para cultivos de uso ilícito o para mejora o construcción de infraestructura ilegal.

2. Cuando la conducta afecte más de 30 hectáreas contiguas de extensión o cuando en un periodo de hasta seis meses se acumule la misma superficie deforestada.

Daños en los recursos naturales y ecocidio

Quien destruya, inutilice, haga desaparecer o cause un impacto ambiental grave o de cualquier otro modo dañe los recursos naturales, incurrirá en prisión de sesenta (60) a ciento treinta y cinco (135) meses, y multa de ciento sesenta y siete (167) a dieciocho mil setecientos cincuenta (18.750) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Contaminación ambiental

El que contamine, provoque o realice directa o indirectamente emisiones, vertimientos, radiaciones, ruidos, depósitos o disposiciones al aire, la atmósfera o demás componentes del espacio aéreo, el suelo, el subsuelo, las aguas superficiales, marítimas o subterráneas o demás recursos naturales en tal forma que contamine o genere un efecto nocivo en el ambiente, que ponga en peligro la salud humana y los recursos naturales, incurrirá en prisión de sesenta y nueve (69) a ciento cuarenta (140) meses, y multa de ciento cuarenta (140) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Conviene recordar que la Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada para los Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, realizará la investigación y judicialización de estos delitos y demás conductas delictivas conexas o relacionadas.

https://www.agronegocios.co/agricultura/nuevos-delitos-ambientales-cuya-vigilancia-y-control-fortalecera-minambiente-en-2022-3283563#=

¿Necesita lavar a presión con equipos para trabajo pesado?

En Durespo encuentra diferentes modelos de hidrolavadoras industriales, diseñadas para cada tipo de trabajo.

Somos importadores exclusivos en la marca danesa Nilfisk, líder en limpieza profesional con más de 110 años de experiencia en el mercado.

Encuentra la hidrolavadora ideal para desinfectar los espacios de su empresa, negocio o local según su necesidad de limpieza:

Hidrolavadoras de Agua Fría

Beneficios

  • Robustas y duraderas.
  • Amplia gama de modelos, desde tareas de baja intensidad o trabajos rutinarios hasta operaciones intensas o especializadas.
  • Sistema sencillo de acoples de mangueras.
  • Mayor impacto de limpieza con motores de baja potencia.

Aplicaciones

  • Agricultura.
  • Construcción.
  • Industrias metalmecánica, automotriz, química, alimenticia.
  • Frigoríficos.

VER MAS EN https://www.durespo.com/hidrolavadoras/