DIPLOMADO INTERNACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE GUADUA ANGUSTIFOLIA

DIRIGIDO A:

Actores de la cadena productiva de la guadua: industriales, propietarios, constructores, arquitectos, ingenieros forestales, ingenieros civiles, agrónomos, administradores ambientales, diseñadores y artesanos con el fin de contribuir al desarrollo y fortalecimiento del sector a nivel regional, nacional e internacional.

OBJETIVOS Y METODOLOGÍA:

OBJETIVO GENERAL

Brindar a los participantes conceptos interdisciplinarios para la gestión integral del recurso Guadua, teniendo en cuenta aspectos silviculturales, ambientales, procesos  pos cosecha, procesos industriales, diseño y construcción de estructuras, todo lo anterior en el marco general  de sus usos y aplicaciones.
 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

•     Identificar las características taxonómicas de la Guadua angustifolia y los métodos de propagación.
•     Proporcionar las bases para el inventario, manejo silvicultural y planificación de guaduales y plantaciones de Guadua.
•     Conocer los diferentes métodos y tecnologías de preservación y secado de la Guadua angustifolia, teniendo en cuenta la aplicación final del recurso.
•     Identificar las propiedades físico-mecánicas de la Guadua angustifolia, con el fin de diseñar y construir estructuras como viviendas, puentes, etc.

METODOLOGÍA

El Diplomado «Gestión Integral de Guadua angustifolia – GIGa», se desarrollará a través de módulos teórico – prácticos presenciales, en los cuales el proceso de aprendizaje se realizará a partir de clases magistrales impartidas por profesionales especializados y calificados, complementado con prácticas de laboratorio sobre propagación, preservación y secado. Adicionalmente se realizará una salida de campo a plantaciones de Guadua y guaduales naturales del Eje Cafetero.

Los participantes asistirán a cada uno de los módulos que hacen parte del contenido académico básico (80 horas) y posteriormente a los dos módulos de profundización (40 horas), para un total de 120 horas (ver contenido de profundización), dictadas durante 3 semanas consecutivas en horarios de 8:00 a 12:00 m. y de 13:00 a 17:00

COMITÉ ACADÉMICO

PhD. JORGE AUGUSTO MONTOYA ARANGO
Director
Grupo de Investigación en Producción Más Limpia

PhD. JUAN CARLOS CAMARGO GARCÍA
Director
Grupo de Investigación en Gestión de Agroecosistemas Tropicales Andinos – GATA

XIMENA LONDOÑO PAVA

Sociedad Colombiana del Bambú – SOCOLBAMBU

CON EL APOYO DE

  • RUBÉN DARIO MORENO ORJUELA

Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER

  • MSc. CARLOS EDUARDO RINCÓN

Arquitecto – Co investigador

Grupo de Investigación en Producción Más Limpia

  • MSc. ANDRES PRIETO MURIEL

Ingeniero Químico – Co investigador 

Grupo de Investigación en Producción Más Limpia

CONTENIDO ACADEMICO

 Modulo I: Taxonomía del Bambú (6 horas)
Características anatómicas. Taxonomía (clasificación y distribución de las especies de Bambú en el mundo, clasificación y distribución de las especies de Bambú en América, morfología y características del Bambú, microestructura y macroestructura del Bambú).

Módulo II: Aplicaciones de la biotecnología en el estudio y conservación de la Guadua en Colombia (8 horas)
Métodos utilizados para el estudio de la genética en Bambú. Métodos de propagación in vitro de Guadua.

Módulo III: Marco legal y normatividad vigente (2 horas)
Ley General Forestal (Ley 1021 de 2006). Visión general del aprovechamiento de Guadua en el Eje Cafetero. Nueva norma unificada para el manejo y aprovechamiento de Guadua. Estándares para certificación forestal voluntaria de la Guadua. Norma ICONTEC NTC 5300.

Módulo IV: Manejo silvicultural de plantaciones y rodales naturales de Guadua (26 horas)
Introducción al manejo silvicultural de plantaciones. Prácticas de manejo silvicultural para plantaciones de Guadua. Potencialidad de la Guadua para la mitigación del cambio climático a través de la fijación de CO2. Estrategias de restauración de áreas degradadas con base en la Guadua. Definición de la calidad de sitio, estructura, calidad y productividad. Calidad de la Guadua de acuerdo al mercado. Marco legal para el manejo y aprovechamiento de Guaduales. Salida y práctica de campo. Taller para la elaboración de plan de manejo.

Modulo V: Preservación y secado de Guadua-Bambú (26 horas)
Agentes degradantes de la Guadua. Los preservantes. Control de Calidad (resultado de los tratamientos, determinación de la retención, factores que afectan la preservación, riesgos contra la salud). Preservación de la Guadua. Secado de la Guadua (principales propiedades que influyen en el secado de la Guadua, contenido de humedad en la Guadua, contenido de humedad de equilibrio (CHE), contenido de humedad de uso u aplicación, medición del contenido de humedad, densidad, tecnología del secado de la Guadua de acuerdo a su aplicación, prácticas de laboratorio).

Modulo VI: Diseño y construcción de estructuras en Guadua (8 horas)
Marco legal y normatividad vigente. Propiedades físico – mecánicas de la Guadua. Protección por diseño. Geometría estructural con Guadua. Procedimientos constructivos con Guadua. Esfuerzos admisibles. Aspectos a tener en cuenta en el análisis de estructuras de Guadua. Diseño de elementos. Uniones.

Módulo VII: Procesos y aplicaciones industriales (4 horas)
Normas DIN / LY – Chinas. Propiedades físico – mecánicas basadas en laminados. Procesos Industriales. Operaciones unitarias (lateado, cepillado, pegado, etc.). Tecnología de construcción de los laminados de bambú y sus usos. Tecnología del bambú y otros materiales. Maquinaria, equipos y tipos de productos. Seguridad industrial y ocupacional.

http://fedeguadua.com/index.php/diplomado-internacional-de-gestion-integral-de-guadua-angustifolia

Portugal apoyará a Colombia en sustitución de cultivos ilícitos con proyectos de cacao

Santos destacó el apoyo que ha recibido de Portugal para el posconflicto.

Ximena González – xgnzalez@larepublica.com.co

Durante su visita a Portugal, el presidente Juan Manuel Santos anunció que como parte de su ayuda al posconflicto, Portugal presentó un proyecto para sustituir cultivos ilícitos en Colombia por cacao.

Según señaló el mandatario de los colombianos, “no solo nos brindaron su respaldo durante la negociación, sino que también en forma generosa han contribuido al fondo fiduciario para el posconflicto de la Unión Europea, también presentó un proyecto muy interesante para promover cultivos en las áreas que fueron afectadas por el conflicto, el cultivo de cacao que es ideal para sustituir las siembras de coca por productos legales como el cacao”.

Entre tanto, Marcelo Rebelo de Sousa, presidente de Portugal, manifestó que, “Portugal ha apoyado siempre la construcción de paz en Colombia. Defendemos la visión de un mundo con derechos humanos y paz”.

De igual forma, Santos destacó que en materia comercial han identificado oportunidades nuevas, “porque ya hemos aprovechado las oportunidades que se nos han presentado. El potencial para crecer es enorme. Ya hemos venido creciendo las importaciones, las exportaciones, y queremos recibir cada vez más inversión portuguesa”.

Por otro lado, el presidente colombiano, resaltó la reunión que sostuvo hoy en Lisboa con Pedro Soares dos Santos, presidente del grupo portugués Jerónimo Martins, propietario de las Tiendas Ara, que llegaron a Colombia en 2013 y ya cuentan con más de 300 de sus establecimientos en el país.

“Quiero resaltar, por ejemplo, que esta mañana estuve con un empresario del grupo Jerónimo Martins, me expresó con mucha satisfacción que le ha ido muy bien y espero que le siga yendo aún mejor”.

Firma de acuerdos
Colombia y Portugal firmaron una declaración de voluntades para crear el Comité Estratégico Binacional, que es una instancia de alto nivel integrada por representantes del sector privado pertenecientes a los sectores empresarial, cultural y educativo, quienes darán recomendaciones para profundizar las relaciones colombo-portuguesas.

Por otro lado, Santos agradeció al mandatario de Portugal el apoyo que este país le ha dado a Colombia para su ingreso a la OCDE.

“Valoramos también, y se lo agradecemos, su apoyo para nuestro ingreso a la Ocde. Esto es algo que a todos nos conviene y es una prenda de garantía de la seriedad de las políticas hacia el futuro de Colombia, porque, como digo, este no es un club de países ricos, sino un club de países con las mejores políticas públicas, las mejores prácticas”, afirmó el presidente Santos.

https://www.larepublica.co/economia/portugal-apoyara-a-colombia-en-sustitucion-de-cultivos-ilicitos-con-proyectos-de-cacao-2569359

GUADUA EN DIFERENTES CALIDADES

Estimados señores, anexo informa de los valores de nuestra guadua y esperamos servirle.

Agradecemos informar en su solicitud: cantidades, calidad requerida de guadua y punto de entrega.

Gustavo Teneche

gustavoteneche@empresarios.com

«Profesional en Construcciones y Obras Civiles – UNAD»

Cel/what/Viber: +57-3178149055 – +57-3125395738

** Para envío de documentos e información

  • Alcalá Norte del Valle del Cauca
  • Cra 9 # 4-63 Centro – Oficina de Servientrega
  • a nombre de Gustavo Teneche

Guadua y Bambu Colombia

NIT 79967862-1

Régimen SIMPLIFICADO

www.guaduabambucolombia.com

www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

1482854914409_1_Primary_logo_on_transparent_417x75.png

VIVIENDA EN GUADUA

Estimada sra Osorio un saludo especial,

la casa que usted quiere la podemos hacer con el presupuesto indicado de 30 millones para 60 m2.

Seria algo muy sencillo pero terminado en su totalidad, ofreciéndole a usted algunas opciones de piso, enchape y acabados básicos.

  • Es de tener en cuenta que, por el presupuesto, no podemos ofrecer nada de lujo.
  • Igualmente le entregamos planos arquitectónicos los cuales son necesario pues es la forma en que está estructurada la vivienda.

Recuerde: aunque es algo muy básico y sencillo es agradable y terminado, habitable.

Iniciamos planos y diseños y visita con 10% = 3 millones.
40% = 7 millones para iniciar contrato de proyecto.
40% = 7 millones a mitad del contrato
10% = 3 millones el mismo un día antes de la entrega.

Entregamos:
Casa terminada: cubierta, paredes, 1 baño, una cocina tipo americana, sala comedor integrada, 2 a 3 habitaciones – enchapes hasta 1,50, inodoro sencillo y lavamanos sencillo, grifería tradicional sencilla, instalaciones eléctricas básicas, tanque de agua 250 litros.

Quedo atento y espero servirle con el mayo gusto.

Gustavo Teneche

gustavoteneche@empresarios.com

«Profesional en Construcciones y Obras Civiles – UNAD»

Cel/what/Viber: +57-3178149055 – +57-3125395738

** Para envío de documentos e información

  • Alcalá Norte del Valle del Cauca
  • Cra 9 # 4-63 Centro – Oficina de Servientrega
  • a nombre de Gustavo Teneche

Guadua y Bambu Colombia

NIT 79967862-1

Régimen SIMPLIFICADO

www.guaduabambucolombia.com

www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

1482854914409_1_Primary_logo_on_transparent_417x75.png

PROPUESTA DE CONSTRUCCION GUADUA BAMBU COLOMBIA.pdf
FORMATO CONTRATO OBRA GUADUA BAMBU COLOMBIA.pdf

Simposio Internacional del bambú y la guadua, SIBGUADUA

  • De: Mesa Sectorial Cadena de la Guadua <mesaguadua@misena.edu.co>
  • Enviado: viernes, 28 de julio de 2017 8:50 a. m.
  • Asunto: Fwd: VSIBGUADUA

Estimados amigos de la guadua

Comparto con ustedes esta invitación, el cual esta contribuyendo a la mejora del sector.
Apoyemos, si le es posible reenvie a sus contactos.
Buen dia

Por quinta vez, y por tercer año consecutivo se estará desarrollando en Bogotá, el Simposio Internacional del bambú y la guadua, SIBGUADUA. http://redsibguadua.org/5simposio/index.html

La quinta versión del SIBGUADUA V SIBGUADUA “Conocimiento para el desarrollo” se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de septiembre, en la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.  Adicionalmente, entre el 15 y 23 de septiembre se desarrollarán actividades complementarias en las Sedes de la Universidad Nacional localizadas en las ciudades de Palmira, Medellín, Manizales y Bogotá.

EL VSIBGUADUA es un evento internacional que cuenta con la participación de la Pontificia Universidad Javeriana, la Red de investigación SIBGUADUA, la Sociedad Colombiana del Bambú y la Universidad Nacional de Colombia con sus sedes de Medellín, Palmira, Manizales y Bogotá como entidades organizadoras, y, con la Red Internacional del bambú y ratán – INBAR, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, la Universidad Santo Tomás, la Escuela Colombiana de Ingeniería, la Universidad La Gran Colombia, Konservo S.A.S y Arme Ideas en guadua como entidades aliadas.

Actualmente se encuentra abierta la convocatoria para la recepción de resúmenes hasta el 5 de agosto de 2017. Para mayor información sobre la postulación de trabajos para presentación en el evento puede ser consultada aquí.

Caori Patricia Takeuchi Tam
Profesor Titular
Universidad Nacional de Colombia
cptakeuchit