PARA EL AÑO 2030 EL PAÍS DEBE CONTAR CON EDIFICACIONES SOSTENIBLES

l Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), aprobó la política nacional de edificaciones sostenibles orientada a mitigar los efectos negativos de la actividad edificadora sobre el ambiente, mejorar las condiciones de habitabilidad y generar oportunidades de empleo e innovación.

“Con la nueva política nacional sobre edificaciones sostenibles, Colombia reconoce a la construcción sostenible como mejor práctica meritoria de apoyo del Estado y reafirma la razón de ser del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible”. Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS).

Esta política fue sometida a consulta pública entre septiembre y octubre del 2017 y participaron los gremios del sector, la academia y la ciudadanía. Busca impulsar la inclusión de criterios de sostenibilidad para los diferentes usos y en las etapas del ciclo de vida de las edificaciones, tanto urbanas como rurales.

Además, establece instrumentos de política pública en los usos y tiempo de vida de las edificaciones, crea incentivos financieros para la construcción de edificaciones sostenibles y define mecanismos de seguimiento a este mercado con un horizonte de acción al año 2030.

Construcción sostenible en Colombia

La expedición del documento CONPES coincide con el inicio del segundo capítulo de la construcción sostenible en Colombia propuesto por el CCCS, en el que se ha trazado como meta lograr una transformación profunda y colectiva de la industria de la construcción hacia mejores prácticas en el ciclo de vida de las edificaciones.

El CCCS aportará a este proceso su liderazgo en el desarrollo de las políticas, la generación de capacidades y el planteamiento de soluciones adaptadas a la realidad colombiana.

Incentivos para construcciones sostenibles

Actualmente solo la banca privada ofrece beneficios de crédito hipotecario a usuarios y constructores de inmuebles con criterios sostenibles, por lo que en el documento CONPES se establece como estrategia desarrollar un programa de incentivos financieros por parte de las Instituciones Oficiales Especiales para la construcción y adquisición de edificaciones con medidas de sostenibilidad.

Dentro de los incentivos financieros, por el lado de la oferta, tanto Findeter como el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) financiarán con tasas preferenciales, proyectos de construcción que incluyan criterios de sostenibilidad. Estos beneficios podrán ser extendidos a hogares que opten por proyectos sostenibles y que sean financiados por el FNA.

Para solucionar la falta de información sectorial, suficiente para el seguimiento, el DNP, con el apoyo técnico de MinVivienda y el DANE, diseñará y calculará un Indicador de Edificaciones Sostenibles.

Edificaciones sostenibles EO

https://en-obra.com/noticias/edificaciones-sostenibles/

Revista En Obra | Para el año 2030 el país debe contar con …
Con la nueva política nacional sobre edificaciones sostenibles, Colombia reconoce a la construcción sostenible como práctica meritoria de apoyo del Estado.
en-obra.com

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s